Categoría: Internacional

  • Suben 111 % los migrantes detenidos en Florida tras el regreso de Trump, alerta HRW

    Suben 111 % los migrantes detenidos en Florida tras el regreso de Trump, alerta HRW

    La cifra de migrantes en los centros de detención de Florida ha subido un 111 por ciento tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que ha propiciado hacinamiento, “abusos” y la muerte de dos personas, incluso antes de la apertura de ‘Alligator Alcatraz‘, alertó un informe de Human Rights Watch (HRW) y otras asociaciones civiles.

    Este incremento se explica con el total de dos mil 524 migrantes detenidos en el Centro de Procesamiento Krome, el Centro de Detención Federal (FDC) de Miami y el Centro Transicional Broward, según los últimos datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

    La investigación, también una coautoría de Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South (SOS), se elaboró antes de la apertura el 3 de julio de ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán), que albergará a entre tres mil y cuatro mil migrantes, según expuso el gobernador de Florida, Ron DeSantis, la semana pasada.

    SOS es una de las asociaciones que la semana pasada presentó una demanda federal contra ‘Alligator Alcatraz’, pues dijo a EFE que “viola la Constitución de Estados Unidos, específicamente el derecho a una defensa y a la libertad de expresión de la primera enmienda y el derecho al debido proceso de la quinta enmienda”.

    Los seres humanos están sufriendo en este centro y les están bloqueando todo acceso a un abogado. Es urgente que la corte dé un paso inmediatamente para impedir que el Gobierno federal y el estado de Florida pisoteen los derechos garantizados bajo la Constitución de EE.UU.”, indicó la asociación en un comentario.

    Los “abusos” contra migrantes en Florida

    Las organizaciones destacaron el “abuso hacia inmigrantes en los sitios de detención en Florida”, al contextualizar que había más de 56 mil migrantes detenidos en todo el país en junio, un incremento interanual del 40 por ciento y la mayor cifra “en toda la historia de Estados Unidos”.

    La investigación, basada en datos oficiales y en testimonios de 17 detenidos, concluye que los migrantes en Florida afrontan en estos centros “condiciones inhumanas, incluyendo la negación de cuidado médico, hacinamiento y tratos denigrantes”, además de reportar dos muertes recientes por posible “negligencia médica”.

    A las personas en detención migratoria las tratan como menos que humanos. Estos no son incidentes aislados, sino el resultado de un sistema de detención fundamentalmente dañado que está plagado de abusos serios”, comentó Belkis Wille, directora asociada de crisis y conflicto en HRW.

    Las agrupaciones destacan que la población del centro Krome se triplicó en los primeros tres meses de 2025 y alcanzó casi tres veces su capacidad operativa, mientras que el FDC de Miami comenzó a recibir a cientos de migrantes desde febrero tras años de no usarse para arrestos migratorios.

    Estas condiciones, acusan las organizaciones, “violan” el derecho internacional e, incluso, los estándares del Gobierno federal y de ICE, que requieren un trato “humano”, acceso a cuidado médico y “protección del abuso”.

    “Están arrebatando de sus hogares y comunidades a madres, padres, hermanos, niños y amigos cercanos de ciudadanos estadounidenses, y están desapareciendo en un sistema de detención que es profundamente dañino y deshumanizante”, opinó Denise Noonan Slavin, consejera sénior de la directora ejecutiva de Americans For Immigrant Justice.

    Con información de EFE

  • León XIV pide la entrada “urgente” de ayuda humanitaria en Gaza

    León XIV pide la entrada “urgente” de ayuda humanitaria en Gaza

    El papa León XIV instó a que se permita “la adecuada entrada de ayuda humanitaria” en Gaza de forma “urgente”, en una conversación telefónica con el presidente palestino, Mahmud Abas, en la que subrayó “la obligación de proteger a la población y los lugares santos” en la Franja.

    “Dada la dramática situación humanitaria, se subrayó la urgencia de proporcionar socorro a los más expuestos a las consecuencias del conflicto y permitir la adecuada entrada de ayuda humanitaria”, informó en un comunicado el Vaticano.

    El pontífice renovó también “su llamamiento al pleno respeto del Derecho Internacional Humanitario” y subrayó “la obligación de proteger a los civiles y los lugares santos”, además de “la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la población”.

    En la llamada, ambos líderes trataron los “recientes acontecimientos en el conflicto de la Franja de Gaza y la violencia en Cisjordania“.

