Categoría: Internacional

  • Observan tsunami de 40 centímetros al norte de Japón tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    Observan tsunami de 40 centímetros al norte de Japón tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    Las autoridades meteorológicas japonesas constataron la llegada de un tsunami de hasta 40 centímetros en la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, después de que el país asiático emitiera una alerta de tsunami tras un seísmo de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka.

    Las primeras olas del tsunami llegaron a la ciudad de Hanasaki, en Nemuro, a las 10:30 h local (del miércoles 30 de julio), mientras que en las localidades de Hamanaka, el puerto de Kushiro y Ako se observaron tsunamis de altura parecida, según detalló la cadena japonesa NHK.

    Por el momento no se han constatado daños en territorio japonés, dijo en rueda de prensa el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, quien señaló que el Gobierno ha establecido un equipo especial en dependencias del primer ministro, el Kantei, para seguir la evolución de la situación y minimizar los daños y víctimas potenciales.

    La altura del tsunami podría elevarse, dado que pueden transcurrir varias horas desde la llegada de las primeras olas hasta que se registra la altura máxima de este fenómeno.

    Las autoridades japonesas han ordenado la evacuación de las zonas costeras desde el este y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, en las costas del Pacífico que abarcan toda la mitad este y parte del centro del archipiélago, ante la previsión de que los tsunamis puedan alcanzar los 3 metros allí.

    El terremoto de 8,8 frente a las costas de Kamchatka desató también alertas de tsunami en otros territorios como la propia península rusa, así como los estadounidenses Hawái y Alaska.

    El sismo tuvo lugar a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8, revisada posteriormente en dos ocasiones hasta el 8,8.

    El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 20,7 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino, según la última revisión de los datos.

    Además de la alerta de 3 metros en las zonas mencionadas, la bahía de Tokio se encuentra sujeta a un aviso de tsunami de hasta 1 metro, así como la de Osaka, donde se celebra la Exposición Universal, y las islas de Shikoku (oeste), Kyushu (sudoeste) y Okinawa (sudoeste).

    También se esperan tsunamis de hasta 20 centímetros en las costas del mar de Japón.

    Hayashi, añadió que, por el momento, no se han producido daños en estructuras, pero sí se han suspendido los trenes en 41 líneas de 17 empresas ferroviarias y cerrado la pista del aeropuerto de Sendai.

    Con respecto a las instalaciones nucleares de todo el país, “no se ha tenido información de que se hayan producido daños”.

    Con información de EFE

  • Alerta de tsunami en Japón deja interrupciones en el transporte

    Alerta de tsunami en Japón deja interrupciones en el transporte

    La alerta de tsunami emitida en buena parte de las costas del Pacífico de Japón a raíz de un fuerte terremoto de 8,8 en la península rusa de Kamchatka ocasionó amplias interrupciones del transporte ferroviario, aéreo y por carretera en el archipiélago.

    Al menos 42 líneas de 17 empresas ferroviarias llegaron a ser suspendidas y la pista del aeropuerto de Sendai, en el noreste del país, donde permanece activa una alerta por tsunami de hasta tres metros, fue cerrada para prevenir contingencias, según informó en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi.

    En la región de Kanto (este), donde se ubica Tokio, algunas líneas de tren privadas como la línea Keikyū y otras de Japan Railways, ubicadas en el área metropolitana, fueron suspendidas o experimentaron retrasos, especialmente en zonas costeras, como la línea Shōnan-Shinjuku, al sur de la estación de Shinjuku, o línea Tokaido, entre las estaciones de Tokio y Atami (Shizuoka).

    Estas interrupciones dejaron escenas de caos y confusión en estaciones de la citada línea Tokaido, una de las más concurridas que conecta la capital con zonas metropolitanas colindantes, con decenas de pasajeros agolpados frente a los tornos y tratando de averiguar si el servicio se restablecería pronto, según pudo constatar EFE.

