Categoría: Chihuahua

  • Entrega titular de la SEyD certificados a 1,351 estudiantes de los planteles 5 y 6 del Cobach en Juárez

    Entrega titular de la SEyD certificados a 1,351 estudiantes de los planteles 5 y 6 del Cobach en Juárez

    El secretario de Educación y Deporte (SEyD), Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, encabezó las ceremonias de graduación de los de Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) planteles 5 y 6 en Ciudad Juárez, en donde entregó 1,351 certificados a estudiantes de la generación 2022-2025.

    El funcionario destacó la importancia de seguir impulsando desde Gobierno del Estado, acciones que permitan a la juventud continuar con sus estudios hasta su etapa profesional.

    Añadió que en la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos, la Educación Media Superior es una prioridad, y una etapa clave para la antesala de la universidad y de la formación profesional.

    “Por eso queremos que vayan bien preparados, que sigan estudiando y que no se detengan, porque la educación es la mejor herramienta que tienen para transformar la vida y generar nuevas y mejores oportunidades”, expresó el secretario.

    A su vez, el director general de Cobach, Reyes Humberto De las Casas Muñoz, alentó a los ahora egresados a ser determinados en sus decisiones sobre su futuro, siempre enfocándose en contribuir con su activa participación a una mejor ciudad.

    Los actos protocolarios se desarrollaron en el Gimnasio del Colegio de Bachilleres de Ciudad Juárez, y las autoridades también formaron parte de la entrega de reconocimientos al alumnado con los mejores promedios.

    En lo que respecta al plantel 5, se graduaron 692 estudiantes de los turnos matutino y vespertino, mientras que del plantel 6 fueron 659 jóvenes de ambos turnos, los que recibieron la documentación que acredita la culminación de sus estudios de bachillerato.

    Durante las ceremonias de graduación, el titular de la dependencia estuvo acompañado por los subsecretarios de Educación Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, y de Planeación y Administración, Federico Acevedo Muñoz.

  • Arrancan trabajos de reconstrucción y ampliación del Centro Educativo Leona Vicario en Ciudad Juárez

    Arrancan trabajos de reconstrucción y ampliación del Centro Educativo Leona Vicario en Ciudad Juárez

    Con una inversión superior a los 16 millones de pesos, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) arrancó los trabajos de reconstrucción y ampliación del Centro Educativo Leona Vicario, ubicado en la colonia Río Bravo en Ciudad Juárez.

    El inicio de obras y la colocación de la primera piedra fue encabezada por el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien estuvo acompañado por el director general del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns; así como funcionarios estatales y autoridades educativas.

    Gutiérrez Dávila manifestó que las mejoras a este centro educativo representan una inversión en el presente y en el futuro de las niñas, niños y adolescentes, ya que sólo con espacios adecuados, seguros, funcionales y cálidos, es posible garantizar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad.

    El secretario brindó un agradecimiento especial al DIF Estatal por su respaldo, ya que muchos de los menores que reciben a su cuidado y acompañamiento asisten a esta escuela, por ello esta obra adquiere un significado aún más profundo, al brindar oportunidades a quienes más lo necesitan.

    “Nuestra gobernadora, la maestra Maru Campos y la Secretaría de Educación y Deporte, trabajamos incansablemente para que el derecho a la educación sea una realidad palpable para cada niña, cada niño, adolescente y joven de Ciudad Juárez y de todos los municipios”, expresó Gutiérrez Dávila.

    A su vez, el director general del DIF Estatal resaltó que la ampliación de espacios representa un paso fundamental para garantizar mejores condiciones de desarrollo, lo cual impactará de manera relevante la vida de 213 estudiantes.

    Añadió que este beneficio será extensivo a las 40 alumnas y alumnos que se sumarán a la comunidad escolar en el próximo ciclo, y enfatizó que en la escuela no solo se imparten clases conforme a los programas oficiales, sino que también se ofrecen talleres de danza, computación y educación física.

    Para los trabajos de reconstrucción y ampliación del Centro Educativo Leona Vicario, a cargo del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), se destinaron 16 millones 700 mil pesos.

    “Gracias a la iniciativa “NutriChihuahua” y con el programa “Desayunamos Juntos, Come, Crece y Aprende”, cada estudiante recibe un desayuno saludable, y diariamente se les brinda comida caliente preparada especialmente para ellos. Sabemos que una alimentación adecuada es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de nuestras y nuestros alumnos”, señaló el representante del DIF Estatal.

  • Culminan actividades del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” 2025 en Chihuahua

    Culminan actividades del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” 2025 en Chihuahua

    La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), culminó con las actividades del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” 2025, que llevó presentaciones nacionales a Ciudad Juárez y la capital del estado del 23 al 29 de junio.

