Categoría: Chihuahua

  • Emite Protección Civil Estatal alerta preventiva por desplazamiento de masa de polvo

    Emite Protección Civil Estatal alerta preventiva por desplazamiento de masa de polvo

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó una alerta preventiva, debido al desplazamiento de una masa de polvo, generada por el viento que se registra en el municipio de Ahumada.

    Este fenómeno podría desplazarse hacia los municipios de Chihuahua, Delicias y Camargo durante las próximas horas, lo que podría disminuir la visibilidad en las carreteras y afectar la calidad del aire.

    Las condiciones atmosféricas que favorecen estas condiciones incluyen ráfagas superiores a los 55 kilómetros por hora (km/h), baja humedad en la superficie y actividad monzónica en el noroeste del país.

    Dichos factores propician la formación de este fenómeno en zonas rurales y tramos carreteros, lo que genera poca visibilidad, partículas suspendidas en el ambiente y molestias al respirar, principalmente en adultos mayores, niños y personas alérgicas.

    La CEPC recomienda evitar actividades al aire libre, utilizar cubrebocas y mantener cerradas puertas y ventanas, en viviendas y espacios públicos.

    También se exhorta a los automovilistas a conducir con precaución en los tramos Ahumada-Chihuahua y Delicias-Camargo, donde la visibilidad podría verse reducida.

    Es conveniente mantenerse informado a través de los medios institucionales, para conocer el avance de la tormenta de arena. Para reportes o atención de emergencias llamar al 9-1-1.

  • Capacitan a docentes de Preescolar para actuar ante emergencias escolares

    Capacitan a docentes de Preescolar para actuar ante emergencias escolares

    Con el propósito de fortalecer la preparación del personal educativo ante situaciones de riesgo, se llevó a cabo el taller “Intervenciones docentes en primeros auxilios ante accidentes escolares”, dirigido a docentes de Educación Preescolar. 

    La capacitación se realizó gracias a la vinculación de Servicios Educativos del Estado (SEECH) con el Colegio de Pediatría de la ciudad de Chihuahua, con la participación de un grupo de especialistas en salud infantil.

    Durante la sesión, los talleristas destacaron las medidas que las y los docentes deben aplicar en caso de emergencia como mantener la calma, evaluar la gravedad del incidente, brindar primeros auxilios básicos, activar los protocolos médicos necesarios, informar a las madres y padres de familia, y documentar el suceso. 

    Asimismo, las y los participantes reconocieron la necesidad de contar con botiquines debidamente equipados y de actualizarse con capacitaciones periódicas.

    La directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez, destacó la importancia de las alianzas con agrupaciones de profesionistas, para brindarles a los maestros herramientas que les permitan saber cómo atender de primera instancia un incidente dentro de las escuelas.

    Además, exhortó a los padres de familia a tomar las medidas necesarias en casa, para asegurar que las y los pequeños lleguen a salvo durante los traslados en los vehículos. 

    La titular de SEECH agradeció el trabajo, dedicación y labor en favor de las niñas y los niños, sobre todo de los que integran los primeros niveles de la Educación Básica.

    El evento contó con la participación de más de 120 docentes de Preescolar que escucharon a reconocidos expertos en la materia, entre ellos, Jorge Alberto Macías Flores, presidente del Colegio de Pediatría de Chihuahua.

    Además de Sandra Iveth Caraveo Olivos, directora del Hospital Infantil de Especialidades;  Erick Cázares Saucedo, urgenciólogo pediatra y Daniel Casas Robles, vicepresidente de la Federación de Pediatría del Noroeste de México.

    Con estas acciones, las autoridades educativas y médicas refuerzan su compromiso con la protección de la comunidad escolar, con el fin de garantizar entornos más seguros para las y los estudiantes.

  • Invita Secretaría de Hacienda a contribuyentes morosos a gestionar convenios y ponerse al corriente

    Invita Secretaría de Hacienda a contribuyentes morosos a gestionar convenios y ponerse al corriente

    Con el fin de apoyar a las familias chihuahuenses y ayudarlas a ponerse al corriente en sus adeudos vehiculares, la Secretaría de Hacienda mantiene de forma permanente el programa de convenios en deudas superiores a los 10 mil pesos.

