Categoría: Chihuahua

  • Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

    Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

    En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

    Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

    Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

    El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

    Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

    En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

    La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

  • ¡Horno en Chihuahua! Capital alcanza los 40.4°C y Ojinaga revienta el termómetro con 45.4°C

    ¡Horno en Chihuahua! Capital alcanza los 40.4°C y Ojinaga revienta el termómetro con 45.4°C

    El calor en Chihuahua ha alcanzado niveles extremos. Este martes se convirtió en el día más caluroso del año hasta el momento en la capital del estado, al registrarse una temperatura de 40.4 grados Celsius, según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    La marca fue reportada por la Estación Sinóptica Meteorológica Automática (ESMA), ubicada a un costado de la carretera a Aldama, a la altura del fraccionamiento Praderas de León. A las 5:00 p.m. del martes 17 de junio, el termómetro marcó su punto más alto en la capital, dejando claro que el verano ha llegado con fuerza.

    Pero el calor no se quedó ahí. En Villa Ahumada, a las 4:00 p.m., el registro fue aún más alto: 41.6°C. Sin embargo, fue Ojinaga quien se llevó la corona del calor extremo, con una temperatura de 45.4 grados Celsius en la misma franja horaria, lo que la posiciona como una de las localidades más afectadas por la intensa ola de calor en el norte del estado.

    Aunque el SMN aún no publica el mapa oficial de temperaturas máximas correspondientes al 17 de junio, el reporte del día anterior ya había alertado sobre cifras superiores a los 40°C en gran parte del norte de Chihuahua, con zonas cercanas a Aldama alcanzando valores cercanos a los 45°C.

    Y la situación no parece mejorar. De acuerdo con el portal especializado AccuWeather, este miércoles se espera que nuevamente el termómetro escale hasta los 40 grados en Chihuahua capital a partir de las 4:00 p.m., lo que podría marcar otro día sofocante para los habitantes.

    Ante estas condiciones extremas, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones dirigidas especialmente a los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Entre las principales medidas preventivas están evitar la exposición directa al sol, mantenerse bien hidratado con agua fresca (no helada), usar ropa ligera de colores claros, y no permanecer en vehículos estacionados, donde la temperatura puede alcanzar niveles mortales en minutos.

    Además, se exhorta a revisar las condiciones de los automóviles cuando están bajo el sol por periodos prolongados, para evitar fallas mecánicas o situaciones de riesgo por sobrecalentamiento.

    El calor no da tregua en el estado y los expertos advierten que podrían presentarse más días con temperaturas similares en los próximos días. Las autoridades mantienen vigilancia sobre posibles casos de golpe de calor y hacen un llamado a la población para extremar precauciones.

  • Apagones podrían costarle a México 200 millones de dólares por hora, advierte industria maquiladora

    Apagones podrían costarle a México 200 millones de dólares por hora, advierte industria maquiladora

    México enfrenta una amenaza energética que podría traducirse en pérdidas millonarias por hora. De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), una hora sin electricidad en el país podría representar hasta 200 millones de dólares en pérdidas económicas, encendiendo las alarmas en sectores clave de la economía nacional.

    La advertencia llega en medio de crecientes preocupaciones por la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Especialistas del sector señalan que el Margen de Reserva Operativo (MRO), es decir, el porcentaje de capacidad adicional disponible para responder a picos de demanda, podría caer por debajo del 3% durante las horas críticas entre las 8:00 y 10:00 de la noche. Este umbral es considerado de alto riesgo, ya que pone en juego la capacidad del sistema para mantenerse estable ante cualquier eventualidad.

    “La falta de electricidad interrumpe cadenas de suministro, frena líneas de producción y debilita la competitividad nacional”, señala el comunicado de Index. Además de afectar a la industria manufacturera y de exportación, el impacto alcanza a sectores esenciales como salud, telecomunicaciones, logística y alimentación.

    Los riesgos se agravan en el contexto del cambio climático. La reciente ola de calor que golpeó al país entre el 14 y el 21 de mayo deterioró significativamente las reservas eléctricas, provocando cortes programados en distintas regiones. Expertos como el consultor energético Cadena advierten que “el riesgo es real y creciente”, y que el sistema eléctrico se encuentra bajo una presión sin precedentes.

