Categoría: Chihuahua

  • Alejandro Domínguez se deslinda de César Duarte y enfría su posible regreso al PRI

    Alejandro Domínguez se deslinda de César Duarte y enfría su posible regreso al PRI

    El diputado federal del PRI, Alejandro Domínguez, marcó distancia respecto al exgobernador César Duarte, al asegurar que su retorno al partido no está sobre la mesa y que, de existir tal intención, el propio Duarte tendría que iniciar un complejo procedimiento partidario que incluye la intervención del Congreso Nacional del tricolor.

    Las declaraciones de Domínguez surgen en medio de la polémica generada por la denuncia pública de Duarte contra la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la que acusó de destruir infraestructura hidráulica en su rancho El Saucito, así como varios pozos. Ante la creciente exposición mediática del exmandatario, el legislador priista fue cuestionado sobre la postura del partido respecto a su estatus como militante.

    Domínguez fue contundente: “No hay ninguna intención, ni por parte de la dirigencia nacional ni de César Duarte, de reincorporarse al PRI. Él fue expulsado durante la presidencia de Claudio Ruiz Maciel. Incluso se defendió ante el tribunal, pero la resolución fue firme”.

    Además, aclaró que no conoce a fondo los detalles legales que involucran al exgobernador en procesos penales y administrativos, aunque confirmó que las acciones en su contra incluyen señalamientos de CONAGUA, lo cual mantiene a Duarte más enfocado en su defensa jurídica que en la política partidista.

    En cuanto al camino para una eventual readmisión, Domínguez explicó que tendría que ser el propio Duarte quien solicite su reingreso a través de la Comisión de Justicia Partidaria, un trámite que pasaría por los órganos internos del PRI y culminaría en el Congreso del partido. Pero fue enfático al reiterar que esto no forma parte de la agenda actual.

    Las palabras del legislador surgen como respuesta a crecientes cuestionamientos sobre la cercanía —real o percibida— entre sectores del PRI y César Duarte, luego de que éste reapareciera públicamente con duras críticas al gobierno federal y estatal por la destrucción de infraestructura supuestamente legal en sus propiedades.

    Al separar lo institucional de lo personal, Alejandro Domínguez intenta evitar que la figura de Duarte vuelva a enredar la imagen del partido, especialmente en un contexto donde el PRI busca reposicionarse de cara al próximo ciclo electoral. Con estas declaraciones, no solo cierra momentáneamente la puerta a cualquier especulación sobre el retorno de Duarte, sino que también reitera que el peso de su pasado político y judicial lo mantiene lejos de las filas tricolores.

  • Silla de ruedas, colchón y megáfono: protesta paraliza accesos a la Presidencia Municipal de Chihuahua

    Silla de ruedas, colchón y megáfono: protesta paraliza accesos a la Presidencia Municipal de Chihuahua

    Una protesta inesperada protagonizada por un grupo de ciudadanos interrumpió este jueves el funcionamiento de la Presidencia Municipal de Chihuahua. La manifestación fue encabezada por Virginia Márquez, quien llegó al edificio gubernamental en silla de ruedas y se colocó justo frente a la entrada principal que da a la calle Victoria, bloqueando el acceso con ayuda de un colchón, una base de cama y una cobija. Dicha entrada conecta directamente con el despacho del alcalde Marco Bonilla Mendoza, a quien exigieron un diálogo.

    Megáfono en mano, Márquez denunció haber sido desalojada de manera “injustificada” por agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) en la colonia Ladrilleras, ubicada al norte de la ciudad. Según su versión, elementos de la corporación irrumpieron recientemente en dicho asentamiento para sacar a varias personas de los terrenos que habitaban, entre ellas a ella misma.

    “Nos sacaron sin una orden, sin ninguna explicación. Luego, lo que era mi casa fue convertido en un basurero por parte de la Dirección de Obras Públicas, y por esa basura, se provocó un incendio hace unos días”, acusó Márquez ante los medios y funcionarios que se acercaron a la escena.

    La protesta fue reforzada por cinco personas más, quienes se unieron a Virginia para colocar la improvisada barricada. La acción logró su objetivo inmediato: impedir por varios minutos el paso del personal administrativo al edificio municipal.

