Categoría: Chihuahua

  • Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

    Explota cohete Starship en Texas: nuevo revés para SpaceX a solo un año de su misión a Marte

    Una nueva explosión sacudió la noche del miércoles 18 de junio el cielo del sur de Texas, cuando el cohete Starship de SpaceX estalló durante pruebas en la base de lanzamiento de Brownsville, en lo que la compañía calificó como “una anomalía mayor”. La gigantesca nave de 400 pies de altura —pilar del ambicioso plan de Elon Musk para colonizar Marte— sufrió un fallo durante su test en tierra, generando una enorme bola de fuego y escombros visibles desde varios kilómetros a la redonda.

    Aunque no se reportaron heridos, SpaceX pidió a la población mantenerse alejada de la zona mientras equipos de seguridad trabajan para asegurar las instalaciones de Starbase y sus alrededores. “No existen riesgos para las comunidades cercanas”, aseguró la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de X.

    La causa de la explosión aún está bajo investigación, pero Elon Musk adelantó en redes sociales que los datos preliminares apuntan al fallo de un contenedor presurizado de nitrógeno (COPV, por sus siglas en inglés) en la bahía de carga. “Si se confirma, sería la primera vez que este diseño falla de esa manera”, añadió el fundador de SpaceX.

    El incidente se suma a una serie de contratiempos recientes para el programa Starship. Apenas el 27 de mayo, durante su noveno vuelo de prueba, la nave se desintegró sobre el océano Índico tras perder el control 46 minutos después del despegue. En enero y marzo también se registraron explosiones durante vuelos de ensayo, con espectaculares desintegraciones en el cielo de Florida y el Caribe. En esas ocasiones, la etapa superior —donde viajarían astronautas y carga en futuras misiones— logró separarse, pero falló en completar su trayecto.

    El Starship está diseñado como un sistema de transporte completamente reutilizable, capaz de regresar a la Tierra después de cada misión. Su objetivo final: llevar humanos y suministros al espacio profundo, con un enfoque particular en Marte. Musk ha reiterado que espera lanzar una misión no tripulada al planeta rojo en 2026, como parte del calendario para establecer presencia humana permanente fuera de la Tierra.

    A pesar de los reveses, entre junio y noviembre de 2024, tres pruebas exitosas lograron que Starship orbitara la mitad del planeta y aterrizara sin contratiempos en el océano Índico, generando expectativas positivas. No obstante, los recientes fallos han encendido alarmas sobre la confiabilidad del sistema a tan solo un año de la fecha fijada para iniciar su misión interplanetaria.

    Las imágenes captadas por testigos y difundidas el jueves muestran al prototipo Starship 36 envuelto en llamas tras sufrir al menos dos explosiones consecutivas durante la prueba estática, que se realizaba horas después de que la compañía compartiera un video celebrando la activación de uno de sus motores en simulación de ignición en el espacio.

    SpaceX no ha anunciado si este nuevo revés alterará su calendario de lanzamientos, pero el incidente representa otro desafío técnico —y mediático— para una empresa que apuesta su prestigio al futuro de la exploración espacial. Mientras tanto, el sueño de colonizar Marte se mantiene en pie, aunque bajo la sombra de explosiones que, una y otra vez, recuerdan que alcanzar el cosmos sigue siendo una tarea plagada de riesgos.

  • Huracán ‘Erick’ se degrada a categoría 1 tras impactar Oaxaca y Guerrero

    Huracán ‘Erick’ se degrada a categoría 1 tras impactar Oaxaca y Guerrero

    Oaxaca.– El huracán Erick tocó tierra a las 6:51 horas de este jueves como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, afectando principalmente las costas de Oaxaca y Guerrero, donde provocó lluvias intensas, vientos de hasta 165 km/h, caída de árboles y fuerte oleaje.

    En respuesta a la emergencia, el Gobierno Federal activó un operativo con más de 18 mil elementos de las Fuerzas Armadas, Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, fueron habilitados 582 refugios temporales y se mantienen en alerta 131 municipios considerados en riesgo.

    La CFE informó que más de 123 mil usuarios quedaron sin energía eléctrica tras el paso del fenómeno. Hasta el corte más reciente, el suministro ha sido restablecido al 26% de los afectados, mientras brigadas continúan trabajando en las zonas impactadas.

