Categoría: Chihuahua

  • Chihuahua arranca con oro y dos platas en la prueba contrarreloj de la Olimpiada Nacional Conade 2025

    Chihuahua arranca con oro y dos platas en la prueba contrarreloj de la Olimpiada Nacional Conade 2025

    La delegación chihuahuense comenzó con el pie derecho su participación en la disciplina de ciclismo de ruta dentro de la Olimpiada Nacional Conade 2025, que se celebra en Tlaxcala. En la jornada inaugural, los ciclistas del estado cosecharon una medalla de oro y dos de plata en la prueba de Contrarreloj Individual, consolidando a Chihuahua como uno de los protagonistas en esta edición del evento.

    La gran actuación del día fue para Eliam Roberto Antillón Gutiérrez, originario de Nuevo Casas Grandes, quien se proclamó campeón nacional en la categoría Juvenil B Varonil al completar los 10 kilómetros de recorrido en un tiempo de 13:32.492 minutos, con una impresionante velocidad promedio de 44.037 km/h. Su desempeño le dio a Chihuahua la medalla de oro y el primer lugar en esta exigente prueba.

    En la categoría Sub 23 Femenil, Carolina Galaviz se colgó la medalla de plata con un crono de 31:17.999, quedando muy cerca del primer lugar, que fue para Samantha Ivette Martínez Guerrero, de Guanajuato, quien marcó un tiempo de 30:52.312.

    También destacó Aldo Ramos Santana, quien obtuvo la plata en la categoría Juvenil C Varonil. Ramos registró un tiempo de 27:59.633 minutos, en una cerrada competencia contra Ángel Alexander Sánchez Lucas, de Baja California Sur, quien se llevó el oro con 27:18.644.

    El esfuerzo de los chihuahuenses no se limitó a los medallistas. Julio César Ibarra Luna logró una destacada participación al colocarse en el cuarto lugar nacional con un tiempo de 13:43.658 minutos, alcanzando una velocidad promedio de 43.707 km/h, muy cerca del podio.

    En la categoría Sub 23 Varonil, también compitieron Javier Isaac Velador Moreno y Jesús Uriel Chaparro Flores, quienes concluyeron con tiempos de 20:49.216 y 20:36.792 respectivamente. El mejor tiempo de esa categoría fue para un representante de Guanajuato, quien paró el reloj en 19:40.231.

    Con estos resultados, Chihuahua demuestra su potencial en el ciclismo de ruta y se perfila como una de las delegaciones más competitivas en la Olimpiada Nacional Conade 2025.

  • Personas con discapacidad exigen a Maru Campos cumplir amparo por pensión universal

    Personas con discapacidad exigen a Maru Campos cumplir amparo por pensión universal

    Con pancartas, alegría y determinación, un grupo de personas con discapacidad se manifestó este viernes frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua para exigir el cumplimiento de un amparo que obliga al Estado a otorgar una pensión universal a adultos con discapacidad de entre 30 y 64 años. La movilización, encabezada por la Asociación de Personas con Discapacidad en Chihuahua A.C., se llevó a cabo en la Puerta Libertad, donde los manifestantes entregaron un documento dirigido a la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

    Laura Lorena Fuentes, representante de la asociación, fue quien entregó el escrito a nombre de quienes, tras una batalla legal de más de dos meses, lograron que el Juzgado Segundo de Distrito emitiera una resolución favorable a nivel nacional. El fallo judicial obliga al Gobierno del Estado de Chihuahua a implementar el pago de una pensión bimestral de 3,200 pesos para personas con discapacidad en el rango de edad señalado.

    Aunque la resolución fue emitida hace una semana, la oficina de la gobernadora aún no ha dado respuesta, lo que motivó la movilización pacífica de este jueves. “Estamos aquí para exigir que se cumpla la ley. La Constitución nos reconoce este derecho, y la gobernadora no puede simplemente ignorarlo”, expresó Fuentes durante el acto.

    Los manifestantes insistieron en que no se trata de una dádiva, sino de una prestación social respaldada por la Carta Magna y avalada ahora por una sentencia judicial. La exigencia principal es que se inicie de inmediato la implementación de la pensión y se asignen los recursos necesarios para cumplir con esta obligación.

    “El gobierno debe encontrar el presupuesto. No es una opción, es una orden judicial y un mandato constitucional”, subrayó la dirigente.