    Este domingo, en el rezo dominical del Ángelus, el papa León XIV volvió a alzar la voz ante la violencia en Oriente Medio, tras el ataque israelí del pasado jueves a la parroquia de la Sagrada Familia, la única católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos.

    “No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes”, dijo el papa al dirigirse a la comunidad internacional en Castel Gandolfo ante cientos de personas que le aclamaron.

    Al día siguiente del ataque, León XIV ya recibió la llamada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la que el papa le pidió un alto al fuego y el fin de la guerra en Gaza, así como protección para los lugares de culto y los fieles.

    Durante su conversación con Abas, el papa también recordó el 10º aniversario del Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina, firmado el 26 de junio de 2015 y que entró en vigor el 2 de enero de 2016.

    Con información de EFE

  • Cifra de muertos en Gaza supera los 59 mil tras últimos ataques israelíes

    Cifra de muertos en Gaza supera los 59 mil tras últimos ataques israelíes

    La cifra total de muertos contabilizados en la devastada Franja de Gaza superó los 59 mil tras los últimos bombardeos israelíes, informó en un comunicado el Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamás.

    Solo el 20 de julio más de un centenar de personas fueron asesinadas en diferentes bombardeos israelíes que también hirieron a más de un millar de personas, de acuerdo con las autoridades sanitarias palestinas.

    Así, el número total de personas heridas desde que Israel empezara su invasión contra el enclave, hace ya más de 21 meses, asciende a 141 mil 135, muchos de los cuales han sufrido lesiones que perdurarán toda su vida y que requieren cuidados y rehabilitación a largo plazo, algo que el colapsado sistema sanitario gazatí no puede asumir.

    El otro gran drama en la Franja son los miles de muertos que permanecen entre los escombros que no pueden ser rescatados por los equipos de defensa civil ante la falta de maquinaria pesada, además de que el 87.8 por ciento se ha convertido en una área militarizada del Ejército, según los datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado.

    Por otra parte, en lo que va de este lunes una treintena de personas han muerto en más ataques israelíes contra tiendas de campaña, edificios residenciales y grupos de civiles que esperaban la llegada de camiones en el norte, confirmó a EFE fuentes sanitarias.

    Con información de EFE

  • El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

    El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

    El total de desaparecidos por las letales inundaciones en Texas se redujo de más de cien personas a solo tres, comunicó este domingo el Centro de Información Conjunta sobre Desastres por Inundaciones del Condado de Kerr, el más afectado por el desastre.

    “Mediante un extenso trabajo de seguimiento entre agencias estatales y locales, se ha verificado que muchas personas que inicialmente se reportaron como desaparecidas se encuentran a salvo y se han eliminado de la lista”, especificaron las autoridades de la ciudad de Kerrville (95 kilómetros al noroeste de San Antonio) en un comunicado.

    La drástica bajada de personas en paradero desconocido tras el brutal desastre natural ocurrido en la zona conocida como ‘Hill Country‘ fue “verificada diligentemente” a través de un “esfuerzo continuo” -incluso a pesar de que se produjeron puntualmente nuevas lluvias-, añadieron las autoridades que días atrás cifraban los desaparecidos en 160.

    Las víctimas mortales en el condado de Kerr ascendían a 107 personas, entre ellas al menos 36 menores de edad, hace cuatro días, después de las inundaciones sucedidas el fin de semana festivo del 4 de julio.

    Esas repentinas riadas causaron la muerte de al menos 135 personas en todo el estado de Texas, con la mayor cantidad de fallecidos a lo largo del río Guadalupe en el condado de Kerr.

    Uno de los enclaves más afectados fue Camp Mystic, un campamento de verano cristiano para niñas en una zona baja a lo largo del río Guadalupe donde murieron al menos 27 personas, entre menores y monitoras.

    “Estamos profundamente agradecidos con las más de mil autoridades locales, estatales y federales que han trabajado incansablemente tras la devastadora inundación que azotó nuestra comunidad”, declaró el regidor de Kerrville, Dalton Rice, en un comunicado.

    “Gracias a sus extraordinarios esfuerzos, el número de personas previamente dadas por desaparecidas se ha reducido de más de 160 a tres”, continuó.

    Ahora las labores de búsqueda continúan en la cuenca del río Guadalupe con equipos y unidades locales, estatales y federales para hallar a las tres personas desaparecidas.

    Con información de EFE

  • Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’

    Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’

    El narcotraficante y líder criminal más buscado de Ecuador, José Adolfo Macías Villamar (‘Fito‘), extraditado este domingo a Estados Unidos comparecerá mañana, lunes, ante la justicia de esa nación donde se declarará “no culpable“, según su abogado Alexei Schacht.

