Categoría: Chihuahua

  • Instala JMAS módulo permanente de “Los Aguardianes” en oficinas de Licencias

    Instala JMAS módulo permanente de “Los Aguardianes” en oficinas de Licencias

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua puso en operación un nuevo módulo informativo de “Los Aguardianes” en las instalaciones del área de Licencias de la Subsecretaría de Movilidad, con el objetivo de promover el uso de su aplicación móvil y fomentar el cuidado del agua entre la ciudadanía.

    A partir de este lunes, el módulo estará disponible de manera indefinida para que las personas que acudan a realizar trámites conozcan cómo sumarse al programa, descarguen la app y comiencen a acumular puntos por acciones responsables en el uso del agua potable. Estos puntos, conocidos como “AguaPoints”, pueden canjearse por premios gracias al respaldo de más de 70 establecimientos que se han sumado como patrocinadores.

    Con esta estrategia, la JMAS refuerza su compromiso de impulsar la participación ciudadana y generar conciencia sobre la importancia de preservar el recurso hídrico a través de herramientas digitales accesibles para todos.

  • Descubren narco túnel de 800 metros en Culiacán; incautan 200 armas y vehículos blindados

    Descubren narco túnel de 800 metros en Culiacán; incautan 200 armas y vehículos blindados

    Un túnel subterráneo de 800 metros de longitud, con una profundidad de 8 metros, fue localizado y desmantelado por fuerzas federales en Culiacán, Sinaloa. El hallazgo, anunciado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se suma a una creciente lista de sofisticadas infraestructuras criminales detectadas en el país.

    El túnel conectaba dos viviendas que ahora han sido aseguradas por las autoridades. Una de ellas funcionaba como casa de seguridad y en su interior se localizó un arsenal compuesto por 200 armas de fuego, entre ellas ametralladoras, armas largas y cortas de diversos calibres, así como lanzacohetes y lanzagranadas. También se incautaron cientos de cargadores, cartuchos y dos vehículos con blindaje artesanal.

    «En seguimiento a esta acción, se localizaron dos viviendas conectadas por un túnel subterráneo de 8 metros de profundidad y 400 metros de largo (cada tramo), por lo que ambas propiedades fueron aseguradas», informó García Harfuch. El operativo fue resultado de trabajos de inteligencia y seguimiento, sin que hasta el momento se haya informado sobre personas detenidas.

    Este descubrimiento ocurre apenas cuatro días después de otro hallazgo similar en Tijuana, Baja California, donde fuerzas federales detectaron un túnel de aproximadamente 600 metros que cruzaba la frontera hacia Estados Unidos. En ese caso, el operativo fue ejecutado en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina y autoridades estatales.

    En el túnel de Tijuana, se halló un paquete con metanfetamina y equipo utilizado para el trasiego de drogas. La intervención se logró tras una investigación que incluyó vigilancia fija, móvil y aérea, lo que permitió a las autoridades obtener pruebas suficientes para que un juez autorizara el cateo del inmueble.

    La SSPC subrayó que estos operativos forman parte de una estrategia nacional para desmantelar las redes logísticas del crimen organizado, que ha recurrido a infraestructura subterránea cada vez más elaborada para evitar los controles fronterizos y policiales.

    La localización casi simultánea de dos túneles de gran escala en menos de una semana refleja la magnitud del desafío que representa el crimen organizado en regiones clave del país. Mientras tanto, las autoridades aseguran que continuarán los trabajos de inteligencia y campo para ubicar y neutralizar este tipo de operaciones clandestinas.

  • Red Bull en crisis tras salida de Checo Pérez: ahora apuesta por el regreso de Sebastian Vettel

    Red Bull en crisis tras salida de Checo Pérez: ahora apuesta por el regreso de Sebastian Vettel

    La escudería Red Bull sigue acumulando errores desde que rompió con el mexicano Sergio «Checo» Pérez, y ahora, en medio de una de sus temporadas más erráticas, busca auxilio en el pasado: Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo con la marca, podría regresar, aunque no como piloto.

    Con un rendimiento decepcionante en lo que va de la temporada 2025, la escudería de la bebida energética no ha encontrado al compañero ideal para Max Verstappen. Liam Lawson fue descartado tras apenas dos carreras, y Yuki Tsunoda, quien asumió el rol titular, no ha conseguido sumar puntos en más de una carrera, dejando a Verstappen como el único pilar competitivo de un equipo que antes dominaba la Fórmula 1 con solidez.

    Ante este panorama, Red Bull ha iniciado conversaciones con Vettel para explorar su regreso, no al volante, sino como posible reemplazo del histórico asesor Helmut Marko, de 82 años. El propio expiloto alemán confirmó los acercamientos.

