Categoría: Chihuahua

  • Colapsa el túnel El Tornillo en Oaxaca tras paso del huracán Erick; crecen dudas sobre calidad de la obra inaugurada en enero

    Colapsa el túnel El Tornillo en Oaxaca tras paso del huracán Erick; crecen dudas sobre calidad de la obra inaugurada en enero

    El túnel falso “El Tornillo”, una de las obras emblemáticas de la carretera Mitla–Istmo (190-D) en Oaxaca, colapsó el pasado 22 de junio tras las intensas lluvias provocadas por el huracán Erick, que azotó el estado como categoría 3. El derrumbe ha generado afectaciones severas en al menos 15 kilómetros de la vía, completamente cerrados al tránsito, además de reavivar cuestionamientos sobre la calidad de su construcción.

    La estructura colapsada formaba parte de una solución técnica conocida como “túnel falso”, diseñada para mitigar deslizamientos geológicos en zonas de alta inestabilidad. Esta modalidad constructiva consiste en una trinchera recubierta artificialmente para proteger el paso vehicular sin perforar montañas, y fue adoptada precisamente para reducir riesgos en una zona reconocida por su vulnerabilidad sísmica e hidrológica.

    El túnel fue inaugurado apenas en enero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de los trabajos iniciados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Desde su apertura, la carretera fue presentada como un símbolo de conectividad y desarrollo para el Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, la magnitud del derrumbe —en el mismo tramo que debía estar protegido— ha encendido alarmas entre expertos y opositores, quienes sugieren posibles fallas en la ejecución o supervisión de la obra, aunque no se han emitido declaraciones oficiales que confirmen negligencias técnicas.

    El huracán Erick, que impactó las costas de Oaxaca el 19 de junio, dejó lluvias torrenciales e inundaciones en al menos 78 municipios. En la zona de El Tornillo, las precipitaciones ocasionaron deslizamientos de tierra, caída de escombros y daños estructurales. Las autoridades estatales y federales desplegaron maquinaria pesada y brigadas especializadas para retirar material y evaluar el estado general de la vía.

    A pesar de la magnitud del daño, el gobierno federal ha atribuido el colapso al impacto extraordinario del huracán, sin pronunciarse sobre la resistencia estructural del túnel. Por ahora, se mantiene la recomendación de utilizar rutas alternas mientras se realizan los trabajos de rehabilitación y evaluación técnica.

    El suceso reaviva el debate sobre la sostenibilidad y eficacia de las grandes obras de infraestructura realizadas en los últimos años en zonas de alta vulnerabilidad geológica. Aunque el diseño del túnel El Tornillo se concibió como una medida preventiva, su falla a solo cinco meses de haber sido inaugurado plantea interrogantes sobre la ejecución, los materiales y los procesos de supervisión.

    Mientras tanto, comunidades cercanas y transportistas han exigido información clara sobre los plazos de reapertura, así como garantías sobre la seguridad futura del tramo. La carretera Mitla–Istmo es considerada un eje estratégico para el desarrollo económico del sur-sureste mexicano, por lo que la interrupción de su operación afecta no solo a habitantes locales, sino también al comercio regional. Se espera que en los próximos días la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes emita un reporte técnico detallado sobre el estado de la obra.

  • Operativo sorpresa en el Cereso 3: Guardia Nacional irrumpe con armas de alto poder tras incidente violento

    Operativo sorpresa en el Cereso 3: Guardia Nacional irrumpe con armas de alto poder tras incidente violento

    Una intensa movilización de fuerzas de seguridad se registró este lunes en el interior del Centro de Reinserción Social número 3 (Cereso 3) de Ciudad Juárez, donde al menos 30 elementos de la Guardia Nacional ingresaron fuertemente armados, en respuesta a un presunto incidente violento protagonizado por internos del área 1, donde se encuentran reclusos vinculados al grupo criminal “AA”.

    El despliegue incluyó más de 15 patrullas rotuladas de la Policía Estatal, así como cerca de 10 vehículos sin distintivos oficiales. A la operación también se sumaron agentes ministeriales de la unidad de Daños y personal de la Fiscalía Zona Norte.

