Gobierno de Chihuahua – ContraSentido

Categoría: Gobierno de Chihuahua

  • Refuerza Gobierno del Estado acciones sanitarias vs la tuberculosis bovina

    Refuerza Gobierno del Estado acciones sanitarias vs la tuberculosis bovina

    La Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria reforzó las acciones para el control y erradicación de la tuberculosis bovina en la entidad, para la protección del hato ganadero chihuahuense.

    El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores Márquez, destacó que se han destinado recursos propios para continuar con las acciones preventivas adoptadas en la presente administración.

    “Por primera vez se realizan barridos sanitarios gratuitos en municipios de la Sierra Tarahumara, donde se aplican pruebas de tuberculosis, brucelosis y se colocan aretes oficiales sin costo para los productores”, señaló el funcionario.

    La gerente del Comité Estatal, Luisa Pamela Ibarra Lemas, informó que Chihuahua se encuentra clasificado como zona de escasa prevalencia nivel 2 y avanza hacia la incorporación total a la zona A, lo que refuerza su liderazgo nacional en materia sanitaria.

    Entre las acciones más relevantes se encuentra la limpieza y desinfección de 28 corrales en regiones estratégicas del estado, así como la coordinación con autoridades federales y estadounidenses para garantizar las condiciones en la exportación de ganado.

  • Inaugura JCAS pozo en beneficio de más de 4 mil familias en la cabecera municipal de Ahumada

    Inaugura JCAS pozo en beneficio de más de 4 mil familias en la cabecera municipal de Ahumada

    La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) inauguró un pozo en la cabecera municipal de Ahumada, que permitirá abastecer con recurso hídrico potable a más de 4 mil hogares, y atender así el desabasto que se había presentado desde principios de este año.

    La inversión total en esta primera etapa fue de 2 millones de pesos; el siguiente paso será el equipamiento y conducción, con lo cual se completará la solución definitiva para garantizar la disponibilidad del vital líquido en la localidad.

    El pozo, cuya perforación alcanza los 1,000 pies de profundidad, fue sellado a los 500 pies, con el objetivo de evitar el paso de agua salada, común en la región. 

    Se ubica a 1.1 kilómetros de la red general, lo que posibilita una mejor presión en todos los sectores de la ciudad.

    Esta obra responde al compromiso asumido en mayo por el director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata Carrasco, tras la solicitud del titular de la JMAS Ahumada, Fabián Fourzán, de mejorar el suministro en la zona.

  • Maru Campos revisa con gabinete avance de estrategia contra el sarampión

    Maru Campos revisa con gabinete avance de estrategia contra el sarampión

    En sesión de trabajo con miembros de su gabinete, la gobernadora Maru Campos los llamó a que, cada uno desde su ámbito de influencia, intensifiquen las acciones de la estrategia que Gobierno del Estado emprende contra el sarampión en la entidad.

    La mandataria dijo que continuará la estrategia con acciones como la vacunación casa por casa, cobertura de jornaleros agrícolas y sus familias, el trabajo intersecretarial, cobertura en la Sierra Tarahumara, así como el insistir en la obligatoriedad de la cartilla de vacunación en el regreso a clases.

    Dijo que la atención médica se ha reforzado gracias a las jornadas de vacunación, equipamiento, capacitación y las labores de colaboración institucional de las secretarías del Trabajo, de Educación, Turismo, Desarrollo Humano y Bien Común, y el DIF Estatal.

    La titular del Ejecutivo reiteró la importancia de incentivar a la ciudadanía para que acuda a aplicarse el biológico; la meta será cubrir a 28 mil infantes del estado en las próximas semanas, particularmente los menores de entre 6 y 12 meses de edad.

    Además de mantener la presencia de brigadas de vacunación en municipios como Ojinaga, Delicias y Camargo, así como los ubicados en la Sierra Tarahumara. 

    A la fecha, el Gobierno del Estado ha aplicado 431 mil 561 vacunas contra el sarampión en los 67 municipios, a través de 110 brigadas con 220 vacunadores y ha puesto en marcha campañas de concientización, cultura de prevención y cuidado colectivo, que serán reforzadas en días siguientes. 

    La aplicación gratuita de la dosis continuará en los hospitales, centros de salud y en los módulos temporales habilitados en plazas comerciales, y en diversos espacios públicos.

  • Emite CEPC aviso preventivo por lluvias para este jueves y viernes

    Emite CEPC aviso preventivo por lluvias para este jueves y viernes

    La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva, ante el pronóstico de lluvias este jueves 7 y viernes 8 en distintas regiones del estado de Chihuahua, condición generada por el monzón mexicano.

    Las precipitaciones podrán variar en intensidad: se esperan de moderadas a puntualmente fuertes en municipios del oeste y suroeste como Guadalupe y Calvo, Morelos, Guazapares y Urique.

    Además, se presentarán lluvias dispersas a moderadas con chubascos en localidades como Chínipas, Guachochi, Batopilas, Temósachic y Moris, y podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

    En otras zonas del estado se prevén de aisladas a dispersas, principalmente en el sur y centro, que incluye municipios como Parral, Matamoros, San Francisco del Oro y El Tule.

