Categoría: Chihuahua

  • Invita DIF Estatal a inscribir a niñas y niños en el “Verano Sensacional”

    Invita DIF Estatal a inscribir a niñas y niños en el “Verano Sensacional”

    El DIF Estatal invitó a inscribir a niñas y niños en los cursos “Verano Divertido” y “Verano Steams” que iniciarán los próximos 7 y 14 de julio respectivamente, como opciones para que las y los menores disfruten unas vacaciones llenas de diversión, aprendizaje y nuevas experiencias.

     

    El “Verano Sensacional” está dirigido a niñas y niños de 4 a 12 años, y se desarrollará durante los meses de julio y agosto, en cuatro distintos periodos: del 7 al 18 de julio, del 21 de julio al 1 de agosto, del 4 al 15 de agosto y del 18 al 29 de agosto, en un horario extendido de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en apoyo a las mamás y papás trabajadores.

     

    Las actividades incluyen talleres de danza, arte inspirado en la cultura mexicana y prehispánica, juegos de historia, teatro, experimentos y actividades científicas, de lunes a jueves en el Museo Semilla. Los viernes, la diversión se traslada al Parque Colibrí y a la Alberca del DIF Estatal, con actividades deportivas, recreativas y clases de natación.

     

    Cada uno de los talleres, de dos semanas de duración, tiene un costo de mil 800 pesos. En el caso de grupos de hermanos, se contará con un descuento del 10 por ciento, y para empleados de Gobierno, el descuento será del 20 por ciento.

     

    Por su parte, el “Verano Steams” (por las siglas Sciencie-Technology-Engineering-Arts-Mathematics-Sports), está dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años, y ofrece actividades enfocadas en la robótica, las matemáticas, la programación y deportes.

     

    Este taller se realizará del 14 de julio al 1 de agosto, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, en el Museo Semilla. Su costo es de mil 900 pesos, con opción a los descuentos ya mencionados.

     

    Ambos cursos contarán con actividades adicionales todos los viernes, gracias a la colaboración de importantes aliados:

     

    Heroico Cuerpo de Bomberos: Talleres lúdicos de prevención de incendios 

    Alas y Raíces (Secretaría de Cultura): Obras de teatro para niñas y niños

    Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Chihuahua: Actividades sobre el cuidado del agua

    Dirección de Fortalecimiento Familiar: Juegos y dinámicas para reforzar valores 

     

    Se recomienda a los padres enviar a sus hijas e hijos con dos refrigerios, agua, gorra y protector solar.

     

    Las inscripciones continúan abiertas en la taquilla del Museo Semilla. Para más información, comunicarse al teléfono (614) 412-39-12, extensiones 22301 y 22337.

     

     

  • Apoya JMAS Chihuahua con maquinaria a colonias afectadas por lluvias

    Apoya JMAS Chihuahua con maquinaria a colonias afectadas por lluvias

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua apoyó con maquinaria y labores diversas, a decenas de familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por las recientes lluvias.

    En seguimiento a la instrucción de la gobernadora Maru Campos, el director de la JMAS, Alan Falomir, coordinó las labores para retiro de escombro en las zonas afectadas, con lo siguiente:

    -15 retroexcavadoras
    -8 dompes (volteos)
    -2 góndolas
    -6 minicargadores
    -4 unidades Vaccon

    En conjunto con diferentes dependencias de Gobierno del Estado, se brindó apoyo a los habitantes de las colonias: Ampliación Nuevo Triunfo, Porvenir, Privadas del Sur, 11 de Febrero, Cerro Grande, Palmar y Cerro Grande, Las Torres, Valle Dorado, Cuauhtémoc y La Galera.

    Además, se han atendido reportes en diferentes puntos de la ciudad para liberar taponamientos en el sistema de alcantarillado, reposición de tapas arrastradas por las lluvias y la articulación de una conducción al norte de la ciudad.

    Lo anterior, aunado al apoyo con pipas dirigido a familias que vieron afectado su servicio a causa del daño a la línea de agua potable.