    Testigos en el exterior del penal reportaron la entrada de los elementos de la Guardia Nacional, algunos de los cuales introdujeron al penal armas largas de uso exclusivo del Ejército, incluyendo un rifle Barret calibre .50, armamento con capacidad de perforar vehículos blindados y estructuras de concreto.

    Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha mantenido total hermetismo sobre el origen del operativo, así como sobre los posibles daños ocasionados o los resultados de la intervención, que se habría generado tras un acto de violencia dentro del penal, aún sin esclarecer.

    Tampoco se ha confirmado si durante el despliegue hubo aseguramientos, decomisos, traslados de internos o enfrentamientos. La opacidad con la que se ha manejado el incidente ha encendido las alarmas entre familiares de internos, quienes desde las afueras del penal exigen información sobre la situación.

    El Cereso 3 ha sido escenario de diversos episodios de violencia en años recientes, entre ellos una fuga masiva ocurrida en 2023, por lo que este nuevo despliegue refuerza las preocupaciones sobre el control interno del penal y la presencia de grupos del crimen organizado operando desde el interior. Se espera que en las próximas horas, las autoridades estatales brinden un informe oficial sobre los hechos y sus implicaciones.

  • México evacúa a 175 connacionales del Oriente Medio tras ataques de EE.UU. a Irán; protestas llenan calles de CDMX

    México evacúa a 175 connacionales del Oriente Medio tras ataques de EE.UU. a Irán; protestas llenan calles de CDMX

    Tras los bombardeos lanzados por Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, el gobierno de México activó una operación de evacuación que permitió la salida “segura” de 175 mexicanos que se encontraban en la región de Oriente Medio, en medio de crecientes tensiones internacionales.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, a través de sus embajadas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán, se logró brindar asistencia, orientación y protección consular a los ciudadanos mexicanos afectados por la inestabilidad provocada por el ataque estadounidense a las plantas nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán.

    “La Cancillería ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima hacia Egipto, Jordania y Chipre a 116 personas mexicanas, dado que el espacio aéreo israelí permanece parcialmente abierto”, indicó la dependencia en su cuenta oficial de X. Además, 29 personas fueron evacuadas con apoyo de la Embajada en Jordania, una región donde los vuelos siguen siendo irregulares y sujetos a cancelaciones constantes.

    En el caso de Irán, la embajada mexicana dio apoyo consular directo a 30 ciudadanos, quienes también lograron salir del país de manera segura, de acuerdo con el comunicado.

    El gobierno de México expresó su agradecimiento a las representaciones diplomáticas en la región, subrayando que se mantiene en estado de alerta ante cualquier nuevo episodio que pudiera comprometer la seguridad de los mexicanos en el extranjero.

    En un gesto de firmeza diplomática, la SRE reiteró su llamado urgente a la paz y al diálogo, subrayando que México “rechaza el uso de la fuerza” y que mantiene su postura histórica en favor de una resolución pacífica de los conflictos, en consonancia con las declaraciones recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El impacto de los bombardeos no se limitó a la esfera internacional. En la Ciudad de México, cientos de ciudadanos, en su mayoría integrantes de colectivos propalestinos y activistas pacifistas, se movilizaron bajo una intensa lluvia para exigir el fin de la guerra en Medio Oriente.

    “¡Alto a la guerra!” fue la consigna central durante la marcha que partió del Ángel de la Independencia. Con pancartas que denunciaban la intervención militar estadounidense e israelí, los manifestantes acusaron a ambas naciones de representar una amenaza directa a la paz mundial.

    Una de las demandas más repetidas fue la ruptura de relaciones diplomáticas entre México e Israel, pese a los fuertes vínculos comerciales existentes entre ambos países. La manifestación fue convocada espontáneamente a través de redes sociales como una muestra de “solidaridad con el pueblo iraní” y un respaldo abierto a su derecho a resistir frente a lo que describen como una ofensiva conjunta de Washington y Tel Aviv.

    Mientras tanto, desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum se pronunció en favor de una salida diplomática: “Hoy más que nunca, las Naciones Unidas deben llamar a la construcción de la paz”, afirmó. Su gobierno, dijo, continuará con los esfuerzos para proteger a los mexicanos en el extranjero y abogar por una solución internacional basada en la negociación y no en la fuerza.