    «Ha habido algunas reuniones informales, aunque las charlas aún no son intensas ni profundas», declaró Vettel al medio austríaco ORF. Si bien descartó que haya un ofrecimiento concreto, no negó su interés por regresar a la escudería que lo vio coronarse campeón mundial en cuatro ocasiones entre 2010 y 2013.

    Vettel también fue claro respecto al papel de Marko: “Es irreemplazable. Ha hecho muchísimo por el equipo desde 2005. No se trata de sustituirlo de inmediato, sino de respetar sus tiempos. Cuando decida irse, lo hará porque él mismo considere que es el momento adecuado”.

    Sobre su posible rol, el alemán se mostró abierto a un cargo de asesoramiento. “He estado alejado de la F1 en estos últimos años, pero eso no quita que esté dispuesto a aportar mi experiencia para hacer crecer y desarrollar este deporte”, concluyó.

    Mientras tanto, Red Bull sigue navegando sin rumbo fijo. La falta de resultados, la inestabilidad en su alineación y la dependencia total de Verstappen hacen evidente que la salida de Checo Pérez dejó un hueco que no han sabido llenar. Y ahora, en una maniobra casi desesperada, recurren al legado de Vettel para intentar restaurar el orden en la casa que ayudó a construir.

  • Dólar retrocede frente al peso mexicano pese a tensiones por conflicto en Medio Oriente

    Dólar retrocede frente al peso mexicano pese a tensiones por conflicto en Medio Oriente

    El peso mexicano resistió con firmeza en los mercados este martes 24 de junio, al registrar una apreciación frente al dólar estadounidense, que inició la jornada con un tipo de cambio interbancario de 19.03 pesos por unidad, una baja de 0.46% respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg.

    La jornada se desarrolla bajo un entorno internacional de alta volatilidad, marcado por el conflicto entre Irán e Israel y la reciente intervención militar de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes. A pesar de estas tensiones geopolíticas —que suelen beneficiar al dólar como activo refugio—, el peso mostró fortaleza relativa frente a su par estadounidense.

    El tipo de cambio promedio en casas de cambio del país refleja una tendencia moderada: el dólar se compra en 18.67 pesos y se vende en 19.47 pesos.

    Por institución bancaria, los precios al público varían levemente. En Afirme, la divisa se adquiere en 18.20 y se vende en 19.70 pesos; en Banco Azteca, la compra es de 18.05 y la venta en 19.74; mientras que en Banorte el tipo de cambio va de 17.80 en compra a 19.50 en venta.

    BBVA mantiene la cotización en 18.27 para la compra y 19.40 para la venta; Citibanamex, por su parte, ofrece el dólar a 18.54 en compra y 19.61 en venta.

    El comportamiento del tipo de cambio se da en medio de crecientes advertencias sobre la posible reacción de Irán ante los bombardeos estadounidenses, lo que mantiene a los inversionistas atentos y genera mayor demanda por activos estables. No obstante, la estabilidad macroeconómica de México y las políticas monetarias del Banco de México han amortiguado los efectos más drásticos sobre el peso.

    El conflicto en Oriente Medio también ha elevado la presión sobre los precios internacionales del petróleo, ante lo cual el expresidente Donald Trump pidió públicamente mantener los costos bajos del crudo, advirtiendo sobre la manipulación del mercado energético por parte de “enemigos” de Estados Unidos.

    Por ahora, el peso mexicano se mantiene resiliente ante el escenario global, aunque los analistas no descartan movimientos bruscos en los próximos días si el conflicto se intensifica o si se producen nuevas intervenciones militares.

  • Refuerzan vigilancia en escuelas por vacaciones; llaman a la ciudadanía a sumarse

    Refuerzan vigilancia en escuelas por vacaciones; llaman a la ciudadanía a sumarse

    Chihuahua, Chih.— Con motivo del inicio del periodo vacacional en los planteles escolares de la ciudad, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informó que intensificará la vigilancia en las escuelas, a fin de prevenir robos, actos vandálicos y daños a la infraestructura durante estas semanas sin actividad académica.

    El operativo contempla el despliegue de más agentes y unidades en la mancha urbana, así como la participación de grupos especiales y personal de los turnos ordinarios. La medida busca reforzar la presencia policiaca, especialmente en aquellas colonias con mayor índice de incidentes en escuelas, según explicó el subdirector táctico de la DSPM, Octavio Acosta.

    Además de la vigilancia presencial, también se contará con monitoreo virtual a través de las cámaras del sistema Plataforma Escudo Chihuahua.

