Categoría: Internacional

  • Trump sabía desde mayo que aparece en archivos del caso Epstein: The Wall Street Journal

    Trump sabía desde mayo que aparece en archivos del caso Epstein: The Wall Street Journal

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue informado desde mayo pasado por funcionarios de su Departamento de Justicia que su nombre aparece en “múltiples ocasiones” en los archivos del polémico caso contra el pederasta Jeffrey Epstein, reportó The Wall Street Journal.

    Citando a altos funcionarios de la Administración del republicano, el WSJ afirma que la fiscal general, Pam Bondi, y su número dos, Todd Blanche, comunicaron al mandatario que su nombre figuraba en los documentos junto a otras figuras conocidas.

    El presidente negó la semana pasada que Bondi le hubiera informado sobre si su nombre figuraba en los archivos.

    En la “sesión informativa de rutina”, donde este no era el tema central, Bondi y su equipo habrían informado a Trump que los archivos contenían lo que consideraron como “rumores no verificados sobre muchas personas, incluido Trump, que habían tenido contacto con Epstein en el pasado”.

    Según The Wall Street Journal, una de las fuentes con conocimiento de los documentos afirmó que estos “incluyen cientos de nombres más”.

    Los directivos del Departamento de Justicia (DOJ) también habrían informado a Trump que no planeaban publicar más detalles sobre el caso, después de que confirmaran a inicios de julio que no había evidencias sobre la existencia de una “lista de clientes” a los que el magnate chantajeaba además de afirmar que el pederasta murió por suicidio en una prisión federal en 2019.

    Estos hallazgos han provocado la ira de los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA) contra la Administración del republicano, que había prometido en campaña publicar dicha lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes que ha sido por años el centro de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.

    La renovación del interés sobre el caso ha frustrado a Trump, que ha tratado de redirigir sin mucho éxito el descontento de su base.

    La polémica sobre el caso fue avivada la semana pasada con la publicación también por The Wall Street Journal de una supuesta carta de contenido “obsceno” enviada por Trump a Epstein durante los años en los que eran amigos, algo que el presidente ha negado categóricamente diciendo la nota es “falsa” y por la que ha demandado al rotativo.

    Con información de EFE

  • Diócesis católica de EE.UU., en quiebra por abusos, llega a un acuerdo con aseguradora por 246 mdd

    Diócesis católica de EE.UU., en quiebra por abusos, llega a un acuerdo con aseguradora por 246 mdd

    La diócesis católica de Rochester, Nueva York, que está en quiebra y afronta cuantiosas indemnizaciones por denuncias relacionadas con abusos sexuales a menores, logró que la aseguradora Continental Insurance Company (CNA) se comprometa a pagar 246.35 millones de dólares a las víctimas.

    La de Rochester fue la primera diócesis de Nueva York en declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11, poco después de que entrara en vigor la Ley de Víctimas Infantiles en 2019, según indicaron los abogados de los supervivientes en un comunicado.

    En 2023, la CNA llegó a un acuerdo parcial con la diócesis, las parroquias y otras aseguradoras por aproximadamente 126.35 millones de dólares. Sin embargo, se negó a rubricar el acuerdo final y el caso se alargó otros dos años.

    En los últimos meses, los supervivientes votaron un plan de reorganización, que habría permitido un acuerdo parcial para distribución entre los supervivientes y continuar con el litigio contra la aseguradora.

    El acuerdo llegó a la par que el apoyo unánime del plan, una semana antes de que este hubiera pasado al tribunal para su aprobación, y tras el rechazo de los supervivientes de la oferta inicial de la aseguradora de 75 millones de dólares.

    Por lo tanto, el acuerdo de 120 millones de dólares se suma así a los 126.35 millones que se acordaron anteriormente alcanzando una compensación total de 246.35 millones.

    Los abogados destacaron la “valentía y persistencia de los supervivientes que se mantuvieron fuertes y unidos contra los esfuerzos de la industria de seguros”.

