Categoría: Internacional

  • La Casa Blanca defiende que Trump ha sido “transparente” sobre el caso Epstein

    La Casa Blanca defiende que Trump ha sido “transparente” sobre el caso Epstein

    La Casa Blanca insistió este jueves en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido “transparente” a la hora de gestionar el caso sobre el fallecido millonario acusado de pederastia Jeffrey Epstein, mientras continúa aumentando la presión de sus bases para que el Gobierno publique una supuesta lista de clientes del financiero.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró hoy en rueda de prensa que la fiscal general, Pam Bondi, y el director y subdirector del FBI, Kash Patel y Dan Bongino, “pasaron muchos meses revisando todos los archivos relacionados con Jeffrey Epstein y llegaron a las conclusiones sobre lo que encontraron en ese memorando que redactaron y publicaron”.

    Leer también: Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012

    Leavitt se refirió así a las conclusiones que presentaron el FBI y el Departamento de Justicia la semana pasada -y que se corresponden con información que ya publicaron en febrero- en la que concluyen que Epstein no tenía una lista de clientes y que se suicidó en la prisión federal en la que estaba detenido en agosto de 2019.

    Esta resolución ha enfurecido a los seguidores del movimiento MAGA (Hacer grande de nuevo a EE.UU.), que constituyen la base de apoyo para Trump y creen a ciencia cierta en una teoría de la conspiración que el propio neoyorquino ayudó a propagar cuando abandonó la Casa Blanca entre 2021 y 2025.

    “El presidente ha sido transparente. Ha cumplido sus promesas al pueblo estadounidense, pero no le gusta ver a los demócratas y a los grandes medios de comunicación cubrir esto como si fuera la noticia más importante que preocupa al pueblo estadounidense”, argumentó Leavitt al encarar las insistentes preguntas sobre el caso.

    La portavoz también subrayó que Trumpha dicho que “si la fiscal general y el Departamento de Justicia encuentran alguna otra evidencia creíble, deberían proporcionársela al pueblo estadounidense” y dijo que no hay una ruptura entre el presidente y sus seguidores de base.

    “El presidente y su equipo siempre están en contacto con sus seguidores, los cuales tienen opiniones variadas y están en diferentes espectros políticos. Creo que esa es una de las razones por las que este presidente es un gran presidente, porque está dispuesto a escuchar las perspectivas de los demás”, añadió.

    Con información de EFE.

  • Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012

    Murió Felix Baumgartner, el hombre que asombró al mundo con su salto desde la estratósfera en 2012

    El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner, mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera en 2012, murió a los 56 años de edad tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas, informaron medios locales.

    El incidente ocurrió cuando Baumgartner aparentemente sufrió algún tipo de malestar durante el vuelo, lo que le hizo perder el control de su equipo y precipitarse en la piscina de un establecimiento turístico en Porto Sant’Elpidio, en la costa de Fermo. Como consecuencia de la caída, una joven resultó herida, aunque no de gravedad.

    Baumgartner, conocido por sus hazañas extremas, se hizo mundialmente famoso en 2012 por su salto desde la estratosfera, el cual le permitió establecer tres récords mundiales, entre ellos, el de convertirse en el primer hombre en romper la barrera del sonido sin el uso de un vehículo.

    En octubre de ese año, el austriaco protagonizó un intento desde 39 kilómetros con el que aterrizó en el desierto de Nuevo México, en un evento organizado por uno de sus patrocinadores, Red Bull.

    Además de sus saltos en grandes alturas, el deportistas austriaco había sido una figura central en el mundo de los deportes extremos, realizando saltos espectaculares desde rascacielos, puentes y formaciones naturales.

    Nacido en Salzburgo en 1969, Baumgartner se encontraba de vacaciones en Italia con su familia y a pesar de haberse retirado de las grandes hazañas mediáticas, seguía practicando vuelos en parapente que compartía con sus más de 200,000 seguidores en redes sociales.

