CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En 26 estados el Servicio Meteorológico Nacional pronostica desde chubascos hasta lluvias fuertes a puntuales muy fuertes.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó sobre posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en su previsión para el 14 de agosto.
Durante la tarde-noche del miércoles y madrugada del día jueves, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit; así como lluvias y chubascos en Baja California Sur.
Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con la onda tropical número 21 que se desplazará al sur de las costas de Michoacán, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, occidente y centro del país, incluido el valle de México.
Una vaguada en altura avanzará sobre el sureste, sur y oriente de México, originando lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca (norte, sur y suroeste), Chiapas (norte, este y sur) y Tabasco (este y sur).
La onda tropical número 22 recorrerá la península de Yucatán y asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el suroeste del mar Caribe, propiciarán lluvias puntuales intensas en Campeche (oeste y sur), Yucatán (este, sur y oeste) y Quintana Roo (este y sur).
Lluvias fuertes el jueves por monzón e inestabilidad atmosférica
Para el jueves, el monzón mexicano aunado a inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur.
Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, occidente, centro y sur del territorio mexicano.
Simultáneamente, la onda tropical número 22, se desplazará sobre el sureste y oriente de la República Mexicana, continuará asociada a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se localizará en la Sonda de Campeche, además de un canal de baja presión sobre la península de Yucatán; propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones.
Asimismo, la onda tropical número 21 se desplazará al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, dejando de afectar a México.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán; con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California (noreste).
Valle de México
Condiciones de cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, se prevé ambiente fresco a templado en la región; frío y bancos de niebla en zonas altas.
Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en la Ciudad de México y en el Estado de México. Dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo; además podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta. Asimismo, las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios, de acuerdo con el SMN.
Riesgos
Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el jueves 14 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
Pronóstico de temperaturas para el jueves 14 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (centro), Sonora, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Coahuila (noreste), Nuevo León (norte y este) y Tamaulipas (oeste y noroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento para el jueves 14 de agosto:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California y Sonora.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; además de la costa occidental de la península de Baja California.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles continuarán las lluvias fuertes como consecuencia del desplazamiento de las ondas tropicales 21 y 22, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su pronóstico para el 13 de agosto, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé desde chubascos hasta lluvias muy fuertes a puntuales intensas en más de 20 entidades.
Durante la tarde-noche del martes y madrugada del día miércoles, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, propiciará lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Nayarit, puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua y Durango; así como lluvias y chubascos en la península de Baja California.
Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura extendida sobre el norte y noreste del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, occidente, centro y oriente de México, incluido el valle de México; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima.
Otro canal de baja presión en el sureste mexicano y el desplazamiento de la onda tropical número 21 al sur de Oaxaca, en combinación con una vaguada en altura sobre la península de Yucatán, además de la aproximación de la nueva onda tropical número 22 a las costas de Quintana Roo, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en dicha península, el sur y sureste del país; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Monzón e inestabilidad atmosférica provocarán lluvias fuertes el miércoles
Para el miércoles, el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit; así como lluvias y chubascos en la península de Baja California.
Por otra parte, un canal de baja presión prevalecerá sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, occidente, centro, oriente y sur de México.
Simultáneamente, la onda tropical número 21 se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, reforzando la probabilidad de lluvias en el sur y occidente de la República Mexicana. Asimismo, otro canal de baja presión se extenderá sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, aunado al desplazamiento de la onda tropical número 22 y una vaguada en altura, producirán lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas; con lluvias puntuales intensas en Campeche.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del territorio mexicano, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán; con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora.
Valle de México
Condiciones de cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Durante la mañana, se prevé ambiente fresco a templado en la región; frío y bancos de niebla en zonas altas.
Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el Estado de México. Dichas lluvias se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo; además podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 9 a 11 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta. Asimismo, las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios, de acuerdo con el SMN.
Riesgos
Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el miércoles 13 de agosto:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Campeche (oeste).