    Ante la presión generada, elementos de la DSPM arribaron al sitio para dialogar con los inconformes. Aunque no hubo enfrentamientos, las autoridades intentaron convencer a los manifestantes de liberar los accesos. El intercambio fue tenso y por momentos acalorado, con demandas claras por parte del grupo: diálogo directo con el alcalde y una explicación oficial del operativo que terminó con su desalojo.

    Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de la Presidencia Municipal ni del alcalde Bonilla sobre el incidente. Tampoco se ha informado si se abrirá alguna investigación sobre los señalamientos de abuso de autoridad o si habrá algún tipo de restitución o reubicación para las personas afectadas por el desalojo en Ladrilleras.

    La manifestación de este jueves reaviva el debate sobre los derechos de los habitantes de colonias irregulares en Chihuahua, así como el actuar de las autoridades municipales frente a los asentamientos no reconocidos. Mientras tanto, Virginia Márquez, en su silla de ruedas y con una manta sobre las piernas, logró algo inusual: convertir la puerta del poder local en el epicentro de una denuncia ciudadana que exige ser escuchada.

  • «Don Víctor está entero”: Maru Campos desmiente traslado y confirma atención médica en Chihuahua

    «Don Víctor está entero”: Maru Campos desmiente traslado y confirma atención médica en Chihuahua

    La gobernadora del estado, Maru Campos, aclaró este miércoles el estado de salud de su esposo, Víctor Cruz Russek, luego de que diversos medios locales reportaran su presunto traslado a Monterrey y posteriormente a Houston para recibir atención especializada.

    A través de un video difundido este miércoles, la mandataria desmintió que Cruz Russek haya salido de la capital del estado y confirmó que permanece en Chihuahua, donde está siendo atendido por médicos locales tras habérsele detectado una afección pulmonar la semana pasada.

    “Sí, don Víctor Cruz es una persona muy fuerte, muy resiliente, con sus ganas para enfrentar los obstáculos de su vida. Le detectaron una afección en el pulmón la semana pasada, pero está entero, en compañía de una servidora, de hijos y de nietos”, expresó la gobernadora en su mensaje.

    Campos Galván enfatizó que su esposo está recibiendo tratamiento en la ciudad de Chihuahua con especialistas locales, y agradeció a los médicos y al personal del sistema de salud del estado por su apoyo: “Está ateniéndose aquí en Chihuahua con doctores chihuahuenses, eso es muy importante decirlo. Agradecerle a todos los médicos chihuahuenses y también a los servicios de salud.”

    La gobernadora también aseguró que continúa desempeñando sus funciones con normalidad y que permanece “al pie del cañón” al frente del gobierno estatal, trabajando en los proyectos y responsabilidades que corresponden a su administración.

    La aclaración se da luego de que circularan versiones que indicaban que Cruz Russek, de 75 años de edad, había sido trasladado en helicóptero del Gobierno del Estado a Monterrey y posteriormente a Houston, Texas, tras ser diagnosticado con cáncer y sufrir un colapso pulmonar.

    Hasta el momento, no se ha emitido un parte médico oficial con mayores detalles sobre el diagnóstico o el tratamiento que recibe el empresario. Sin embargo, el mensaje de la gobernadora busca frenar las especulaciones y brindar tranquilidad respecto al estado de salud de su esposo.

    Víctor Cruz Russek es un reconocido empresario con décadas de trayectoria en Chihuahua, particularmente en los sectores industrial y comercial. Aunque ha mantenido un perfil bajo en la vida pública, ha sido una figura cercana a la gobernadora desde sus inicios en la política, acompañándola como presidenta municipal y ahora como mandataria estatal.

    Diversos sectores de la sociedad chihuahuense han expresado su solidaridad y deseos de pronta recuperación para el empresario.

  • Descubren narcotúnel en Tijuana con sofisticado sistema y conexión a San Diego: lo vinculan al Cártel de los Arellano Félix

    Descubren narcotúnel en Tijuana con sofisticado sistema y conexión a San Diego: lo vinculan al Cártel de los Arellano Félix

    Autoridades de México y Estados Unidos localizaron un narcotúnel de más de 300 metros de longitud que conecta un domicilio en Tijuana con la ciudad de San Diego, California. El hallazgo fue reportado inicialmente en abril por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), cuando agentes de la Patrulla Fronteriza detectaron la obra en construcción desde el lado estadounidense.