    En sus últimas publicaciones, mostró algunos de sus últimos vuelos en parapente, un deporte que siempre lo acompañó y que incluso había tatuado en su brazo derecho con la frase “nacido para volar”.

    El accidente ha generado una profunda conmoción en la comunidad internacional de deportes extremos. Las autoridades italianas están investigando las causas exactas del accidente, aunque la hipótesis de un malestar en pleno vuelo es la más probable.

    No se descartan otras posibles circunstancias, como problemas técnicos con el equipo, según las mismas fuentes.

    Con información de EFE

  • Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?

    Bacteria carnívora suma 4 muertos en Florida; ¿qué es y cómo se contrae?

    Cuatro personas murieron este año por una bacteria carnívora en Florida que está presente en el mar, según el Departamento de Salud del estado, que alertó de un posible incremento de casos en el verano.

     ¿Qué es la ‘Vibrio vulnificus’ y cómo se contrae?

    Un total de 11 personas se han infectado este 2025 de la bacteria Vibrio vulnificus, que se alimenta de carne humana, vive en aguas marinas cálidas y también puede contraerse al comer mariscos crudos en concha, en particular ostras, expuso el Departamento de Salud en un aviso público.

    Por ello, las autoridades sanitarias recomendaron no entrar al agua a quienes tengan heridas recientes, alguna enfermedad autoinmune, o padecimientos crónicos del riñón o el hígado.

    “Como se encuentra de manera natural en aguas marinas cálidas, las personas con heridas abiertas pueden quedar expuestas a Vibrio vulnificus a través de contacto directo con el agua del mar. No hay evidencia de transmisión de persona a persona”, señaló.

    El aviso llega tras un récord de 19 muertes y 82 casos por esta bacteria carnívora en 2024, que las autoridades atribuyen al impacto del huracán Helene en septiembre, cuando el ciclón dejó más de 250 muertes en los estados de Florida, Georgia y Carolina del Norte.

    El Departamento de Salud de Florida consideró que los médicos deben tener “alta sospecha” de una infección por esta bacteria si un paciente presenta malestar estomacal, fiebre o está en estado de shock tras ingerir mariscos o entrar al mar con una herida.

    Vibrio vulnificus es una rara causa de enfermedad, pero también está subreportada”, advirtió.

    Con información de EFE

  • Trump es una figura clave del movimiento político contra el periodismo: Reporteros Sin Fronteras

    Trump es una figura clave del movimiento político contra el periodismo: Reporteros Sin Fronteras

    La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncia que el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha convertido en una figura clave “de un movimiento político mundialcontra el periodismo“.

    RSF aseguró que la Administración liderada por Trump, quien regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, es cada vez más hostil hacia la prensa e imita a regímenes autoritarios y cuasi-autoritarios de todo el mundo.

    Así, el movimiento trasnacional que existe contra los medios de comunicación “ha encontrado (en Trump) a uno de sus defensores más poderosos hasta la fecha”, lo que facilita el “reciente declive de la libertad de prensa en todo el mundo”, según RSF.

    Desde que asumió el cargo hace seis meses, Trump ha igualado años de ataques verbales a periodistas con nuevas acciones concretas para limitar la libertad de prensa”, inspirando a otros líderes a tomar medidas similares contra sus propios medios de comunicación, apunta en el comunicado Clayton Weimers, director ejecutivo de RSF en Estados Unidos.

    La organización enumera diferentes acciones del mandatario contra el sector de la comunicación, entre ellas la “guerra legal” y la presión económica ejercida contra medios por llevar a cabo una cobertura “que no le gusta”.

    Una práctica que recuerda, de acuerdo a RSF, al presidente salvadoreño Nayib Bukele, que desde que declaró el estado de emergencia en el país en 2022 ha demandado a múltiples periodistas y medios, “sofocando” así al sector del periodismo.

    La organización también señala la inclusión de “compinches” de Trump en la prensa, poniendo como ejemplo la demanda del republicano contra Paramount, propietaria de CBS, un litigio que despejó el camino para que David Ellison, consejero delegado de Skydance y vinculado con el mandatario se hiciera cargo de la empresa.