    El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, detalló que varias comunidades reportan derrumbes, caída de postes y cortes de energía, particularmente en caminos hacia la Sierra Sur. Pese a ello, señaló que las carreteras federales permanecen transitables con algunas restricciones. Hasta el momento no se reportan víctimas fatales ni personas desaparecidas.

    En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado informó afectaciones en la región de Costa Chica, con deslaves, caída de árboles y lluvias intensas. En Acapulco, las precipitaciones han sido de ligeras a moderadas. De los refugios activados, 21 registran afluencia importante de familias evacuadas.

    Con el paso de las horas, Erick se ha degradado a categoría 1, con vientos sostenidos reducidos y su centro ubicado a 50 kilómetros al nor-noroeste de Punta Maldonado, entre Oaxaca y Guerrero.

    No obstante, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que en las próximas 24 horas persistirán lluvias torrenciales, marejadas de hasta seis metros y posibles deslaves en zonas montañosas de ambos estados, así como vientos de 80 a 100 km/h, con rachas de hasta 150 km/h.

    Las regiones más afectadas en Oaxaca incluyen la Cañada, Mixteca, Papaloapan, Sierra Norte, Valles Centrales, Costa, Sierra Sur e Istmo, mientras que en Guerrero, el pronóstico se concentra en Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Zona Centro y la Montaña.

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que, una vez superada la emergencia, se activará un protocolo de censo por parte de la Secretaría del Bienestar, y aseguró que el gobierno cuenta con una reserva presupuestal para atender desastres naturales.

  • Terror en la carretera Chihuahua-Ojinaga: hallan cuerpo desmembrado, calcinado y con armamento de alto poder

    Terror en la carretera Chihuahua-Ojinaga: hallan cuerpo desmembrado, calcinado y con armamento de alto poder

    La violencia volvió a dejar su firma con sangre en una de las rutas más transitadas del estado. La mañana de este miércoles, autoridades fueron alertadas por la presencia de restos humanos en la carretera Chihuahua-Ojinaga, a la altura de un tramo despoblado. Aunque el reporte inicial hablaba de dos cuerpos, elementos de la Policía Estatal confirmaron que se trataba de un solo cadáver, desmembrado y calcinado.

    El hallazgo fue aún más inquietante por los objetos encontrados junto a los restos. En el sitio yacían una cabeza humana, dos brazos cercenados, dos fusiles de asalto, tres cargadores, un chaleco porta placas color negro y dos identificaciones oficiales a nombre de Gerardo V. V., con domicilio en Villa Vicente Guerrero, Durango. Las piezas humanas estaban esparcidas sobre el pavimento y zonas aledañas, en lo que se presume fue una ejecución con mensaje entre grupos criminales.

    La escena fue asegurada por agentes estatales, mientras que minutos después arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado y personal de la Guardia Nacional, quienes desplegaron un operativo de resguardo del área e iniciaron las primeras diligencias. Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la identidad de la víctima ni el móvil del crimen.

    La brutalidad del caso, sumada a la presencia de armamento militar, refuerza las líneas de investigación relacionadas con el crimen organizado. Las autoridades no descartan que la víctima haya pertenecido a alguna célula delictiva y que su ejecución esté vinculada con ajustes de cuentas o disputas territoriales entre cárteles que operan en la región.

    Este hecho se suma a una cadena de actos violentos registrados en el estado durante las últimas semanas, encendiendo nuevamente las alarmas sobre la inseguridad en zonas carreteras y la capacidad de respuesta institucional. Las autoridades han pedido colaboración ciudadana para recabar información que permita dar con los responsables, aunque reconocen que el nivel de violencia exhibido en este caso habla de una estructura criminal con acceso a logística, armamento y recursos.

    El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para su análisis e identificación definitiva, mientras la Fiscalía mantiene abiertas varias líneas de investigación. Entretanto, la carretera Chihuahua-Ojinaga, vital para el comercio y la movilidad regional, se convierte en un nuevo escenario del terror con una advertencia implícita para quienes disputan el control de la zona.

  • Dodgers se enfrentan al ICE: rechazan uso del estadio como base para redadas migratorias

    Dodgers se enfrentan al ICE: rechazan uso del estadio como base para redadas migratorias

    En un acto sin precedentes, los Dodgers de Los Ángeles negaron este jueves el acceso a vehículos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) a los estacionamientos del Dodger Stadium, en lo que representa una clara postura frente a las redadas migratorias que han estremecido a la comunidad latina en California.

