Morena – ContraSentido

Categoría: Morena

  • “No sé si la escribió él”: Noroña dice que la carta de Andy es “malísima”

    “No sé si la escribió él”: Noroña dice que la carta de Andy es “malísima”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que se diera a conocer la carta de Andrés Manuel López Beltrán sobre su viaje a Tokio, Japón, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la calificó de “malísima”.  

    En entrevista en el Senado, el legislador morenista cuestionó si el secretario de Organización de Morena escribió esa explicación y la comparó con la renuncia falsa que se viralizó del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López.   

    “Pues no sé si la escribió él, porque así hubo una carta de supuesta renuncia de Adán Augusto López Hernández que él no había escrito. Yo, francamente, no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no. Y ya, si él dice que la hizo, entonces, opino, de cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima. 

    “Y yo insisto, ya pasó. ¿Se acuerdan que iba a hacer el Consejo Nacional de Morena y circularon un documento de supuesta renuncia a la coordinación? Porque el cargo de senador es irrenunciable, de Adán Augusto López Hernández. Entonces, a mí, francamente, me suena a una falsificación”, detalló.  

    Al afirmarle que la carta fue publicada desde la cuenta personal de Instagram del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el senador morenista solo comentó: “Ah bueno, pues ya dije”. 

     

     

    Cuando se desató a finales de julio la polémica sobre el viaje de López Beltrán a Japón, Fernández Noroña defendió en un video en sus redes que se hubiera ido de vacaciones.

     

     

  • Quién es el diputado de Morena que dijo que a las mujeres “las agreden por gritonas”

    Quién es el diputado de Morena que dijo que a las mujeres “las agreden por gritonas”

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El diputado local del partido Morena en Baja California Sur, Sergio Polanco Salaices, emitió declaraciones en las que él relacionó las agresiones contra las mujeres con su comportamiento, durante un acto público celebrado a principios de agosto de 2025. El legislador expresó: “por algo las han de agredir, a lo mejor son medio gritonas”.

    Los comentarios ocurrieron en el municipio de Comondú, durante una reunión de trabajo para promover el torneo de pesca “Copa Legisladores”. Dicho evento deportivo tenía como objetivo recaudar fondos para un refugio destinado a mujeres que han sido víctimas de violencia y para sus hijos en La Paz.

    TE PUEDE INTERESAR: Alito Moreno: Qué estudió y qué cargos ha ocupado el actual dirigente del PRI

    En una grabación de video que circuló en plataformas digitales, se observa al diputado Polanco Salaices hacer el comentario, seguido de risas por parte de algunos de los asistentes, en su mayoría hombres. Inmediatamente después de la primera frase, el legislador añadió: “no le hace, pero hay que apoyarlas”.

    ¿Qué ocurrió durante el evento benéfico?

    El diputado por el V Distrito de Baja California Sur, Sergio Polanco, participaba en la promoción del torneo de pesca junto a otros legisladores. El propósito del encuentro era difundir la iniciativa con causa para apoyar económicamente a un centro de atención para mujeres. Fue en este contexto que, al referirse a las mujeres agredidas, el legislador pronunció las palabras que generaron la reacción.

    La reacción tras la viralización del video

    Un día después de que la grabación se difundiera, el diputado Sergio Polanco utilizó sus redes sociales para ofrecer una disculpa pública. En un comunicado, reconoció que sus comentarios fueron “inapropiados, ofensivos y fuera de contexto”.

    “Me siento profundamente apenado por el daño y malestar que hayan podido causar dichos comentarios”, afirmó el legislador en su mensaje. Polanco Salaices añadió que asumirá las consecuencias de sus actos y que una disculpa no era suficiente, pero la consideraba un primer paso.

    TE PUEDE INTERESAR: Funcionaria de Veracruz separada de su cargo luego de insultar a un oficial de tránsito (VIDEO)

    La disculpa pública y la respuesta del partido

    El Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California Sur, a través de un comunicado firmado por su presidenta, Karina González Gavarain, fijó la postura oficial del partido el 5 de agosto de 2025. La dirigencia estatal calificó la disculpa pública del diputado como “insuficiente”.

    Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

    El partido señaló que no tolerará conductas que refuercen estereotipos o que contradigan los principios de su movimiento, entre los que se encuentran la dignidad humana, la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres. González Gavarain afirmó que no hay lugar en Morena para actitudes que normalicen la violencia de género.

