Categoría: Internacional

  • Texas cifra en 41 los desaparecidos y advierte nuevas lluvias

    Texas cifra en 41 los desaparecidos y advierte nuevas lluvias

    El gobernador de Texas (EE.UU.), Greg Abbott, cifró este domingo en 41 los desaparecidos por las inundaciones en el centro-sur del estado desde el viernes y pidió precaución ante el riesgo “mortal” de las lluvias previstas en las próximas 24 a 48 horas.

    En una rueda de prensa, Abbott ofreció la primera estimación de desaparecidos en todo el estado, de 41 personas, y confirmó una cifra de muertos similar a la reportada por las autoridades locales, en torno a 70, y concentrada en el condado de Kerr, donde se han recuperado 59 cadáveres.

    Texas cifra en 41 los desaparecidos y advierte nuevas lluvias - danos-en-texas-por-inundaciones
    Daños en Texas por las inundaciones. Foto de EFE/Alejandra Arredondo

    Entre los desaparecidos contó a once niñas y jóvenes del campamento cristiano Mystic, ubicado cerca de la localidad de Hunt y el río Guadalupe, que experimentó una fuerte y rápida crecida de caudal el viernes.

    El republicano señaló que hay “más tormentas previstas que supondrán un peligro mortal en las próximas 24 a 48 horas” y enfatizó que las operaciones de búsqueda y rescate siguen sin parar y que se van a ampliar más allá de Kerrville, pero “sin reducir el foco” en esa localidad.

    Abbott dijo que no se esperan lluvias “de la magnitud” de las caídas en Kerrville pero aseguró que hay “potenciales inundaciones repentinas” en esa zona, así como Big Country, Concho Valley y el centro de Texas, porque la tierra ya está “saturada con agua”.

    Texas cifra en 41 los desaparecidos y advierte nuevas lluvias - inundaciones-en-texas-1
    Inundaciones en Texas. Foto de EFE/EPA/DUSTIN SAFRANEK

    El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) del área de Austin y San Antonio indicó en X que su aviso por inundaciones sigue en efecto hasta las 19:00 h local y se esperan precipitaciones a un ritmo de 2.5 a 5 centímetros por hora en los peores casos.

    Abbott incidió en el peligro para los conductores, pues las inundaciones pueden producirse con niveles de agua más bajos que los registrados y alcanzar a los vehículos en las carreteras, pues todo ocurre muy rápidamente, y recordó que algunas muertes se han dado de esta manera.

    Con información de EFE

  • Suman 70 muertos por inundaciones en Texas; Trump firma declaración de emergencia

    Suman 70 muertos por inundaciones en Texas; Trump firma declaración de emergencia

    El número de víctimas mortales en las inundaciones en el centro-sur de Texas aumentó este domingo a 70, según informaron las autoridades, mientras que el presidente Donald Trump firmó una declaración de emergencia por desastre natural para atender la emergencia.

    Estas familias están sobrellevando una tragedia inimaginable, se han perdido muchas vidas y muchos más siguen desaparecidos”, escribió el mandatario en su cuenta de la plataforma Truth Social, al anunciar la decisión

    La decisión permite que la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) se active en la zona para apoyar a las autoridades locales y estatales.

    Suman 70 muertos por inundaciones en Texas; Trump firma declaración de emergencia - inundaciones-en-texas-1
    Inundaciones en Texas. Foto de EFE/EPA/DUSTIN SAFRANEK

    Larry Leitha Jr., el alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, informó 59 víctimas mortales. Del total de víctimas, 38 son adultos y 21 menores de edad.

    “Vamos a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a todo el mundo”, dijo el funcionario en declaraciones a reporteros y reconoció que la cantidad de muertos “va a aumentar”.

    Autoridades de otras comunidades cercanas han reportado otras 11 muertes: 3 en el condado de Burnet, 2 en el de Kendall, 1 en el de Williamson, 1 en el de Tom Green y 4 en el de Travis.

    11 menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, agregó Leitha.