  • Autoridades del Estado, de la Sección 42 del SNTE y del STSGE dan seguimiento a acuerdos para mejorar el servicio de Pensiones en Ciudad Juárez

    Autoridades del Estado, de la Sección 42 del SNTE y del STSGE dan seguimiento a acuerdos para mejorar el servicio de Pensiones en Ciudad Juárez

     

    Con el fin de dar seguimiento a los acuerdos para mejorar el servicio médico de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado (PCE), el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo y el director general de la institución, Heriberto Miranda, sostuvieron una reunión en Ciudad Juárez con autoridades sindicales. 

    Al encuentro acudieron el secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal y Dana Barragán, secretaria subdelegacional del Sindicato de Trabajadores de Gobierno del Estado.

    El titular de Hacienda reconoció la disposición de los sindicatos que representan a los colaboradores afiliados, por la disposición de mantener el diálogo y estar pendiente de los proyectos presentados.

    En la reunión, Miranda presentó un proyecto que permitirá ampliar, mejorar y hacer más accesibles los servicios que se ofrecen de laboratorio, consulta externa, acceso al archivo médico, así como el área de urgencias, hemodiálisis, farmacia, imagenología y tratamientos especiales.

    Explicó que a través de un análisis de las necesidades que presenta el sistema de PCE en Ciudad Juárez, se han identificado los puntos de oportunidad y se empezó a trabajar con la remodelación del edificio en el área de urgencias.

    El secretario de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz agradeció las reuniones de seguimiento que han tenido con el secretario de Hacienda y con el director general de PCE, ya que esto permitirá elevar la calidad de los servicios.

    Barragán reconoció el trabajo realizado para abastecer los medicamentos de los derechohabientes.

    En la reunión también se contó con la presencia del Representante del Gobierno del Estado en la frontera, Carlos Ortiz.

    Al término del evento se realizó un recorrido, para constatar los avances de las mejoras efectuadas en diversas áreas.

  • Atiende Gobierno del Estado de manera integral a familias afectadas por temporal lluvioso

    Atiende Gobierno del Estado de manera integral a familias afectadas por temporal lluvioso

    Atiende Gobierno del Estado de manera integral a familias afectadas por temporal lluvioso

     

    Personal de las distintas dependencias del Gobierno del Estado brinda atención pronta e integral, a las familias que han resultado afectadas por el temporal lluvioso en distintos puntos de la ciudad de Chihuahua.

     

    Por instrucciones de la gobernadora Maru Campos, las y los funcionarios estatales mantienen contacto directo con la población, a la que se han hecho llegar apoyos con materiales, alimento y albergue.

     

    La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), distribuyó 3 mil 200 apoyos emergentes en las colonias Valle Dorado y La Galera I, II y III, tales como despensas, pliegos de hule negro y kits de limpieza a las personas damnificadas.

     

    Para liberar el flujo del agua que anegó calles y avenidas en distintos puntos de la capital del estado, la Junta Municipal de agua y Saneamiento dispuso de 15 retroexcavadoras, 8 camiones de volteo, 2 góndolas, 6 minicargadores y 4 vaccons.

     

    Los trabajos se desarrollaron en colonias como Ampliación Nuevo Triunfo, Porvenir, 11 de Febrero, Cerro Grande, Palmar, Cerro Grande, Las Torres, Valle Dorado, Cuauhtémoc y La Galera en sus distintas estapas. 

     

    Además se han atendido reportes en diferentes puntos de la ciudad para liberar taponamientos en el sistema de alcantarillado, reposición de tapas arrastradas por la corriente pluvial y la articulación de una conducción al norte de la ciudad.

     

    También se activó el servicio de agua potable por medio de pipas, para las familias que vieron afectado su servicio a causa del daño a la línea de agua potable.

     

    Colaboradores de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas beneficiaron a 354 familias de 11 comunidades indígenas urbanas, a las que dotaron de hule protector, kits de limpieza, paquetes alimenticios, prendas de vestir, cobijas y pan caliente.

     

    El recorrido se realizó en las colonias Ladrilleras Norte, Ladrilleras Sur, Rubio, Napawika, La Noria, El Porvenir, Desarrollo Urbano, Rinconada los Nogales, Mazahua Sur, Pájaro Azul y Gabriel Tepórame.  