    Para acceder a un descuento, es indispensable acudir a cualquier módulo de Recaudación de Rentas en el estado de Chihuahua y solicitar el pago en plazos, con la posibilidad de liquidarlo en 12 meses con un abono inicial del 20 por ciento del adeudo.

    Además, la dependencia llama a las personas que aún no hayan realizado su Revalidación Vehicular 2025, a que se acerquen y realicen su pago, mismo que puede realizarse a través de una tarjeta de crédito a meses sin intereses, con el fin de evitar recargos.

    Los horarios de los módulos de Recaudación de Rentas en Ciudad Juárez y Chihuahua son de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm y sábados de 9:00 am a 2:00 pm, en lo siguientes puntos: Galerías Tec y Sendero en Juárez, así como Mirador y Módulo Libra (Tránsito) en la capital del estado.

    En el resto de los municipios, se maneja un horario de lunes a viernes de 9:00 a 3:00 pm.

    El pago se puede realizar también a través de los medios alternos, como es la página ipagos.chihuahua.gob.mx, misma en la que se puede generar la referencia para realizar el abono en bancos o en tiendas de autoservicio, así como a través de WhatsApp al (614) 372 17 00 o bien, por mensaje en Facebook.com/ShGobChih.

  • Clausuran Diplomado de Formación de Guías de Turistas Especializados en la Ruta Creel–Sierra Tarahumara

    Clausuran Diplomado de Formación de Guías de Turistas Especializados en la Ruta Creel–Sierra Tarahumara

    La Secretaría de Turismo llevó a cabo la clausura del Diplomado de Formación de Guías de Turistas Especializados en la Ruta Creel–Sierra Tarahumara. 

    Mediante esta actividad, que se efectuó en el pueblo mágico de Creel, se profesionalizó a quienes integran la cadena de valor turística en la región, para mejorar la calidad de los servicios y enriquecer la experiencia del visitante. 

    La Universidad Regional del Norte implementó el programa académico y práctico, con la participación de instructores especializados.
     
    Fueron 25 participantes los que concluyeron la capacitación, lo que les permitirá obtener la credencial federal que los acredita como guías certificados, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-08-TUR-2002.
     
    El Diplomado abordó temas relacionados con historia, arte, cultura, ferias, tradiciones, flora y fauna, gastronomía, grupos étnicos, atractivos turísticos y experiencias locales, enfocados en Creel y la Sierra Tarahumara.
     
    En la ceremonia estuvo presente Orlando Barraza, subsecretario de Turismo de Chihuahua; María de Jesús Soto, directora de Calidad Turística y Lorenzo Baltazar Pérez, director de Turismo y Cultura de Bocoyna.
     
    Además de Miguel Edmundo Parra, síndico municipal de Bocoyna; Carlos González, rector de la Universidad Regional del Norte; Arturo Rodríguez, director de la Licenciatura en la URN Campus Cuauhtémoc y Graciela Díaz, subdirectora de la URN Cuauhtémoc.
     
    Las personas interesadas en mejorar sus servicios en el ramo pueden acudir a la Dirección de Calidad en las oficinas de la dependencia, en avenida Universidad 2513, colonia San Felipe I Etapa, Chihuahua, Chih.

    También se pueden revisar los cursos disponibles a través de las redes sociales, en @TurismodeChihuahua.

  • Firman Secretaría General de Gobierno y el Archivo General del Estado convenio de comodato

    Firman Secretaría General de Gobierno y el Archivo General del Estado convenio de comodato

     

    La Secretaría General de Gobierno y la Dirección del Archivo General del Estado, a través de sus titulares firmaron un convenio de comodato para proteger y conservar el patrimonio documental del Registro Público de la Propiedad y del Notariado.

     

    Lo anterior, con el objetivo de transferir temporalmente en comodato parte del Archivo Documental del Notariado (1721–1953), al Archivo General del Estado para su preservación, organización, digitalización y difusión.