    Suman 70 muertos por inundaciones en Texas; Trump firma declaración de emergencia - texas-inundaciones-julio25
    Foto de EFE/EPA/DUSTIN SAFRANEK

    En Kerr, más de 400 socorristas de 20 agencias distintas del gobierno federal y estatal continuarán este domingo con las labores de búsqueda y rescate.

    Las autoridades locales no han querido establecer una cifra concreta con respecto al posible número de desaparecidos, ya que en la zona se encontraba acampada mucha gente de fuera de la región con motivo de las festividades del 4 de julio.

    En total se ha evacuado ya con éxito a más de 850 personas que han resultado ilesas y a ocho que sí sufrieron heridas en la zona, donde más de 160 rescates han sido por vía aérea.

    El gestor de la ciudad de Kerrville, en el condado de Kerr, Dalton Rice, explicó ayer que se trata de las peores inundaciones en la zona desde 1987, cuando fallecieron 10 adolescentes.

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó ayer a la Administración de Donald Trump emitir una declaración de desastre federal y declaró un “día nacional de oración” para este domingo.

    El Servicio Meteorológico Nacional explicó que en un periodo de apenas 12 horas el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt, a su segundo nivel más alto registrado, con 9.9 metros de altura.

    Con información de EFE

  • Canciller De la Fuente discute el Plan México con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

    Canciller De la Fuente discute el Plan México con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

    El canciller Juan Ramón de la Fuente discutió el Plan México con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados.

    En el marco de la Cumbre de los BRICS, el secretario de Relaciones Exteriores también abordó la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El canciller De la Fuente Ramírez y Díaz-Granados también dialogaron sobre la reciente incorporación de Guatemala al Banco, que abre las posibilidades para impulsar proyectos binacionales que consoliden el desarrollo de la región sur-sureste de México.

    A propósito de la Cumbre de los BRICS, el funcionario mexicano ha sostenido reuniones con sus homólogos de Brasil, Mauro Vieira, y de Uruguay, Mario Lubetkin.

     BRICS inicia su primera cumbre entre tensiones comerciales y geopolíticas

    Los BRICS iniciaron este domingo en Río de Janeiro su primera cumbre desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Medio Oriente y Ucrania.

    La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por las ausencias de los líderes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladímir Putin, las dos mayores potencias del grupo, y de otros socios plenos, como Egipto e Irán.

    La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

    En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional.

    En las reuniones previas, los ministros criticaron el proteccionismo y la imposición de tarifas unilaterales “inconsistentes con las reglas de la OMC” y defendieron el multilateralismo, pero sin citar directamente la nueva política estadounidense, algo que también se espera en la declaración final de la cita de mandatarios.

    En cuanto a su posición sobre los conflictos bélicos, en la que existen diferencias internas, por ahora la han dejado fuera de cualquier declaración ministerial.

    Irán, bombardeado en junio por Israel y Estados Unidos y que se incorporó a los BRICS en 2024, ha presionado por una posición de condena a los ataques y también se ha negado a aceptar la propuesta de algunos de los miembros de una declaración de apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto en Palestina.

    Hace dos semanas, los BRICS consensuaron un comunicado para criticar los bombardeos a Irán, pero el documento se divulgó tardíamente, en un tono bastante moderado y sin mencionar directamente a Israel ni a EE.UU.

    La dificultad para un consenso obedece a que un foro de países con realidades sociopolíticas diferentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ganó aún más complejidad con la entrada de siete nuevos miembros igualmente con diferencias como Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán.

    En la primera de las plenarias de este domingo será abordado precisamente el tema de paz y seguridad y reforma de la gobernanza global, en la que pueden ser mencionados sus diferencias en los conflictos, pero también el interés común en tener una mayor participación en las decisiones de la ONU, el FMI y el Banco Mundial.

    En la segunda plenaria, en la tarde de este domingo y ya con la presencia de los gobernantes de los diez países asociados y de invitados como los de Chile y Uruguay, los BRICS abordarán el fortalecimiento del multilateralismo y asuntos económicos y financieros.