     

    En el caso de la Coordinación de Protección Civil Estatal, su personal recorre decenas de colonias para levantar dictámenes y continuar la difusión de las recomendaciones preventivas a la población.

     

    Con el uso de maquinaria pesada, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas realizó la limpieza de calles y el acarreo de materiales en las colonias Venceremos, Valle Dorado, Vista Hermosa, Palmar, Nombre de Dios, Porvenir y Praderas del Sol.

  • Lluvias fortalecen más de 375 mil hectáreas de cultivos de maíz, frijol, avena y sorgo en el estado: SDR

    Lluvias fortalecen más de 375 mil hectáreas de cultivos de maíz, frijol, avena y sorgo en el estado: SDR

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que las lluvias registradas en las últimas semanas fortalecieron al campo chihuahuense, particularmente a las más de 375 mil hectáreas de cultivos de temporal como el maíz, frijol, avena y sorgo. 

    Rogelio Olvera, encargado del área de Agricultura de la dependencia, detalló que estos cultivos son esenciales para la seguridad alimentaria y la economía rural, ya que representan una parte importante del ciclo agrícola de verano.

    “El maíz se siembra normalmente entre abril y mayo, aprovechando la humedad residual del invierno, mientras que frijol, avena y sorgo dependen directamente de las lluvias para su establecimiento”, explicó.

    En el caso de avena forrajera, cultivo clave para la suplementación del sector ganadero, se estima una superficie de siembra de aproximadamente 250 mil hectáreas en el estado. Su periodo óptimo de siembra concluye oficialmente el 31 de julio, sin embargo, si las condiciones de humedad lo permiten, algunos productores podrían extender las siembras hasta los primeros 10 días de agosto.

    Para el frijol, cultivo tradicional de temporal en regiones como Santa Isabel y Gran Morelos, se proyecta una superficie de entre 80 y 90 mil hectáreas. Aunque el periodo recomendado de siembra concluye hacia mediados de julio, las lluvias podrían permitir establecer cultivos incluso hasta finales del mes.

    Para el sorgo, cuyo uso está ligado principalmente a la alimentación del hato ganadero, se estima que se sembrarán entre 30 y 35 mil hectáreas, y aunque su fecha óptima de siembra se sitúa a finales de julio, en algunas regiones podrían extenderse hasta los primeros días de agosto si continúa la humedad en el suelo.

    “El impacto de estas lluvias ha sido evidente: vemos mayor actividad en las labores de siembra, preparación de tierra y movimiento en todo el sector agrícola. Es un impulso muy importante para nuestras comunidades rurales”, destacó Olvera Bueno.

    La SDR continuará con el monitoreo de las condiciones climáticas y brindará acompañamiento técnico a las y los productores, para aprovechar al máximo este ciclo de lluvias en favor del desarrollo agropecuario del estado.

  • Inicia Curso Inductorio sobre Prevención de Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes

    Inicia Curso Inductorio sobre Prevención de Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes

    Con una buena respuesta por parte de la ciudadanía, arrancó el Curso Inductorio “Prevención de la Violencia Digital contra Niñas, Niños y Adolescentes en México”, con un total de 1,000 personas inscritas, entre población general y servidores públicos del Estado de Chihuahua.

    El curso, de modalidad autogestiva y sin costo, tiene como propósito fortalecer las capacidades de quienes interactúan con niñas, niños y adolescentes para prevenir, identificar y atender las distintas formas de violencia digital que pueden afectarles en sus entornos digitales.

    Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno del Estado encabezado por la gobernadora Maru Campos, de garantizar espacios digitales seguros y el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia en el entorno virtual.

    La capacitación fue impulsada por la Secretaría General de Gobierno y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Estatal Chihuahua, bajo la coordinación de Margarita Blackaller Prieto, secretaria ejecutiva del Sipinna, en colaboración con ChildFund México.

    A través de cinco videoclases distribuidas en 20 horas, las y los participantes reflexionarán sobre los riesgos en línea, los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes, y las herramientas para construir entornos protectores, respetuosos y empáticos.