    También se esperan lluvias ligeras aisladas en Chihuahua, Casas Grandes, Rosales, Satevó, Carichí y otras localidades.

    Se prevén vientos de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h), con rachas que podrían superar los km/h en zonas del sureste y noreste, y los 35 km/h en diversas regiones del estado.

    Las temperaturas máximas para Chihuahua capital alcanzarán los 35 grados centígrados, mientras que, en El Vergel, Guachochi y Creel se pronostican mínimas de entre 7 y 11 grados.

    La CEPC exhorta a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales, evitar conductas de riesgo durante las lluvias y acatar las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades. En caso de emergencia está disponible la línea 9-1-1.

  • Maru Campos abandera a atletas rarámuri que participarán en los Juegos Maestros Indígenas 2025 de Ottawa, Canadá

    Maru Campos abandera a atletas rarámuri que participarán en los Juegos Maestros Indígenas 2025 de Ottawa, Canadá

    La gobernadora Maru Campos abanderó a la delegación de 18 atletas rarámuri, que participará en la cuarta edición de los Juegos Maestros Indígenas 2025 (ISWO, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo en la ciudad de Ottawa, Canadá

    El evento se llevó a cabo en el salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, donde la mandataria reconoció el esfuerzo de las y los 18 atletas provenientes de la Sierra Tarahumara.

    “Como chihuahuense me siento profundamente orgullosa de ser representada por cada uno de ustedes. A través de su talento, llevan todos los colores de Chihuahua al mundo”, declaró la mandataria estatal.

    Esta competencia deportiva es organizada por el Gobierno de Canadá para atletas miembros de los pueblos originarios del mundo. En ella participarán deportistas de todo el mundo y la delegación Chihuahua, será la única representante mexicana en esta justa. 

    Para solventar la asistencia de los atletas a la capital canadiense, el Fideicomiso Ah Chihuahua aportó 300 mil pesos en traslados y alimentos, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) otros 35 mil en calzado deportivo y el Instituto Chihuahuense del Deporta y Cultura Física (ICHD) aporta uniformes e instalaciones para entrenamientos

    La titular del Ejecutivo, agradeció a los participantes, porque con su esfuerzo y sus triunfos se convierten en ejemplo para sus comunidades.

    Reafirmó su compromiso de continuar el acercamiento de los servicios de salud, nutrición, agua, electricidad e infraestructura a las comunidades serranas, mediante el programa Juntos por la Sierra Tarahumara.

    “Con esfuerzo y voluntad hemos dejado atrás una historia de olvido. Juntos hemos trabajado arduamente para lograr un cambio profundo en favor de las familias de la zona serrana”, afirmó.

    Sergio Hernández Ruíz, entrenador y encargado de la delegación Chihuahua, dijo a los jóvenes que representan a todo un país, que cree en ellos, que se inspira en su esfuerzo y que encuentra en su ejemplo una lección de entrega, disciplina y orgullo nacional.

    A la ceremonia también asistieron la directora del DIF Estatal, María Eugenia Galván; el secretario de Turismo, Edibray Gómez; el titular de la SPyCI, Enrique Rascón; la directora del ICHD, Teporaca Romero; la capitana del equipo de baloncesto, Lorena Díaz y el director del fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, Julio Chávez.

  • Convierte Conalep tres centros educativos en autosustentables mediante energía solar

    Convierte Conalep tres centros educativos en autosustentables mediante energía solar

    El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) avanza en su compromiso con la sostenibilidad, al transformar tres de sus centros educativos en instalaciones autosustentables en materia energética.

    Lo anterior, mediante la instalación de sistemas de celdas solares que cubren el 100 por ciento de su consumo eléctrico.

    El director general del subsistema, Omar Bazán Flores, comentó que se han desarrollado estrategias enfocadas en la implementación de energías limpias en los planteles del estado.

    “Desde febrero de 2025 se puso en marcha un proyecto en dos fases. La primera consistió en una evaluación técnica en diversos centros, donde se analizaron elementos fundamentales como el estado de los paneles solares, inversores, cableado, estructuras de montaje y niveles de producción energética”, detalló.

    Agregó que esta inspección permitió identificar áreas de mejora y formular recomendaciones para optimizar el desempeño de los sistemas fotovoltaicos.

    Indicó que gracias a esta iniciativa, los planteles Chihuahua I y Chihuahua II, así como la Dirección General Estatal, han alcanzado ya la autosuficiencia energética.

    El funcionario detalló que el proyecto continuará en una segunda fase con la incorporación de los planteles ubicados en Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Juárez, la extensión Santa Bárbara y el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) Juárez.

    “Con este paso reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el futuro de las nuevas generaciones. Este tipo de proyectos no solo representan un ahorro significativo en costos operativos, sino que también reflejan nuestra responsabilidad social y ambiental”, expresó.