    Será el momento de discutir las medidas que pueden facilitar el comercio entre los miembros del foro, como el uso de monedas locales en los intercambios y la eliminación de barreras no arancelarias, como forma de hacer frente al proteccionismo impulsado por Trump.

    El tema de la plenaria del domingo será medio ambiente, COP30 y salud global y servirá para que los BRICS anuncien una posición común para la Cumbre Climática que Brasil acogerá en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém.

    Según fuentes diplomáticas, además de una declaración final, la reunión terminará con tres documentos específicos sobre medidas de cooperación para combatir las enfermedades desatendidas y olvidadas; estrategias de financiación para mitigar los cambios climáticos y la necesidad de adopción de una gobernanza global para regular la inteligencia artificial (IA).

    Con información de López-Dóriga Digital y EFE

  • Suman 68 muertos por inundaciones en Texas; Trump firma declaración de emergencia

    Suman 68 muertos por inundaciones en Texas; Trump firma declaración de emergencia

    El número de víctimas mortales en las inundaciones en el centro-sur de Texas aumentó este domingo a 68, según informaron las autoridades, mientras que el presidente Donald Trump firmó una declaración de emergencia por desastre natural para atender la emergencia.

    Estas familias están sobrellevando una tragedia inimaginable, se han perdido muchas vidas y muchos más siguen desaparecidos”, escribió el mandatario en su cuenta de la plataforma Truth Social, al anunciar la decisión

    La decisión permite que la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) se active en la zona para apoyar a las autoridades locales y estatales.

    Suman 68 muertos por inundaciones en Texas; Trump firma declaración de emergencia - inundaciones-en-texas-1
    Inundaciones en Texas. Foto de EFE/EPA/DUSTIN SAFRANEK

    Larry Leitha Jr., el alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, informó 59 víctimas mortales. Del total de víctimas, 38 son adultos y 21 menores de edad.

    “Vamos a continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a todo el mundo”, dijo el funcionario en declaraciones a reporteros y reconoció que la cantidad de muertos “va a aumentar”.

    Autoridades de otras comunidades cercanas han reportado otras 9 muertes: 3 en el condado de Burnet, 1 en el de Kendall, 1 en el de Tom Green y 4 en el de Travis.

    11 menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, agregó Leitha.

    Suman 68 muertos por inundaciones en Texas; Trump firma declaración de emergencia - texas-inundaciones-julio25
    Foto de EFE/EPA/DUSTIN SAFRANEK

    En Kerr, más de 400 socorristas de 20 agencias distintas del gobierno federal y estatal continuarán este domingo con las labores de búsqueda y rescate.

    Las autoridades locales no han querido establecer una cifra concreta con respecto al posible número de desaparecidos, ya que en la zona se encontraba acampada mucha gente de fuera de la región con motivo de las festividades del 4 de julio.

    En total se ha evacuado ya con éxito a más de 850 personas que han resultado ilesas y a ocho que sí sufrieron heridas en la zona, donde más de 160 rescates han sido por vía aérea.

    El gestor de la ciudad de Kerrville, en el condado de Kerr, Dalton Rice, explicó ayer que se trata de las peores inundaciones en la zona desde 1987, cuando fallecieron 10 adolescentes.

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó ayer a la Administración de Donald Trump emitir una declaración de desastre federal y declaró un “día nacional de oración” para este domingo.

    El Servicio Meteorológico Nacional explicó que en un periodo de apenas 12 horas el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del Guadalupe, cerca de Hunt, a su segundo nivel más alto registrado, con 9.9 metros de altura.

    Con información de EFE

  • Las noticias más relevantes de la semana en América Latina, por Radar Latam 360

    Las noticias más relevantes de la semana en América Latina, por Radar Latam 360

    Como cada semana, Radar Latam 360 trae el resumen más completo de los principales hechos político-electorales, económico-sociales y de seguridad que marcaron esta intensa semana en América Latina.