    En 2019 entró en vigor en el estado de Nueva York una ley que ampliaba la edad para denunciar abusos sexuales ocurridos en la infancia y juventud hasta los 55 años, y que abría una ventana temporal para denunciar casos antiguos, lo que propició una oleada de demandas contra la Iglesia católica.

    La arquidiócesis de Nueva York destapó en aquella época, además, los nombres de 120 sacerdotes y diáconos acusados de abusos sexuales a menores o por tener pornografía infantil, en un intento de avanzar hacia la reconciliación y la justicia.

    Las diócesis como la de Buffalo, Rochester, Syracusa, Albany y Rockville (todas del Estado de Nueva York) ya se han acogido a la bancarrota para hacer frente a estas denuncias.

    Con información de EFE

  • “Estaremos felices de ayudar”: Florida invita a reportar a los ex para deportarlos de EE.UU.

    “Estaremos felices de ayudar”: Florida invita a reportar a los ex para deportarlos de EE.UU.

    El fiscal general de Florida, James Uthmeier, invitó a la gente a reportar a sus ex para deportarlos de Estados Unidos, por lo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) promovió un número telefónico para recibir las denuncias.

    Uthmeier comentó en X que su oficina recibió la denuncia de una persona que tenía una expareja violenta y que ahora afronta su deportación, pero exhortó a reportar en general a cualquier ex que esté de forma irregular en Estados Unidos.

    “Recientemente recibimos un reporte de alguien cuyo ex abusivo sobrepasó la fecha de salida de su visa de turismo. Ahora él está en la fila para su deportación. Si tu ex está en este país ilegalmente, por favor, siéntete con la libertad de contactar a nuestra oficina. Estaremos felices de ayudar”, escribió Uthmeier en X.

    El DHS compartió la publicación del fiscal de Florida y promovió un número del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para que las personas denuncien a sus exparejas.

    “De abusador doméstico a perdedor deportado”, señaló el DHS.

    La línea telefónica de ICE recibe un promedio de 15 mil llamadas al mes.

    El hecho refleja la intención del fiscal Florida de liderar en aplicar la política migratoria del presidente Donald Trump, pues Uthmeier fue quien propuso la apertura del centro de detención migratoria de ‘Alligator Alcatraz‘, que ha recibido cerca de mil migrantes desde el 3 de julio.

    Con inforamación de EFE

  • Funcionarios de EE.UU. advierten que “es cuestión de tiempo” para que cárteles mexicanos ataquen con drones la frontera con México

    Funcionarios de EE.UU. advierten que “es cuestión de tiempo” para que cárteles mexicanos ataquen con drones la frontera con México

    Funcionarios de Estados Unidos manifestaron su preocupación ante ataques con drones perpetrados por cárteles mexicanos en la zona de la frontera.

    Lo anterior fue detallado por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos.

    “Los drones han venido usándose cada vez más por todo el mundo para realizar ataques cinéticos. Se han venido atacando facciones enfrentadas de los cárteles (mexicanos) con explosivos lanzados con drones”, dijo Steven Willoughby, quien es jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS.

    Y solo es cuestión de tiempo para que se ataque a estadounidenses o a fuerzas del orden en la región de la frontera”, agregó.

    Según el funcionario estadounidense los vuelos de drones detectados en la frontera  durante el segundo semestre de 2024 fueron hasta 27 mil. Además, apuntó que estos vehículos, que operan entre las 20:00 h y las 4:00 h, se usan para transportar drogas y para vigilar a los agentes fronterizos.

    “En los últimos seis meses de 2024 se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera sur (EE.UU.-México), la mayoría de los cuales volaban a más de 120 metros de altura, la altitud máxima de vuelo permitida para drones tanto en Estados Unidos como en México”, sostuvo.

    Por su parte, el jefe del programa anti-drones del FBI, Michael Torphy, apuntó que por esta situación trabajan con el Gobierno de México, otorgando capacitación a policías y elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas para combatir los ataques con drones.