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México y Tlaxcala.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
Pronóstico de temperaturas para el miércoles 13 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento para el miércoles 13 de agosto:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México informó que se activó la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo durante la tarde y noche del martes.
La Alerta Amarilla se activó para todas las alcaldías de la capital, informó la dependencia en su cuenta de X.
Se pronostican lluvias de entre 15 y 29 milímetros (mm) ente las 14:00 y las 23 horas de este martes 12 de agosto. Estas precipitaciones pueden generar encharcamientos y corrientes de agua sobre calles y avenidas, así como caída de ramas, árboles y lonas.
Recomendaciones ante las lluvias
Portar paraguas o impermeable; utilizar el líquido para regar las plantas.
Barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan
No verter grasas en el drenaje.
Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer
No subir a andamios, azoteas, ni cornisas
Alejarse de postes telefónicos y de electricidad.
Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados
Conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
Apartase de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
Ante cualquier emergencia por lluvias, comunicarse a los teléfonos 911, al 555 658 1111 de Locatel, y al 555 683 2222 de la SGIRPC.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El aeropuerto de la Ciudad de México reanudó la totalidad de sus operaciones tras suspender la madrugada del martes sus actividades por segunda vez en menos de 24 horas debido a intensas lluvias que inundaron parte de la terminal aérea y afectaron a más de 130 vuelos y a casi 20 mil pasajeros.
El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México (AICM) indicó en un comunicado que desde las 2:13 de la mañana se suspendieron los aterrizajes y despegues mientras se trabaja para remover el agua pluvial acumulada en el área operativa. Una de las pistas de la terminal reabrió a las 6 de la mañana y cinco horas después se reactivó la otra pista.
Según las autoridades aeronáuticas, en ese lapso se desviaron 16 vuelos, tres fueron cancelados y 120 demorados.
Ante las previsiones de que el mal tiempo continúe en los próximos días y siga afectado las operaciones, la aerolínea privada Aeroméxico, una de las más importantes del país, instó el martes a las autoridades federales y capitalinas a tomar acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la terminal.
El AICM es el aeropuerto más importante del país y mueve mensualmente unos cuatro millones de pasajeros. Desde 2023 la terminal, que tiene más de medio siglo operando, pasó a ser administrada en su totalidad por la Secretaría de Marina como parte de una política del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien dejó en manos de los militares numerosas actividades, entre ellas el manejo y construcción de varios aeropuertos.
La Ciudad de México también cuenta con otro aeropuerto más moderno, el Felipe Ángeles, que inauguró López Obrador en 2022 en medio de críticas de sus adversarios que alegan que la terminal está alejada de la ciudad.
Tras dos días de postergaciones de su vuelo hacia el norte del país, Alicia Nicanor, un ama de casa de 69 años, no pudo ocultar su molestia por el colapso ocasionado por las lluvias. “Voy a viajar todo el día”, señaló mientras aguardaba en un asiento de la terminal la salida de un vuelo que le reasignaron hacia Monterrey, capital del estado de Nuevo León, para luego viajar a su destino final en la ciudad fronteriza de Tijuana.
Pese a las dificultades que enfrenta el viejo aeropuerto capitalino, que ha sido sometido a remodelaciones en los últimos años, el asistente de cabina Aldo Gutiérrez, de 26 años, afirmó que la paralización del martes “le puede pasar a todos los aeropuertos” y agregó que “el clima es un factor muy importante”.
Entre el domingo y el lunes se presentó una situación similar en la terminal aérea tras unas fuertes precipitaciones que se prolongaron por varias horas y que alcanzaron en el aeropuerto 57 milímetros, informaron las autoridades capitalinas. En esa ocasión resultaron afectados un centenar de vuelos y casi 15.000 pasajeros.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que el domingo en el Zócalo, la principal plaza de la capital, las lluvias alcanzaron 84,5 milímetros, lo que representó un récord histórico que superó el registro de 1952 cuando las precipitaciones en esa zona fueron de 67 milímetros.