    “El Sr. Macías y yo compareceremos mañana ante el Tribunal Federal de Brooklyn, ubicado en 225 Cadman Plaza, donde se declarará no culpable”, dijo el letrado estadounidense en un mensaje enviado a periodistas de varios medios, entre ellos EFE.

    El abogado prevé que la audiencia sea a las 11:00 h ET aunque “aún no está confirmado”, dijo.

    En Estados Unidos, ‘Fito‘, capo de la banda criminal Los Choneros, fue acusado en febrero pasado de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

    Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.

    En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. ya había impuesto sanciones contra Los Choneros y ‘Fito‘, para que quedaran bloqueadas todas las propiedades e intereses de los acusados en suelo norteamericano o en posesión o control por parte de ciudadanos estadounidenses.

    Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano 'Fito' - cbc36e4e4ae9431ffcf61c08bf3a2e22a398bc83w-1024x683
    El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (alias Fito) en una fotografían de archivo mientras llega a la cárcel La Roca, en Guayaquil (Ecuador). EFE/ Mauricio Torres

    Primer extraditado

    ‘Fito’ se convirtió en el primer ecuatoriano en ser extraditado, tras eliminarse -el año pasado mediante referéndum- la prohibición de aceptar extradiciones que existía en la Constitución vigente.

    ‘Fito’, capo de la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en Ecuador, fue enviado a Estados Unidos en un avión del Departamento de Justicia de esa nación, tres días después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptara la solicitud de extradición presentada por las autoridades del país norteamericano.

    Bajo fuertes medidas de seguridad, el avión partió desde el aeropuerto de Guayaquil (suroeste) en torno a las 14:15 h local, según confirmó el Gobierno ecuatoriano.

    El líder criminal había aceptado el viernes de la semana pasada, en audiencia judicial, ser enviado a Estados Unidos ante el riesgo de ser objeto de algún eventual atentado por parte de bandas criminales dentro de La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, donde se encontraba recluido desde que fue recapturado por las autoridades ecuatorianas el pasado 25 de junio.

    Fito‘, que se había vuelto un objetivo clave para el Gobierno del presidente Daniel Noboa dentro de la “guerra” que lanzó a inicios de 2024 contra el crimen organizado, fue atrapado en un búnker construido bajo una vivienda a las afueras de Manta, cuna y bastión de Los Choneros.

    Su nueva captura se dio después de permanecer prófugo año y medio, tras su fuga a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años impuesta en 2011 como suma de varios delitos entre ellos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

    Pocas semanas antes, la Policía ecuatoriana había detenido a su hermano Yandry Macías Villamar y al círculo íntimo de la pareja sentimental de ‘Fito’, Verónica Briones, por presuntamente haber contribuido al lavado de 24 millones de dólares procedentes de los negocios ilícitos del narcotraficante.

    Desde mayo de 2023, ‘Fito’ lideraba en solitario a Los Choneros, la banda de crimen organizado surgida en los años 90 que mantuvo la hegemonía de la actividad criminal en Ecuador hasta finales de 2020, cuando fue asesinado su líder, Jorge Luis Zambrano (‘Rasquiña’ o ‘JL’).

    Ese episodio llevó a que se desatara una guerra criminal en Ecuador, tras el surgimiento de otras bandas que desafiaron la hegemonía de Los Choneros, como Los Lobos, Los Lagartos, Los Tiguerones o los Chone Killers.

    El efecto de esta guerra de grupos criminales fue una escalada de violencia sin precedentes en Ecuador que condujo al presidente Noboa a declarar al país bajo el estado de “conflicto armado interno” y a pasar a llamar a las estructuras criminales como grupos “terroristas”.

    Entre las medidas tomadas por el mandatario están los sucesivos estados de excepción en las zonas de mayor actividad criminal y la militarización de las principales cárceles, hasta entonces controladas por estas mafias.

    Fito‘ era el mandamás dentro de la Cárcel Regional de Guayaquil y su fuga se dio antes de que Noboa iniciara su política de mano dura contra el crimen organizado, por lo que su recaptura se había convertido en un objetivo primordial del Gobierno central.

    Con información de EFE

  • Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

    Muere príncipe saudita que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

    El príncipe saudita Al Waleed bin Khalid Al Saud, que estuvo en coma durante 20 años tras sufrir un grave accidente en Londres, murió en Riad a los 36 años de edad. Su funeral se llevó a cabo en la capital de Arabia Saudita.