    Para más información, se puede consultar el sitio oficial: www.sipinna.gob.mx

  • Reduce SSPE en un 50 por ciento accidentes por exceso de velocidad

    Reduce SSPE en un 50 por ciento accidentes por exceso de velocidad

    La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó que, gracias a los despliegues constantes y al Operativo Radar, se registró una notable disminución en incidentes por exceso de velocidad: de 115 accidentes en mayo a 57 en junio.

    Durante el mismo periodo, el Operativo Radar, activo desde junio de 2024, descendió el número de sanciones por velocidad: 1,986 en abril, 1,694 en mayo y 1,590 en junio, lo que muestra una clara tendencia a la baja.

    Este esfuerzo se integra en los nuevos lineamientos establecidos por la Ley de Movilidad Urbana del Estado de Chihuahua, vigente desde el 1 de julio de 2025, la cual prioriza la seguridad vial y regula límites estrictos de velocidad (20 km/h en zonas escolares, 30 km/h en secundarias, 50 km/h en avenidas, hasta 110 km/h en autopistas).

    Así, el Operativo Radar y los patrullajes rutinarios, en apego a esta normativa, están diseñados para inhibir la conducción imprudente y riesgosa, para proteger tanto a peatones como conductores.

    Además, los elementos hacen uso de equipo calibrado y eficiente para determinar una medición de la velocidad exacta e imparcial.

    La Subsecretaría de Movilidad de la SSPE hace un exhorto a la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y señales de tránsito. Se recuerda que el exceso de velocidad y el uso de dispositivos móviles son las principales causas de accidentes viales.

    Desde junio de 2024, Radar ha aplicado más de 15 mil 627 sanciones, en seguimiento al compromiso de la SSPE por preservar la seguridad vial y la tranquilidad ciudadana.

  • Comenzará primera etapa de rehabilitación en el Teatro “Víctor Hugo Rascón Banda” en Ciudad Juárez

    Comenzará primera etapa de rehabilitación en el Teatro “Víctor Hugo Rascón Banda” en Ciudad Juárez

    La Secretaría de Cultura informa a la comunidad artística y a la población en general que, durante este mes de julio, el Teatro “Víctor Hugo Rascón Banda” permanecerá fuera de operaciones debido al arranque de trabajos de rehabilitación de su infraestructura.

    Lo anterior, en seguimiento al Programa de Atención Integral a la Infraestructura Cultural del Gobierno del Estado, con el objetivo de brindar espacios dignos para la ciudadanía.

    Las instalaciones del recinto, ubicadas dentro del Centro Cultural Paso del Norte, recibirán atención integral hasta septiembre de este año, con una inversión de 20 millones de pesos.
     
    Esta primera fase contempla la renovación del sistema eléctrico y de climatización, así como la impermeabilización del edificio, con el fin de brindar el mantenimiento adecuado que no había recibido en las últimas dos décadas.
     
    La inversión inicial para esta etapa cuenta con el presupuesto anteriormente mencionado, que se ejercerá con el propósito de resolver de manera prioritaria y definitiva las necesidades más urgentes en infraestructura del complejo.
     
    Cabe destacar que los avances de esta intervención serán supervisados de manera coordinada por las secretarías de Cultura y de Comunicaciones y Obras Públicas, a fin de garantizar la correcta ejecución técnica del proyecto.

    Atender de fondo el deterioro acumulado en el recinto requiere un esfuerzo técnico y presupuestal considerable. Por ello, cada intervención que se realiza se justifica con base en diagnósticos especializados, orientados a ofrecer soluciones inmediatas y de preservación a largo plazo.
     
    La dependencia estatal agradece la comprensión de artistas, compañías, público y comunidad cultural, y reitera su compromiso de ofrecer espacios dignos y funcionales para la creación, presentación y disfrute del arte.

  • Apoya Gobierno del Estado a más de 200 familias damnificadas por lluvias en Ciudad Juárez

    Apoya Gobierno del Estado a más de 200 familias damnificadas por lluvias en Ciudad Juárez

    La Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común ha atendido a más de 200 familias juarenses, que vieron afectado su patrimonio a causa de las lluvias registradas en las últimas horas.