    La manifestación se desarrolló de manera pacífica pero con firmeza, como un llamado directo al Ejecutivo estatal para que actúe con celeridad. Para muchos de los presentes, esta pensión representa no solo un ingreso económico indispensable, sino también un reconocimiento de su dignidad y derechos como ciudadanos.

    Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial del Gobierno del Estado en torno a los pasos que seguirá tras el fallo del juzgado. Las personas con discapacidad han advertido que mantendrán la exigencia en los días siguientes si no obtienen una respuesta formal y favorable por parte de la administración de Maru Campos.

  • JMAS lleva el programa “Chihuahua Sin Fugas” a la colonia Veteranos

    JMAS lleva el programa “Chihuahua Sin Fugas” a la colonia Veteranos

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua realiza labores en la colonia Veteranos como parte del programa “Chihuahua Sin Fugas”, a través del cual se atienden reportes ciudadanos y se reparan fugas de agua en los hogares sin costo alguno para las y los usuarios.

    Además de las reparaciones, personal de la JMAS brinda atención directa a gestiones relacionadas con el servicio, lo que permite acercar soluciones de manera eficiente a las familias de la zona.

    Con estas acciones, el organismo reafirma su compromiso de mejorar la red de distribución y fomentar el uso responsable del agua potable, contribuyendo al bienestar de la comunidad y a la sostenibilidad del recurso.

  • JMAS repara fugas y brinda atención directa en la colonia Veteranos

    JMAS repara fugas y brinda atención directa en la colonia Veteranos

    La tarde de ayer, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua llevó a cabo una intensa jornada de trabajo en la colonia Veteranos como parte del programa “Chihuahua Sin Fugas”, durante la cual se detectaron y repararon decenas de microfugas en viviendas particulares.

    Gracias a estas acciones, se logró recuperar una importante cantidad de litros de agua que diariamente se desperdiciaban debido a fugas no visibles en las instalaciones domésticas. Además, personal de distintas áreas del organismo brindó atención directa a los usuarios, resolviendo en el momento dudas sobre el servicio y realizando trámites como convenios de pago y aplicación de descuentos para la regularización de cuentas.

    La JMAS reafirma su compromiso de acercar soluciones concretas a las colonias de Chihuahua y continuar trabajando por el uso eficiente y responsable del recurso hídrico.

  • México Avanza en la Adopción de la Red 5G Para Impulsar la Conectividad Nacional

    México Avanza en la Adopción de la Red 5G Para Impulsar la Conectividad Nacional

    La implementación de la red 5G en México representa un paso fundamental en el desarrollo de su infraestructura tecnológica. Esta transformación digital está revolucionando sectores clave de la economía, permitiendo velocidades de conexión significativamente mayores y una latencia mínima. 

    Esta evolución no solo beneficia a los consumidores individuales, sino que también impulsa el comercio electrónico, la telemedicina, los servicios financieros y el entretenimiento digital, estableciendo nuevos estándares de eficiencia, seguridad y competitividad.

    Despliegue Nacional de la Infraestructura 5G

    Durante 2024, México alcanzó una cobertura 5G del 56% en zonas urbanas, con despliegue activo en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro y Tijuana. Telcel lidera este avance con más de 6,000 estaciones base 5G activas, seguido por AT&T con 3,800 nodos en operación.

    Altán Redes ha comenzado a integrar tecnología 5G a su red mayorista, especialmente en zonas industriales y parques tecnológicos. La meta es alcanzar una cobertura nacional del 80% para 2026, priorizando áreas con alto dinamismo económico.

    Impacto en la Economía Digital

    El ecosistema digital mexicano ha visto un crecimiento del 22.5% interanual en 2023, influenciado en gran parte por las capacidades 5G. Plataformas como Mercado Libre y Amazon México han mejorado sus servicios móviles, ofreciendo tiempos de carga hasta 65% más rápidos gracias a la baja latencia.

    Además, más de 150 startups tecnológicas han surgido en sectores como fintech, edtech y logística, todas optimizadas para operar en ambientes 5G. Este entorno ha generado una inversión extranjera directa de $2.8 mil millones USD en tecnología en los últimos 18 meses.

    Latencia Reducida y Ventajas Para la Industria Financiera

    La reducción de la latencia a menos de 10 milisegundos ha sido crucial para los sistemas financieros que dependen de la velocidad. BBVA México reportó una mejora del 38% en la velocidad de autorización de pagos móviles desde que integraron nodos 5G en sus centros de datos urbanos.