    También se suspendieron las líneas Uchibō y Sotobō, en la prefectura de Chiba, al este de Tokio, mientras que la compañía Enoden detuvo su servicio completo entre las estaciones de Kamakura y Fujisawa, en la prefectura de Kanagawa.

    En Hokkaido, isla del norte de Japón, donde las autoridades meteorológicas japonesas constataron la llegada de un tsunami de hasta 40 centímetros, se cancelaron 20 trenes exprés que conectan Sapporo con Hakodate, Obihiro, Kushiro y Muroran, y 36 trenes locales, hasta alcanzar un total de 56.

    Asimismo, el aeropuerto de Sendai cerró su pista, lo que provocó la anulación de algunos vuelos entre los aeropuertos de New Chitose y Sendai, según datos de All Nippon Airways y Japan Airlines recogidos por la cadena pública NHK. De momento, los vuelos de otros aeropuertos dentro de Hokkaido operan con normalidad.

    Se cerraron tramos en algunas autopistas ubicadas en la isla de Hokkaido, además de suspenderse el servicio de tranvía de Hakodate en la mayoría de tramos y los servicios de ferris están siendo cancelados o suspendidos.

    Asimismo, en carreteras de zonas costeras -donde las autoridades niponas recomendaron la evacuación de los ciudadanos- se produjeron atascos causados por la aglomeración de vehículos tratando de alejarse del litoral, y a pesar de que se desaconseja el uso de coches particulares en estos casos.

    Te puede interesar: Alertan por variaciones en el nivel del mar en costas del Pacífico mexicano tras sismo en Rusia

    En la región de Tokai, que se extiende a lo largo de la costa del océano Pacífico, se suspendió la línea Tokaido entre Fuji (prefectura de Shizuoka) y Kakegawa (prefectura de Shizuoka), y entre Hamamatsu (prefectura de Shizuoka) y Toyohashi (prefectura de Aichi) en ambos sentidos.

    Otros ferrocarriles privados han cancelado sus servicios, así como los servicios de ferris en la bahía de Tokio.

    Las interrupciones del transporte podrían continuar hasta que las autoridades niponas levanten la alerta por tsunami activada tras el sismo tuvo lugar a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes) en Kamtachka, y que continúa vigente en prácticamente la totalidad de la costa nipona del Pacífico.

  • Muere a los 79 años Alfredo Gutiérrez, defensor de los derechos de los latinos en EE.UU.

    Muere a los 79 años Alfredo Gutiérrez, defensor de los derechos de los latinos en EE.UU.

    El exsenador estatal Alfredo Gutiérrez, reconocido activista y figura clave en la defensa de los derechos civiles de los latinos y migrantes en Arizona (EE.UU.), falleció a los 79 años debido a complicaciones derivadas de un cáncer de esófago.

    De origen mexicano y nacido en el pueblo minero de Miami, Arizona, Gutiérrez enfrentó la discriminación desde temprana edad, lo que marcó el inicio de una vida dedicada al activismo.

    En 1968 fue expulsado de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) por liderar una protesta en defensa de trabajadoras de la lavandería universitaria, en su mayoría migrantes indocumentadas. Décadas después, en un gesto simbólico y personal, Gutiérrez regresó a esa misma universidad y se graduó en 2024.

    Leer también: Trump señala que Epstein le “robó” algunas de las empleadas de su spa en Mar-a-Lago

    Fue uno de los fundadores de la Organización de Estudiantes México-Americanos en ASU, precursora del Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán (MEChA), y cofundador de Chicanos por la Causa. En su carrera política fue senador estatal y candidato a gobernador de Arizona en 2002.

    Durante más de una década marchó junto al líder sindical César Chávez en defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas. Más recientemente, como presidente del Distrito de Colegios Comunitarios de Maricopa, luchó por la igualdad de matrículas para jóvenes indocumentados.