    EDITORIAL | Jeannette Jara: del triunfo en primarias al desafío de liderar una coalición ganadora

    En esta edición, el presidente de la Fundación Chile 21, Carlos Ominami, analiza el continente triunfo de la ex ministra Jeannette Jara en las primarias de la izquierda chilena. Más allá de su filiación comunista, Jara encarna atributos personales valorados hoy por el electorado: cercanía, empatía y capacidad de acuerdos. Su desafío ahora es mayor: articular una coalición amplia, enfrentar la ofensiva anticomunista de la derecha y conectar con una ciudadanía desconfiada y exigente. En un escenario electoral volátil y con voto obligatorio, el verdadero reto será transformar su liderazgo en una opción de gobierno con vocación mayoritaria. Imperdible análisis. Recomiendo su lectura.

    RADAR POLÍTICO

    Mulino cumple un año en el poder entre reformas impopulares, tensiones sociales y creciente presión de parte de EE. UU.

    Escala la crisis institucional en Costa Rica: la Corte pide el desafuero de Chaves y él responde atacándola como “vergüenza nacional”.

    Estalla crisis en el gobierno de Petro: renuncia la canciller Sarabia, se filtran audios que implican a Leyva. La VP Francia Márquez niega su participación en los planes del ex Canciller.

    Bolsonaro moviliza a sus bases exigiendo amnistía; Lula se desploma en las encuestas.

    María Corina Machado llama a la FANB a rebelarse “con coraje y visión de país”.

    Jorge Glas suma nueva condena: 13 años más por corrupción en caso “Manabí”.

    Propuestas de Jara sacuden la campaña: salario vital, empresa estatal del litio y reforma tributaria.

    Alexandre de Moraes lidera la cruzada judicial contra el populismo digital extremista.

    Orsi promueve en Europa el modelo uruguayo de convivencia democrática.

    RADAR ELECTORAL

    Jara se convierte en la candidata del oficialismo con un PC que hace historia.

    Tensión electoral: inhabilitación de candidatos, amenazas de boicot y alta incertidumbre.

    Doria Medina lidera las encuestas; Andrónico confirma a Mariana Prado como su compañera de fórmula.

    RADAR ECONÓMICO-SOCIAL

    Mercosur y EFTA firman histórico acuerdo de libre comercio para 300 millones de personas.

    BRICS impulsará monedas locales; descarta moneda común. Buscan evitar una confrontación con Trump.

    Colombia se une al banco de los BRICS: giro estratégico hacia la autonomía financiera.

    Dos Argentinas: boom para ricos, ajuste para el resto.

    PIB creció solo 0.7 % en 2024; la inflación ya supera el 15 % en 2025.

    Empleo formal cae 37 % en mayo: alerta por desaceleración.

    El dólar registra su mayor caída en 13 años; críticas por atraso cambiario.

    América Latina sella alianza con fondos árabes para inversiones en infraestructura y transición energética.

    RADAR SEGURIDAD

    Haití al borde del colapso estatal: 4 mil asesinatos en lo que va de 2025 y control de pandillas sobre la capital.

    Régimen detiene dos veces en cinco días a Berta Soler, líder de las Damas de Blanco.

    ¿Sheinbaum endurece la política antidrogas: fin de “abrazos, no balazos”.

    Congreso aprueba transferencia de Guardia Nacional a mando militar.

    Auge tecnificado del narcotráfico: drones, semisumergibles y coca de alta productividad.

    Ecuador y Colombia niegan pacto para entrega de alias “Fito”.

    RADAR AMÉRICA LATINA – EE.UU.

    Grave crisis diplomática entre EE.UU. y Colombia.

    Jueza en EE.UU. ordena entrega de acciones de YPF; Milei apelará.

  • Netanyahu insiste en eliminar a Hamás de Gaza

    Netanyahu insiste en eliminar a Hamás de Gaza

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insistió este domingo en que su país mantiene el objetivo de eliminar las capacidades gubernamentales y militares de Hamás en Gaza, a pesar de las negociaciones de alto el fuego en curso, poco antes de partir hacia Estados Unidos.