    “Con un corazón que cree en la voluntad y el destino de Dios, y con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento de nuestro amado hijo, el príncipe Al Waleed bin Khalid bin Talal bin Abdulaziz Al Saud, que Dios lo bendiga. Las oraciones fúnebres se celebrarán el domingo”, afirmó su padre, el príncipe Khaled bin Talal, en su cuenta oficial de X.

    La agencia oficial de noticias saudí SPA confirmó la noticia y aseguró que las oraciones fúnebres serán, para los hombres, en la Gran Mezquita Imam Turki bin Abdulá de Riad.

    Conocido como “el Príncipe Durmiente“, Al Waleed cayó en coma al sufrir una hemorragia cerebral y una hemorragia interna en el terrible accidente en Londres, en 2005, cuando tenía 15 años.

    Permaneció bajo supervisión médica durante 20 años, sin recuperar la consciencia a pesar de breves episodios de limitación de movimientos, que fueron recogidos por sus familiares en diferentes videos, que iban documentando sus cuidados en un hospital en Riad.

    Durante estas dos décadas el príncipe saudita Khaled se resistió a la retirada del soporte vital de su hijo, un caso que atrajo la atención de millones de personas dentro y fuera del reino.

    Con información de EFE

  • Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta

    Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta

    El 56 por ciento de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria del presidente Donald Trump, cuyos niveles de popularidad han caído hasta el 42 por ciento, reveló una encuesta de la cadena CBS publicada cuando se cumplen seis meses del segundo mandato del republicano.

    El sondeo, realizado a 2.343 adultos entre el 16 y el 18 de julio por el instituto demoscópico YouGov, evidencia un descenso en los números de aprobación de Trump, que se situaba en 53 por ciento en febrero pasado de acuerdo con pesquisas similares, aunque el apoyo entre su base republicana se mantiene fuerte con un 89 por ciento.

    Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta - e2da1306ec7dcdd0e47dccdf8d7f1dc5f97e5d45w
    Activistas y trabajadores de origen latino y asiático exigen un alto a las redadas de agentes del ICE, así como la liberación de algunos trabajadores que fueron encarcelados en Los Ángeles. Foto de EFE/ David Toro

    Para la mayoría de los encuestados (61 por ciento), la gestión migratoria es el área que más influye a la hora de evaluar el trabajo del presidente, seguido por otros temas como la inflación (56 por ciento), la megaley de exenciones fiscales y recortes al gasto rubricada por mandatario (56 por ciento) y el caso de Jeffrey Epstein (36 por ciento), acusado de tráfico sexual.

    El apoyo al programa de deportaciones masivas de migrantes irregulares impulsado por el presidente también ha disminuido, de un 59 por ciento en febrero pasado a un 49 por ciento actual, aunque la política sigue siendo popular entre el 91 por ciento de los republicanos.

    Según el sondeo, una mayoría (56 por ciento) cree que la Administración Trump está priorizando la deportación de personas que no son criminales peligrosos, frente a un 47 por ciento en junio, mientras que solo un 42 por ciento aprueba la manera en la que el Gobierno utiliza los centros de detención para migrantes.

    Entre las personas encuestadas, el 64 por ciento considera que la comunidad hispana es la más afectada por las redadas migratorias, en ascenso en los últimos meses. Un 78 por ciento considera este trato como “injusto”.

    Un 56% de estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, según encuesta - 45839f728488ca73fed10940c329390fe51f113cw
    Foto de archivo del presidente de EE.UU. Donald Trump. EFE/WILL OLIVER

    Sin embargo, la misma mayoría del 64 por ciento reconoce que las políticas de mano dura del mandatario han contribuido a la caída en las cruces irregulares en la frontera sur con México.

    A pesar de esto, el 70 por ciento considera que la Administración Trump debería enfocarse más en reducir la inflación, que en junio repuntó 2.7 por ciento en lo que analistas ven como el inicio del efecto de los aranceles impuestos por el presidente a sus socios comerciales, a quienes ha amenazado con más impuestos a partir del 1 de agosto.

    El estudio de CBS/YouGov documenta un 60 por ciento de oposición a la subida de aranceles a las importaciones extranjeras y casi dos tercios (un 64 por ciento) no está de acuerdo con el trabajo del Gobierno para manejar la inflación, el mayor índice de desaprobación en este sentido registrado hasta la fecha por esta encuesta.