    Su activismo incluyó enfrentamientos directos con el controvertido alguacil Joe Arpaio, a quien ayudó a derrotar en las urnas en 2016, y una firme oposición a la ley estatal SB-1070, que permite a la policía cuestionar el estatus migratorio de personas bajo sospecha.

    En una de sus últimas entrevistas, Gutiérrez advirtió sobre el rumbo del país ante las duras políticas del presidente Donald Trump en su primer mandato (2021-2025).

    “Tenemos que luchar por nuestros derechos, seas inmigrante, seas nacido en los Estados Unidos. Si no luchamos por nuestras libertades civiles, corremos un gran peligro de perderlas”, dijo entonce

    Alfredo Gutiérrez deja un legado de lucha, educación y compromiso con la justicia social que marcó generaciones enteras en Arizona y más allá.

    La noticia ha provocado una ola de mensajes de duelo en redes sociales, donde líderes comunitarios, activistas y políticos han recordado su legado con palabras como “perdimos un guerrero” y “fue un gran mentor”.

    Con información de EFE.

  • EE.UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska por sismo de 8.7 en Kamchatka

    EE.UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska por sismo de 8.7 en Kamchatka

    La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos, después del terremoto de magnitud 8.7 en la península rusa de Kamchatka.

    La oficina gubernamental, que engloba el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en el extremo más occidental de Alaska.

    Además, emitió una precaución para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.

    EE.UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska por sismo de 8.7 en Kamchatka - 90b0192460a9e213e6625568bd8b6edb2a42ec91w-911x1024
    AME6319. MIAMI (ESTADOS UNIDOS), 29/07/2025.- Imagen cedida por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que muestra el punto origen del terremoto de magnitud 8,7 este martes, en la península rusa de Kamchatka (Rusia). La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos, después del terremoto de magnitud 8,7 en Kamchatka. EFE/ USGS /SOLO USO EDITORIAL/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

    La alerta de tsunami se produce a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 horas del martes frente a las costas del sur de la península rusa deKamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud de 8.7.

    El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que el sismo se produjo a unos 18.2 kilómetros de profundidad del lecho marino.

    Leer también: Trump dice que hoy comenzó el plazo de 10 días para que Putin firme alto el fuego con Kiev

    Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar en Alaska a partir de la próxima hora, mientras que a Hawái podrían tardar unas cuatro horas en llegar, según NWS.

    La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái se hizo eco de la alerta en redes sociales y llamó a “tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”.

    Con información de EFE.

  • Trump dice que comenzó el plazo de 10 días para que Putin firme alto el fuego con Kiev

    Trump dice que comenzó el plazo de 10 días para que Putin firme alto el fuego con Kiev

    El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que comenzó el ultimátum de diez días que concedió a su homólogo ruso,Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania.

    Diez días desde hoy”, se escucha decir a Trump a bordo del avión presidencial Air Force 1, que lo llevaba de regreso a Washington D. C. tras una visita a Escocia, durante una conversación con periodistas que le preguntaron sobre la reducción del plazo que había anunciado recientemente.

    “No sé si afectará a Rusia, porque es evidente que quiere seguir con la guerra”, agregó.

    Este nuevo ultimátum se produce un día después de que el mandatario estadounidense anunciara que próximamente haría un anuncio oficial sobre un nuevo límite para que Moscú llegara a un acuerdo de alto el fuego conUcrania.

    Este plazo, había informado a la prensa durante su estancia en Escocia, sería de entre 10 y 12 días.

    Leer también: Expertos mexicanos presentan un plan para gestionar las aguas transfronterizas con EE.UU.

    De acuerdo a la nueva fecha, Rusia deberá alcanzar un acuerdo antes del 8 de agosto si desea evitar un aumento de aranceles, según dijo Trump.

    Las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana se retomaron el pasado 23 de julio en Estambul, con la propuesta de la parte rusa de crear grupos de trabajo que operarían ‘online’, a lo que Ucrania aún no ha respondido, según aseguró este lunes el Kremlin.

    Con información de EFE.