    Compromisos y medidas correctivas anunciadas

    Como resultado de la situación, el partido informó que el diputado Polanco se comprometió a una serie de acciones correctivas. Entre estas medidas se encuentra tomar talleres sobre perspectiva de género que son impartidos por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena.

    Adicionalmente, el legislador se comprometió a impulsar reformas legislativas que promuevan la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el estado.

    Finalmente, se someterá al acompañamiento y vigilancia de las instancias internas del partido para asegurar que cumpla con los compromisos adquiridos. La presidenta estatal de Morena, Karina González, aseguró que daría seguimiento puntual al proceso para garantizar que no existan simulaciones.

    Según datos oficiales citados por medios locales, durante el año 2024 se registraron en Baja California Sur al menos 3,344 denuncias por violencia intrafamiliar, además de ocho feminicidios y más de 2,000 denuncias por delitos sexuales.

  • Morena siembra la duda sobre alianza con PT-PVEM para 2026 y 2027

    Morena siembra la duda sobre alianza con PT-PVEM para 2026 y 2027

    CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mantener la coalición con el PT y el PVEM está en duda. La dirigente nacional morenista, Luisa María Alcalde Luján, la ha sembrado desde hace diez días y, en el contexto de una eventual reforma política cuyas propuestas iniciales generaron desacuerdo en la coalición, lo reiteró inclusive, respecto a la elección intermedia de 2027. 

    Todavía no hemos definido eso. Vamos a platicarlo más adelante, a tener un espacio de diálogo con el PVEM y el PT, hasta entonces, definiremos la posibilidad de una coalición y si ésta no se construye, entonces cada quien con sus candidatos”, dijo. 

    La declaración de Alcalde Luján se dio está mañana durante una conferencia de prensa en San Luis Potosí. Ahí, la dirigente morenista fue cuestionada al respecto. 

    El pasado viernes 25 de julio, durante una gira de trabajo por Torreón, Coahuila, Luisa María Alcalde fue cuestionada respecto a la coalición con PT y PVEM, en un contexto de confrontación local de varios liderazgos de Morena con el dirigente petista, Ricardo Mejía Berdeja.  

    Los diputados locales de Morena, Antonio Attolini Murra y Alberto Hurtado, se habían desmarcado de ciertas posturas del petista, pero fue el senador Luis Fernando Salazar quien, de plano, advirtió que con Mejía en el PT se opondría a la alianza en 2026, mientras que el dirigente estatal de Morena, Diego del Bosque, afirmaba que la alianza era segura. 

    Ese día, Alcalde Luján no entró a la disputa, pero dijo que no había nada definido sobre la eventual coalición con el PT, exactamente como hizo hoy, pero refiriéndose ya a 2027, año de la elección federal intermedia. 

    Los atisbos de la reforma política han provocado divisionismo en la coalición. Ayer, por ejemplo, el senador Gerardo Fernández Noroña, advertía que PT y PVEM no estaban de acuerdo, entre otras cosas, con la eliminación de plurinominales, propuesta que ha dejado ver la presidenta Claudia Sheinbaum como toral de sus cambios en materia electoral. 

    Hace un mes, Morena nacional difundió una encuesta realizada por El Financiero en el que tenía un 51% de preferencia electoral, mientras que PT y PVEM resultaron en el sótano con apenas 2%. 

    Ni sumando los porcentajes de toda la oposición, logran alcanzar la preferencia y aprobación que hoy tiene nuestro movimiento”, posteó Luisa Alcalde en su cuenta de X. 

    En diferentes estados de la República, los dirigentes del PT y del PVEM, han deslizado la idea de no ir en coalición. El PVEM, por ejemplo, ya anunció que en las elecciones mexiquense y coahuilense del próximo año ira en solitario.el PT amagó la semana pasada con romper la coalición en Veracruz.  

    También en Quintana Roo y San Luis Potosí, la idea de ir con el PVEM en solitario ha sido perfilada por sus dirigentes estatales. En el primer estado es gobernadora Mara Lezama, identificada con el PVEM, mientras que en San Luis Potosí, el mandatario estatal, Ricardo Gallardo, es de ese mismo partido político. 

    Precisamente en San Luis Potosí, el cuestionamiento era obligado a la dirigente nacional de Morena quien, esta mañana, resumió: 

    “No es una decisión que se haya tomado todavía”.