    El pasadizo, que aún no estaba concluido, contaba con iluminación, cableado eléctrico, sistema de ventilación y rieles para transporte, según reveló el Equipo de Túneles del CBP. A pesar de no estar operativo, el túnel ingresaba más de 300 metros en territorio de EE.?UU., tenía una altura de 107 centímetros, un ancho de 71 centímetros y alcanzaba una profundidad de hasta 15 metros.

    La entrada desde el lado mexicano fue ubicada tras un rastreo que condujo a un domicilio en la calle Gustavo Campa #5, en la colonia Nueva Tijuana. El martes 17 de junio, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina y corporaciones estatales catearon el inmueble. En el sitio encontraron la entrada al túnel cuidadosamente disimulada bajo baldosas recién colocadas, además de diversas dosis de metanfetamina listas para su distribución.

    Durante la inspección inicial, se localizaron barricadas improvisadas dentro del pasadizo, colocadas para dificultar el ingreso desde el lado mexicano y proteger su operatividad. El CBP informó que planea rellenar el túnel con miles de galones de concreto para inutilizarlo, como medida de contención ante su posible uso futuro por grupos del crimen organizado.

    Funcionarios federales consultados por el medio Infobae señalaron que el área en la que se originó el túnel está bajo el control del Cártel de los Arellano Félix, uno de los grupos criminales con mayor arraigo histórico en Baja California. La ubicación de la construcción refuerza esta hipótesis, ya que la colonia Nueva Tijuana ha sido señalada en múltiples ocasiones como zona de operación de esa organización.

    Este nuevo hallazgo no es un hecho aislado. En julio de 2024, fue descubierto otro narcotúnel en la colonia Otay Nueva, también en Tijuana, justo frente a instalaciones de la Guardia Nacional, en el cruce de López Portillo y Sor Juana Inés de la Cruz. En esa misma avenida ya se han identificado al menos cinco estructuras subterráneas similares, lo que mantiene activas las operaciones de inteligencia y vigilancia de las autoridades.

    El uso de túneles transfronterizos para el tráfico de drogas, armas y personas ha sido una táctica persistente de los cárteles mexicanos. Las autoridades han advertido que estos descubrimientos reflejan la capacidad logística y técnica de las organizaciones criminales, así como la urgencia de fortalecer los mecanismos de vigilancia binacional en zonas urbanas fronterizas.

  • Chihuahua busca inversiones en París: participa en el Salón Aeronáutico más importante del mundo

    Chihuahua busca inversiones en París: participa en el Salón Aeronáutico más importante del mundo

    Una delegación del estado de Chihuahua participa esta semana en el Paris Air Show 2025, considerado el evento más relevante del mundo para la industria aeroespacial. La misión tiene como objetivo atraer inversiones, fortalecer vínculos internacionales y consolidar la posición del estado como un referente en el sector.

    El evento, que se celebra del 16 al 22 de junio en el aeropuerto de Le Bourget, al norte de París, reúne a más de 2,500 expositores de 48 países y espera la asistencia de alrededor de 300,000 visitantes, incluidos líderes de las principales compañías aeroespaciales del mundo.

    La comitiva chihuahuense está integrada por representantes de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), el Clúster Aeroespacial de Chihuahua, INDEX Chihuahua, así como miembros del sector académico y empresarial.

    Antes de la inauguración oficial del evento, las delegaciones estatales mexicanas fueron recibidas en la Embajada de México en Francia por la embajadora Blanca Jiménez Cisneros y el presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Luis Manuel Azúa Sánchez.

    La participación mexicana fue organizada por FEMIA, con el respaldo del Clúster Aeroespacial de Chihuahua y de INDEX Chihuahua. De acuerdo con cifras oficiales, el estado cuenta actualmente con 45 empresas certificadas en el sector, cinco fabricantes de equipo original (OEMs), cinco centros de diseño e innovación, y nueve instituciones educativas con programas especializados. Este ecosistema genera más de 16,000 empleos directos y exportaciones anuales cercanas a los 2 mil millones de dólares.