  • Un policía, agente de seguridad y una ejecutiva: Estas son las víctimas del tiroteo de Nueva York

    Un policía, agente de seguridad y una ejecutiva: Estas son las víctimas del tiroteo de Nueva York

    Nueva York se estremeció ayer con un tiroteo que se cobró la vida de cuatro personas, entre ellas un policía y una ejecutiva de la firma de inversión Blackstone, que también era miembro de la junta directiva del Met y de una organización judía, según informó la compañía.

    Mientras la policía y el FBI continúan hoy con la investigación de este suceso, en el que el tirador acabó suicidándose, han comenzado a conocerse datos sobre las víctimas del tiroteo en un edificio que alberga oficinas de Blackstone y de la Liga Nacional de Fútbol (NFL), entre otras empresas.

    Al parecer, la sede de la NFL era el objetivo del agresor, identificado como Shane Devon Tamura, de 27 años, un empleado del hotel y casino Caesars Palace en Las Vegas (Nevada, EE.UU.).

    El tirador, que trabajaba en el departamento de vigilancia del mencionado complejo en Las Vegas, se quitó la vida en el mismo edificio. El hotel informó que está cooperando con la policía en la investigación y que no hará más comentarios.

    De acuerdo con las autoridades, Tamura actuó solo y “tiene un historial de salud mental documentado”

    Mientras miles de personas se dirigían a sus hogares tras su jornada de trabajo y en pleno corazón de Manhattan, en la conocida Park Avenue, una de las calles más concurridas de Nueva York, un hombre portando un rifle militar AR-15, usado en la mayoría de masacres que han sacudido el país, caminó tranquilamente y tan pronto entró al edificio, comenzó a disparar a quienes se encontraba.

    El caos se apoderó del lugar, cerca del Rockefeller Center y la catedral San Patricio, mientras decenas de patrullas de policía y algunos helicópteros sobrevolaban la zona en busca el tirador.

    Leer también: Trump señala que Epstein le “robó” algunas de las empleadas de su spa en Mar-a-Lago

    Entre esas víctimas está el policía Didarul Islam, de 36 años, de quien se sabe es un inmigrante de Bangladesh, con solo tres años con el Departamento de Policía de la ciudad y de acuerdo con su comisionada, Jessica Tisch, el oficial tenía dos hijos pequeños con su esposa, que está embarazada.

    Otra víctima es Wesley LePatner, una ejecutiva inmobiliaria de Blackstone, que confirmó el fallecimiento en un comunicado, en el que además informa que se unió a la empresa global de gestión de activos alternativos, considerada la más grande del mundo en este campo, en el 2014.

    LePatner pertenecía a varias juntas directivas, entre ellas la del Met y la Federación UJA de Nueva York, que asegura ser la mayor organización filántropa del mundo con sede en la Gran Manzana, y que recauda y asigna fondos para apoyar una amplia gama de servicios sociales, organizaciones de atención médica e instituciones judías en Nueva York, Israel y otros 70 países.

    El oficial de seguridad del edificio, Aland Etienne, de 46 años, sucumbió también a las heridas de bala, según confirmó el sindicato que le representaba.

    Otra mujer de 27 años que trabajaba para la empresa Rudin Management, al parecer la gestora del edificio, figura también entre las víctimas mortales, pero hasta el momento no ha sido identificada.

    Por otra parte, la NFL confirmó que uno de sus empleados resultó herido y que permanece en condición estable en un hospital.

    De acuerdo con la cadena NBC, Shane Devon Tamura tenía también un permiso de trabajo emitido por la Junta de Licencias de Investigadores Privados de Nevada para el período de 2019 a 2024, pero no lo autorizaba a portar un arma de fuego.

    La cadena obtuvo además una foto del vehículo BMW en que viajó Tamura, tomada en una carretera interestatal en el vecino estado de Nueva Jersey cuando se presume se dirigía a Nueva York, unas dos horas antes del tiroteo.

    Con información de EFE.