  • Mantiene Protección Civil vigilancia ante lluvias registradas en el estado

    Mantiene Protección Civil vigilancia ante lluvias registradas en el estado

    -Este lunes se pronostican precipitaciones fuertes en Madera, Balleza y El Tule, así como de moderadas a intensas en gran parte del noroeste, centro, sur y noreste de la entidad

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que se han registrado lluvias en diversas regiones de la entidad, particularmente en la zona serrana, con acumulados significativos en municipios como Batopilas, Guachochi, Moris y Matamoros, por lo que la dependencia mantiene vigilancia ante riesgo de deslaves, escurrimientos e inundaciones.

    Durante la tarde del domingo, los acumulados más relevantes se reportaron en Meoqui con 49.2 milímetros (mm), seguido de Gran Morelos con 31.8 mm, Placer de Guadalupe con 20.6 mm, Colonia Obregón con 13 mm, El Tule con 12.2 mm, Balleza con 11.4 mm y Cuauhtémoc con 10 mm.

    También San Juanito con 9.8 mm, Riva Palacio con 9.4 mm, Majalca con 9.2 mm, Guerrero con 8 mm, San Francisco de Borja con 6.8 mm, Creel con 6.4 mm, Batopilas y Guadalupe y Calvo con 5.8 mm, entre otras localidades.

    En Meoqui se registraron calles inundadas y presencia de agua al interior de diversas viviendas. Al momento, las autoridades han atendido 38 servicios derivados de estas afectaciones.

    Protección Civil Estatal se mantiene en estrecha coordinación con las instancias municipales, para llevar a cabo la verificación de daños y brindar atención oportuna a las personas afectadas.

    El pronóstico meteorológico para este lunes indica precipitaciones fuertes y puntualmente muy fuertes en regiones como Madera, Balleza y El Tule. Asimismo, se esperan lluvias moderadas a intensas en gran parte del noroeste, centro, sur y noreste del estado, como Janos, Guadalupe y Calvo, Parral y Jiménez.

    Ante este panorama, se hace un llamado a la ciudadanía a no cruzar arroyos crecidos, evitar exponerse en zonas de riesgo y mantenerse informada exclusivamente a través de los canales oficiales.

    La prevención individual y comunitaria es clave para evitar situaciones de emergencia, y la dependencia reitera su compromiso con la protección de la vida y el patrimonio de las y los chihuahuenses.

  • Migración a la baja en Chihuahua: albergues de Ciudad Juárez reportan menos llegadas

    Migración a la baja en Chihuahua: albergues de Ciudad Juárez reportan menos llegadas

    El flujo migratorio en el estado de Chihuahua registra una marcada disminución, según informó el Secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, durante los trabajos de la Mesa de Seguridad estatal. De acuerdo con datos compartidos por la Secretaría del Bienestar, la llegada de personas en situación de movilidad a los albergues de Ciudad Juárez se ha estabilizado y presenta una reducción significativa en las últimas semanas.

    La tendencia también se refleja en el albergue El Punto, uno de los centros que reciben a connacionales mexicanos repatriados desde Estados Unidos. De la Peña señaló que este espacio ha visto una baja notable en el número de ingresos, lo que —a su juicio— confirma que la dinámica migratoria en la frontera norte se encuentra bajo control sostenido.

    “Es evidente una disminución en el flujo de personas migrantes, tanto extranjeros como mexicanos repatriados”, explicó el funcionario, quien resaltó que este comportamiento es consistente con los reportes diarios que recibe la autoridad estatal por parte de las instancias federales encargadas del tema.

    En el marco de las recientes redadas migratorias implementadas por el gobierno estadounidense en diversas ciudades fronterizas, De la Peña subrayó que, hasta el momento, no se ha registrado ninguna solicitud de apoyo por parte de chihuahuenses que hayan sido afectados por estas acciones. “No tenemos conocimiento de que algún ciudadano de nuestro estado haya requerido asistencia relacionada con estas redadas”, precisó.

    El panorama actual representa un respiro para los sistemas de atención en los albergues, que en meses anteriores operaban en condiciones de alta saturación por la constante llegada de migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos o que han sido devueltos por las autoridades de ese país.