    Durante el evento de clausura, Mariana Reyes Nogueira, directora General de Desarrollo Cultural de la dependencia y Alfredo Flores, enlace con los Estados de la Coordinación Nacional de Teatros, develaron una placa conmemorativa del vigésimo aniversario del Festival, el cual ha llevado una programación cultural a todo el país desde el año 2005.

    Al hacer uso de la palabra, Reyes Nogueira destacó la importancia de la participación de Chihuahua en este circuito en colaboración con el INBAL, y reconoció al equipo de la Secretaría de Cultura por lograr que la entidad sea parte de estas actividades por cuarto año consecutivo en pro de los públicos, el arte y la cultura.

    Asimismo, Alfredo Flores agradeció la colaboración del Gobierno del Estado para la realización de este Festival, que en 2025, cuenta con 20 sedes en todo México, para garantizar los derechos culturales y que a lo largo de 20 años, ha logrado unir a los públicos con las instituciones.

    El cierre en el estado de Chihuahua se realizó con la participación de la compañía Teatro del Tolok, proveniente de Veracruz, la cual presentó el monólogo “Nosotros no podemos nadar” en el Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”.

    En esta historia, a la edad de 72 años, Elena toma por primera vez en su vida una decisión: aprender a nadar. Durante la narración de Camila observamos el viaje de Elena para poder liberarse de las ataduras de usos y costumbres impuestos por una región que le impiden cumplir su sueño.

  • Presenta Maru Campos la iniciativa “Beatriz” encaminada a regular la figura del indulto

    Presenta Maru Campos la iniciativa “Beatriz” encaminada a regular la figura del indulto

    Presenta Maru Campos la iniciativa “Beatriz” encaminada a regular la figura del indulto

    -“Que nunca más una mujer pague con su libertad lo que la sociedad le negó en protección”: Gobernadora

    Con el objetivo de respaldar los derechos humanos y la justicia social, la gobernadora Maru Campos presentó la iniciativa “Beatriz”, una propuesta que busca establecer criterios claros y procedimientos justos para la regulación del indulto, con enfoque especial en mujeres privadas de la libertad.

    Acompañada por el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, y la fiscal especializada de Derechos Humanos, Miriam Aguilera, la mandataria destacó que esta propuesta representa un llamado institucional y ético.

    “Hoy hacemos un llamado a que se abra la puerta al perdón donde pudo haber injusticia, y a otorgarles una salida digna a las mujeres que debieron haber sido escuchadas antes de recibir su condena”, destacó.

    La iniciativa surge ante la ausencia de una legislación específica que regule el indulto y los procedimientos para su solicitud, por parte de las personas privadas de la libertad (PPL). 

    La Gobernadora subrayó la importancia de avanzar hacia un sistema más humano y justo: “Es el momento de mirar juntos a esas mujeres que han esperado años una segunda oportunidad. Y sobre todo, que nunca más una mujer pague con su libertad lo que la sociedad le negó en protección”.

    La jefa del Ejecutivo agradeció al Movimiento Estatal de Mujeres (MEM) y al personal de la Secretaría General de Gobierno por su sentido de justicia, ya que a través de la firma, la iniciativa “Beatriz” busca consolidarse como un mecanismo excepcional, basado en legalidad, equidad y respeto a los derechos humanos.

    Lo anterior, con la finalidad principal de garantizar que ninguna mujer quede excluida del acceso a la justicia.

    Por su parte, el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, explicó que la iniciativa representa un acto de profunda responsabilidad constitucional y de gran humanidad, impulsado por los colectivos de mujeres en Chihuahua.

     “La administración pública estatal bajo liderazgo de la gobernadora Maru Campos, se ha asumido desde el principio como un Gobierno que toma las causas más importantes, a veces olvidadas, de los ciudadanos chihuahuenses y los materializa en acciones”, enfatizó.

  • Entrega SDUE reconocimientos a empresas que cumplen con sus obligaciones y buenas prácticas ambientales

    Entrega SDUE reconocimientos a empresas que cumplen con sus obligaciones y buenas prácticas ambientales

    La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) entregó reconocimientos del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario y Buenas Prácticas Ambientales del Estado (Procavech), a empresas de la capital y de la región centro-sur de la entidad.

    Lo anterior, por su cumplimiento a las obligaciones ambientales de nivel estatal en el periodo 2024-2025, al igual que aquellas que implementaron una Buena Práctica Ambiental en su proceso productivo e instalaciones. Gabriel Valdez, titular de la dependencia, detalló que con este evento se concluye un periodo más en el cual, Gobierno del Estado ha impulsado el programa de autorregulación, incentivando a las empresas a cumplir con sus obligaciones en la materia, y con resultados benéficos en el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

    En este ciclo 2024-2025, se alcanzó una participación de 93 empresas: de la ciudad de Chihuahua el 47 por ciento, de Ciudad Juárez el 46 por ciento, mientras que el restante empresarial provienen de Jiménez, Camargo, Aldama, Aquiles Serdán y Nuevo Casas Grandes.