  • Expertos mexicanos presentan un plan para gestionar las aguas transfronterizas con EE.UU.

    Expertos mexicanos presentan un plan para gestionar las aguas transfronterizas con EE.UU.

    A través de un plan centrado en las aguas transfronterizas entre México y Estados Unidos, expertos presentaron este martes un diagnóstico y la ruta a seguir para afrontar las políticas en materia del agua, en un escenario marcado por el estrés hídrico de las zonas, la contaminación acuífera y la necesidad de inversión.

    Bajo el título de ‘Perspectivas de las aguas transfronterizas México-Estados Unidos: orientaciones hacia la seguridad hídrica’, la conferencia celebrada en Tijuana sirvió como escenario para que los expertos en cuestiones relacionadas con el agua entre los países expusieran una situación internacional “que los tijuanenses sufren día a día”.

    Con una frontera de 3 mil 175 kilómetros, las políticas sobre estas aguas afectan a 23 millones de personas en ambos países, por lo que el Plan de Seguridad Hídrica para la Frontera Norte presentado muestra “una perspectiva de largo plazo con acciones a corto”, resumió el ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),Eduardo Fernando González Villarreal.

    El conjunto de acciones centra el debate en la necesidad de reutilizar el agua, proteger los caudales de los ríos, y la monitorización y mejora de las infraestructuras hídricas para aprovechar y llevar el recurso de manera eficiente.

    Leer también: Fiscalía de Campeche solicita desafuero de ‘Alito’ Moreno

    En el plan, 20 expertos analizaron las cuestiones relacionadas con la gestión efectiva en el largo plazo, la distribución temporal de la oferta, la calidad del agua e integridad de los ecosistemas, y los impactos del cambio climático.

    Esta problemática, que “debería de tener una mayor prioridad en la agenda de nuestro gobierno en los distintos niveles”, cuenta con un presupuesto “escaso e inadecuado” para hacer frente a las cuestiones del cambio climático que afectan a esas regiones, apuntó Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Aguas Capital.

    Por ello, es necesaria una importante inversión que aumente la presencia de seguridad en estas zonas y así mantener el cuidado de la salubridad del agua y evitar la extracción ilegal de recursos hídricos subterráneos.

    Los expertos advirtieron que, si esta situación de estrés hídrico se mantiene, se deberán de tomar medidas para decidir a dónde se dedica el agua, basándose en el impacto que la actividad tenga en la economía, decisión que es previa a tener que reubicar a la población en otras zonas del país.

    Nacionalismo afecta la distribución de las aguas

    Los expertos afirmaron que el nacionalismo se ha exacervado, “aumentando los conflictos, tensiones internacionales, aranceles, la politización de los factores climáticos extremos y la escasa cooperación institucionalizada”.

    Esta situación, señalaron, contrasta con un escenario ideal de colaboración y responsabilidad, con mecanismos de gobernanza fortalecidos y cooperación internacional para poder hacer frente al cambio climático.

    “Cada vez que se presenta un fenómeno de sequía, sea en la zona del Bravo o en el Colorado, las tensiones se incrementan y hay muchos pronunciamientos, no solo autoridades, sino usuarios también”, lamentó Vázquez Herrera.

    “Se está usando este tema como bandera política a nivel de gobierno federal en Estados Unidos y también en los gobiernos estatales”, afirmó.

    Por ello, explicaron que es necesaria una información de calidad para desmentir mitos como que, el Tratado de Aguas de 1944, por el que se establece las relaciones en torno al agua entre los países, beneficia a México.

    Con información de EFE.

  • Trump señala que Epstein le “robó” algunas de las empleadas de su spa en Mar-a-Lago

    Trump señala que Epstein le “robó” algunas de las empleadas de su spa en Mar-a-Lago

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, le “robó” algunas de las empleadas de su spa en Mar-a-Lago para contratarlas.