    Y destaca que el presidente húngaro Viktor Orban también se ha aprovechado de compras de medios similares por parte de “oligarcas” relacionados con el Gobierno para controlar alrededor del 80 por ciento de la información política.

    El desmantelamiento de medios públicos e independientes también preocupa a Reporteros Sin Fronteras, que critica el cierre de Voice of America (VOA) y el intento de Trump de acabar con la financiación federal de las emisoras públicas nacionales National Public Radio (NPR) y Public Broadcast Service (PBS), algo que se debate actualmente en el Senado de EEUU.

    En este sentido, recuerda que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro también intentó desmantelar la emisora pública Empresa Brasil de Comunicação.

    La organización hace referencia, además, a la violencia del Gobierno contra los periodistas, y pone como ejemplo las protestas contra las redadas de inmigración que tuvieron lugar en Los Ángeles el mes pasado, donde registró al menos 60 actos violentos contra profesionales de la información.

    Estas agresiones contra periodistas, que también se han visto recientemente en países como Serbia, Turquía o Georgia, es “un elemento básico de la política trumpista”.

    Por otro lado, RSF define como una “vigilancia del lenguaje” la decisión de Trump de prohibir a la agencia Associated Press (AP) entrar al Despacho Oval, al Air Force y a diversos actos oficiales porque esta se opone a denominar al Golfo de México como “Golfo de América”, una prohibición inspirada “en las tácticas del Kremlin”.

    Y denuncia asimismo las acusaciones falsas vertidas por la Administración Trump contra medios de comunicación y las múltiples campañas de desprestigio contra periodistas, una práctica usada también por su homólogo argentino, Javier Milei.

    Con información de EFE

  • Israel “lamenta daños y víctimas” por ataque a la Sagrada Familia de Gaza

    Israel “lamenta daños y víctimas” por ataque a la Sagrada Familia de Gaza

    El Ejército de Israel dijo que “lamenta los daños causados” a la Iglesia de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza, la única parroquia católica, y las víctimas, que de momento Sanidad ha situado en cuatro muertos y siete heridos.

    “El Ejército está al tanto de los informes sobre los daños causados a la Iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar. Se están analizando las circunstancias del incidente”, recoge su comunicado castrense.

    Israel "lamenta daños y víctimas" por ataque a la Sagrada Familia de Gaza - iglesia-sagrada-familia-gaza
    Parroquia de la Sagrada Familia en Gaza. Foto de @CatholicSat

    Según la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR), esta parroquia católica acogía actualmente a unos 500 cristianos desplazados por la ofensiva israelí.

    Entre los heridos se encuentra su párroco, el argentino Gabriel Romanelli, al que el papa Francisco le telefoneaba todos los días desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja y hasta poco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril.

    El Ejército en su comunicado insiste, como viene haciendo cuando lanza estos bombardeos contra Gaza, que hace “todo lo posible para mitigar los daños a la población civil y a las estructuras civiles, incluidos los lugares religiosos”.

    Durante 2024, el Ejército israelí ha destruido por completo 815 mezquitas en la Franja de Gaza, según un informe del Ministerio de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina.

    Con información de EFE

  • Papa León XIV condena ataque a la Sagrada Familia en Gaza; pide un alto al fuego inmediato

    Papa León XIV condena ataque a la Sagrada Familia en Gaza; pide un alto al fuego inmediato

    El papa León XIV reiteró su llamamiento a un “inmediato alto al fuego” y al “diálogo” entre las partes, tras expresar su “profunda tristeza” por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.

    “Su Santidad reitera su llamamiento a un cese inmediato de la violencia, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz permanente en la región”, se indica en un telegrama firmado en nombre del pontífice por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, por el ataque a la iglesia.

    Papa León XIV condena ataque a la Sagrada Familia en Gaza; pide un alto al fuego inmediato - iglesia-sagrada-familia-gaza
    Parroquia de la Sagrada Familia en Gaza. Foto de @CatholicSat

    La cifra de muertos tras el bombardeo israelí contra la única parroquia católica del enclave se elevó a 4 y la de heridos a 7, según confirmó a EFE, Zaher al Waheidi, director de la Unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos gazatíes.