    La organización deportiva, considerada uno de los símbolos más influyentes de la ciudad, emitió un mensaje contundente a través de su cuenta oficial en X: “Esta mañana, ICE agentes llegaron al Dodger Stadium y solicitaron permiso para acceder a los estacionamientos. La organización les negó la entrada. El juego de esta noche se jugará según lo programado.”

    Fuentes locales señalan que los vehículos del ICE —algunos adaptados para operaciones logísticas y detenciones— habían intentado establecer una posible área de concentración temporal cerca de la Puerta E, en Elysian Park, como ha sucedido en otras zonas como Hollywood o Pasadena. Sin embargo, la administración del equipo, respaldada por el carácter mayoritariamente privado del inmueble, ejerció su derecho de admisión para frenar el intento.

    Parte del terreno del estadio sigue en manos del expropietario Frank McCourt, pero la decisión final fue consensuada dentro de la directiva del club, que ha enfrentado presión en días recientes para asumir un rol más activo frente a las detenciones migratorias.

    Ese mismo día, se esperaba que los Dodgers presentaran un plan de apoyo a organizaciones que brindan asistencia a inmigrantes afectados por redadas. Lo ocurrido marca, según activistas y medios locales, “la primera respuesta contundente” del club en defensa de su afición migrante, históricamente base fundamental de su identidad y legado.

    Alrededor de dos decenas de manifestantes se congregaron de manera pacífica frente al estadio para exigir el retiro del ICE y mostrar solidaridad con las comunidades afectadas. La Policía de Los Ángeles (LAPD), a solicitud del equipo, mantuvo a los manifestantes fuera del acceso principal.

    La concejala Eunisses Hernández, en declaraciones posteriores, criticó la presencia de ICE en zonas cercanas al estadio y celebró la decisión de los Dodgers al señalar: “Propiedad privada es diferente. Pueden decir: ‘no en mi propiedad’.”

    También hubo pronunciamientos dentro del vestidor. El pelotero puertorriqueño Kiké Hernández expresó públicamente su respaldo a la comunidad migrante, sumándose al mensaje de inclusión que la organización ha querido reforzar.

    Pese a la tensión, el encuentro entre Dodgers y Padres se celebró sin contratiempos, con gradas llenas y sin alteraciones en el campo. Pero el gesto del club no pasó desapercibido: en una ciudad donde la inmigración es parte esencial del tejido social, los Dodgers han decidido no quedarse al margen.

    Lo sucedido podría marcar un precedente sobre el papel que equipos deportivos pueden asumir ante políticas migratorias controvertidas. En un momento donde el deporte y la política se entrelazan más que nunca, los Dodgers no solo jugaron un partido este jueves: también fijaron una postura.

  • Cuestionan elección de Juez en Chihuahua por estar registrado como ministro religioso

    Cuestionan elección de Juez en Chihuahua por estar registrado como ministro religioso

    Fuente: RADIZA DIGITAL

    Parral, Chih.- Jorge Alonso Vences Gómez, recientemente electo como juez familiar en el Distrito Hidalgo con más de siete mil 800 votos, enfrenta un recurso de inconformidad ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) debido a su presunto estatus como ministro de culto religioso en la Diócesis de Parral.

    El nombre de Vences Gómez aparece en el Directorio de Ministros de Culto de la Secretaría de Gobernación, lo que podría contravenir la legislación estatal y federal que prohíbe a ministros religiosos ocupar cargos de elección popular mientras estén activos, como lo establece el artículo 130 de la Constitución Mexicana.

    Además, la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, en su artículo 17, señala que la Dirección General de Asuntos Religiosos debe mantener actualizado el registro de ministros de culto, incluyendo nombramientos y renuncias.

    e comprobarse que Vences continúa ejerciendo como ministro, su candidatura podría considerarse inválida por inelegibilidad constitucional. El IEE analiza actualmente el recurso de impugnación bajo la figura del juicio de inconformidad, con base en la reforma electoral que armonizó la ley local en diciembre de 2024.

    El caso guarda similitudes con el de Job Daniel Wong, excandidato a magistrado de circuito vinculado a la iglesia “La Luz del Mundo”, cuya candidatura fue avalada por autoridades electorales tras demostrarse que ya no figuraba como ministro activo al momento de su postulación.