    Además, solo un 25 por ciento cree que se beneficiará con el ‘gran y hermoso proyecto de ley’ fiscal y presupuestaria del republicano, que según estimados elevará el déficit fiscal de EE.UU. en unos 2,8 billones de dólares y recortará millones en fondos federales a programas sociales.

    En cuanto al caso Epstein, las opiniones son dispares y demuestran una relativa insatisfacción en la forma en la que la Administración ha manejado la investigación, aunque entre los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA) del presidente el apoyo sigue siendo mayoritario con un 60 por ciento.

    Una mayoría de encuestados (89 por ciento) quiere que el Departamento de Justicia revele todos los detalles sobre el proceso.

    Este tema ha causado una inesperada crisis entre los simpatizantes más acérrimos del presidente, que después que el FBI descartara la existencia de un listado de clientes y confirmara que el pederasta murió por suicidio, han exigido la publicación de todas las pruebas contra el magnate, como prometió Trump antes de regresar al poder.

    La presión de las bases ha hecho que el mandatario ordene publicar toda la información “creíble” y divulgar testimonios del gran jurado.

    Con información de EFE

  • Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México

    Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México

    Con estructuras de acero más altas y resistentes, el Gobierno de Estados Unidos inició la edificación de un nuevo muro secundario entre la zona limítrofe de Nuevo México y Ciudad Juárez, levantamiento que ha sido cuestionado y rechazado, según afirmó a EFE el padre y párroco de la comunidad de Mater Dolorosa, Javier Calvillo.

    “Es curioso que un país (EE.UU.) que tenga la mayoría de su población migrante quiera poner muros(…) Por mucho que pongas buenos muros, por mucho que pongas púas, por mucho que pongas las bolas esas, nunca va a poder parar la migración”, sentenció el sacerdote católico.

    En el transcurso de la semana, esta zona fronteriza, conocida por el contrabando y rescate de miles de migrantes, ha visto el movimiento de maquinaria pesada y personal federal estadounidense que trabaja en la construcción de esta nueva barrera, paralela a la ya existente.

    De acuerdo con información publicada en la cuenta de X de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, este muro secundario tendrá un recorrido de 11 kilómetros y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto.

    Así mismo, la CBP indicó que esta acción se ejecuta en “sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande”, donde “más de 137 kilómetros del nuevo muro están en planificación o en construcción a un ritmo acelerado”.

    Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México - nuevo-muro-secundario-en-la-frontera-de-eeuu-con-mexico
    Nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México. Foto de EFE/ Luis Torres

    Para Calvillo este endurecimiento de la frontera empujará a los migrantes a cruzar por zonas aún más remotas y peligrosas, pues “el migrante es un ser humano que siempre va a buscar cómo lograr su objetivo”.

    El padre también apuntó que la comunidad migrante está expuesta a contenido en redes sociales donde se ofrecen rutas y métodos para cruzar, los cuales pueden poner en riesgo su vida.

    Desde que Donald Trump reasumió la Presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, el conflicto migratorio se ha intensificado en las fronteras que comparten ambas naciones, principalmente en Estados Unidos, donde se han desatado redadas migratorias y deportado a más de 56 mil 298 mexicanos.

    Ante ese contexto, Calvillo condenó estas redadas migratorias en California que no respetan ni templos ni hospitales: “Es una violación a los derechos humanos(…) Vemos un país muy dividido, que no sabe cuál es el ritmo y ahí está el resultado”.

    Rechazan construcción de nuevo muro secundario en la frontera de EE.UU. con México - el-parroco-de-la-comunidad-de-mater-dolorosa-javier-calvillo
    El párroco de la comunidad de Mater Dolorosa, Javier Calvillo. Foto de EFE/ Luis Torres

    Como una muestra de resistencia ante estas medidas, el párroco anunció que la Iglesia Católica está preparando la celebración de la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con la que se hará un llamado a “construir puentes, no muros”.

    “Si alguien se ha beneficiado de la migración regular e irregular es Estados Unidos. Lo vemos en el campo, la construcción, los servicios”, aseveró con ímpetu Calvillo para hacer un llamado a las naciones a abrir “la riqueza” humana.

    “Muchos países, en vez de tomar la postura de Estados Unidos, empiezan a abrirse a esa riqueza tanto humana, tanto laboral, económica y sobre todo en leyes dignas para la migración”, concluyó el sacerdote.