    El papa León XIV “ha recibido con profunda tristeza la noticia de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados por el ataque militar a la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, y asegura al párroco, padre Gabriele Romanelli, y a toda la comunidad parroquial su cercanía espiritual”, se indica en el mensaje.

    Entre los heridos figura Romanelli, al que el papa Francisco le telefoneaba todos los días desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja y hasta poco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril.

    “Al encomendar las almas de los difuntos a la amorosa misericordia de Dios todopoderoso, el Santo Padre reza por el consuelo de aquellos que lloran y por la recuperación de los heridos”, concluye.

    El Ejército israelí dijo, por su parte, que “lamenta los daños causados” a la Iglesia de la Sagrada Familia y que “se están analizando las circunstancias del incidente”, en un comunicado.

    En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija, pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia.

    Según la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR), esta parroquia católica acogía actualmente a unos 500 cristianos desplazados por la ofensiva israelí.

    Con información de EFE

  • Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera

    Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera

    La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) alertó este miércoles que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos podrían caer hasta 60 % en 2025, debido al cierre de la frontera decretado por las autoridades sanitarias de ese país ante la detección del gusano barrenador del ganado (GBG).

    En respuesta, el gremio presentó una propuesta de 10 medidas para contener la plaga y mitigar el impacto económico en los estados productores.

    Según proyecciones compartidas por el presidente del organismo, Homero Garcia de Llata, si la frontera no se reabre en los próximos seis meses, el volumen exportado se limitaría a unas 400 mil cabezas de ganado, muy por debajo del promedio anual de 1.2 millones.

    Esta caída representaría pérdidas económicas cercanas a los 400 millones de dólares, al dejar de percibirse alrededor de 500 dólares por cada animal que no se comercialice en el mercado estadounidense.

    Durante una conferencia de prensa, el presidente de la CNOG,Homero García de la Llata, explicó que en el primer semestre del año se exportaron menos de 200.000 cabezas, cuando históricamente ya deberían haberse colocado cerca de 600 mil.

    Este rezago, dijo, se agravó por la apertura parcial de los cruces fronterizos en febrero, con solo cuatro de ocho puntos habilitados.

    Leer también: Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

    Ante la imposibilidad de colocar el ganado en EE.UU., los productores han tenido que redirigir sus reses al mercado nacional, donde obtienen un menor valor, cercano a los mil dólares por cabeza, precisó García.

    Las entidades más afectadas por esta situación son Chihuahua, Sonora y Durango, responsables de más del 80 % de las exportaciones nacionales.

    En este contexto, la CNOG planteó un paquete de medidas que incluye frenar el ingreso de ganado bovino de carne en pie desde otros países mientras persista el cierre, reactivar las negociaciones con EE.UU. para el reconocimiento de zonas libres de la plaga, y crear un convenio temporal que permita comercializar a precios justos el ganado que permanece varado en el norte del país.

    Otras propuestas incluyen operativos de vigilancia sanitaria por parte del regulador, reforzar el dispositivo nacional de emergencia zoosanitaria, aplicar el Registro Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO) en todos los estados y destinar recursos multianuales para erradicar la plaga.

    García de la Llata destacó que han identificado más de 3 mil casos de infestación y desplegado una estrategia nacional que involucra capacitación, coordinación con uniones ganaderas y la implementación del arete sanitario 49 para mejorar la trazabilidad del ganado.

    Finalmente, advirtió que la situación también representa un desafío para la industria cárnica estadounidense, que enfrenta un déficit de ganado por factores como la sequía, y depende en gran parte de los animales provenientes de México para sostener su sistema de engorda en estados como Texas.

    Con información de EFE.

  • Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

    Despiden a la fiscal de EE.UU. que procesó a Jeffrey Epstein y a Diddy, según medios

    Maurene Comey, una de las fiscales federales que procesó al multimillonario Jeffrey Epstein y a su exasistenta, Ghislaine Maxwell, así como al rapero Sean ‘Diddy’ Combs, fue despedida de su puesto como fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, según medios estadounidenses.

    Comey es, además, la hija del exdirector del FBI James Comey, que fue despedido por el ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, después de llegar al poder por primera vez en 2017.

    Su despido fue muy polémico porque en ese momento Comey lideraba la investigación sobre la llamada “trama rusa” en las elecciones ganadas por Trump en 2016.

    Según The New York Times, que cita a tres personas con conocimiento del asunto, Maurene Comey recibió una carta en la que se le informaba sobre su despido.

    Dos de las fuentes del rotativo aseguran que la fiscal ha sido despedida bajo el artículo II de la Constitución estadounidense, que hace referencia, entre otras cosas, a los poderes del presidente.

    Leer también: El meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra se vende por 5.3 millones de dólares

    ABC News, que cita a múltiples fuentes, señala que Trump criticó en privado tener “a un Comey” trabajando en su Administración.

    El despido de Maurene Comey tiene lugar en medio del resurgimiento del escándalo de Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual, después de que el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI concluyeran en una investigación que no hay evidencias de que el magnate mantuviera una “lista de clientes” famosos a los que chantajeaba.

    El DOJ y el FBI también habrían revisado varias horas de video que confirmarían que nadie entró en la zona de la prisión en Manhattan donde el multimillonario de 66 años se quitó la vida mientras esperaba un juicio.

    La Justicia estadounidense indicó además que no divulgará más registros de las pesquisas.

    Los simpatizantes más acérrimos del movimiento ‘Make America Great Again’ (MAGA) han quedado insatisfechos con los hallazgos de la investigación del DOJ y el FBI, pues Trump, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar “la verdad” sobre el caso.

    El despido de Comey también tiene lugar apenas dos semanas después de que un jurado popular absolviera al rapero Sean Combs, al que la fiscal procesó, de los cargos más graves en el juicio que enfrentaba en Nueva York.

    Con información de EFE.

  • El meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra se vende por 5.3 millones de dólares

    El meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra se vende por 5.3 millones de dólares

    La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los 5.3 millones de dólares, por lo que se convierte en el más valioso jamás vendido en una subasta.

    También se vendió un gran esqueleto de Ceratosaurus juvenil por 30.5 millones de dólares, por lo que es el tercer fósil de dinosaurio más valioso jamás subastado, según Sotheby’s.

    Ambos objetos superaron los precios estimados: de cuatro a seis millones de dólares, en el caso del dinosaurio, y de dos a cuatro millones, en el del meteorito.

    Leer también: Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles

    La identidad de los compradores se desconoce. La oferta final en la subasta de la pieza marciana fue de 4.3 millones de dólares, pero se le añaden tasas y costos, por lo que el precio final es de 5.3 millones de dólares.

    El aerolito, que identifican como el ‘NWA 16788’ fue hallado en noviembre de 2023 por un cazador de meteoritos en la región de Agadez, en Níger y es aproximadamente un 70% más grande que cualquier otro fragmento de Marte conocido hoy en día.

    La llegada de este meteorito de 24 kilos al planeta es un suceso “casi imposible”, ya que, en primer lugar, un asteroide “gigantesco” debe golpear la superficie de Marte “con la fuerza suficiente y en el ángulo adecuado” , y posteriormente seguir la trayectoria correcta hacia la Tierra.

    Según la vicepresidenta de Ciencia e Historia Natural de la casa de subastas, Cassandra Hatton, en una exposición previa a la prensa, este artículo “nos dice mucho sobre el Planeta Rojo” y puede arrojar pistas sobre si Marte es o no habitable, algo útil para la gente que quiere “colonizarlo”.

    Dinosaurio juvenil por 30 millones de dólares

    El dinosaurio juvenil subastado hoy es uno de los cuatro Ceratosaurios conocidos en el mundo. De esos cuatro, es el único juvenil, explicó Hatton. Se trata de un espécimen, de casi dos metros de alto y tres de largo, en buenas condiciones y con el cráneo completo.