    El funcionario hizo un llamado a padres de familia, docentes, alumnos y vecinos en general a colaborar con las autoridades reportando cualquier actividad sospechosa dentro o en los alrededores de los centros educativos.

    “La seguridad es una tarea compartida entre gobierno y comunidad”, subrayó Acosta. “Por eso es importante que hagamos equipo para proteger nuestras escuelas y que el regreso a clases se dé sin contratiempos”.

    La DSPM reiteró su compromiso de atender de manera oportuna cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de los inmuebles escolares y exhortó a la ciudadanía a utilizar los canales de emergencia y denuncia para alertar sobre cualquier eventualidad.

  • Sheinbaum garantiza estabilidad en precios de gasolina pese a tensión en Oriente Medio

    Sheinbaum garantiza estabilidad en precios de gasolina pese a tensión en Oriente Medio

    En medio de la creciente tensión bélica entre Irán e Israel, y con el temor global por un eventual cierre del estrecho de Ormuz —clave para el comercio internacional de petróleo—, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que no habrá aumento en el precio de los combustibles en el país.

    Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que México cuenta hoy con una capacidad de refinación que permite mantener la autosuficiencia en materia energética, lo que blinda al mercado interno frente a los vaivenes internacionales.

    “México tiene la ventaja de que el petróleo que producimos en México ya prácticamente todo se refina en nuestro país”, afirmó. Detalló que, con las ocho refinerías operando actualmente —incluyendo las seis ya existentes, la nueva planta de Dos Bocas y la refinería Deer Park en Texas—, el país alcanza la capacidad suficiente para cubrir la demanda nacional de gasolina y diésel.

    Sheinbaum subrayó que se ha reducido drásticamente la importación de combustibles gracias a la adquisición de Deer Park, una de las instalaciones más grandes del mundo, con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    “Todavía hay una parte de turbinas que quizás se tenga que importar, pero todo lo demás está garantizado”, señaló la presidenta, quien destacó que este modelo de producción interna fortalece la soberanía energética del país.

    Al ser cuestionada sobre si el conflicto en Medio Oriente podría presionar al alza los precios de los combustibles, Sheinbaum reconoció que México se rige por referencias internacionales, pero explicó que existe un mecanismo para evitar que esos aumentos se trasladen directamente al consumidor.

    Se trata del subsidio aplicado a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una herramienta fiscal que permite contener alzas abruptas en el precio final de la gasolina. “Entraría en vigor en caso de que hubiera un aumento en el precio internacional de la gasolina mayor”, aclaró.

    Mientras el conflicto entre Irán e Israel escala y Teherán se prepara para responder al reciente bombardeo estadounidense sobre instalaciones nucleares, el gobierno mexicano apuesta por un modelo energético autosuficiente como escudo frente a posibles crisis globales.

    La postura de Sheinbaum se suma al llamado constante de su administración por la paz internacional y al rechazo abierto a las salidas militares, en línea con su mensaje de fortalecer la soberanía y reducir la dependencia exterior en sectores estratégicos como el energético.

  • Concluye con éxito el encuentro internacional Napawika Omowabo en Chihuahua capital

    Concluye con éxito el encuentro internacional Napawika Omowabo en Chihuahua capital

    -El evento celebró la diversidad y riqueza de los pueblos originarios de México y el mundo

    La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas informó que concluyó el encuentro internacional Napawika Omowabo, un espacio cultural que reunió del 19 al 22 de junio, a pueblos originarios de México, Centroamérica y Sudamérica, en una celebración de identidad y diversidad en Chihuahua capital.

    Bajo el lema “Juntos a celebrar”, el evento convocó a cientos de personas en la Plaza Mayor y Casa Chihuahua, con la participación de representantes de los pueblos Quechua (Ayacucho, Perú), Asháninca (Región Sierra y Amazonas, de Perú) y originarios de Guatemala y Chiapas.

    También formaron parte pueblos Otomí, Totonaca, Purépecha, Matlatzinca, tradición Michika-Azteca, Maya, además de los anfitriones originarios de las comunidades Rarámuri, Ódami, Pima, Warijó y N´dee/N´ée/Ndé.

    Durante estos días se llevaron a cabo ceremonias, danzas tradicionales, ponencias y expresiones musicales que permitieron compartir conocimientos, cosmovisiones y prácticas ancestrales de los participantes, para fortalecer los lazos de hermandad entre culturas.

    Las actividades incluyeron el permiso a las siete direcciones, la ofrenda Tlalmanalli, la participación de los Voladores de Papantla, danzas del Venado, Pima y Guapalayna, así como presentaciones artísticas y académicas.