  • Realizan jornada de mastografías dirigida a colaboradoras del ICHMujeres

    Realizan jornada de mastografías dirigida a colaboradoras del ICHMujeres

    El Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres), en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, efectuó una jornada de mastografías para el personal femenino de la institución, con el objetivo de fomentar la detección oportuna del cáncer de mama.

    Gracias al apoyo de la unidad móvil de mastografía, las trabajadoras del ICHMujeres accedieron a este estudio en su centro de trabajo, sin costo, y de manera ágil y segura.

    Esta actividad forma parte de las acciones previas al mes de octubre, dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama.

    La directora del ICHMujeres, Raquel Bravo Osuna, subrayó la importancia de promover el autocuidado y acercar servicios de salud a los espacios laborales.

    “Estas jornadas tienen un gran valor, porque permiten que más mujeres accedan a servicios que pueden marcar la diferencia entre una detección oportuna y una tardía. La prevención salva vidas y desde el Instituto, trabajamos para facilitar este derecho a la salud”, señaló.

    Hizo un llamado a todas las mujeres a realizarse este estudio, especialmente a quienes cumplan con los siguientes requisitos médicos:

    –           Tener entre 40 y 69 años de edad

    –           No se hayan realizado este estudio en el último año

    –           No estén embarazadas ni en periodo de lactancia                                 

    –           Acudir el día del estudio sin desodorante, crema o talco en la zona del pecho y axilas

  • Invertirá JMAS Chihuahua 12 mdp para llevar red de drenaje a la colonia Las Margaritas

    Invertirá JMAS Chihuahua 12 mdp para llevar red de drenaje a la colonia Las Margaritas

    La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua inició los trabajos de introducción a la red de drenaje en la colonia Las Margaritas, por lo cual destinará una inversión de 12 millones de pesos.

    El proyecto se basa en colocar más de 6 kilómetros de tubería de alcantarillado sanitario y descargas domiciliarias, esto, con el fin de beneficiar directamente a 250 familias que verán una mejora considerable en su calidad de vida al dejar de usar fosas sépticas para las descargas.

    El director ejecutivo de la JMAS, Alan Falomir, destacó que con estas acciones se cumple con la infraestructura de Gobierno del Estado, para llevar los servicios básicos a todas las colonias de la capital.

    Añadió que, la JMAS Chihuahua trabaja de manera constante para garantizar que todas las colonias de la ciudad se adhieran a las redes de agua potable y drenaje de la ciudad.

  • Registra SCOP 40% de avance en reconstrucción de carretera Entronque La Quemada-Soto Máynez

    Registra SCOP 40% de avance en reconstrucción de carretera Entronque La Quemada-Soto Máynez

    La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) registra un avance del 40 por ciento en la reconstrucción en tramos parciales de la carretera Entronque La Quemada-Soto Máynez, una de las principales en la zona productiva de Cuauhtémoc, Bachíniva y Namiquipa.

    La rehabilitación mejorará las condiciones de tránsito para más de 2 mil 800 usuarios que circulan diariamente por esta ruta.

    Además, la optimización en el traslado de bienes y servicios impactará positivamente la vida de 209 mil habitantes de los municipios mencionados.

    El proyecto abarca 64.9 kilómetros e incluye trabajos de reconstrucción a nivel de terracerías, colocación de base hidráulica, carpeta de concreto asfáltico, fresado, renivelación, bacheo superficial, instalación de geotextil y señalamiento horizontal.

    La obra facilitará el acceso a servicios públicos y a las zonas agrícolas, frutícolas y ganaderas de la región, y brindará mayor seguridad al circular por dicha carretera.

  • Presenta Estado la agenda de actividades de turismo de aventura para esta semana

    Presenta Estado la agenda de actividades de turismo de aventura para esta semana

    El Gobierno del Estado dio a conocer la agenda de competencias y actividades de turismo de aventura, que se desarrollarán del 6 al 10 de agosto en diferentes municipios de la entidad.

    Todos los eventos forman parte del calendario oficial del Festival Internacional de Turismo y Aventura (FITA) 2025. 

    Este miércoles inicia en el pueblo Mágico de Guachochi el “Tarahumara VIP”, una ruta para vehículos todo terreno (off road) que recorrerá los puntos más atractivos de esa región de la Sierra Tarahumara. Las actividades concluyen el domingo.

    El Agostazo, también de vehículos off road, se realizará del 8 al 9 en Gómez Farías y ofrece rutas especiales en caminos de terracería y montaña.

    De viernes a domingo en el Pueblo Mágico de Casas Grandes, se celebrará el Biker Fest Paquimé, que reunirá a motociclistas de todo el estado y del país para convivir, rodar y disfrutar de exhibiciones musicales y turísticas.

    El domingo en San Francisco de Conchos se efectuará el Reto Boquilla MTB, una carrera de ciclismo de montaña que desafiará la resistencia de los participantes.

    Para más información sobre estos y próximos eventos, consultar las redes sociales oficiales @fita.chihuahua y @TurismodeChihuahua.