    En primera instancia se estableció un operativo para resguardarlas en albergues, para posteriormente, en una segunda fase, apoyarlas en la limpieza de sus viviendas, y en la habilitación de calles y avenidas con el uso de maquinaria.

    Aunado a lo anterior, personal que integra el grupo de «Chalecos Azules» y de la Coordinación Estatal Protección Civil evalúan los daños casa por casa. Al momento han identificado al menos 30 inmuebles con pérdida total y muchos más con daños severos.

    Entre los apoyos otorgados se incluyen kits de material de construcción personalizados, con cemento, block, impermeabilizante y pintura, para ayudar a la reconstrucción de los hogares. Además, se trabaja en nuevos apoyos alimentarios para beneficio de las familias.

    Se establecieron tres centros de acopio para recolectar artículos de limpieza, higiene personal, alimentos no perecederos, ropa y calzado, mismos que están ubicados en el Parque Central, Pueblito Mexicano y la unidad administrativa del Mezquital.

  • Atiende Protección Civil del Estado incidencias ocasionadas por lluvias en diversos municipios de la entidad

    Atiende Protección Civil del Estado incidencias ocasionadas por lluvias en diversos municipios de la entidad

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que el día 2 de julio de 2025 se registraron lluvias intensas en diversos municipios del estado de Chihuahua, las cuales provocaron múltiples afectaciones en infraestructura urbana, vialidades, viviendas y servicios.

    El municipio de Chihuahua capital concentró el mayor número de incidentes, con reportes desde las 02:48 hasta las 23:25 horas, mismos que fueron atendidos por personal operativo de Protección Civil Municipal y cuerpos de Bomberos.

    Se atendieron 86 reportes de inundaciones en zonas habitacionales y avenidas principales; además, se registraron 38 vehículos varados a causa de encharcamientos profundos. También se reportó la caída de ocho bardas, el sobrecalentamiento de una subestación eléctrica que generó chispas, un deslave de cerro en zona urbana y la caída de un árbol sobre la vía pública.

    Se documentaron siete derrumbes en estructuras habitacionales, escolares y un puente, así como dos baches de gran tamaño que comprometieron la seguridad vial. Las unidades de emergencia realizaron tres rescates, además de atender un reporte adicional por riesgo estructural.

    En el municipio de Meoqui, las lluvias iniciaron a las 07:12 horas, con reporte de dos calles inundadas, un derrumbe en una vivienda con evacuación preventiva y daños en un tramo vial.

    En Hidalgo del Parral, a las 06:31 horas, se registraron dos inundaciones en zonas habitacionales y tres vehículos varados. Todas las acciones de respuesta fueron coordinadas por las unidades locales de Protección Civil y Bomberos.

    En Delicias, a las 17:16 horas, se atendieron dos casos de inundación y dos solicitudes ciudadanas para la colocación de hule como medida preventiva. En Rosales, a las 07:38 horas, se apoyó el rescate de un vehículo varado.

    Aldama reportó una inundación y un segundo incidente que se encuentra en evaluación. En este municipio se efectuó un rescate aéreo por parte de elementos de la CEPC y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

    En Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes se documentó un vehículo varado en cada municipio, a las 15:27 y 17:23 horas, respectivamente, ambos atendidos con apoyo de Bomberos y Protección Civil.

    Ojinaga reportó una inundación en la vía principal a las 22:02 horas. En Satevó se detectó un arroyo con fuerte corriente, mientras que en San Francisco de Conchos se observó un flujo normal. En Benavides, el nivel del río local presentó un incremento moderado. Estos eventos fueron monitoreados por Protección Civil Municipal.

    La Coordinación Estatal mantiene comunicación permanente con las autoridades municipales para dar seguimiento a las afectaciones.

    Asimismo, continúa activo el aviso preventivo por lluvias durante la tarde y noche del jueves 3 de julio en los municipios de Madera, Namiquipa, Nonoava, San Francisco de Borja, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Gran Morelos, Santa Isabel, Belisario Domínguez, Ojo Laguna, Majalca, Chihuahua, Aquiles Serdán, Rosales, Meoqui, Julimes, Rosario y Allende.

Hide picture