    “Estamos trabajando con el Gobierno mexicano, con las Fuerzas Armadas mexicanas y las fuerzas del orden, con nuestros socios confiables y verificados. Estamos enviando personal para capacitarlos en el uso de drones y en los principios de cómo ser eficientes en ir contra los vehículos aéreos no tripulados”, recalcó.

    “Les estamos brindando las mejores prácticas para mantenerlos más seguros y combatir la guerra (contra los cárteles). Pero también estamos trayendo de vuelta lo que ellos están aprendiendo en su País, porque inevitablemente eso llegará a nuestro País y estaremos mejor preparados”, expuso.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hospitalizan a uno de los hermanos Menéndez por cálculos renales graves

    Hospitalizan a uno de los hermanos Menéndez por cálculos renales graves

    Erik Menéndez, quien cumple condena en California junto con su hermano Lyle por el asesinato de sus padres en 1989, se encuentra hospitalizado por cálculos renales graves, según informó este martes Los Angeles Times.

    El hermano menor, de 54 años, está recibiendo tratamiento por dichos cálculos renales graves y complicaciones derivadas de la afección, indicaron al diario fuentes familiarizadas con su estado de salud.

    El abogado de los hermanos, Mark Geragos, había afirmado previamente en una entrevista con TMZ que Erik padecía “una condición grave” y aunque no relevó su diagnóstico, pidió al gobernador de California, Gavin Newsom, la liberación inmediata del preso.

    Leer también: Obama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoral

    Los hermanos Menéndez tienen programada una audiencia entre el 21 y el 22 de agosto para optar a la libertad condicional, después de que un juez de EE.UU. redujese el pasado 13 de mayo su condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a una pena de 50 años a cadena perpetua, con opción a quedar libres.

    En esa sesión, una junta realizará su recomendación que, posteriormente, será enviada al gobernador de California para que determine su decisión.

    Tras dos juicios, los hermanos Menéndez fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano.

    Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.

    El caso recobró notoriedad pública con la exitosa serie de Netflix‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’, a la que se sumaron un documental y el revuelo levantado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados.

    Con información de EFE.

  • Obama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoral

    Obama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoral

    El expresidente demócrata estadounidense Barack Obama (2009-2017) tachó este martes de “ridícula” la afirmación del actual mandatario, el republicano Donald Trump,que lo acusa de “traición” y de liderar una conspiración para deslegitimar su victoria en las elecciones de 2016.

    “Estas extrañas afirmaciones son ridículas y un débil intento de desviar la atención”, dijo en un comunicado enviado a los medios el portavoz de Obama, Patrick Rodenbush.

    Su nota apuntó que aunque “por respeto a la oficina de la Presidencia” su gabinete “no suele dignificar con una respuesta las constantes tonterías y desinformación que fluyen de esta Casa Blanca, estas alegaciones son los suficientemente indignantes como para merecer una”.

    Leer también: Reportan una nueva muerte por los incendios de Los Ángeles, a seis meses del desastre

    Las agencias de Inteligencia de la Administración republicana acusan a funcionarios del mandato de Obama de filtrar declaraciones falsas a medios de comunicación para socavar el Gobierno de Trump en su primer mandato (2017-2021).

    Entre esos medios estaría el diario The Washington Post, al que se le habría afirmado que Rusia intentó interferir a través de medios cibernéticos en el resultado de los comicios de 2016, que ganó Trump.

    “Intentaron manipular las elecciones, los descubrieron y debería haber consecuencias muy severas por ello. Es hora de perseguir a los culpables. A Obama lo pillaron directamente. La gente dice: ‘Oh, ¿sabes?’, es un grupo de personas. No es un grupo, es Obama. Sus órdenes están escritas. Los papeles están firmados”, aseguró este martes Trumo en la Casa Blanca.

    Según el líder republicano, los supuestos conspiradores pensaron que estarían a salvo de ser expuestos si marcaban todos los documentos como “altamente clasificados”.