    “Pillar gente que trabajaba para mí está mal, pero la historia está en todas partes y la respuesta es sí, había gente que trabajaba en ese spa, uno de los mejores del mundo, en Mar-a-Lago”, dijo a bordo del avión presidencial Air Force One de regreso de un viaje a Escocia.

    Esa gente, dijo, era “contratada” por Epstein, cuya muerte en prisión en 2019 fue clasificada oficialmente como un suicidio.

    Leer también: Expresidente Uribe apelará sentencia por soborno y fraude

    Trump dijo haber recibido quejas de que Epstein se estaba llevando a personal de su centro y aseguró que en cuanto se enteró le dijo que no quería que lo hiciera, fueran del spa o no.

    Trump señala que Epstein le "robó" algunas de las empleadas de su spa en Mar-a-Lago - mar-a-lago-club
    Mar-a-lago club. Foto de www.maralagoclub.com

    “Le pareció bien, pero poco después de eso lo hizo de nuevo. Y le dije ‘Fuera de aquí’”, añadió el líder republicano, quien el mismo mes en que Epstein fue detenido y acusado de tráfico sexual en 2019 aseguró a la prensa que habían tenido una pelea y que hacía 15 años que no hablaban.

    Trump añadió este martes que una de las trabajadoras “robadas” fue Virginia Giuffre, la mujer que acusó al príncipe Andrés de Inglaterra de haber abusado sexualmente de ella cuando era menor y que se suicidó el pasado abril, según anunció su familia.

    Giuffre había apuntado que cuando tenía 17 años fue forzada a mantener relaciones sexuales con el príncipe, algo que según su denuncia le ordenaron hacer Epstein y su mano derecha, Ghislaine Maxwell, que se encuentra en prisión.

    “Creo que trabajaba en el spa. Creo que sí, que fue una de esas personas. La robó. Y por cierto, ella no tuvo ninguna queja sobre nosotros, ninguna”, añadió Trump, que al ser preguntado si algunas de las mujeres eran jóvenes, señaló que no sabía qué decir, pero que “todo el mundo sabe el tipo de gente que era llevada” por Epstein.

    Con información de EFE.

  • Expresidente Uribe apelará sentencia por soborno y fraude

    Expresidente Uribe apelará sentencia por soborno y fraude

    El abogado Jaime Granados, que lidera el equipo de defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), aseguró que el 11 de agosto apelará la sentencia que le sea impuesta por los delitos de soborno en actuación penal y fraudeprocesal, con base en la condena que le dictó la víspera la Justicia.

    La apelación debe presentarse ante el Tribunal Superior de Bogotá en un plazo máximo de cinco días hábiles después de la lectura de la sentencia, prevista para el próximo 1 de agosto, y como el 7 de agosto es festivo en el país, el plazo termina el lunes 11.

    Expresidente Uribe apelará sentencia por soborno y fraude - seguidores-del-expresidente-de-colombia-alvaro-uribe
    Seguidores asisten al Complejo Judicial de Paloquemao para apoyar al expresidente Álvaro Uribe, en Bogotá (Colombia). Foto de EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

    “La apelación se hace contra la sentencia, no contra el sentido del fallo. Para eso dispone la defensa de cinco días hábiles, lo que significaría que para el lunes 11 de agosto habría que radicar esa apelación”, dijo Granados a Blu Radio.

    El abogado defensor agregó que desde anoche, cuando concluyó la audiencia de más de diez horas en la que la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, leyó el fallo que convierte a Uribe en el primer expresidente colombiano condenadopenalmente, la defensa empezó a trabajar en los asuntos que les llamaron la atención de lo mencionado en el auto.

    “Va a ser una muy fuerte, argumentada, contundente apelación”, dijo Granados, quien agregó que la defensa tiene “los argumentos jurídicos” para dar un “sano debate”.

    La jueza manifestó en la lectura del fallo por el ‘Juicio del Siglo‘, que para los dos delitos por los que fue condenado Uribe la ley prevé una condena de “un monto superior a cuatro años e inferior a ocho”, aunque consideró que el expresidente, de 73 años, “se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión”.