    El pasado 8 de julio, Trump celebró el presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso en su “gran y hermoso proyecto de ley”, en este paquete sobresalen más de 46 mil millones de dólares para la construcción de la barrera fronteriza, más del triple de lo gastado en su primera administración (2017-2021), según un análisis del American Immigration Council.

    Con información de EFE

  • CEO de Astronomer renuncia tras escándalo de infidelidad durante concierto de Coldplay

    CEO de Astronomer renuncia tras escándalo de infidelidad durante concierto de Coldplay

    El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.

    “Astronomer está comprometido con los valores y la cultura que nos han guiado desde nuestra fundación. Se espera que nuestros líderes marquen la pauta tanto en conducta como en responsabilidad, y recientemente, esa pauta no se cumplió”, publicó Astronomer en su cuenta de X.

    Byron, que fue suspendido temporalmente, “presentó su renuncia y la Junta Directiva la aceptó”, agrega el comunicado.

    “La Junta comenzará la búsqueda de nuestro próximo director ejecutivo, mientras que el cofundador y director de producto, Pete DeJoy, continúa como CEO interino”, detalló la empresa.

    Astronomer, hasta esta semana una virtual desconocida, alcanzó notoriedad tras la publicación en redes sociales del video, en el que Byron y la mujer a la que abraza se esconden de la cámara al darse cuenta de que eran mostrados en la popular ‘kiss-cam’ o cámara de los besos, que usualmente enfoca a parejas en este tipo de eventos.

    En la grabación, que acumula millones de reproducciones en varias redes sociales, el cantante de Coldplay, Chris Martin, dice ante el público: “Uy mira a esos dos: O están teniendo una aventura o son muy tímidos”.

    @karimjovianColdplay accidentally exposed an alleged affair between Astronomer CEO Andy Byron and his colleague Kristin Cabot at one of their recent concerts.♬ original sound – Karim Jovian

    El suceso ha provocado cientos de reacciones y memes alrededor del mundo.

    “Si bien la percepción de nuestra empresa puede haber cambiado de la noche a la mañana, nuestro producto y el trabajo que realizamos para nuestros clientes no lo han hecho”, indicó la empresa, especializada en operaciones de datos, inteligencia artificial y desarrollo de software.

    La compañía ya había publicado un comunicado el viernes informando sobre la suspensión de su CEO, donde además aclaraba que el texto que circuló un día antes, en el que Andy Byron supuestamente pedía disculpas por “un error personal”, es falso.

    Con información de EFE

  • Al menos 29 muertos tras volcarse un barco turístico en Vietnam

    Al menos 29 muertos tras volcarse un barco turístico en Vietnam

    Al menos 29 personas murieron y varias continúan desaparecidas después de que un barco turístico en el que viajaban 53 personas volcara en la bahía de Ha Long, uno de los destinos más populares de Vietnam.

    Según la Agencia de Noticias de Vietnam, diez personas han sido rescatadas hasta el momento y las labores de búsqueda para hallar al resto de pasajeros que continúan desaparecidos continuarán durante toda la noche.

    El accidente se produjo a primera hora de la tarde del sábado 19 de julio de 2025, cuando un barco en el que viajaban 48 turistas vietnamitas y cinco miembros de la tripulación se topó con una tormenta repentina y acabó zozobrando.

    De acuerdo a la información suministrada por los medios del Gobierno, los servicios de rescate han recuperado hasta el momento 28 cadáveres en Ha Long y otra persona más fue declarada muerta cuando llegó al hospital.

    Además, se han encontrado cuatro cuerpos más cerca de las islas Ti Top y Tuan Chau, próximas al lugar del accidente, aunque por el momento no se ha podido confirmar sus identidades ni si eran pasajeros en el navío accidentado.

    Los heridos han sido trasladados a un hospital cercano, donde están siendo atendidos. Según la Agencia de Noticias de Vietnam, se encuentran estables y en observación continua.

    El viceprimer ministro del país, Tran Hong Ha, se trasladó hasta el lugar de los hechos, desde donde envió sus condolencias a las familias de los fallecidos y describió el incidente como “un accidente lamentable e imprevisto”.

    Pidió también que se intensifiquen las labores de búsqueda durante la noche para localizar cuanto antes a los posibles supervivientes y recuperar a las víctimas restantes, aunque se están viendo obstaculizadas por las malas condiciones meteorológicas en la zona.

    “La búsqueda debe completarse esta noche. Prepárense para sacar el barco a flote lo antes posible, ampliar el área de búsqueda y desplegar buzos profesionales”, recoge la agencia vietnamita.

    Con información de EFE