    “Pues bien, lo altamente clasificado se ha hecho público, y lo que hicieron en 2016 y luego también 2020 es muy criminal”, dijo repitiendo las acusaciones sin pruebas de que le fue robada la victoria en las presidenciales de 2020, donde perdió frente al demócrata Joe Biden (2021-2025).

    El actual presidente ha insistido en sus señalamientos contra Obama en varias publicaciones en su red Truth Social, donde llegó al punto de compartir un video falso generado con inteligencia artificial en el que se muestra a Obama siendo arrestado en el Despacho Oval.

    Según Trump, el escándalo que liga al expresidente con esa supuesta conspiración que intentó vincularle a él mismo con las maniobras del Kremlin es la “cacería de brujas” de la que la prensa debería estar hablando, en lugar de alargar la polémica por el caso de Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 y acusado de tráfico sexual de menores.

    Con información de EFE.

  • Reportan una nueva muerte por los incendios de Los Ángeles, a seis meses del desastre

    Reportan una nueva muerte por los incendios de Los Ángeles, a seis meses del desastre

    A más de seis meses de los incendios que afectaron el condado de Los Ángeles, las autoridades reportaron una nueva víctima mortal, lo que eleva a 31 el número total de fallecidos por el desastre.

    De acuerdo con un comunicado de la oficina del médico forense publicado este martes, los restos humanos fueron encontrados el lunes en la cuadra 10 de La Venezia Court en Altadena, donde sucedió el incendio conocido como Eaton. Se trata de la decimonovena víctima del siniestro ocurrido en el norte del condado de Los Ángeles.

    Leer también: Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein

    Las autoridades aún no han podido identificar el cuerpo encontrado. Una víctima más de los 31 muertos, hallada a mediados de enero en el incendio de Palisades, permanece también sin identificar, un proceso que toma un tiempo considerable debido a los métodos y procesos de investigación.

    “El DME utiliza registros dentales, historiales médicos y ADN familiar asociado con informes de personas desaparecidas para compararlos con difuntos no identificados”, dice el escrito del Departamento del Forense.

    Los incendios de Eaton y Palisades destruyeron numerosas viviendas y pusieron en riesgo íconos culturales, convirtiéndose en uno de los desastres más destructivos en la historia de la ciudad.

    A principios de mes, el gobernador del estado, Gavin Newsom, aseguró que se habían removido los escombros de unas 10 mil viviendas, calificando como “la recuperación más rápida en cuanto a remoción de escombros tras un incendio en la historia moderna”.

    Como parte de los esfuerzos de recuperación, el estado de California lanzó el Programa de Apoyo Hipotecario CalAssist, que ofrece subvenciones de hasta 20 mil dólares para cubrir tres meses de pagos de hipoteca a propietarios desplazados por los incendios.

    Con información de EFE.

  • Trump anuncia un acuerdo arancelario con Japón

    Trump anuncia un acuerdo arancelario con Japón

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15%.

    En una publicación en la plataforma Truth Social, el mandatario calificó el pacto de “gigante, quizás el más grande nunca conseguido”, añadió que Japón invertirá 550 mil millones de dólares en EE.UU. y que su país se quedará con el 90% de las ganancias.

    “Este acuerdo traerá miles de trabajos (…) y Japón abrirá su país al comercio, incluyendo automóviles, camiones, arroz y otros productos de agricultura”, detalló el presidente.


    El anuncio de Trump llega el mismo día que el negociador japonés en cuestiones de aranceles, Ryosei Akazawa, dijera que aspiraba llegar a un acuerdo con Washington antes del 1 de agosto.

    Para esa fecha, el Gobierno de Trump había amenazado con imponer aranceles del 25% a la importación de bienes japoneses.