     

    El acuerdo fue firmado por Santiago De la Peña Grajeda, secretario General de Gobierno; Cinthia Paola Reynoso Carmona, titular del Archivo General y el director del Registro Público de la Propiedad y del Notariado, Leobardo Meza Fourzan.

     

    Con esta iniciativa se contribuirá a la mejora en la gestión de los archivos, a fin de garantizar en óptimas condiciones el patrimonio documental, además de que se facilitará el cumplimiento de normativas y requisitos legales.

     

    Las actividades acordadas en el documento incluyen la elaboración conjunta de inventario documental; embalaje, traslado y recepción de documentos; conservación, organización, descripción y digitalización de los documentos; acceso público a la información digitalizada; y la preservación digital a largo plazo.

     

  • Presenta Subsecretaría de Educación Básica acciones y logros obtenidos durante el ciclo escolar 2024-2025

    Presenta Subsecretaría de Educación Básica acciones y logros obtenidos durante el ciclo escolar 2024-2025

    La Subsecretaría de Educación Básica presentó las acciones y logros obtenidos durante el ciclo escolar 2024-2025, durante la tercera edición del ejercicio denominado “Charla y Café”, estrategia de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) para fortalecer el trabajo al interior de la dependencia.

    El subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, indicó que a nivel estatal se cuenta con matrícula de poco más de un millón de estudiantes, de los cuales aproximadamente 700 mil corresponde a Educación Básica, por ello este nivel representa uno de los mayores retos en materia educativa.

    Manifestó que, entre las acciones implementadas durante el ciclo escolar, se encuentra la de Vida Saludable, en la cual operaron los lineamientos nacionales para la prohibición de la venta de “alimentos chatarras” en los centros educativos.

    A través de las Brigadas de Salud Escolar se inició el registro de peso y talla, promover la higiene bucal, la actividad física, el cuidado de la salud visual, y el manejo de las emociones. A la fecha se han atendido más de 50 mil alumnas y alumnos en cerca de 500 escuelas.

    Se trabajó en 850 secundarias la estrategia “El Fentanilo te mata”, donde se desarrollaron actividades para concientizar y prevenir el consumo de estupefacientes y sustancias nocivas en las y los jóvenes, con la participación de 11 mil docentes y 180 mil estudiantes.

    Como parte de la formación integral del alumnado se llevaron a cabo los Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica 2024-2025, con la participación de 450 mil estudiantes de los subsistemas estatal y federalizado en diferentes disciplinas.

    Asimismo, se tuvo la participación de 355 deportistas chihuahuenses en los Juegos Nacionales de Educación Básica en Puebla, evento en el que no se participaba desde 2019 en donde el alumnado consiguió 27 medallas, posicionándose en el tercer lugar nacional.

    A fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés, la SEyD impulsa la Agenda Estatal de inglés, por lo que lanzó una convocatoria para la movilidad de docentes bilingües a escuelas de Estados Unidos.

    Una de las docentes beneficiadas, fue la maestra Patricia Duarte, del municipio de Dr. Belisario Domínguez, quien compartió su experiencia, ya que actualmente se encuentra impartiendo la asignatura de Matemáticas en una institución educativa en Midland, Texas.

    El Programa Nacional de Inglés (PRONI), se efectuó en la Feria de las Culturas: Relatos de Identidad 2025, organizada como parte de los esfuerzos por fortalecer el aprendizaje del idioma inglés desde un enfoque intercultural.

    Jayla María Ruiz y Bryan David Pérez Arana, estudiantes de la Primaria Estatal María Guadalupe de San Buenaventura, representaron a Chihuahua en el evento que se realizó en la Ciudad de México y donde obtuvieron el segundo lugar nacional con su presentación, en la cual abordaron a la cultura rarámuri.

    Otra de las acciones fue la edición 27 del Concurso Estatal de Lectura “Don Quijote nos invita a Leer”, que tuvo 208 mil 564 participantes, entre estudiantes, docentes e integrantes de familia de mil 675 escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior de los subsistemas estatal y federalizado.