    Se contó con la participación de Romeyno Gutiérrez, quien ofreció una intervención en piano y presentó el instrumento tradicional chapareke, para fusionar tradición y contemporaneidad en un solo lenguaje.

    De manera paralela, se realizó el tradicional Sekáti Newárame, donde las y los asistentes pudieron adquirir artesanías, textiles y alimentos tradicionales elaborados por comunidades indígenas, a fin de promover el comercio justo y el reconocimiento a sus saberes.

    Napawika Omowabo es muestra del compromiso de la administración encabezada por la gobernadora Maru Campos, con el reconocimiento y fortalecimiento de los pueblos originarios, y con generar espacios donde se honre la historia y cultura de las comunidades indígenas.

  • Senado abre periodo extraordinario con reformas que permitirían recopilar datos biométricos de ciudadanos

    Senado abre periodo extraordinario con reformas que permitirían recopilar datos biométricos de ciudadanos

    CIUDAD DE MÉXICO.– El Senado de la República inició este lunes un periodo extraordinario de sesiones con una agenda de 16 reformas de alto impacto, entre las que destacan propuestas polémicas por incluir la creación de bases de datos biométricos para diversas finalidades, desde el combate al lavado de dinero hasta la búsqueda de personas desaparecidas y el control de la telefonía móvil.

    Tres de las iniciativas más controvertidas son la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley General en materia de Desaparición Forzada. Todas ellas comparten un eje común: la recolección, gestión o utilización de datos biométricos de ciudadanos.

    En el caso de la reforma antilavado, se plantea otorgar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda la facultad de solicitar datos e imágenes a cualquier dependencia del gobierno federal, con el fin de identificar operaciones sospechosas. La propuesta ha sido cuestionada por su ambigüedad en torno a los límites y mecanismos de protección de datos personales.

    Respecto a la nueva ley de telecomunicaciones, se busca establecer un registro nacional de usuarios de telefonía móvil con información biométrica, una medida que ya fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A pesar de ello, la iniciativa reaparece en la agenda legislativa, generando preocupaciones sobre una eventual reinstauración de mecanismos de vigilancia masiva.

    Por su parte, las modificaciones a la legislación sobre desapariciones prevén incluir datos biométricos de familiares de personas no localizadas, como parte de los protocolos de búsqueda e identificación. Aunque se argumenta que esta medida puede agilizar los procesos, organizaciones de derechos humanos han advertido sobre el riesgo de mal uso de esta información.

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que durante el periodo extraordinario —que se extenderá del 23 de junio al 2 de julio— podrían abordarse hasta 22 reformas, con sesiones incluso programadas para sábado y domingo. Agregó que existe la posibilidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe nuevas iniciativas, las cuales se incorporarían a la agenda.

    La jornada de este lunes inició con la discusión de la reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, que busca prohibir el uso de ejemplares de mamíferos marinos en espectáculos. Sin embargo, el debate de mayor tensión se anticipa conforme avancen los días y se aborden las reformas que tocan temas sensibles como seguridad nacional, telecomunicaciones, fiscalización y derechos fundamentales.

    Entre las reformas enlistadas también figura la expedición de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, el rediseño normativo de la Guardia Nacional, una nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, y la transferencia de funciones del Coneval al INEGI.

    La discusión de estas reformas ocurre en un contexto en el que organismos civiles, expertos y sectores de la oposición advierten sobre una creciente tendencia hacia la centralización del poder y la expansión de facultades de vigilancia del Estado, sin mecanismos de control institucional suficientes.

    Los próximos días serán clave para definir el rumbo de estas propuestas y su impacto en los derechos de millones de mexicanos. El debate está abierto, pero la preocupación por el posible uso indiscriminado de datos personales —en nombre de la seguridad— ya es evidente dentro y fuera del Senado.

  • Escándalo en el Giro de Italia: investigan a ciclista por presunto “contrato a cambio de ayuda” que afectó al mexicano Isaac del Toro

    Escándalo en el Giro de Italia: investigan a ciclista por presunto “contrato a cambio de ayuda” que afectó al mexicano Isaac del Toro

    El Giro de Italia 2025 no terminó en la meta de Roma. Días después de la victoria final de Simon Yates, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha abierto una investigación que podría cambiar el rumbo de varios protagonistas, luego de que saliera a la luz un presunto acuerdo irregular que habría influido en la decisiva etapa 20 y perjudicado directamente al mexicano Isaac del Toro, quien lideró la carrera durante 12 días consecutivos.