    Asimismo, el 30 por ciento de las firmas inscritas registró la documentación de Buenas Prácticas Ambientales, sumado a una nueva actividad, que fue la incorporación de obligaciones aplicables para aquellas prestadoras del servicio de manejo de residuos no peligrosos o de manejo especial.

    Valdez Juárez aseguró que este ejercicio es un trabajo diario que logra al día de hoy, 21 Buenas Prácticas Ambientales, lo que representa un ahorro anual de más de 90 mil toneladas de CO2eq, lo que equivale a las emisiones anuales generadas por 21 mil vehículos a gasolina. También un ahorro de energía de 204.54 GWh por año, lo que es similar al consumo anual de 70 mil 500 hogares, y una conservación, también anual, de 11 mil metros cúbicos de agua, lo que asimila al consumo del vital líquido en el mismo periodo, de 108 personas.

    “La observación e instrucción de la Gobernadora fue clara al inicio de su gestión, misma que recae en no sosegar en nuestras funciones para brindar a nuestra entidad, sociedad y en este caso, dar acompañamiento a las empresas, para trabajar en un mejoramiento de nuestro medio ambiente, lo que contribuye con los objetivos de sustentabilidad de nuestro Gobierno”, concluyó.

  • Promueve SDR el uso de insectos benéficos para proteger cultivos y reducir el uso de agroquímicos

    Promueve SDR el uso de insectos benéficos para proteger cultivos y reducir el uso de agroquímicos

     

    Con el objetivo de fomentar prácticas agrícolas sostenibles, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) dio a conocer que impulsan el uso de insectos benéficos como una estrategia ecológica para el control biológico de plagas en cultivos clave como el nogal y la cebolla.

     

    Este esfuerzo forma parte del Proyecto de Fomento Agrícola, donde se destaca el funcionamiento del Laboratorio de Producción de Insectos Benéficos, el cual se encuentra ubicado en las instalaciones del Campo Menonita número 2, kilómetro 18 de la carretera Chihuahua–Cuauhtémoc.

     

    En el laboratorio se producen dos especies de insectos benéficos: Trichogramma pretiosum, y Chrysoperla carnea (crisopa), las cuales, se liberan en etapas clave de los cultivos. En el caso del nogal, se emplea durante la brotación, floración y formación de frutos. En la cebolla, durante el crecimiento y al detectar las primeras plagas. 

     

    Actualmente, la dependencia puntualizó que se trabaja en la introducción de otra especie benéfica: la catarina (familia Coccinellidae).

     

    La producción del laboratorio inicia cada año en abril y concluye en septiembre. Posteriormente la entrega del producto se realiza en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y las Juntas Locales de Sanidad, quienes asesoran a los productores sobre su correcta liberación en campo. 

     

    Hasta ahora se han distribuido 880.5 mililitros de huevecillo de crisopa y 90 mil 200 pulgadas cuadradas de trichogramma en municipios como Rosales, Julimes, Meoqui, Delicias, Saucillo, Camargo, Casas Grandes y Juárez.

     

    El apoyo está disponible sin costo para productores familiares, medianos y comerciales de todo el estado. Solo deben acudir a su Junta Local de Sanidad Vegetal, registrarse con una copia de su INE y recoger el producto el mismo día, llevando una hielera con geles congelados para garantizar su conservación.

     

    Es fundamental que, tras la liberación, los productores eviten el uso de agroquímicos que puedan afectar a estos insectos, y sigan las recomendaciones técnicas proporcionadas por el personal especializado.

     

    Los productores interesados pueden solicitar mayor información en las Juntas Locales de Sanidad Vegetal o comunicarse directamente a la SDR al (614) 429-33-00, extensiones 12550 y 12518.

     

  • Brinda brigada de la UTCJ apoyo a zonas afectadas por lluvias en Ciudad Juárez

    Brinda brigada de la UTCJ apoyo a zonas afectadas por lluvias en Ciudad Juárez

    Estudiantes de las carreras de Protección Civil y Paramédico de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), fueron desplegados de nuevo para concientizar y ayudar a la población, en las zonas afectadas por las fuertes lluvias registradas en días pasados.

    El rector de la UTCJ, Oscar Ibáñez Hernández, motivó a las 60 alumnas y alumnos que partieron desde esta casa de estudios, para auxiliar a vecinos de la colonia Francisco Sarabia.

    El funcionario alentó a las y los jóvenes a avivar su espíritu de servicio y a poner todo su esfuerzo, para apoyar a las y los damnificados en el norponiente de Ciudad Juárez ante la actual situación.