    Estamos decididos a garantizar que Gaza ya no represente una amenaza. Una amenaza para Israel. Esto significa que no permitiremos una situación en la que haya más secuestros, más asesinatos, más decapitaciones, más invasiones. Esto significa una cosa: eliminar la capacidad militar y gubernamental de Hamás”, dijo a las puertas del avión, en declaraciones compartidas por su oficina.

    “Hamás ya no estará allí”, sentenció el mandatario, si bien aseguró de forma paralela que Israel trabaja para lograr un acuerdo de tregua en el enclave.

    Este mismo domingo, una delegación israelí partió hacia Doha para participar en las negociaciones del alto el fuego en Gaza con Hamás, a través de los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos).

    Te puede interesar: “Israel no busca destruir al pueblo palestino”, destaca embajador

    Cuando la oficina de Netanyahu anunció el plan de enviar al equipo negociador a Qatar, lo hizo asegurando que las últimas enmiendas de Hamás a la propuesta de alto el fuego sobre la mesa eran “inaceptables” para Israel.

    Mientras la delegación israelí viaja a Doha, Netanyahu se dirige hacia Estados Unidos, donde mantendrá encuentros con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros miembros de su Gobierno.

    Creo que la conversación con el presidente Trump sin duda puede impulsar este resultado (el acuerdo), que todos deseamos”, dijo el mandatario.

    Netanyahu insistió en que su país está comprometido con los tres objetivos que marcó para su ofensiva: recuperar a los rehenes que siguen en la Franja (50 en total, 20 de ellos vivos), eliminar las capacidades de Hamás y garantizar que Gaza no represente una amenaza para Israel.

    Con información de EFE

  • Israel enviará 54 mil órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos

    Israel enviará 54 mil órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos

    El Ejército de Israel enviará a lo largo de julio 54 mil órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para “completar el proceso de alistamiento” de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense.

    Se espera que las citaciones se envíen en varias fases durante el mes de julio, hasta que se hayan emitido las 54.000 órdenes. Las citas de alistamiento en las oficinas de reclutamiento se programarán a lo largo de todo el año de reclutamiento de 2025″, detallaron las fuerzas israelíes.

    Desde la fundación del Estado de Israel, los judíos que estudiaban a tiempo completo en una escuela religiosa han estado exentos de realizar el servicio militar obligatorio.

    Pero, en junio de 2024, tras expirar la disposición temporal que permitía las exenciones (el asunto nunca había sido ratificado por ley), el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los jóvenes ultrarreligiosos.

    El Gobierno israelí, apoyado por los dos partidos ultraortodoxos del país, lleva desde entonces tratando de aprobar una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también ordena el alistamiento de algunos ultrarreligiosos.

    Te puede interesar: Oasis extiende su leyenda e inicia su gira mundial con un concierto supersónico en Cardiff

    Mientras tanto, el Ejército ha enviado miles de citaciones, aunque de momento poco más de un millar de ultraortodoxos se han presentado en las oficinas de reclutamiento.

    En su mensaje de este domingo, el Ejército israelí aseguró que tiene la intención de “intensificar las medidas de cumplimiento” contra los desertores y los evasores.

    La exención militar de los ultraortodoxos es un asunto polémico en Israel, en especial desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, que ha llevado al Gobierno a extender la duración del servicio militar obligatorio y a movilizar a decenas de miles de reservistas para mantener su ofensiva.

    Netanyahu insiste en eliminar a Hamás de Gaza a pesar de las negociaciones de la tregua

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insistió este domingo en que su país mantiene el objetivo de eliminar las capacidades gubernamentales y militares de Hamás en Gaza, a pesar de las negociaciones de alto el fuego en curso, poco antes de partir hacia Estados Unidos.

    Estamos decididos a garantizar que Gaza ya no represente una amenaza. Una amenaza para Israel. Esto significa que no permitiremos una situación en la que haya más secuestros, más asesinatos, más decapitaciones, más invasiones. Esto significa una cosa: eliminar la capacidad militar y gubernamental de Hamás”, dijo a las puertas del avión, en declaraciones compartidas por su oficina.