    El Ceratosaurio se distinguía por “su cuerno nasal único y distintivo, sus dientes alargados y una hilera de armadura ósea que recorría su espalda y cola”. Era así un depredador veloz y ágil, pero a la vez robusto y poderoso, similar a su primo lejano, el Tiranosaurio rex, al que precedió por unos 100 millones de años.

    Este dinosaurio era la última adquisición de la colección, que comenzó en 1997 con la subasta de ‘Sue el T. Rex’ (ahora una pieza central del Museo Field de Chicago), y más recientemente la venta histórica de ‘Apex’ en 2024, que alcanzó el récord mundial de los 45 millones de dólares y se encuentra como préstamo en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

    Con información de EFE.

  • Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles

    Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles nuevas medidas arancelarias destinadas a proteger su industria siderúrgica, que aplica cambios al sistema de cuotas arancelarias y pone en su punto de mira a los socios no estadounidenses.

    El Ejecutivo había anunciado a mediados de junio que en un plazo de 30 días se iban a revisar las cuotas para aquellos países que no tienen acuerdos de libre comercio con Ottawa y hoy se avanzaron las modificaciones que entrarán en vigor los “próximos días“.

    El nuevo sistema, según Carney, reforzará y transformará la industria nacional para poder afrontar los “profundos cambios” existentes en el comercio global y las cadenas de suministro.

    Las cuotas de importación de productos de acero de socios sin tratado de libre comercio con Canadá se reducirán a la mitad del volumen del año 2024 y cuando se supere ese nivel se impondrá un arancel del 50 %.

    Por otra parte, a los bienes de acero de socios no estadounidenses con acuerdo de libre comercio la cuota se mantendrá en el 100 % de los volúmenes del año pasado y cuando se sobrepase dicho límite habrá igualmente un gravamen del 50 %.

    Te puede interesar: “¡Ya no quiero su apoyo!”, dice Trump a seguidores que lo critican por caso Epstein

    Los acuerdos existentes en el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no experimentarán cambios.

    Además, para finales de julio Canadá impondrá un arancel adicional del 25 % a las importaciones de acero procedentes de todos los países -salvo Estados Unidos– que contengan acero fundido y vertido en China.

    Según el comunicado de las autoridades canadienses, estas medidas buscan garantizar que los productores canadienses de acero sean más competitivos al protegerlos de la “desviación comercial” y al crear una cadena de suministro más eficiente.

    Canadá refuerza su industria siderúrgica con nuevos aranceles - f330804cada418c458a6e0c19ccddf9d20a87af8w-1024x683
    Foto de archivo del primer ministro de Canadá, Mark Carney. EFE/SPENCER COLBY

    Ottawa también difundió cambios en las inversiones en la industria siderúrgica.

    Así, el Gobierno afirmó que aportará mil millones de dólares canadienses a través del Fondo de Innovación Estratégica para ayudar a las compañías de acero a avanzar proyectos que fomenten su competitividad.

    El Ejecutivo federal prometió también 70 millones de dólares canadienses para proveer formación y apoyo a hasta 10 mil trabajadores afectados en el sector siderúrgico.

    La industria del acero también se verá beneficiada con 150 millones de dólares canadienses en fondos regionales de respuesta a los aranceles, mientras que se ofrecerá además un mejor acceso a préstamos de bajo costo.

    Los anuncios se producen en un momento en que Estados Unidos ha amenazado a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto en represalia por el flujo de fentanilo que entra desde su frontera a territorio estadounidense y como medida para reclamar la eliminación de barreras arancelarias.

    “Ya veremos cuál es el acuerdo final. Estamos trabajando de cara a un acuerdo de manera constructiva. (…) Es una negociación. Nosotros creemos en el libre comercio. Creemos que el mejor acuerdo sería un arancel bajo”, dijo Carney este miércoles, sin descartar la posibilidad de responder con nuevos gravámenes a los fijados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Con información de EFE