    El Consejo Estatal del IEE determinará si el caso debe ser turnado al Tribunal Estatal Electoral (TEE), órgano encargado de resolver juicios sobre la validez de las elecciones y la legalidad de las candidaturas.

  • Sheinbaum llama a la calma y refuerza medidas ante inminente impacto del huracán Erick en el Pacífico mexicano

    Sheinbaum llama a la calma y refuerza medidas ante inminente impacto del huracán Erick en el Pacífico mexicano

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado urgente a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil ante el inminente impacto del huracán Erick, que se prevé toque tierra durante la madrugada del jueves como ciclón categoría 3 en los límites de Oaxaca y Guerrero.

    A través de un mensaje publicado en sus redes sociales la tarde de este miércoles, Sheinbaum confirmó que Erick ya alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. La mandataria pidió a la población de zonas bajas o cercanas a ríos acudir de inmediato a los refugios temporales habilitados por las autoridades.

    “Se pide a la población permanecer en sus hogares; si vive en zonas bajas y cerca de cauces de ríos, acudir a los refugios dispuestos. Por favor, estén atentos a la información oficial”, escribió Sheinbaum en su cuenta oficial de X.

    En su mensaje, también informó que se han activado los planes de emergencia del Ejército y la Marina —el Plan DN-III-E y los operativos de auxilio de la SEMAR— en las zonas con mayor riesgo de afectación.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que Erick se desplaza al noroeste a 15 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de hasta 155 km/h y rachas que alcanzan los 195 km/h. La amplia circulación del huracán ya genera lluvias extraordinarias en Oaxaca —con acumulados superiores a los 250 milímetros—, y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas.

    Además de las lluvias, el SMN advirtió que el fenómeno provoca oleaje de entre cinco y seis metros en las costas de Oaxaca y Guerrero, así como de cuatro a cinco metros en Chiapas. Por esta razón, se mantiene activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca. También se emitió vigilancia por vientos intensos desde Técpan de Galeana hasta Salina Cruz.

    El Gobierno federal ordenó la suspensión de clases en las zonas afectadas, mientras las autoridades estatales y municipales intensificaron las acciones preventivas desde el martes, con el fin de evitar una tragedia como la ocurrida en octubre de 2023, cuando el huracán Otis sorprendió a Acapulco y dejó al menos 52 muertos y miles de damnificados. También se mantiene como antecedente el huracán John en 2024, que cobró 29 vidas en el sur del país.

    Especialistas en protección civil advierten que los principales riesgos durante las próximas horas son deslaves en zonas montañosas, crecidas súbitas de ríos e inundaciones urbanas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que varios cauces ya presentan niveles elevados, lo que podría agravar el impacto del ciclón.

    La temporada de huracanes 2025 aún está en sus primeras semanas, pero ya muestra una actividad por encima del promedio histórico. El SMN estima que se presentarán hasta 37 ciclones con nombre en ambos litorales, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente en territorio mexicano.

    Por ahora, el llamado del Gobierno es claro: mantenerse en resguardo, evitar zonas de riesgo, seguir la información oficial y acudir a los refugios temporales en caso de encontrarse en puntos vulnerables. Las autoridades insisten en que la preparación y la prevención pueden marcar la diferencia en medio de este fenómeno natural de alto poder destructivo.

  • Rehabilita Estado carretera Santa Isabel-Anáhuac en beneficio de más de 192 mil habitantes

    Rehabilita Estado carretera Santa Isabel-Anáhuac en beneficio de más de 192 mil habitantes

    – Mejora la conectividad y la seguridad residentes de los municipios de Santa Isabel, Riva Palacio y Cuauhtémoc

    La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) trabaja en la rehabilitación de la carretera Santa Isabel-Anáhuac, donde realiza una inversión superior a los 115 millones de pesos en beneficio de más de 192 mil habitantes de la región.

    La obra consiste en el mejoramiento de 56.7 kilómetros de la rúa, que tiene un ancho de 7 metros y 21 de corona, lo que mejorará la conectividad y la seguridad residentes de localidades de los municipios de Riva Palacio, Santa Isabel y Cuauhtémoc.

    La obra presenta un avance físico a la fecha del 15 por ciento, con acciones de fresado, renivelación del pavimento y la colocación de un geotextil en la capa de rodadura de asfalto.