    Citibanamex ha incorporado tecnología edge computing en conjunto con 5G para procesar operaciones bursátiles con mayor eficiencia, reduciendo errores en tiempo real. La implementación 5G también ha fortalecido protocolos de cifrado y autenticación de dos factores en plataformas financieras.

    Aplicaciones en Telemedicina

    La adopción de 5G ha permitido que instituciones como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán lleven a cabo consultas remotas en ultra alta definición.

    Con una tasa de transferencia constante superior a 1 Gbps, se han transmitido imágenes radiológicas en tiempo real con latencia menor a 5 ms. Además, hospitales privados en Monterrey han comenzado pruebas piloto de cirugías asistidas remotamente con robots Da Vinci, facilitadas por conectividad 5G estable. Esto ha sido clave para expandir el acceso a atención especializada en regiones rurales.

    5G y Entretenimiento Digital

    Con la llegada de 5G, plataformas de entretenimiento como Netflix, Disney+ y Twitch han reducido el tiempo de buffering en un 78% promedio para usuarios móviles. Los servicios de cloud gaming como Xbox Cloud y NVIDIA GeForce NOW ahora funcionan con tasas de ping inferiores a 15 ms en redes mexicanas, posibilitando experiencias competitivas.

    Eventos en vivo, como el Vive Latino 2024, utilizaron 5G para transmitir en 4K a más de 150,000 espectadores simultáneamente. Asimismo, museos en CDMX han comenzado a implementar visitas guiadas con realidad aumentada sobre 5G.

    Casinos en Línea y Transacciones Instantáneas

    La expansión de la red 5G en México no solo mejora la experiencia de navegación para los usuarios, sino que también potencia servicios digitales que dependen de una conectividad eficiente. Por ejemplo, los casinos con retiros rapidos se benefician de esta infraestructura al poder procesar transacciones de forma más ágil y segura, mejorando la experiencia del usuario.

    Plataformas como Codere, Caliente y Betway han reportado un 42% menos de fallos en los retiros electrónicos desde que adoptaron servidores compatibles con redes 5G, disminuyendo los tiempos de espera a menos de 20 segundos.

    IoT Industrial y Automatización de Procesos

    En el sector manufacturero, la conectividad 5G ha facilitado el crecimiento de las fábricas inteligentes. En Querétaro, empresas como Bombardier y Siemens han equipado sus líneas de producción con sensores IoT conectados a través de redes 5G privadas, logrando una reducción del 27% en fallas operativas.

    Estas redes permiten la supervisión y control en tiempo real de maquinaria crítica, optimizando el flujo de trabajo sin interrupciones. La capacidad de realizar mantenimiento predictivo basado en datos instantáneos también ha incrementado la productividad en un 31%.

    Educación Virtual de Alta Interactividad

    La red 5G ha redefinido la educación a distancia en México. Universidades como el Tec de Monterrey y la UNAM han implementado aulas virtuales interactivas donde los alumnos pueden participar en laboratorios remotos utilizando gafas de realidad virtual.

    La conectividad de alta velocidad permite flujos de datos sin interrupciones, esencial para simular procesos químicos o circuitos electrónicos en tiempo real. En 2023, más de 74,000 estudiantes participaron en estos entornos, con una satisfacción del 91% respecto a la calidad de conexión y contenido.

    Seguridad Pública y Ciudades Inteligentes

    La implementación de 5G en sistemas de videovigilancia ha transformado la seguridad urbana. En la Ciudad de México, el C5 ahora opera con cámaras que transmiten en resolución 8K sobre redes 5G, lo que permite reconocer rostros y matrículas en tiempo real, incluso en condiciones de baja visibilidad.

    Además, los botones de pánico y aplicaciones de alerta ciudadana han visto una mejora del 63% en la respuesta de emergencia al operar con latencias mínimas. Guadalajara y León han replicado este modelo con resultados similares en eficiencia de reacción.

    Inclusión Digital y Cobertura Rural

    A través de alianzas entre el gobierno federal y operadores como Telcel y Altán Redes, 1,200 localidades rurales fueron conectadas a nodos 5G durante 2023. Esto ha permitido que más de 600,000 personas accedan a servicios de salud, educación y finanzas digitales por primera vez.

    La velocidad promedio en estas regiones alcanza los 320 Mbps, lo cual ha motivado el emprendimiento digital local. Proyectos como “Internet para Todos” han utilizado drones y antenas 5G para cubrir zonas montañosas en Oaxaca y Chiapas donde antes no existía conectividad alguna.