    Durante su intervención en el evento, el secretario Ulises Fernández Gamboa destacó la importancia de establecer nuevas conexiones internacionales y reforzar la presencia de Chihuahua en el mercado global. “La industria aeroespacial es estratégica para el estado, y participar en este foro mundial es clave para posicionarnos como un destino atractivo para nuevas inversiones”, expresó.

    La presencia de Chihuahua en el Paris Air Show 2025 forma parte de una estrategia integral que busca promover la innovación, el desarrollo tecnológico y la formación de talento especializado, pilares con los que la entidad se propone competir al más alto nivel en una de las industrias con mayor crecimiento a nivel mundial.

  • Fotos: la isla Kiritimati, Nueva Zelanda y Australia, los primeros en recibir el 2024

    Fotos: la isla Kiritimati, Nueva Zelanda y Australia, los primeros en recibir el 2024

    Los más de 7.300 habitantes de la remota isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron las primeras personas del mundo en recibir el 2024.

    A los pobladores de esta isla, que entraron en el 1.° de enero cuando en Colombia eran las 5 a. m. del 31 de diciembre, les siguieron unos 15 minutos después los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, mientras que una hora más tarde fue el turno de Tonga, Samoa y las principales ciudades de Nueva Zelanda.

    Hace 3 horas, la Isla de Kiritimati fue el primer poblado del mundo en recibir el 2024. ?? pic.twitter.com/AmUQqg6uh3

    — Napoleón Cornejo (@napocornejo) December 31, 2023

    En Auckland, la primera gran ciudad en recibir el año nuevo, como es tradición se realizó la cuenta regresiva para la llegada del 2024 desde la torre Sky, en el centro de la urbe, seguida por un espectáculo de pirotecnia sobre la bahía de la capital neozelandesa.

    Una hora después el Año Nuevo llegó a Fiyi, Tuvalu, Nauru y otras islas de Kiribati, así como la región de Chukotka, en el extremo nororiental de Rusia.

    Spectators were treated to a display of laser lights and fireworks over Sky Tower and Auckland Harbour Bridge.

    New Zealand follows the Pacific nation of Kiribati who was the first country to bid farewell to 2023.

    Live updates: https://t.co/KmfYEAY4c8pic.twitter.com/MvvGdQ0mjM

    — Sky News (@SkyNews) December 31, 2023

    ? Llegó el 2024 a Nueva Zelanda ?

    ¡Los neozelandeses dieron la bienvenida al Año Nuevo con un espectáculo de fuegos artificiales desde la Sky Tower de Auckland!#TelefuturoPypic.twitter.com/YTBudo57OC

    — Telefuturo (@Telefuturo) December 31, 2023

    Le siguieron también las principales ciudades de Australia como Sídney, Melbourne o Canberra, que recibieron el 2024 a las 13:00 GMT (8 a. m., hora Colombia).

    Alrededor de un millón de personas, según estimaciones oficiales, se iban a congregar en la Bahía de Sídney -autoproclamada «capital mundial de Año Nuevo»- para presenciar las ocho toneladas de fuegos artificiales que encendieron la mecha de 2024.

    Celebración por la llegada del año nuevo en Sidney, Australia.

    Alrededor de un millón de personas, según estimaciones oficiales, se iban a congregar en la Bahía de Sídney.

    Celebración por la llegada del año nuevo en Sidney, Australia.

    Incluso antes del anochecer, decenas de miles de personas se reunieron en puntos estratégicos alrededor del icónico Harbour Bridge de la ciudad, desafiando un clima inusualmente húmedo.

    ??FELIZ 2024 | ?

    Oficialmente, ya comenzó un nuevo año en Australia.???

    El tradicional festejo con fuegos artificiales se viralizó en redes sociales. ?

    Imágenes de las festividades en Sídney. ?pic.twitter.com/qSJOvSrcmk

    — DELPY ?? (@delpynews) December 31, 2023

    ? Fuegos artificiales dan la bienvenida al Nuevo Año 2024 sobre el puerto de Sídney https://t.co/u349rR2Ksa

    — RT en Español (@ActualidadRT) December 31, 2023

    Los próximos en recibir el año serán los habitantes de lugares como Japón, Corea del Sur y China.

    En todo el mundo, multitudes jubilosas despedirán este domingo el año más caluroso jamás registrado y cerrarán 12 turbulentos meses marcados por chatbots inteligentes, crisis climáticas y guerras desgarradoras en Gaza y Ucrania.