    Al respecto, Granados señaló: “Lo lógico para quien sigue siendo inocente es que siga en libertad. Y esa fue mi petición que acumulé anoche al cierre de la audiencia”.

    Además de los dos delitos por los cuales fue condenado, Uribe fue absuelto de un tercero, de soborno simple, todos como parte de un proceso que él mismo inició en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

    Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

    Uribe, que tras dejar la Presidencia fue elegido senador en 2014 y 2018 por su partido, el Centro Democrático, renunció a su escaño en 2020 para perder su condición de aforado y sacar su proceso de la Corte Suprema de Justicia, con la que tuvo enfrentamientos cuando estaba en el Gobierno, y de esta forma pasarlo a la justicia ordinaria que ayer lo condenó.

    Con información de EFE

  • Cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU.

    Cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU.

    Ghislaine Maxwell, exnovia y cómplice del delincuente sexual JeffreyEpstein, exigió inmunidad o un indulto a cambio de testificar ante el Congreso de Estados Unidos, como pidió un comité de la Cámara de Representantes en medio de la renovada polémica del caso durante la Administración de Donald Trump.

    La defensa de la mujer, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual en Florida, respondió con una lista de condiciones a la petición que hizo el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, James Comer, quien la citó a declarar el 11 de agosto para que aporte nueva información sobre el caso.

    Cómplice de Epstein exige inmunidad a cambio de testificar ante el Congreso de EE.UU. - ghislaine-maxwell-con-jeffrey-epstein
    Ghislaine Maxwell con Jeffrey Epstein. Foto de EFE / Archivo

    Como principal petición, el abogado David Markus exigió que le concedan inmunidad y que la comparecencia ocurra en Washington y no en la Institución Correccional Federal de Tallahassee, capital Florida, donde cumple su sentencia, según solicitó el comité.

    “Si la Sra. Maxwell recibiera clemencia, ella tendría la voluntad y estaría ansiosa de testificar abiertamente y honestamente en público ante el Congreso en Washington D.C. Ella da la bienvenida a la oportunidad de compartir la verdad”, establece la carta que compartió el jurista.

    Las condiciones se difunden un día después de que Maxwell pidió a la Corte Suprema de EE.UU. revocar su sente7ncia de 20 años de cárcel por ser cómplice de Epstein, magnate acusado de pederastia y tráfico sexual de menores de edad que se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, y que previamente había sido condenado en Florida por hechos relacionados.

    La defensa ha visto como una “oportunidad” las reuniones que tuvieron ella y el fiscal general adjunto de Estados Unidos, Todd Blanche, el jueves y viernes pasado mientras sube la presión ciudadana, en particular de los simpatizantes de Trump, para que la actual Administración revele todos los archivos del caso.

    Como segunda condición, el abogado Markus solicitó que el Congreso le proporcione con antelación las preguntas que le harán para que se prepare “de forma significativa” y aliste los documentos que corroborarán sus respuestas.

    Y, por último, pidió que la audiencia ocurra después de que la Corte Suprema de EE.UU. analice la revocación de la sentencia, con el argumento de que Epstein hizo un acuerdo en 2007 en el Distrito del Sur de Florida en el que el Gobierno “acuerda que no instituirá ningún cargo criminal en contra de cualquier posible cómplice”.

    “Ella merece alivio. Estamos abiertos a trabajar con el comité para encontrar un camino hacia adelante que respete sus derechos constitucionales y le permita asistir al pueblo estadounidense y al Comité en esta importante misión de vigilancia”, concluyó la defensa.

    La polémica sobre el caso de Epstein se reavivó el 7 de julio tras un memorando en el que el DOJ y el FBI concluyen que el magnate no mantenía una “lista de clientes” famosos a quienes ofrecía menores de edad y que sí se suicidó, lo que contradice una teoría de la conspiración popular entre los simpatizantes de Trump.

    Con información de EFE