    Leer también: Obama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoral

    El pasado 11 de julio, el canciller japonés,Takeshi Iwaya, se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante la reunión de ministros de relaciones exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

    Japón fue el quinto socio comercial más importante para EE.UU. en el 2024, representando un 4.3% de todo el comercio y más de 148 mil millones de dólares en importaciones del país asiático, según datos del gobierno.

    Con información de EFE.

  • Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein

    Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein

    El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) anunció que planea una próxima reunión con la expareja y cómplice de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, para pedir su testimonio sobre detalles alrededor del caso contra el financiero acusado de tráfico sexual, que ha causado polémica entre los seguidores del presidente Donald Trump.

    “Por primera vez, el DOJ se acerca a Ghislaine Maxwell para preguntarle: ¿Qué sabe usted?”, dijo en X, Todd Blanche, el número dos de la fiscal general Pam Bondi, blanco de las críticas de los simpatizantes más acérrimos de Trump, al que piden cumplir su promesa de publicar toda la evidencia de los crímenes del fallecido magnate.

    Blanche informó que por indicación de Bondi ha contactado al abogado de Maxwell, que cumple una pena de 20 años en prisión por colaborar con Epstein.

    “Tengo la intención de reunirme con ella pronto. Nadie está por encima de la ley y ninguna pista está descartada”, insistió el fiscal general adjunto estadounidense.

    En un comunicado también publicado en X, Blanche advirtió que si Maxwell “tiene información sobre cualquier persona que haya cometido delitos contra víctimas, el FBI y el Departamento de Justicia escucharán lo que ella tenga que decir”.

    El abogado de Maxwell, David Oscar Markus, confirmó que el Gobierno se ha comunicado con su clienta, quien “siempre testificará con veracidad”, según dijo a la cadena CNN.

    Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre el caso Epstein - investigacion-del-fbi-contra-ghislaine-maxwell
    Investigación del FBI contra Ghislaine Maxwell. Foto de EFE / Archivo

    Poco después del anuncio, Trump afirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca que no tenía conocimiento de la decisión del DOJ, pero que le parece una acción “apropiada” en este momento.

    También calificó las acusaciones en su contra por el manejo del caso como la “continuación de la cacería de brujas” a la que dice ser sujeto.

    El manejo del caso Epstein ha creado una inesperada crisis entre los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA) del presidente Trump, después de que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeran en una investigación que el financiero no contaba con una “lista de clientes” famosos para chantajear y confirmaran su muerte por suicidio en 2019.

    Los simpatizantes del presidente manifestaron su insatisfacción con la Administración del republicano, que había prometido en campaña publicar dicha lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes que ha sido por años el centro de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.

    Trump, quien ha defendido “el gran trabajo” de Bondi, ordenó al DOJ divulgar todas las pruebas “creíbles” del caso para aplacar a su base.

    “Este DOJ no rehúye las verdades incómodas, ni la responsabilidad de buscar justicia dondequiera que los hechos lo requieran”, agregó este martes Blanche, quien defendió la validez de los hallazgos del DOJ y el FBI.

    En concreto, añadió que “en la reciente revisión exhaustiva de los archivos del FBI en el caso Epstein, no se descubrió ninguna prueba que permitiera iniciar una investigación contra terceros no acusados”.

    La polémica sobre el caso fue avivada la semana pasada con la publicación por The Wall Street Journal de una supuesta carta de contenido “obsceno” enviada por Trump a Epstein durante los años en los que eran amigos, algo que el presidente ha negado categóricamente diciendo la nota es “falsa”.

    Con información de EFE

  • Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones

    Ultimátum de Trump devuelve a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones

    El ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece haber devuelto a rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones en Estambul, donde tendrá lugar esta semana la tercera ronda.

    Por el momento, se desconoce la fecha exacta de la reunión. Solo se sabe el lugar, el palacio otomano de Çiragan en Besiktas, donde ya se celebró la última ronda de conversaciones, el 2 de junio pasado.

    Aunque no hay un gran optimismo sobre el resultado de las negociaciones, ambas partes parecen dispuestas a volver a reunirse una vez ya ha empezado a contar el plazo de 50 días marcado por Washington el pasado 14 de julio.