    La investigación se centra en Dries de Bondt, corredor del Decathlon-AG2R La Mondiale, y el equipo EF Education-EasyPost, donde milita el ecuatoriano Richard Carapaz. Según reveló el propio De Bondt en una entrevista con el portal neerlandés Wielerflits, durante la exigente etapa del Colle delle Finestre —crucial para el desenlace de la carrera— decidió colaborar con Carapaz sin que existiera una justificación deportiva aparente. ¿La razón? Una promesa no oficial de que esto podría abrirle las puertas a un contrato con EF para la temporada 2026.

    “Todavía no he recibido ninguna aclaración de mi equipo sobre si podré quedarme en 2026. Así que me pareció buena idea promocionarme durante el Giro”, declaró el ciclista belga, sin mostrar mayor preocupación por las implicaciones éticas de su decisión. “Me preguntaron mucho por qué lo hice. Y era justo lo que quería, porque dejaba claro a todos que estoy disponible”.

    De Bondt relató que un director deportivo del EF-EasyPost le sugirió informalmente que, si ayudaba a cambiar el resultado final del Giro, “algo importante podría surgir”. Esa ayuda se materializó en pleno ascenso del Colle delle Finestre, donde trabajó en favor de Carapaz, rival directo de Del Toro por un lugar en el podio.

    La UCI considera que este tipo de comportamientos, aunque no necesariamente ilegales bajo el reglamento actual, “ponen en tela de juicio la integridad de la competición”. En un comunicado, el organismo detalló que analiza el caso como un “intercambio de intereses” que podría constituir una violación a los principios de ética deportiva.

    Isaac del Toro, quien portó la maglia rosa durante buena parte del Giro, cayó al segundo lugar general tras la escapada de Yates y el posterior ascenso en el que Carapaz logró asegurar el tercer puesto. Aunque el trabajo de De Bondt no fue determinante en el resultado final, sí generó un desequilibrio estratégico en la etapa más crítica de la carrera.

    Más allá de las posiciones en el podio, este caso plantea interrogantes de fondo sobre los límites del comportamiento ético en el ciclismo profesional. Si bien es común que corredores de distintos equipos cooperen por conveniencia táctica en ciertos momentos, hacerlo bajo la promesa de un contrato futuro representa un cruce delicado entre estrategia y corrupción.

    Hasta ahora, ni el EF Education-EasyPost ni Carapaz han emitido una postura oficial. La investigación de la UCI continúa en curso y podría derivar en sanciones para De Bondt, su equipo actual y, en su caso, para miembros del staff técnico del EF si se comprueba que existió una oferta explícita.

    Mientras tanto, la polémica ensombrece la gesta deportiva de un Giro vibrante y pone sobre la mesa un debate necesario: ¿dónde termina la estrategia y comienza la falta de ética en el deporte de alto nivel?

  • Corriente arrastra a conductor en la Heroico Colegio Militar; es rescatado por agentes viales

    Corriente arrastra a conductor en la Heroico Colegio Militar; es rescatado por agentes viales

    Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró la tarde de este lunes 23 de junio, luego de que un conductor quedara atrapado en la corriente del arroyo El Mimbre, a la altura de la avenida Heroico Colegio Militar, casi en el cruce con Sicomoro, en la ciudad de Chihuahua.

    El incidente ocurrió a un costado del campus local del Tecnológico de Monterrey, donde una pickup Ford fue sorprendida por el repentino incremento del caudal debido a las fuertes lluvias que azotaron la zona norte de la capital.

    De acuerdo con los primeros reportes, el conductor se encontraba recolectando objetos dentro del cauce del arroyo cuando fue sorprendido por la crecida del agua pluvial. Afortunadamente, elementos de la Policía Vial arribaron a tiempo y lograron rescatarlo, ayudándole a salir del vehículo y ponerse a salvo sin que se reportaran lesiones de gravedad.

    La camioneta permaneció atascada en el lugar, ya que las autoridades consideraron riesgoso intentar moverla mientras el nivel del agua se mantenga elevado. El propietario deberá esperar a que el cauce disminuya para poder recuperarla.

    El suceso ocurre en medio de una serie de precipitaciones intensas registradas este fin de semana en distintas partes de la ciudad, que han provocado inundaciones repentinas en varios arroyos y vialidades. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a no intentar cruzar cuerpos de agua durante las lluvias, aun cuando parezcan poco profundos, ya que la fuerza de la corriente puede representar un peligro mortal.

    Protección Civil exhortó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar circular por zonas de riesgo, especialmente durante las horas de mayor precipitación.

Hide picture