“En 20 minutos cayeron 50 milímetros (de lluvia), es decir, en muy poco tiempo hubo una concentración muy grande de precipitación pluvial que provocó muchos problemas”, dijo el lunes Brugada a la prensa.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias muy fuertes a puntuales intensas de hasta 150 milímetros en seis entidades para este martes.
En su pronóstico para el 12 de agosto, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que habrá más de 20 entidades, entre ellas la Ciudad de México, en las que se prevén desde chubascos hasta lluvias fuertes a puntuales muy fuertes.
Durante la noche del lunes y madrugada del martes, un canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura frente a las costas de Quintana Roo, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco y Campeche; muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo; con puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Otro canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura que se extiende desde el noreste hasta el occidente del país, inestabilidad atmosférica, así como el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos en Coahuila; lluvias fuertes en Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos; lluvias muy fuertes en Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Puebla.
Todas las lluvias pronosticadas se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Por otra parte, el monzón mexicano, aunado a inestabilidad atmosférica, originará lluvias aisladas en Baja California; chubascos en Baja California Sur, y lluvias fuertes en Sonora y Sinaloa.
Lluvias puntuales intensas el martes
Para el martes, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura extendida desde el noreste hasta el occidente del país, inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además del oriente y sur de la República Mexicana, así como la posible caída de granizo en el occidente y centro de México, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima.
Asimismo, otra vaguada en altura se desplazará sobre la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste mexicano y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciando lluvias fuertes en dichas regiones, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Por otra parte, el monzón mexicano, en combinación con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales intensas en el sur de Sinaloa y Nayarit; fuertes con descargas eléctricas en el noroeste del país, así como lluvias aisladas en la península de Baja California.
A su vez, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 45 °C en Baja California y Sonora.
Valle de México
Por la mañana, se prevé ambiente fresco a templado en la región; cielo medio nublado con bancos de niebla en zonas altas del Valle de México. Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México; dichas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento del este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta, de acuerdo con el SMN.
Riesgos
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el martes 12 de agosto:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco (oeste), Colima, Oaxaca (sur y suroeste) y Chiapas (noreste y sur).
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero y Estado de México.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Aguascalientes y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.
Pronóstico de temperaturas para el martes 12 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento y oleaje para el martes 12 de agosto:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: Baja California Sur (costa occidental) y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México informó que se activa Alerta Naranja y Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo durante la tarde y noche del lunes.
La Alerta Naranja se activó para las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, la Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan.
Se pronostican lluvias de entre 30 y 49 milímetros (mm) ente las 14:00 y las 22 horas de este lunes 11 de agosto.
Se activa Alerta Naranja por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del lunes 11/08/2025 en las demarcaciones de @AlcaldiaAO, @AzcapotzalcoMx, @cuajimalpa_gob, @TuAlcaldiaGAM, @ALaMagdalenaC, @AlcaldiaMHmx y @TlalpanAl.… pic.twitter.com/TolfOsrBJW
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 11, 2025
Además, se activa la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo en las demarcaciones de Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Se activa Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del lunes 11/08/2025 en las demarcaciones de @BJAlcaldia, @Alcaldia_Coy, @AlcCuauhtemocMx, @IztacalcoAl, @Alc_Iztapalapa, @AlcMilpaAlta, @TlahuacRenace, @A_VCarranza y… pic.twitter.com/Qv6TTo1stb
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 11, 2025
Para estas demarcaciones, se prevé lluvia de entre 15 y 29 mm durante el mismo periodo de tiempo.
Recomendaciones ante las lluvias
Portar paraguas o impermeable; utilizar el líquido para regar las plantas.
Barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan
No verter grasas en el drenaje.
Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer
No subir a andamios, azoteas, ni cornisas
Alejarse de postes telefónicos y de electricidad.
Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados
Conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
Apartase de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
Ante cualquier emergencia por lluvias, comunicarse a los teléfonos 911, al 555 658 1111 de Locatel, y al 555 683 2222 de la SGIRPC.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las lluvias fuertes no dan tregua y seguirán golpeando del lunes 11 al jueves 14 de agosto, prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló los efectos que tendrán el monzón mexicano, la inestabilidad atmosférica y un canal de baja presión en diversas entidades, con riesgos de descargas eléctricas, granizo, inundaciones y encharcamientos.
En el transcurso de la noche del domingo y madrugada del lunes, el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Sonora, Sinaloa y Chihuahua, chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en Baja California.
Por su parte, canales de baja presión, el primero extendido sobre el norte, occidente y centro del país, y el segundo en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura sobre el noreste de México, inestabilidad atmosférica y con la entrada de humedad del golfo de México, océano Pacífico y mar Caribe, propiciarán lluvias muy fuertes en zonas de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de chubascos en Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato.
Las lluvias mencionadas, estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, asimismo, podrían generar deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
El ciclón tropical Ivo se alejará gradualmente de costas mexicanas. Sin embargo, su circulación mantendrá la probabilidad de oleaje de 1.0 a 2.0 metros en Baja California Sur.
Monzón e inestabilidad atmosférica provocarán lluvias el lunes
Para el lunes, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales fuertes en el noroeste del país, así como lluvias e intervalos de chubascos en la península de Baja California.
Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, occidente del país y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura que se extenderá desde el noreste hasta el occidente de la República Mexicana, así como inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, presentándose lluvias muy fuertes en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México y Puebla.
A su vez, otro canal de baja presión en el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura frente a las costas de Quintana Roo e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en dicha región, además de la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. Asimismo, se mantendrá la onda de calor en Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste) y Oaxaca (centro, sur y este), dando inicio a partir de este día en Baja California Sur (sur).
Valle de México
Cielo medio nublado a nublado durante el día. Al amanecer, ambiente fresco y frío con bancos de niebla zonas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido, con probabilidad de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el Estado de México, así como lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México; dichas lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta, de acuerdo con el SMN.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del martes 12 al jueves 14 de agosto)
El martes, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura extendida sobre el noreste del país, divergencia y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, además del sur la República Mexicana, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Otra vaguada en altura en el sureste mexicano y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, incluyendo la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Durante el miércoles y jueves, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura que se desplazará sobre el noreste, oriente, centro y sur del territorio nacional, divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, así como en la península de Yucatán.
En el periodo de pronóstico del organismo de la Conagua, el monzón mexicano y divergencia mantendrán la probabilidad lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el noroeste del territorio nacional, así como lluvias aisladas en la península de Baja California.
Se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán, prevaleciendo la onda de calor en Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste), Oaxaca (sur) y Baja California Sur. Se prevé que la onda de calor finalice en Nuevo León y Tamaulipas a partir del viernes.
Riesgos
Las lluvias puntuales fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el lunes 11 de agosto:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur y Coahuila.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
Pronóstico de temperaturas para el lunes 11 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Pronóstico de viento para el lunes 11 de agosto:
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Martes 12 de agosto:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tamaulipas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del miércoles: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Miércoles 13 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Baja California Sur.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del jueves: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Jueves 14 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Aguascalientes.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Chihuahua, Coahuila y Campeche.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, y costas de Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (oeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (centro y sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Puebla (norte) y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este fin de semana continuarán los efectos de la tormenta tropical Ivo en conjunto con otros fenómenos, los cuales provocarán desde chubascos hasta lluvias muy fuertes con puntuales intensas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló en su pronóstico del 8 al 11 de agosto las entidades en las que se pronostican mayores precipitaciones, vientos fuertes y oleajes elevados.
Durante la noche del jueves y madrugada del viernes, la tormenta tropical Ivo se desplazará al sur las costas de Baja California Sur, su circulación y desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias puntuales intensas en Nayarit y Jalisco (occidente, centro y costa), muy fuertes en Colima y Michoacán, y chubascos en Baja California Sur (sur); así como viento de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California Sur (sur), y oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, y oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur.