    Turquía rompe el silencio

    Después de varios días de especulaciones, la Presidencia turca informó que las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán mañana, miércoles 23 de julio de 2025, en Estambul, pero aún no hay confirmación oficial por parte rusa.

    Las agencias rusas solo se pusieron de acuerdo sobre el lugar de la reunión, pero informaron indistintamente sobre el miércoles, el jueves y el viernes.

    El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, fue más prudente que la Presidencia y aseguró que “la tercera ronda tendrá lugar, según esperamos, esta semana”.

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró al comienzo de esta semana que sus asesores le habían informado de que el encuentro sería el 23 de julio y que hoy habría más detalles.

    No obstante, el martes únicamente confirmó que el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo para la Seguridad Nacional, Rustem Umérov, será el jefe de la delegación ucraniana.

    Zelenski aspira a conseguir en Estambul la liberación de todos los cautivos y el retorno de los niños ucranianos que están en manos rusas.

    Kiev también sigue insistiendo en un alto el fuego de 30 días antes de abordar el arreglo político, pero Moscú, enfrascada en la ofensiva estival en el Donbás y en el norte de Ucrania, se niega categóricamente.

    El negociador jefe ruso, Vladímir Medinski, cuya elección fue criticada recientemente por la OTAN, no quiso hacer hoy declaraciones a su entrada en la Duma o cámara de diputados.

    El Kremlin no espera milagros de Estambul

    Sin confirmar su presencia, el Kremlin descartó hoy que se puedan producir “avances milagrosos” durante la tercera ronda de negociaciones con Ucrania.

    Por supuesto, no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Dada la actual situación, esto es difícilmente posible”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

    Intentó bajar las expectativas de éxito con el argumento de que la agenda las negociaciones será “muy compleja”, ya que habrá que abordar los memorandos de paz de cada bando -Rusia exige a Ucrania la neutralidad, que acepte la ocupación, reduzca el tamaño de sus FFAA y renuncie a reparaciones-, cuyos principales puntos difieren drásticamente.

    Por ello, Peskov consideró que los canjes de prisioneros de guerra y cadáveres logrados en las primeras dos rondas ya pueden ser considerado un resultado “fructífero”.

    En cuanto a una futura cumbre entre Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin, -algo que propone el primero desde hace meses y rechaza el segundo- aseguró que “aún hay mucho que trabajar”.

    El portavoz también se negó a confirmar si este mismo año será posible alcanzar una paz definitiva, ya que están en juego “muchos factores”.

    “Yo no hablaría de posibles plazos (…) Ahora, cualquier pronóstico sería erróneo”, dijo.

    Putin, ni sabe ni contesta

    Fiel a su estilo, Putin no ha comentado las amenazas de sanciones y aranceles secundarios de Trump en caso de que Rusia no logre un acuerdo con Ucrania antes de principios de septiembre.

    La prensa rusa considera que, aunque Moscú es consciente de que EE.UU. parece haber dado un giro en Ucrania, no quiere irritar más aún al líder estadounidense.

    “Es una emboscada ucraniana para Trump. Al aceptar nuevos suministros de armas para Kiev, Trump ya metió un pie en la trampa ucraniana. Un paso más y la trampa se cerrará completamente. Y Trump ya no podrá escabullirse. Así pasó en Vietnam y Afganistán”, comentó Alexéi Pushkov, conocido senador ruso.

    Al respecto, Lavrov expresó hoy su confianza en que la postura “racional” que defiende la Administración Trump, que apoya el diálogo sobre todas las cosas -según Moscú-, no pase “desapercibida” en Europa.

    Con todo, el canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró el lunes que cuenta con la “aprobación general” de Estados Unidos para que Washington envíe los sistemas Patriot -cinco, según el ministro de Defensa, Boris Pistorius- que Berlín quiere entregar a Kiev.

    Con información de EFE