    En Nuevo León, la situación ya es crítica. La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) y el Clúster Energético del estado alertaron que, de no incrementarse la capacidad de generación y transmisión eléctrica en los próximos seis meses, podrían registrarse apagones sistemáticos. Esta advertencia cobra relevancia si se considera que tan solo el pasado 4 de marzo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibió 141,618 reportes por interrupciones en el servicio en ese estado.

    Pero el problema no es exclusivo de la industria. En el plano doméstico, la ausencia de electricidad implica vivir sin refrigeración, agua caliente, internet o iluminación, afectando directamente la calidad de vida de millones de mexicanos. La dimensión del problema trasciende el ámbito económico y se convierte en una amenaza para la estabilidad social del país.

    El verdadero desafío, advierten expertos, está en no solo responder al aumento en la demanda energética, sino hacerlo mediante soluciones sostenibles, eficientes y confiables. Frente a un futuro marcado por temperaturas extremas y fenómenos climáticos más severos, urge acelerar la transición hacia fuentes de energía alternativas y reforzar la infraestructura eléctrica nacional.

    La advertencia del sector industrial es clara: sin acción inmediata y decidida, el país podría pagar un precio demasiado alto.

  • JMAS refuerza abastecimiento de agua en colonias afectadas por el calor extremo

    JMAS refuerza abastecimiento de agua en colonias afectadas por el calor extremo

    Ante las afectaciones registradas en el suministro de agua debido a las altas temperaturas, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua implementó esta tarde acciones emergentes para mejorar el servicio en distintas colonias del sur de la ciudad.

    Entre las zonas atendidas se encuentran División del Norte, Rigoberto Quiroz, Praderas del Sur y Toribio Ortega, donde se reportaban bajas presiones. Para atender la situación, personal de la dependencia realizó movimientos técnicos en la red hidráulica y distribuyó agua potable a través de pipas.

    La JMAS reiteró su compromiso de mantener el monitoreo constante de la red y seguir actuando de manera oportuna para garantizar el abasto del vital líquido en toda la ciudad.

  • Lanzan app “Aguardianes” para promover el cuidado del agua en Chihuahua

    Lanzan app “Aguardianes” para promover el cuidado del agua en Chihuahua

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua presentó su nueva aplicación móvil “Aguardianes”, una herramienta diseñada para que la ciudadanía se involucre de forma activa en el cuidado del agua potable.

    Disponible para descarga gratuita en App Store y Google Play, la app permite a los usuarios aprender sobre el uso responsable del agua, reportar fugas o desperdicios, participar en retos ecológicos y acumular puntos que pueden canjearse por recompensas en más de 70 establecimientos locales.

    Con esta iniciativa, la JMAS busca incentivar la participación social y fomentar una cultura de preservación del recurso más valioso para la vida: el agua.

  • Combatientes trabajan para liquidar nueve incendios forestales en Chihuahua

    Combatientes trabajan para liquidar nueve incendios forestales en Chihuahua

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informa que, este miércoles 18 de junio, un total de 84 combatientes se encuentran desplegados en distintos puntos del estado, trabajan para liquidar nueve incendios forestales activos en ocho municipios de la entidad.

    De acuerdo con el reporte oficial emitido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los municipios afectados son: Guadalupe y Calvo, Guachochi, Maguarichi, Moris, Guazapares, Bocoyna, Janos y Balleza.

    Las labores de combate se realizan de forma coordinada entre brigadas de Conafor y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), con apoyo permanente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

    Se reitera a la población la importancia de reportar cualquier incendio forestal de inmediato al número gratuito: 800 737 0000.

  • Sheinbaum propone a Trump un gran acuerdo bilateral sobre seguridad, migración y comercio

    Sheinbaum propone a Trump un gran acuerdo bilateral sobre seguridad, migración y comercio

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este miércoles que propuso a su homólogo estadounidense, Donald Trump, un «acuerdo general» que abarque los temas clave de seguridad, migración y comercio, como parte de una estrategia integral para redefinir la relación bilateral en un contexto de creciente tensión global.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que la propuesta fue planteada en una conversación telefónica sostenida tras la cancelación de su esperado encuentro presencial en la Cumbre del G7, donde México participó como país invitado por Canadá. La reunión no se concretó debido a la salida anticipada de Trump del foro, motivada por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

    “Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el tratado de libre comercio (T-MEC)”, puntualizó Sheinbaum al referirse a la propuesta, que dijo fue bien recibida por el mandatario estadounidense. “Él estuvo de acuerdo”, agregó.