Por otro lado, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura sobre el norte del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa, muy fuertes en Durango, fuertes en Chihuahua (suroeste), chubascos en Sonora y lluvias aisladas en Baja California; viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, golfo de California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Canales de baja presión sobre el noreste, centro y sureste de México, el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico, e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Guanajuato y Guerrero, fuertes en Zacatecas, Aguascalientes y la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca (sur y oeste), Chiapas, Veracruz y Tabasco, chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
También se pronostica viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, disminuyendo durante la noche.
Un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del mar Caribe, originarán lluvias puntuales muy fuertes y viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con posible formación de trombas marinas en costas de Campeche y costa norte de Quintana Roo.
Efectos de la tormenta tropical Ivo el viernes
Para el viernes, el ciclón tropical Ivo se desplazará al suroeste de Baja California Sur, su circulación y desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, vientos fuertes y oleaje elevado en la entidad mencionada, así como Jalisco, Nayarit y Colima.
Se prevé que los efectos disminuyan gradualmente en el occidente de México, en el transcurso de la tarde.
Por otro lado, el monzón mexicano e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes en el noroeste del país, con lluvias puntuales muy fuertes en Durango y Sinaloa.
Asimismo, canales de baja presión sobre el noreste, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, aunados a inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad del mar Caribe, golfo de México y océano Pacífico, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, además del sur del país.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. Además, se mantiene la onda de calor en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
Valle de México
Al amanecer, cielo medio nublado, ambiente fresco y frío con bancos de niebla en zonas altas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo nublado con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y Estado de México; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 20 a 22 °C. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h, de acuerdo con el SMN.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (del sábado 09 al lunes 11 de agosto)
Durante el periodo de pronóstico del organismo de la Conagua, el ciclón tropical Ivo se localizará al suroeste de la península de Baja California, manteniendo su desplazamiento hacia el oeste, sin generar efectos en el territorio nacional.
Por su parte, una vaguada en altura, canales de baja presión en el noreste, occidente, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, así como el ingreso de humedad del golfo de México, mar Caribe y océano Pacífico, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas además del sur del país, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas.
Asimismo, el monzón mexicano generará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noroeste del territorio nacional, pronosticándose lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Chihuahua.
Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán. Asimismo, se da por finalizada la onda de calor para Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
Riesgos
Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el viernes 08 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa y Jalisco.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora (sureste), Chihuahua (suroeste), Nayarit, Colima, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California e Hidalgo.
Pronóstico de temperaturas para el viernes 08 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora (noroeste), Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Coahuila, Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste y noroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Michoacán, Oaxaca (sur), Guerrero, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Tabasco.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
Pronóstico de viento y oleaje para el viernes 08 de agosto:
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con posible formación de trombas marinas: Michoacán, Colima y Jalisco.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, golfo de California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán; con posible formación de trombas marinas: costas de Campeche y costa norte de Quintana Roo.
Oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura: costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, disminuyendo por la tarde.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costa sur de Baja California Sur.
Sábado 09 de agosto:
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Coahuila.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa sur de Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora (noroeste), Chihuahua (noreste y suroeste), Coahuila (noreste), Nuevo León (este y norte) y Tamaulipas (oeste y noroeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa (norte), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca (sureste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del domingo: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca y Puebla.
Domingo 10 de agosto:
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz y Oaxaca.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Tabasco.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Aguascalientes, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur, costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Durango, Coahuila (noreste y suroeste), San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca (este), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Lunes 11 de agosto:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Veracruz.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Durango, Coahuila (noreste y suroeste), San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca (este), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este jueves la mayoría del país tendrá desde intervalos de chubascos hasta lluvias muy fuertes con puntuales intensas tras la formación de la tormenta tropical Ivo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Se esperan para este 7 de agosto precipitaciones acompañadas con descargas eléctricas y posible granizo, con riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones, detalló el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, la tormenta tropical Ivo ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero, así como viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de dichos estados.