    Retos Regulatorios y Perspectivas Futuras

    Aunque el progreso es notorio, persisten retos regulatorios. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha señalado la necesidad de liberar más espectro en bandas medias para evitar cuellos de botella en zonas densamente pobladas.

    También se discuten incentivos fiscales para acelerar la inversión privada en infraestructura 5G en México. Se estima que para 2030, el 5G contribuirá con $76 mil millones USD al PIB nacional. La prioridad ahora es garantizar que esta tecnología beneficie a todos los sectores y regiones del país sin generar desigualdades digitales.

  • Beneficia “Chihuahua Sin Fugas” a más de 200 vecinos de la colonia Veteranos

    Beneficia “Chihuahua Sin Fugas” a más de 200 vecinos de la colonia Veteranos

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, benefició a más de 200 vecinos de la colonia Veteranos con reparaciones, mantenimiento y gestiones, como parte del programa “Chihuahua Sin Fugas”.

    La dependencia informó que, durante un recorrido por las calles de la zona, repararon de manera gratuita más de 50 fugas en medidores, fregaderos, tinacos y llaves de jardín. También se recibieron más de 30 gestiones, que fueron canalizadas a las áreas correspondientes.

    Como parte de la visita, se invitó a los vecinos a registrarse en la aplicación móvil de los “Aguardianes”, para realizar reportes e informarse sobre acciones referentes al cuidado del agua.

    Además, les informaron que a través de la plataforma pueden acceder a las recompensas que ofrecen más de 70 patrocinadores integrados en el proyecto.

    La JMAS Chihuahua exhorta a sus usuarios a estar pendientes de las redes sociales del organismo, para conocer las colonias que serán visitadas durante las próximas semanas y erradicar el desperdicio del recurso potable en la capital.

  • Más de 50 mil jóvenes presentan hoy examen de admisión en Cobach Chihuahua

    Más de 50 mil jóvenes presentan hoy examen de admisión en Cobach Chihuahua

    Este viernes 20 de junio, miles de jóvenes chihuahuenses se dieron cita en los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Cobach) para presentar el examen de admisión correspondiente al ciclo escolar 2025-2026. Desde temprana hora, aspirantes de la capital, Ciudad Juárez y diversos municipios del estado acudieron con sus documentos y materiales requeridos para participar en una de las convocatorias educativas más importantes a nivel medio superior en la entidad.

    De acuerdo con datos oficiales, se registraron más de 50?000 aspirantes en todo el estado, destacando la participación de más de 7?000 jóvenes en la Zona Norte, que incluye planteles en Ciudad Juárez. El examen dio inicio a las 8:00 a.m. de forma simultánea en los distintos centros, exigiendo como requisitos de ingreso la ficha correspondiente, el comprobante de pago, un borrador y al menos dos lápices del número 2.

    Con presencia en 16 municipios y más de 31 planteles distribuidos estratégicamente en el territorio estatal, el Cobach continúa consolidándose como un pilar fundamental en la formación académica de los jóvenes chihuahuenses. La amplia convocatoria refleja no sólo la confianza de las familias en el modelo educativo del Colegio de Bachilleres, sino también la fuerte demanda de espacios en educación media superior ante los retos actuales del sistema educativo.

    La publicación de resultados se llevará a cabo en las próximas semanas. En agosto iniciará el proceso de inscripción para los estudiantes aceptados, quienes posteriormente cursarán un programa de inducción antes de comenzar formalmente el semestre. Autoridades del Cobach destacaron que el proceso se desarrolló con normalidad y bajo condiciones óptimas para garantizar la equidad y transparencia en la evaluación.

    Con este ejercicio masivo, el sistema Cobach reafirma su compromiso con el acceso a la educación de calidad, ofreciendo una opción formativa clave para miles de adolescentes que buscan continuar su preparación académica.

  • Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

    Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

    Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

    Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

    Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

    Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

    Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

    Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

    Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

    Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

    En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

  • Trump amenaza con ataque a Irán: decidirá en dos semanas si interviene militarmente

    Trump amenaza con ataque a Irán: decidirá en dos semanas si interviene militarmente

    El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump volvió a colocarse en el centro de la tensión internacional tras anunciar que tomará una decisión “en las próximas dos semanas” sobre una posible intervención militar de Estados Unidos contra Irán. El mensaje fue leído por su portavoz, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde insistió en que aún hay margen para una salida diplomática.