    En esta “Charla y Café”, se tuvo la participación de César Leonardo Muñiz Muñoz del Jardín de Niños Profr. Luis Urías Belderráin No.1080, ganador del tercer lugar estatal en la vertiente “Cuentos para Don Quijote” y la categoría de Educación Preescolar.

    También se informó que gracias a las gestiones del Departamento de Formación y Actualización de Docentes y la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua, Profesor José E. Medrano R. (Ensech), en el mes de septiembre la ciudad de Chihuahua será sede del Congreso Nacional de Investigación Sobre Educación Normal (CONISEN).

    Para cerrar este ejercicio, el secretario, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, resaltó la importancia de contar con información transversal de las acciones y el trabajo que realiza la SEyD, a fin de que cada área contribuya al cumplimiento de los objetivos comunes.

    Añadió que actualmente se tienen retos como la enseñanza del idioma inglés, la cobertura educativa, la infraestructura y equipamiento en los planteles, y el fortalecimiento académico de las y los docentes; sin embargo, existe la voluntad del personal de la dependencia a su cargo para incidir en estos temas.

  • Entrega ICHD material deportivo a ganadores de la convocatoria “Municipios Juntos en Movimiento 2025”

    Entrega ICHD material deportivo a ganadores de la convocatoria “Municipios Juntos en Movimiento 2025”

    Para fortalecer la promoción de la actividad física en el estado, el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD) entregó artículos deportivos a representantes de nueve municipios, que resultaron ganadores de la convocatoria “Juntos en Movimiento 2025”.

    En este material se hizo una inversión de 132 mil 530 pesos, con el cual se apoyan las acciones de promoción de la práctica deportiva en los órganos municipales de cada localidad. La entrega se efectuó en las instalaciones del ICHD, en la ciudad de Chihuahua.  

    Los municipios beneficiados fueron Valle de Zaragoza, San Francisco de Conchos, Práxedis G. Guerrero, Rosales, Aldama, Saucillo, Guachochi, Guerrero y Delicias.

    En la ceremonia se contó con la presencia de Federico Acevedo Muñoz, subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación y Deporte; Cecilia Dozal, subdirectora de Cultura Física y Óscar Heras, jefe del Departamento de Activación Física y Recreación del ICHD.

  • Alerta JuárezBus sobre estafas en redes sociales

    Alerta JuárezBus sobre estafas en redes sociales

    La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), hace un llamado a la población para evitar caer en estafas que circulan en redes sociales, donde se promueven tarjetas falsas con viajes ilimitados para el JuárezBus.

    Los únicos medios oficiales para adquirir o recargar la credencial para este sistema de transporte son:

    •Las máquinas expendedoras ubicadas en las estaciones del sistema BRT
    •Los Centros de Atención de Movilidad (CAM) fijos
    •El CAM Móvil, en puntos programados

    El precio de adquisición de la tarjeta es de 30 pesos y el costo por abordaje es de 12 pesos en tarifa general, y de 6 pesos en tarifa preferencial.

    Las ubicaciones de los CAM fijos son las siguientes:

    •Pueblito Mexicano
    •Dirección de Transporte
    •Estación Tecnológico (avenida Tecnológico y bulevar Zaragoza)
    •Parque Central
    •Estación Francisco Villarreal Torres

    Los horarios de atención son de lunes a miércoles de 9:00 a.m. a 4:00 p.m, jueves de 9:00 a.m. a 3:00 p.m y sábado de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., este día únicamente en las estaciones Tecnológico y Francisco Villarreal Torres.

    JuárezBus invita a las y los usuarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales, y a no proporcionar datos personales ni realizar pagos en sitios no verificados.

  • Concluyen 30 estudiantes de Media Superior el programa Sembrando Ingenier@s

    Concluyen 30 estudiantes de Media Superior el programa Sembrando Ingenier@s

    La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) reconoció la voluntad y dedicación de 130 estudiantes de Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) que culminaron satisfactoriamente los cursos que se imparten dentro del programa Sembrando Ingenier@s.
     