Asimismo, la onda tropical número 20 ha sido absorbida por la circulación de Ivo.
Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, aunado a inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias intensas en Veracruz; muy fuertes en Chiapas, Tabasco y Puebla; además de chubascos en la península de Yucatán.
Una circulación ciclónica en altura y la entrada de humedad del golfo de México y pacífico mexicano, generarán lluvias puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias muy fuertes en el Estado de México; lluvias fuertes en San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México; además de lluvias y chubascos en entidades de la Mesa Central, Mesa del Norte y noreste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
El monzón mexicano mantendrá la probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa.
Monzón y humedad reforzarán las lluvias el jueves
Para el jueves, la tormenta tropical Ivo se desplazará frente a las costas del occidente mexicano; sus desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costa); así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de dichos estados.
Por otra parte, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura mantendrán la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el noroeste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Asimismo, el ingreso de humedad del golfo de México ocasionará chubascos con lluvias puntuales fuertes en zonas del centro, oriente y sureste del país, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Simultáneamente, un canal de baja presión e inestabilidad atmosférica sobre la Península de Yucatán, originará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en la región.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte de la República Mexicana, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa; manteniéndose la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
Valle de México
Al amanecer, cielo medio nublado, ambiente fresco, frío y con bancos de niebla en zonas altas de la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido y cielo nublado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Ciudad de México y Estado de México; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas.
La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 21 a 23 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h, de acuerdo con el SMN.
Riesgos
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de lluvias para el jueves 07 de agosto:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costa).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Colima (costa), Michoacán (costa), Guerrero (oeste), Guanajuato, y Campeche.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca (sur), Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur y Coahuila.
Pronóstico de temperaturas para el jueves 07 de agosto:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste y suroeste), Sonora y Sinaloa (norte).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste), Nayarit (norte), Colima, Michoacán (suroeste) y Oaxaca,
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Guerrero, Chiapas, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Pronóstico de viento y oleaje para el jueves 07 de agosto:
Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur.
Oleaje de 4.0 a 5.0 metros de altura: costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura: costas de Guerrero.
Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Chiapas.
Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: sur de Baja California Sur y Nayarit.
MIAMI (AP) — La tormenta tropical Ivo se formó el miércoles en el océano Pacífico oriental, y se prevé que genere lluvias y fuerte oleaje en partes de la costa suroeste de México, informaron meteorólogos.
Ivo tenía vientos máximos sostenidos de 65 km/h (40 mph) y se ubicaba a 310 kilómetros (195 millas) al sur-sureste de Acapulco, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Los meteorólogos dijeron que se prevé que Ivo esté cerca de la fuerza de un huracán para el fin de semana, y que pasará unos días en alta mar moviéndose de manera paralela a la costa para luego virar hacia el oeste, alejándose de tierra.
No había avisos preventivos para las costas hasta el momento mientras Ivo se mueve con dirección oeste-noroeste a 35 km/h (22 mph). Pero la marejada ciclónica provocada por Ivo podrían causar oleaje y corrientes de resaca peligrosos, dijo el centro de huracanes.
La tormenta también amenaza con generar inundaciones y se prevé que arroje de 5 a 10 centímetros (2 a 4 pulgadas) de lluvia, con totales aislados de hasta 15 centímetros (6 pulgadas) en algunas áreas de los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán y partes suroccidentales de Oaxaca hasta el sábado.
Por su parte, la tormenta tropical Henriette, también en el Pacífico, tenía el miércoles vientos máximos sostenidos de 85 km/h (50 mph) y se encontraba a 2.505 kilómetros (1.555 millas) al este de Hilo, Hawai. Avanza con dirección oeste.
En el Atlántico, Dexter seguía siendo una tormenta tropical, pero se pronostica que se convertirá en un ciclón extratropical.