    La población mundial, que ya supera los ocho mil millones, despedirá lo viejo y dará paso a lo nuevo, esperando sacudirse el peso de los altos costos de vida y el tumulto global.

    Fuegos artificiales sobre la Ópera de Sídney, en Australia.

    Entre los hechos notables del año que se va están la proliferación de herramientas de inteligencia artificial con apariencia humana y el primer trasplante de ojo completo del mundo.

    India superó a China como el país más poblado del mundo y luego se convirtió en la primera nación en posar un cohete en el lado oscuro de la luna.

    También fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros en 1880, con una serie de desastres provocados por el clima que afectaron desde Australia hasta el Cuerno de África y la cuenca del Amazonas.

    Los fanáticos se despidieron de la «Reina del Rock ‘n’ Roll» Tina Turner, del actor de «Friends» Matthew Perry, del cantautor angloirlandés Shane MacGowan y del maestro de la novela distópica Cormac McCarthy.

    Pero 2023 será recordado, sobre todo, por la guerra en Medio Oriente,iniciada con los ataques de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel y las represalias israelíes.

    Los que siguen para recibir el Año Nuevo

    10:00 a.m. (hora Colombia): Japón, Corea del Sur y cuatro más

    10:15 a.m. (hora Colombia): Australia Occidental/Australia

    11:00 a.m. (hora Colombia): China, Filipinas y 10 más

    12 del medio día (hora Colombia): Gran parte de Indonesia, Tailandia y siete más

    12:30 p.m. (hora Colombia): Myanmar e Islas Cocos

    Todo listo en el centro de Tokio para recibir el año nuevo.

    4:00 p.m. (hora Colombia): Moscú/Rusia y 22 más

    5:00 p.m. (hora Colombia): Grecia y 31 más (incluidos Egipto, Sudáfrica y Rumania)

    6:00 p.m. (hora Colombia): Alemania y 45 más (incluidos Argelia, Italia, Bélgica y Francia)

    7:00 p.m. (hora Colombia): Reino Unido y 24 más (incluidos Portugal e Islandia)

    10:00 p.m. (hora Colombia): La mayor parte de Brasil, Argentina y nueve más

    REDACCIÓN INTERNACIONAL

  • Llega Julio con memes de Julio Iglesias, como cada año.

    Llega Julio con memes de Julio Iglesias, como cada año.

    Su origen es incierto, aunque de acuerdo con registros de Google, medios digitales comenzaron a prestar atención al fenómeno en 2015. Sin embargo, los memes que ponían al cantante español en inimaginables y divertidas situaciones comenzaron a circular en chats de mensajería instantánea un poco antes.

    Aunque su origen no es claro, lo cierto es que desde la segunda semana de junio, en X y Facebook, principalmente, comienzan a surgir los primeros memes que anticipan la llegada del primer mes del segundo semestre del año en curso.

    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)

    ¿Qué opina Julio Iglesias del fenómeno?

    Con él como protagonista de un fenómeno que apunta a no desaparecer, hace varios años, Julio Iglesias respondió si los memes en su honor le molestaban o le divertían. En una charla para la revista Hola!, el intérprete de “Me olvidé de vivir” y “Con la misma piedra”, rompió el silenció: “Me parecen simpáticos, siempre que no sean ofensivos”.

    Como cualquier otra persona que navega en redes sociales, Julio Iglesias ha llegado a toparse con uno que otro meme o, personas dentro de su círculo más cercano le envías divertidas imágenes:

    Te puede interesar: Depresión Tropical Chris en México: en qué estados provocará intensas lluvias y fuertes vientos hoy 1 de julio

    “De vez en cuando algún amigo me manda uno y me muero de risa. No sé quién empezó con eso, pero es una historia divertida. He visto cosas un poco desagradables que no me gustaron, pero eso pasa siempre”.

    Consciente de que los memes forman parte de una cultura digital fomentada por jóvenes, Julio Iglesias afirma que si este fenómeno ayuda a que personas de 15 años lo conozcan o a su música, él está encantando.

    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)

    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)

    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
    Julio inició y en redes sociales los memes proliferaron. (Captura de pantalla, X)
Hide picture