    “Considerando que existe la posibilidad de que se celebren negociaciones sustanciales con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si hacerlo o no en las próximas dos semanas”, indicó Trump en el mensaje. Sin embargo, advirtió que, si bien prefiere una solución pacífica, no dudará en recurrir al uso de la fuerza si lo considera necesario. “Es el Presidente de la paz a través de la fuerza”, sentenció Leavitt, reiterando la línea discursiva del republicano de cara a un posible regreso al poder en 2025.

    La amenaza de acción militar ocurre en el marco de la creciente tensión entre Irán e Israel, con un trasfondo de ataques cruzados y acusaciones mutuas sobre programas nucleares. Washington observa con preocupación los avances del régimen iraní en materia de enriquecimiento de uranio, y exige un compromiso explícito de Teherán para frenar el desarrollo de armas nucleares.

    “Irán tiene todo lo que necesita para tener un arma nuclear. Es una decisión que tiene que tomar el Líder Supremo y sólo tomaría un par de semanas terminar la producción de esa arma”, advirtió Leavitt, subrayando que esto constituiría una amenaza existencial “no sólo para Israel, sino para Estados Unidos y el mundo entero”.

    Trump, en tono desafiante, declaró esta semana que Estados Unidos “es el único país capaz de desmantelar el centro de enriquecimiento de uranio de Fordo”, ubicado en el centro de Irán. Aun así, dejó en claro que aún no ha decidido llevar a cabo esa acción. «Pero eso no significa que vaya a hacerlo», matizó.

    En una publicación en su red Truth Social, el expresidente fue aún más provocador al afirmar que sabe “exactamente dónde se esconde” el Ayatolá Alí Jamenei, líder supremo iraní. “Es un blanco fácil, pero está seguro ahí. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”, escribió el martes 17 de junio.

    El lenguaje y el tono empleados por Trump han generado preocupación en círculos diplomáticos europeos y en sectores del Pentágono, que temen una escalada regional irreversible en caso de que se ordene una acción armada. Por ahora, la estrategia parece oscilar entre la amenaza y la posibilidad de diálogo, aunque los plazos que impone Trump podrían dejar poco margen a la diplomacia.

    Mientras tanto, el mundo aguarda si el magnate neoyorquino optará por reavivar un conflicto de gran escala en Medio Oriente, justo en plena campaña electoral en EE.UU., donde la política exterior ha vuelto a convertirse en un tema central para los votantes.

  • Más de 11 mil jóvenes presentan examen de admisión a la UACH; Medicina, Derecho y Psicología, las más demandadas

    Más de 11 mil jóvenes presentan examen de admisión a la UACH; Medicina, Derecho y Psicología, las más demandadas

    Este viernes 20 de junio, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) llevó a cabo su proceso de admisión para el semestre agosto-diciembre 2025, con la participación de más de 11 mil aspirantes que aplicaron el examen en modalidad presencial o virtual a lo largo de sus distintos campus en el estado.

    Según datos oficiales, de los 12,604 registros iniciales, un total de 11,135 estudiantes completaron el pago de ficha, requisito indispensable para acceder al examen de admisión. La evaluación, coordinada por la Dirección Académica de la UACH, se aplicó mediante el EXANI-I y EXANI-II, desarrollados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y se llevó a cabo en los campus ubicados en Chihuahua, Parral, Delicias, Juárez, Cuauhtémoc y Camargo.

    Entre los programas académicos con mayor demanda destaca la carrera de Médico Cirujano, que concentró 2,002 fichas pagadas, seguida por la Licenciatura en Derecho con 1,013 y Psicología con 974 aspirantes. Estas cifras reflejan las tendencias vocacionales de la juventud chihuahuense, así como los retos de ingreso a programas con cupos limitados y alta competitividad.

    La jornada se desarrolló sin incidentes y bajo estrictas condiciones logísticas para garantizar la equidad y la validez del proceso. Las autoridades universitarias señalaron que los resultados se darán a conocer en las próximas semanas, y que la inscripción de los aspirantes aceptados se realizará durante el mes de julio.

    La UACH continúa consolidándose como la principal institución de educación superior en el estado, con una oferta académica que abarca desde ciencias de la salud y sociales hasta ingeniería, arte y tecnología. El alto número de aspirantes refleja tanto la confianza de las familias en el modelo educativo universitario como la creciente necesidad de espacios para la formación profesional de la juventud chihuahuense.

Hide picture