    El acto protocolario estuvo encabezado por Hugo García Vargas, secretario académico de la UTCJ, en representación del rector Oscar Ibáñez Hernández, y por  Adriana Alejandra Ruiz Ramírez, directora general de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chihuahua (CECyTECH).
     
    En su mensaje, el secretario académico de la UTCJ expresó que el esfuerzo que se lleva a cabo para contar con mejores generaciones de profesionistas, que se hagan cargo de lo que hace falta en la sociedad, no es solamente una buena intención, sino que son hechos.
     
    “Son esas constancias que hoy reciben de las autoridades educativas el resultado del trabajo que hicieron y, mejor aún, del que pueden seguir haciendo o del que ni siquiera se imaginan que harán. Gracias por su arrojo, disciplina y valentía”, dijo García Vargas.
     
    Por su parte, la titular de los CECyTECH destacó la importancia de que las y los jóvenes hayan tomado una decisión que transformará sus vidas y la voluntad para perseguir un mejor futuro.
     
     “Estoy segura que, con estas decisiones que están tomando desde esta edad, están asegurando un mejor futuro para ustedes y para México. De ese tamaño es la decisión que tomaron, y de ese tamaño es el orgullo que hoy sentimos por ustedes”, manifestó Ruiz Ramírez.
     
    El programa Sembrando Ingenier@s nació en 2018, con estudiantes del CECyTCH 14 y el plantel 9 del Colegio de Bachilleres del estado de Chihuahua (Cobach), debido a la necesidad de fortalecer el dominio del idioma inglés y las matemáticas en las y los estudiantes próximos a ingresar a Instituciones de Educación Superior (IES).
     
    José Luis Peinado Martínez, director del programa educativo de Mecatrónica en el UTCJ, dio a conocer que, cuando la universidad adquirió los laboratorios de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), se decidió ampliar el programa e impartir asignaturas tecnológicas, con el fin de motivarlos al pasar de clases teóricas a prácticas y que se interesen por las carreras de ingeniería.
     
    “Estos laboratorios son 100 por ciento prácticos. Cada joven tiene su robot, si es que están en el área de Brazos Colaborativos, o su computadora Python, si es que están llevando el curso de Internet de las Cosas (IoT) o Scratch”, señaló Peinado Martínez.

  • Mantiene Protección Civil Estatal alerta preventiva por pronóstico de lluvias fuertes este fin de semana

    Mantiene Protección Civil Estatal alerta preventiva por pronóstico de lluvias fuertes este fin de semana

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que se mantiene una alerta preventiva en diversas regiones del estado durante el fin de semana, debido al pronóstico de lluvias de alta intensidad, asociadas al sistema del monzón mexicano que permanece activo sobre el noroeste del país.

    La interacción entre un canal de baja presión, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, inestabilidad térmica y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, favorecerán a precipitaciones fuertes a puntualmente muy fuertes, principalmente en la Sierra Tarahumara y regiones del centro y oeste de la entidad.

    Este viernes por la tarde-noche se prevén lluvias puntuales de entre 50.1 y 75 milímetros (mm) en los municipios de Bocoyna y Maguarichi, mismas que podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas frecuentes, caída de granizo y rachas de viento que generen aumento de cauces de ríos y arroyos, e inundaciones repentinas.

    El sábado 12 y domingo 13 de julio habrá precipitaciones con acumulaciones significativas en Guadalupe y Calvo, Guachochi, Ocampo, Chínipas, Uruachi, Urique, Batopilas, así como en áreas urbanas como Cuauhtémoc, Parral, Camargo y Delicias.

    Los rangos podrán variar de moderadas, de 25.1 a 50 mm, a dispersas con chubascos, de 5.1 a 25 mm, con núcleos de tormenta en las zonas de la sierra y centro-sur.

    Ante estas condiciones previstas, la CEPC pide a la población extremar precauciones al conducir, especialmente en áreas serranas y carreteras con antecedentes de derrumbes.

    También es necesario evitar cruzar arroyos o cauces activos durante lluvias intensas, asegura techos, estructuras ligeras y objetos expuestos al viento, así como mantenerse informado a través de canales oficiales como Protección Civil Estatal.

Hide picture