    Las autoridades estatales continúan en coordinación con instancias federales y municipales para monitorear el fenómeno migratorio y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran. Aunque la tendencia es a la baja, el gobierno chihuahuense mantiene la vigilancia permanente para reaccionar ante cualquier cambio repentino en los flujos migratorios que históricamente han impactado con fuerza a la región fronteriza.

  • Balacera en San Juanito: enfrentamiento entre estatales y civiles armados deja una detenida

    Balacera en San Juanito: enfrentamiento entre estatales y civiles armados deja una detenida

    San Juanito, Bocoyna.— Un intenso intercambio de disparos se registró durante un operativo de seguridad la tarde del domingo 22 de junio en la zona serrana de San Juanito, municipio de Bocoyna, donde elementos de la Policía Estatal fueron atacados por presuntos delincuentes.

    De acuerdo con información oficial, el enfrentamiento ocurrió cuando los agentes estatales realizaban acciones de patrullaje e intervención en la región, considerada como una de las zonas con mayor presencia del crimen organizado en la Sierra Tarahumara. Fue en ese contexto que civiles armados abrieron fuego contra las unidades policiacas, desatando una balacera en la que, hasta el momento, no se reportan elementos heridos ni víctimas mortales.

    La Fiscalía General del Estado confirmó que una mujer joven fue detenida en el lugar de los hechos, acusada de participar directamente en la agresión armada contra los uniformados. La detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público y será investigada por su probable responsabilidad en delitos contra la seguridad pública y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, en caso de que se confirme su vinculación con el ataque.

    Las autoridades no han dado a conocer mayores detalles sobre el grupo armado involucrado, ni sobre el tipo de armamento utilizado, aunque señalaron que continúan con las indagatorias para esclarecer los hechos y determinar si existen más implicados.

    San Juanito es una comunidad enclavada en la Sierra de Chihuahua donde históricamente se han reportado hechos de violencia ligados al trasiego de drogas y enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. La presencia de fuerzas estatales ha sido reforzada en los últimos meses, como parte de las acciones para contener los índices de violencia en la región.

    La Fiscalía indicó que continuará con los operativos en la zona serrana en coordinación con otras corporaciones de seguridad estatal y federal. Se espera que en las próximas horas se brinde mayor información sobre la situación legal de la mujer detenida y los resultados del despliegue policiaco tras el enfrentamiento.

  • Amanece Chihuahua sin incendios forestales activos

    Amanece Chihuahua sin incendios forestales activos

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa que este domingo 22 de junio, no fueron reportados incendios forestales activos en el estado de Chihuahua.

    De acuerdo con el informe emitido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la tarde de ayer se tenía registro de un siniestro activo en Ejido Norogachi, municipio de Guachochi, mismo que fue liquidado en su totalidad.

    En lo que va del presente año suman 560 incendios mitigados en la entidad, gracias a la labor de brigadistas, y personal logístico y operativo de Conafor, Secretaría de la Defensa Nacional, SDR y Coordinación Estatal de Protección Civil.

    Se hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier indicio de fuego a los números 800 737 0000 o 9-1-1.

  • JMAS recupera miles de litros de agua al reparar fugas en la colonia Veteranos

    JMAS recupera miles de litros de agua al reparar fugas en la colonia Veteranos

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua realizó una jornada de trabajo en la colonia Veteranos, donde se detectaron y repararon decenas de fugas en domicilios particulares. Estas intervenciones permitieron recuperar miles de litros de agua que diariamente se perdían por microfugas en las instalaciones domésticas.

    Durante la visita, personal de diversas áreas del organismo también atendió a los usuarios directamente en sus hogares, resolviendo dudas y llevando a cabo gestiones como la aplicación de descuentos y la formalización de convenios para la regularización de cuentas.

    La JMAS reafirma su compromiso de seguir acercando soluciones a las colonias de la ciudad y de fortalecer la cultura del cuidado del agua mediante acciones concretas y cercanas a la ciudadanía.

  • Culmina Paris Air Show con más resultados para Chihuahua

    Culmina Paris Air Show con más resultados para Chihuahua

    – Modelo de colaboración y talento, principales fortalezas de la entidad

    Durante el Paris Air Show, la delegación de funcionarios y empresarios, encabezada por el Gobierno del Estado, el Clúster Aeroespacial de Chihuahua e Index Chihuahua, logró importantes avances para la entidad.