    La presidenta mexicana recordó a Trump los avances que ha tenido su administración en temas migratorios y de seguridad fronteriza. “Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Hay un acuerdo en términos de seguridad que prácticamente es un primer acuerdo que se firmó en Washington y ahora es un avance de ese acuerdo que ya prácticamente está listo para determinar la colaboración y la coordinación a partir del respeto a nuestras soberanías”, explicó.

    Sobre el fenómeno migratorio, Sheinbaum destacó una “disminución muy grande” en el flujo de personas que atraviesan México hacia Estados Unidos, y subrayó que su gobierno ha apostado por un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos y la colaboración regional.

    En materia comercial, la mandataria adelantó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Estados Unidos este viernes para sostener una reunión con el nuevo secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. El objetivo es avanzar en temas estratégicos, en un momento marcado por fricciones arancelarias impulsadas por Washington.

    Aunque por ahora no hay una reunión presencial programada entre Sheinbaum y Trump, la presidenta dejó abierta la posibilidad de un encuentro en el futuro cercano e incluso no descartó la idea de invitar al mandatario republicano a visitar México.

    La propuesta de Sheinbaum busca colocar en el centro de la relación bilateral un nuevo marco de entendimiento, más amplio que el T-MEC, que permita abordar de forma estructural los retos que comparten ambas naciones en un escenario internacional cada vez más volátil.

  • Capturistas del IEE denuncian falta de pago, abusos laborales y presuntas irregularidades tras elección judicial

    Capturistas del IEE denuncian falta de pago, abusos laborales y presuntas irregularidades tras elección judicial

    Un grupo de capturistas de datos que participaron en el reciente proceso de elecciones judiciales del Instituto Estatal Electoral (IEE) se manifestó este miércoles frente a la Asamblea Distrital Morelos para denunciar una serie de abusos laborales, entre ellos el incumplimiento en el pago de salarios y finiquitos, así como condiciones laborales precarias y actos presuntamente irregulares.

    Los trabajadores señalaron que el adeudo por persona asciende a $11,000 pesos, correspondientes a una quincena de trabajo valuada en $7,000 y un finiquito de $3,000. A pesar de haber concluido sus funciones conforme a lo establecido, acusaron que no han recibido los depósitos prometidos y que sus superiores han optado por deslindarse de toda responsabilidad.

    Una de las acusaciones más delicadas proviene del testimonio de varios capturistas, quienes aseguran que fueron obligados a firmar recibos de pago sin haber recibido un solo peso. Además, denuncian que durante las jornadas de trabajo se les restringió la salida del recinto electoral y que fueron amenazados con consecuencias legales si intentaban manifestarse públicamente, al advertirles que incurrirían en un “delito federal”.

    Los inconformes también expusieron las condiciones inadecuadas en las que laboraron durante el proceso electoral. Relataron que las jornadas laborales superaban las 18 horas sin pausas suficientes y, en ocasiones, sin alimentos. Cuando se les proporcionaba comida, esta llegaba en mal estado o en porciones insuficientes, lo que agravó el desgaste físico y emocional durante sus labores.

    Al buscar una respuesta institucional, los trabajadores señalaron que en la Asamblea Distrital Morelos se limitaron a informarles que los contratos habían sido gestionados directamente por las oficinas centrales del IEE, ubicadas en la colonia Santo Niño, sin ofrecer mayor orientación ni comprometerse a intervenir.

    El caso ha generado indignación entre los jóvenes capturistas, muchos de ellos estudiantes o recién egresados que se sumaron al esfuerzo democrático con la expectativa de un ingreso temporal y un entorno de respeto. Hoy, en cambio, enfrentan incertidumbre económica y un sentimiento de abandono institucional.

    Hasta el momento, el IEE no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a las denuncias. Los afectados advirtieron que, de no obtener una respuesta en las próximas horas, podrían escalar su protesta hacia otras sedes del organismo, incluyendo la oficina central, en busca de justicia y el cumplimiento de sus derechos laborales.