    De acuerdo con Oscar Castelán, docente de la carrera de Protección Civil, los estudiantes se concentrarán en labores de destilichadero en las viviendas, para que los objetos que quedaron inservibles no obstaculicen la evacuación en caso de que se presente otra contingencia, además de la prevención de plagas y focos de infección.

    El docente agregó que el alumnado informará a los vecinos acerca de medidas preventivas, sobre qué se debe hacer antes, durante y después de una emergencia como la que ocurrió la semana pasada.

    Castelán recomendó que ante el pronóstico de lluvias, la población en zonas de riesgo debe tener preparado un kit con identificaciones, actas de nacimiento, cartillas de salud, así como insumos de primeros auxilios y trasladarse a algún albergue.

    Añadió que la brigada de la UTCJ continuará sus labores de ayuda en las áreas afectadas durante esta semana.

  • Inicia JMAS Chihuahua obra de drenaje en beneficio de más de 500 habitantes de la colonia Campo Viejo II

    Inicia JMAS Chihuahua obra de drenaje en beneficio de más de 500 habitantes de la colonia Campo Viejo II

     

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, inició los trabajos de construcción de 3.5 kilómetros de red de alcantarillado sanitario en la colonia Campo Viejo II, en beneficio de 500 habitantes del sector.

     

    La obra incluye la introducción de 2 mil 968 metros de tubería de 8 pulgadas y 576 metros de tubería de 4 pulgadas de diámetro, así como en la instalación de más de 150 descargas domiciliarias.

     

    Para su desarrollo, el organismo destinará una inversión de 7 millones 770 mil pesos.

     

    El director ejecutivo de la JMAS Chihuahua, Alan Falomir, destacó que la iniciativa busca dar cumplimiento a la estrategia del Gobierno del Estado para garantizar los servicios básicos de agua potable y drenaje en las colonias con mayor rezago.

     

    Asimismo, hizo un llamado a los chihuahuenses que aún no cuentan con servicio de agua potable o drenaje, a acudir a la Oficina de Gestión y Seguimiento que se ubica en el edificio de la avenida Ocampo en la capital, donde recibirán información sobre el proceso a seguir para solicitar este tipo de infraestructura.

     

  • Egresan 539 alumnos de las siete unidades académicas de la Upnech

    Egresan 539 alumnos de las siete unidades académicas de la Upnech

    Un total de 539 alumnos pertenecientes a las siete unidades académicas de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech), concluyeron satisfactoriamente sus estudios en alguna de las licenciaturas o posgrados que oferta.

    Durante todo el mes de junio, familiares y amistades de las y los graduados asistieron a las ceremonias de graduación que se llevaron a cabo en las diferentes sedes.

    En la primera etapa de ceremonias de entrega oficial de documentos egresaron 54 estudiantes de la unidad Camargo, 90 de Cuauhtémoc, 124 de Creel, 93 de Delicias, 58 de Guadalupe y Calvo, 40 de Madera y 80 de Parral.

    En los actos protocolarios se contó con la presencia de Graciela Aída Velo Amparán, rectora de la Upnech; así como diferentes personalidades del sector educativo, funcionarios municipales y representantes del Gobierno del Estado.

    Asimismo, durante los próximos meses las unidades académicas de Chihuahua, Guachochi, Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes y la Unidad Virtual, realizarán sus respectivas ceremonias de egreso.

    La Upnech se congratula por el éxito obtenido de las y los graduandos, al ver culminada su formación profesional y el cumplimiento de metas y sueños trazados al ingresar a esta casa de estudios.

  • Recibe personal de SFP capacitación para agilizar trámites

    Recibe personal de SFP capacitación para agilizar trámites

    Con el objetivo de brindar una atención más ágil, clara y eficiente, las y los integrantes del Centro Ciudadano de Información Telefónica (CCIT), de la Secretaría de la Función Pública (SFP), participaron en una capacitación clave sobre servicios automatizados, entre los que destaca el trámite digital de la Constancia de Antecedentes Penales.

    Esta jornada fue impartida por personal de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Fiscalía, quienes compartieron cómo opera la plataforma de Justicia Digital, así como recomendaciones importantes para asistir correctamente a los usuarios para que puedan manejar el sistema de mejora de forma sencilla y práctica.

    La SFP continúa con trabajos orientados hacia la modernización de trámites y la automatización de los servicios, para aumentar así la eficiencia interna en la Administración Pública Estatal, al brindar un trato más claro y útil para la ciudadanía.

    Con esta capacitación, los Agentes de Información y Operadores del conmutador del CCIT cuentan ahora con mejores herramientas para orientar a las personas usuarias y contribuir a que sus trámites se realicen de forma más rápida y exitosa.

    La mejora continua en los servicios públicos es una prioridad para la SFP, y estas acciones reflejan el compromiso de trabajar por una administración más cercana y funcional.

Hide picture