    Se efectuaron más de 50 reuniones con líderes de la industria aeroespacial, incluidas empresas ya establecidas en el estado, en una estrategia de retención y detección de oportunidades para atraer procesos de mayor complejidad y contenido tecnológico.

    La comitiva estableció vínculos con nuevas compañías con potencial de inversión en territorio chihuahuense, especializadas en aviónica, materiales compuestos (composites), centros de entrenamiento especializado y tecnologías avanzadas.

    Los directivos de las empresas contactadas destacaron el talento local y el modelo de colaboración multisectorial, como elementos decisivos para impulsar el crecimiento económico de la zona.

    Por otra parte, el titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández, anunció que el próximo año se llevará a cabo una misión comercial en Polonia, sede del tercer clúster aeroespacial más grande de Europa.

    Durante dicha misión, se desarrollarán reuniones B2B con empresas tractoras del sector y un seminario de inversión, para fortalecer la presencia y competitividad de Chihuahua a nivel internacional.

    Se anunció la colaboración entre Virtual Educa y el Gobierno Estatal para el Reto Marte, hackatón (evento donde programadores y diseñadores desarrollan soluciones innovadoras a problemas específicos) que se efectúa por primera vez en México y que tendrá sede en Chihuahua.

    Esta competencia permitirá a las y los jóvenes desarrollar sus habilidades en esta materia, frente a los principales retos actuales de la industria aeroespacial.

    En el evento GACP Summit 2025, de la Global Aerospace Cluster Partnership, en la Embajada de México en París, representantes de clústeres internacionales reconocieron el liderazgo de Chihuahua como la región aeroespacial más integrada del país, con 5 OEMs, más de 40 empresas certificadas y un tercio del talento nacional del sector.

    La delegación estuvo conformada por actores del ecosistema económico y de promoción estatal, entre ellos Chihuahua Global, Intermex, American Industries, el Gobierno Municipal de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua.

    También formaron parte de la comitiva HT-MX, Metal Finishing Company, Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua, el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico, Chihuahua City Invest y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua.

    La colaboración estratégica de la cuádruple hélice refleja el compromiso de la actual administración, para coordinar esfuerzos entre Gobierno, academia, industria y sociedad civil, a fin de impulsar un modelo de desarrollo que genere más oportunidades, mayor inversión y mejores resultados.

  • Adultos mayores podrían perder la Pensión del Bienestar hasta por seis meses si no cumplen con este requisito

    Adultos mayores podrían perder la Pensión del Bienestar hasta por seis meses si no cumplen con este requisito

    Ciudad de México, viernes 21 de junio de 2025.— El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores sigue siendo uno de los pilares de los apoyos sociales del Gobierno Federal, ahora bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, autoridades de la Secretaría del Bienestar han advertido que hay un trámite indispensable que, de no realizarse, podría dejar a los beneficiarios sin apoyo económico hasta por medio año.
    ¿Cuál es el requisito?

    Las y los beneficiarios deben renovar su Tarjeta del Bienestar. Si esta no se actualiza o si se extravía sin ser reportada y repuesta de forma adecuada, el apoyo económico podría suspenderse por hasta seis meses, según confirmó la Secretaría del Bienestar.
    ¿Qué hacer si pierdes tu tarjeta?

    Reportar el incidente al 800 900 2000.

    Acudir al Módulo del Bienestar más cercano.

    Llenar el formulario correspondiente.

    Esperar la notificación del Banco del Bienestar.

    Acudir al módulo asignado para recoger la nueva tarjeta.

    ¿Dónde se puede cobrar la pensión?

    Los pagos pueden cobrarse utilizando la Tarjeta del Bienestar, tanto en sucursales del Banco del Bienestar como en cajeros automáticos de instituciones participantes como BBVA, Santander, Banorte, Banamex y Coppel.
    Recomendaciones de seguridad

    Ante intentos de fraude, la Secretaría del Bienestar recuerda:

    No compartas tu NIP o contraseña.

    No entregues tu tarjeta a terceros.

    No proporciones datos personales a desconocidos, incluso si dicen ser funcionarios.

    En caso de cualquier duda o sospecha, se recomienda acudir directamente a los módulos oficiales o comunicarse a la línea nacional del programa.

Hide picture