  • Adiós al pasado: Gobierno renueva imagen del Bowi y alista compra de 40 nuevos camiones

    Adiós al pasado: Gobierno renueva imagen del Bowi y alista compra de 40 nuevos camiones

    El sistema de transporte Bowi, que opera en la ruta troncal de la ciudad de Chihuahua, se encuentra en plena transformación visual. El Gobierno del Estado comenzó con la renovación de imagen de sus unidades al aplicar nuevos viniles que eliminarán por completo los antiguos rótulos heredados de administraciones pasadas.

    De acuerdo con información oficial, un total de 16 camiones ya están siendo rotulados con la imagen institucional de la actual administración: una combinación de blanco con detalles en rosa y púrpura, acompañados del lema gubernamental y los logotipos del sistema Bowi y del Gobierno del Estado de Chihuahua.

    Este esfuerzo incluye unidades que datan de distintas gestiones anteriores. Siete de los camiones que recibirán el nuevo diseño son Mercedes Benz modelo 2014, de color rojo, adquiridos en la época del llamado ViveBús, mientras que otros nueve camiones Ankai modelo 2020 —que aún conservan colores naranjas y verdes— también serán actualizados.

    La intención, según autoridades estatales, es avanzar hacia una flota visualmente unificada, en la que todas las unidades proyecten una misma imagen institucional. Aunque en los últimos años algunas unidades ya habían sido repintadas con la estética actual, todavía circulan camiones con los diseños de gobiernos anteriores.

    La renovación de imagen no es el único cambio en puerta. La Operadora de Transporte de Chihuahua (OTV), empresa del Gobierno del Estado encargada del sistema, está en proceso de adquirir entre 35 y 40 nuevos camiones, los cuales serán incorporados de inicio con la nueva imagen en blanco, rosa y púrpura.

    Con estos trabajos, el sistema Bowi da un paso más hacia la modernización operativa y visual del transporte público en la capital del estado. La expectativa oficial es que, en los próximos meses, la mayoría de la flotilla troncal cuente con un diseño uniforme, lo que también busca mejorar la identidad visual del sistema ante los usuarios.

  • Listos para la nueva fecha de Off Road

    Listos para la nueva fecha de Off Road

    Este próximo viernes 20 de junio, el Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez, a través de la Liga Municipal de Off Road, organizan la carrera FDM Racing Team 150 Night Race.

    La contingencia o revisión mecánica será ese día de las 4:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche en la agencia de vehículos GWM, ubicada en la avenida Tecnológico, se dio a conocer hoy en conferencia de prensa.

    Al día siguiente serán las carreras con las motos a las 8.00 de la noche y los autos saldrán a las10:30 de la noche en el kilómetro 33 de la carretera Panamericana, a un lado de la termoeléctrica.

    La carrera nocturna forma parte de la cuarta fecha del Campeonato Arco 2025 JARCOR Serie, dio a conocer el presidente de la Liga de Off Road, Daniel Ugalde.

    “En las seis categorías de motos o en las ocho de autos, los participantes podrán recorrer 150 kilómetros en una pista diseñada especialmente para este trayecto nocturno, el cual nos ayuda con el clima y nos da esa adrenalina del trayecto nocturno, en este momento tenemos entre 60 y 70 competidores en todas las categorías y donde obviamente se entregan premios a los primeros lugares”, indicó.

    Invito a la población para que se sumen y disfruten de un gran ambiente bajo la luz de la luna y las emociones del Off Road, además conozcan y apoyen a los pilotos de nuestra frontera; el evento es gratuito, enfatizó Ugalde.

    Por su parte, el piloto Pedro Carbajal comentó la diferencia de correr de día y de noche en un terreno accidentado.

    “Son muchas las diferencias en correr de día o de noche, hay que estar más atentos, aprender a reconocer lo que hay en la pista, ya que de repente los hoyos ya no se ven, hay que estar más atentos a al recorrido y a lo que tenemos que hacer”, explicó.

    En la conferencia de prensa organizada por el Instituto Municipal de Deporte y Cultura Física estuvieron Sarahí de los Santos, coordinadora de Desarrollo Deportivo; Daniel Ugalde, presidente de la Liga Municipal de Off Road; Javier Briones, secretario de la Liga, César y Pedro Carbajal, pilotos de Off Road.

Hide picture