    Hamás ya no estará allí”, sentenció el mandatario, si bien aseguró de forma paralela que Israel trabaja para lograr un acuerdo de tregua en el enclave.

    Con información de EFE

  • “No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas

    “No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas

    Las luces de los rescatistas despertaron a Lorena Guillén en plena madrugada. Desde afuera llegaban gritos. Abrió la ventana de su casa y vio cómo el río Guadalupe había crecido al menos diez metros desde que se había ido a dormir, cubriendo por completo los siete acres de su propiedad.

    Guillén vive junto al cauce y alquila parcelas de su terreno a personas que llegan con sus autocaravanas —RV, como se les conoce en inglés— y pagan una renta mensual para estacionarse allí. Una de esas familias, dos adultos y tres niños, se aferraba a un árbol, luchando por no ser arrastrada por la corriente.

    “No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas - danos-por-inundaciones-en-texas
    Daños por inundaciones en Texas. Foto de EFE/Alejandra Arredondo

    “¡Aviéntame a uno de tus hijos!”, le gritó al padre otro de los inquilinos, intentando ayudar. Los brazos cedieron, y desde su ventana, Guillén vio cómo desaparecían entre ramas, árboles y el avance violento del agua.

    Las inundaciones provocadas por una tormenta que golpeó el sur de Texas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo dejan ya al menos 52 muertos, además de una cifra indeterminada de desaparecidos —incluidas 27 niñas que pasaban el verano en un campamento cristiano.

    Los estragos que dejó la crecida del río Guadalupe, que se extiende por 370 kilómetros y divide varios pueblos a la mitad, alcanzan hasta donde llega la vista.

    Carros volteados con las llantas hacia arriba, como juguetes abandonados por un niño; quimeras de escombros con trozos de ventanas, canoas, colchones y postes de luz; pedazos de asfalto esparcidos como piezas de rompecabezas.

    Entre los restos, los distintos cuerpos de seguridad desplegados en la zona continuaron con la búsqueda de los desaparecidos. En botes, helicópteros y a pie, las autoridades recorrieron la zona y lograron rescatar con vida a unas 850 personas, según informaron los líderes locales.

    El alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha Jr., aseguró el domingo que no se detendrán hasta que “cada una de las personas sea encontrada”.

    “Esta comunidad es fuerte y seguirá unida durante este momento tan doloroso”, recalcó Leitha Jr. a los reporteros. Por su parte, el gobernador del estado, Greg Abbott, solicitó a la administración de Donald Trump que firmara una declaración de desastre y declaró el domingo como un “día de oración” a nivel estatal en honor a las víctimas.

     Alertas de emergencia

    Desde la 1:00 del sábado, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr.

    Guillén recibió varias de ellas en su celular, pero, según relató a EFE, estos avisos son comunes en la zona: “Recibimos muchísimos al año”. Antes de irse a dormir, consultó con el alguacil del condado de Kerr, quien, según contó, le dijo que no existía ninguna orden de evacuación. Guillén es originaria de San Luis Potosí, México.

    En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron las precipitaciones.

    Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia.

    “Parece que se podrían haber llevado (…) medidas preventivas para reducir el riesgo de muertes si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del gobierno y de fuentes meteorológicas privadas”, señaló el principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según reportó el medio local The Texas Tribune.

    En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS.

     “Estoy afortunado de estar vivo”

    A sus 70 años, Jef Haflin ha vivido casi toda su vida cerca del río Guadalupe. Sin embargo, subrayó a EFE, nunca había visto una inundación de esta gravedad.

    Apoyado en una silla metálica, rodeado de las pocas pertenencias que logró sacar de su autocaravana —una funda de guitarra, unas botas de vaquero, dos cajones de cocina llenos de lodo—, el tejano contó que también vio las alertas en su teléfono, pero no les hizo mayor caso porque está “acostumbrado”.