    Posteriormente se procederá a colocar nueva carpeta asfáltica en toda su longitud, para concluir con la señalización horizontal con pintura, rayas y marcas de pavimento.

    Mediante estos trabajos de rehabilitación, se fortalece la infraestructura carretera para promover el desarrollo social y productivo en la región.

  • Crónica: México y Aguirre, sin alma ni rumbo en la Copa Oro

    Crónica: México y Aguirre, sin alma ni rumbo en la Copa Oro

    Por más que la camiseta pese, por más que la historia respalde, la Selección Mexicana parece no encontrar la brújula bajo la gestión de Javier Aguirre. La victoria de este miércoles ante Surinam —sí, Surinam— fue otro capítulo que exhibe más dudas que certezas en el proyecto que supuestamente debe llevarnos con orgullo al Mundial 2026… en casa.

    Con un fútbol carente de idea, ritmo y entusiasmo, el equipo tricolor se impuso gracias a un doblete del defensa César Montes. Porque sí, los goles no llegaron de los pies de los delanteros de “calidad europea”, sino del central regio, que resolvió con su estatura lo que los creativos no supieron construir.

    Aguirre, viejo lobo de mar, parece haber perdido el timón. Su equipo no emociona, no propone, y apenas supera a rivales que, en el papel y en el ranking FIFA, están a años luz de distancia. El problema no es solo táctico: es de fondo. México juega con flojera. Literal y figuradamente.

    En un torneo como la Copa Oro, que por sí solo despierta poco interés fuera del círculo inmediato de Concacaf, lo mínimo exigible es un desempeño decoroso, uno que permita vislumbrar una identidad. Pero este Tri parece más preocupado por no perder que por proponer. Como si el objetivo fuera únicamente evitar la catástrofe.

    El aficionado mexicano —eterno resiliente— no es ingenuo: ha visto a su selección tocar el cielo y arrastrarse por el suelo. Pero no merece la apatía que hoy ve en pantalla. Hay más emoción en las gradas que en la cancha. Y eso, en plena cuenta regresiva hacia una Copa del Mundo en casa, es inadmisible.

    ¿Qué sigue, Javier Aguirre? Porque el margen de error ya no existe. Porque el discurso del “trabajo a largo plazo” se agota. Porque un Mundial en casa no se juega: se honra.

    Y este equipo, simplemente, no lo está haciendo.

  • «Borrados del Tri»: Aguirre cierra la puerta a cuatro jugadores rumbo al Mundial 2026

    «Borrados del Tri»: Aguirre cierra la puerta a cuatro jugadores rumbo al Mundial 2026

    A menos de un año del arranque del Mundial 2026, el técnico nacional Javier “Vasco” Aguirre ha comenzado a delinear el grupo con el que planea competir al máximo nivel, y lo ha hecho con decisiones tajantes: al menos cuatro futbolistas ya no entran en sus planes para vestir la camiseta de la Selección Mexicana.

    Durante una rueda de prensa previa al partido contra Surinam, Aguirre fue directo: “He hablado con dos, hasta tres jugadores por teléfono para invitarlos y he notado que no en ese momento… tal y cual… gracias, no podemos esperarte”.

    El estratega dejó claro que, para él, el compromiso con el equipo nacional es innegociable. “A la selección hay que venir sí o sí, y con ganas, no a fuerza. El que no esté preparado para la crítica ni para la exigencia no sirve para la selección, no mientras yo esté”, subrayó Aguirre, quien usó como ejemplo el caso de Álvaro Morata en España, para advertir que no hay lugar para los que no estén dispuestos a soportar presión o críticas.

    Entre los jugadores ya “borrados” figuran nombres que han generado expectativas y debates en la afición y la prensa. El caso más sonado es el de Luka Romero, actualmente en Cruz Azul, quien desde los 14 años ha sido cortejado por la Selección Mexicana. Sin embargo, Romero ha vuelto a expresar dudas sobre integrarse al proyecto del Tri, y esa indefinición ha sellado su exclusión definitiva.

    Otro nombre confirmado es el de Richard Ledezma, reciente fichaje de Chivas, quien ya cuenta con pasaporte mexicano pero ha dejado en claro que prefiere jugar con la selección de Estados Unidos. Su falta de compromiso hacia el combinado tricolor también fue suficiente para ser descartado.

    Aunque Aguirre no dio nombres directamente, fuentes como Carlos Rodrigo Hernández y FOX Sports han reportado que también están fuera del radar del entrenador Hirving “Chucky” Lozano y Luis Romo.

    El “Chucky”, hoy jugador del San Diego FC en la MLS, habría roto relaciones con la Federación Mexicana de Futbol tras la pasada Copa Oro. Una lesión reciente le impidió reincorporarse al equipo nacional, lo cual habría agotado la paciencia del cuerpo técnico.

    En el caso de Luis Romo, el descontento tiene que ver con su desempeño y actitud en la pasada Concacaf Nations League. Según los reportes, Aguirre no solo quedó inconforme con su comportamiento dentro del grupo, sino que también lo encontró fuera de forma física, lo que terminó por cerrarle la puerta rumbo a la justa mundialista.

    Las decisiones de Aguirre han sido bien recibidas en algunos sectores que pedían mayor rigor en la convocatoria, pero también abren el debate sobre el manejo de talentos con doble nacionalidad, así como el trato hacia figuras que en su momento fueron fundamentales para el Tri.

    Con estas definiciones, el camino hacia el Mundial 2026 toma una dirección clara: quien no esté al 100%, ni mental ni físicamente, no tendrá cabida en la nueva era del combinado mexicano.

  • Huracán Erick toca tierra en Oaxaca con fuerza destructiva: alerta en costas del Pacífico mexicano

    Huracán Erick toca tierra en Oaxaca con fuerza destructiva: alerta en costas del Pacífico mexicano

    El huracán Erick, catalogado como “extremadamente peligroso”, impactó esta madrugada la costa del estado de Oaxaca con vientos sostenidos de hasta 205 km/h, según confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El fenómeno tocó tierra a unos 30 kilómetros al este de Punta Maldonado, justo entre los estados de Oaxaca y Guerrero, afectando una zona poco poblada, pero de gran actividad agrícola y pesquera.

    Aunque Erick se degradó de categoría 4 a categoría 3 antes de llegar al continente, los meteorólogos advierten que sigue siendo un huracán mayor, con capacidad para generar daños severos por vientos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas.

    En su avance hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h, Erick amenaza con provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Se prevé que el ciclón se debilite rápidamente durante las próximas horas al internarse en la accidentada topografía del sur de México, con una posible disipación hacia el viernes.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció anoche la suspensión de actividades en las regiones afectadas y exhortó a la población a mantenerse en sus hogares o acudir a los albergues habilitados. En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado informó el cierre de escuelas por segundo día consecutivo y la suspensión de toda actividad pública desde las 8 de la noche del miércoles. Se han habilitado 582 refugios temporales.

    En Acapulco, donde aún está fresca la tragedia del huracán Otis que en 2023 dejó 52 muertos y destruyó gran parte del puerto, las autoridades y la ciudadanía se movilizaron con anticipación. Se observó presencia de la Guardia Nacional, brigadas de la CFE limpiando drenajes, y filas en gasolineras y tiendas ante las compras de pánico.

    Carlos Ozuna Romero, restaurantero que perdió su negocio por Otis, dijo que el miedo sigue presente: “Las advertencias de las autoridades nos llenan de temor y nos hacen recordar lo que ya vivimos”.

    Puerto Escondido ya sufría los embates de las olas desde el miércoles por la noche. Embarcaciones fueron arrastradas, restaurantes inundados y la playa desapareció bajo la marea creciente. Aun así, algunos surfistas desafiaban el peligro en la playa Zicatela, pese a las banderas rojas que prohibían el ingreso al mar.

    Verónica Gómez, trabajadora de paquetería en Acapulco, caminaba con agua y víveres: “Estamos todos con miedo, pero esta vez no nos va a agarrar desprevenidos”, comentó.

    Según el NHC, se espera que Erick deje acumulaciones de lluvia de hasta 40 centímetros en zonas de Oaxaca y Guerrero, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y deslaves en regiones montañosas. También se pronostican efectos menores en Michoacán, Colima, Jalisco y Chiapas.

    La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, confirmó que los estados más afectados serán Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y reiteró el llamado a la población a seguir las instrucciones de protección civil.

    Erick es un recordatorio del creciente fenómeno de intensificación rápida de huracanes, que complica su pronóstico y respuesta. Tan solo el año pasado se registraron 34 eventos de este tipo en el Pacífico, el doble del promedio histórico.

Hide picture