    Alrededor de las tres de la mañana, cuando estaba a punto de irse a la cama, el dueño del terreno donde está su casa rodante golpeó a su puerta. Cuando salió, el agua ya le llegaba hasta las rodillas.

    “Escuché a gente que, en sus caravanas, estaba siendo arrastrada río abajo y pedía ayuda. Nosotros no podíamos hacer nada”, relató. “Estoy afortunado de estar vivo”.

    Con información de EFE

  • EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo

    EE.UU. reactivará aranceles el 1 de agosto a países que no firmen acuerdo

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aseguró que los países que no firmen pactos comerciales con la primera economía mundial verán reactivados el 1 de agosto los aranceles anunciados en abril y consideró que está presión ayudará a que se alcancen “muchos acuerdos rápidamente”.

    Bessent recordó que el presidente Donald Trump ha firmado cartas que se comenzarán a enviar a una docena de países a partir de este lunes que incluyen dicha amenaza y detallan los niveles arancelarios que se implementarán, algunos de hasta el 70 por ciento según dijo el mandatario.

    “El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán a los niveles arancelarios del 2 de abril. Por lo tanto, creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente”, explicó Bessent en una entrevista con la cadena CNN.

    “Estamos cerca de varios acuerdos. Como siempre, hay mucha lentitud por parte de la otra parte”, añadió.

    En abril, Trump activó una pausa de 90 días que teóricamente finaliza este próximo 9 de julio, y Bessent quiso incidir este domingo en que el plazo no se ha movido al 1 de agosto, pese al mensaje dado por el presidente y que él mismo ha subrayado hoy.

    “No es una nueva fecha límite. Estamos diciendo que esto es lo que está sucediendo; si quieren acelerar las cosas, adelante; si quieren volver a la tasa anterior, es su decisión”, afirmó Bessent en CNN.

    Países y regiones como la Unión Europea, Japón, India o Corea del Sur están tratando de acelerar las negociaciones y alcanzar pactos antes de este próximo miércoles, mientras que Trump ha aumentado la presión diciendo que simplemente prefiere enviar las cartas explicando el marco arancelario a negociar.

    Con información de EFE

  • Trump agradece a los “heroicos” agentes del ICE por “defender la soberanía y la libertad” de EE.UU.

    Trump agradece a los “heroicos” agentes del ICE por “defender la soberanía y la libertad” de EE.UU.

    Donald Trump, presidente de Estados Unidos, agradeció a los agentes que integran el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), a quienes calificó de “heroicos“.

    Este fin de semana del 4 de julio, quiero darles un gran ¡gracias! a los heroicos oficiales de ICE que luchan a diario por recuperar nuestra soberanía y libertad”, escribió en su cuenta de Truth Social.

    El mandatario estadounidense afirmó que uno de los aspectos “más emocionantes” del plan fiscal que firmó el viernes 4 de julio. Día de la Independencia de los EE.UU., es que incluye más recursos para que los agentes del ICE realicen su trabajo.

    “Incluye (el plan fiscal) todos los fondos y recursos que el ICE necesita para llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva de la historia”, sostuvo Trump.

    Dejó en claro en su mensaje que no permitirá que los Estados Unidos se convierta en un país del “tercer mundo lleno de delincuencia, escuelas deficientes, hospitales colapsados y una disfunción social total”.

    El presidente de EE.UU. argumentó que los elementos del ICE “sufren ataques violentos a diario” y que con su plan fiscal aprobado por el Congreso estadounidense “finalmente tendrán las herramientas y el apoyo que necesitan”.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó en la previa su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.

    En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente subrayó que “no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas”.

    Trump afirmó que la nueva ley “incluye el mayor recorte de impuestos en la historia de EE.UU., el mayor recorte de gastos, de 1.7 billones de dólares”, “la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos” y “una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos”.

    La norma también incrementa en unos 170 mil millones de dólares la inversión en seguridad fronteriza y medidas antiinmigración y en unos 150 mil millones en defensa.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture