Categoría: Internacional

  • EE.UU. amenaza a China con aumentar a 80% los aranceles si no se extiende la tregua

    EE.UU. amenaza a China con aumentar a 80% los aranceles si no se extiende la tregua

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, señalaron al término de la negociación comercial con China que los aranceles sobre algunos bienes chinos podrían llegar al 80 por ciento en caso de que no se extienda la actual tregua, sobre la que el mandatario, Donald Trump, tendrá la última palabra.

    “La amenaza es un arancel del 80, 85 por ciento dependiendo del producto”, dijo Greer después de que las delegaciones de uno y otro país se hayan reunido estos dos días en Rosenbad, la sede del Gobierno sueco, mientras que Bessent subrayó que “no hay nada decidido” hasta que hablen con el presidente.

    El secretario del Tesoro y Greer se reunirán este miércoles con Trump en la Casa Blanca para informarle de la negociación mantenida en Suecia y en caso de que el líder republicano dé su visto bueno a la ampliación de la actual tregua, que concluye el 12 de agosto, el nuevo paréntesis sería probablemente de otros 90 días.

    La reunión en Estocolmo se produce después de los encuentros en Ginebra y Londres en mayo y junio, respectivamente, y la conversación telefónica del presidente de EE.UU., Donald Trump, y del chino Xi Jinping, el pasado 5 de junio.

    “Ha sido una discusión muy productiva”, añadió Greer, mientras que el equipo chino calificó de “profundos, sinceros y constructivos” los intercambios”.

    Las dos partes venían de unos aranceles del 145 por ciento que EE.UU. impuso a los productos chinos y del 125 por ciento que Beijing elevó sobre los estadounidenses, si bien durante la tregua Washington bajó los gravámenes al 30 por ciento y China al 10 por ciento.

    Bessent subrayó que sobre la mesa están “las dos economías más grandes”: “Como ya he dicho y les reiteramos, no queremos desvincularnos. Solo necesitamos reducir el riesgo en ciertas industrias estratégicas. (…) Hablamos sobre cómo podemos trabajar juntos para lograr un equilibrio en nuestras relaciones”, dijo.

    Con información de EFE

  • Daniel Ortega afirma que Hugo Chávez “es un santo”

    Daniel Ortega afirma que Hugo Chávez “es un santo”

    El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó de “santo” al fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez (1999-2013), a propósito de los 71 años del nacimiento del político, celebrados el 28 de julio.

    En este día en el que nació Hugo Rafael Chávez Frías nació un santo”, declaró Ortega en Managua durante un acto oficial de conmemoración del 71 aniversario del natalicio del extinto mandatario venezolano.

    “Es un santo, nació como santo, se comportó como un santo, con un corazón inmenso, llevándole no solo beneficios a su pueblo, no fue egoísta, sino que llevó beneficios a muchos pueblos, a muchas naciones, incluyendo a Nicaragua”, destacó el gobernante sandinista.

    Durante el acto celebrado en el centro de convenciones ‘Olof Palme’, en Managua, Ortega insistió en que Hugo Chávez “es el santo más noble que yo he conocido”.

    “(En) las conversaciones que teníamos, no había nada de maldad, no había nada de hacerle daño al otro, no, él lo que quería era que nos uniéramos y que nos ayudáramos y que Venezuela estaba dispuesta a ayudar en todo lo que se pudiera”, relató.

    Ortega subrayó que este lunes estaban conmemorando el nacimiento de Chávez, “pero además conmemoramos un año más de vida, porque los héroes nunca mueren, siempre luchan”.

    “Desde el primer momento sentí su firmeza, su ternura y un corazón tan grande, tan bueno, como el de nuestro señor Jesucristo”, continuó el dirigente sandinista, que sostuvo que Chávez, en vida, invocaba a Cristo.

    Asimismo, dijo que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que sustituyó a Chávez, “ha sabido llevar la espada y defender a Venezuela”.

    En su discurso, también felicitó al oficialismo de Venezuela por su victoria en los comicios municipales del domingo, la que, dijjo, “afirman el proceso revolucionario”.

    “Esta victoria es una gran derrota para los imperialistas de la tierra y levanta la moral de los pueblos que están luchando”, comentó Ortega, que destacó la visión de Chávez por anunciar que Maduro sería su sucesor.

    El oficialismo en Venezuela conmemoró este lunes con distintas actividades los 71 años del nacimiento de Chávez e inició una celebración que se extenderá por diez días para festejar el primer año de la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuestionadas por la oposición mayoritaria.

    Los comicios de hace un año en Venezuela coincidieron con el natalicio de Chávez, ocurrido el 28 de julio de 1954 en la localidad de Sabaneta, en el estado de Barinas (oeste), mientras que en este 2025 se celebraron en la víspera unas elecciones municipales.

    El Gobierno de Ortega, en el poder desde 2007, fue uno de los primeros y pocos en la región en felicitar a Maduro por la victoria que le reconoció el ente electoral venezolano en los comicios presidenciales de 2024.

    Ortega fue el principal aliado político y económico de Chávez en Centroamérica, y ahora lo es de Maduro. EFE

  • Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina si Israel no decreta alto al fuego

    Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina si Israel no decreta alto al fuego

    El Gobierno de Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar la “catastrófica situación en Gaza”, decretar un alto al fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.

    En la reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada este martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, exigió asimismo a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino.

    Posteriormente, en una declaración seguida por preguntas de los periodistas, el líder británico subrayó que en septiembre evaluará el cumplimiento de esas condiciones para tomar una decisión.

    “Hoy puedo confirmar que Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto al fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, dijo.

    Al respecto de la situación en la franja, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”.

    “Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó, después de explicar que abordó la situación humanitaria con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Escocia.

    Al mismo tiempo, reconoció que el objetivo de los dos Estados “está bajo presión como nunca antes” y que esa solución está “amenazada”.

    De igual forma, mandó un mensaje a “los terroristas de Hamás“, a los que llamó a desarmarse, a sumarse a un alto al fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en Gaza.

    Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, le hayan reclamado públicamente que reconozca el Estado de Palestina.

    En una protesta hoy ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca Palestina cuanto antes, y ejerza mayor presión sobre Israel para que detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza.

    Este mes, el presidente francés, Emmanuel Macron, adelantó que su país reconocerá a Palestina durante la Asamblea General de la ONU, mientras que otros países europeos, como España, ya lo hicieron previamente este año.

    Con información de EFE

  • Identifican al autor del tiroteo de Manhattan; su objetivo eran las oficinas de NFL

    Identifican al autor del tiroteo de Manhattan; su objetivo eran las oficinas de NFL

    Autoridades de Nueva York identificaron al autor del tiroteo en el centro de Manhattan que dejó cuatro personas muertas.

    El agresor era Shane Tamura, de 27 años de edad. De acuerdo con investigaciones tenía como objetivo las oficinas de la NFL, pero se equivocó de ascensor y llegó a la inmobiliaria Rudin Management.

    Identifican al autor del tiroteo de Manhattan; su objetivo eran las oficinas de NFL - shane-tamura-previo-a-perpetrar-tiroteo-en-manhattan
    Shane Tamura previo a perpetrar tiroteo en Manhattan. Foto de NY Post

     Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos

    Tamura condujo desde Las Vegas hasta la ciudad de Nueva York, donde estacionó su BMW negro en doble fila frente a un edificio de 44 pisos en Park Avenue, entre las calles 51 y 52.

    Entró al lobby del edificio y disparó a un oficial de Policía de 36 años y con tres años de experiencia en el cuerpo.

    Identifican al autor del tiroteo de Manhattan; su objetivo eran las oficinas de NFL - shane-tamura-como-jugador-de-futbol-americano
    Shane Tamura como jugador de futbol americano. Foto de NY Post

    Posteriormente disparó a una mujer y a un guardia de seguridad, tras lo que subió en ascensor al piso 33 y comenzó a balear a medida que avanzaba.

    Luego, (el agresor) avanzó por un pasillo y se disparó en el pecho”, explicó la comisionada de Policía de Nueva York, Jessica S. Tisch, en una conferencia de prensa.

    El edificio al que ingresó Shane Tamura alberga diversas empresas como el gigante de inversiones Blackstone y la firma de asesoría contable y financiera KPMG, así como las oficinas de la NFL.

     Shane Tamura quería perpetrar tiroteo en oficinas de la NFL

    Investigaciones preliminares sostienen que Shane Tamura tenía como objetivo perpetrar un tiroteo en las oficinas de la NFL.

    Entre las pertenencias del joven se halló una nota en la que hablaba sobre una encefalopatía traumática crónica (ETC), una lesión cerebral causada por traumatismos repetidos en la cabeza.

    Y es que el individuo en cuestión había sido jugador de futbol americano en la escuela secundaria, pero nunca alcanzó siquiera categorías universitarias ni mucho menos la NFL.

    Tenía una nota consigo. La nota aludía a que sentía que tenía ETC, una lesión cerebral conocida en quienes participan en deportes de contacto. Al parecer, culpó a la NFL por su lesión”, dijo el alcalde de Nueva York, Eric Adams, a la cadena CBS.

    Además de los fallecidos, un empleado de la NFL resultó gravemente herido en el tiroteo y se encuentra hospitalizado en condición estable, según un mensaje del comisionado de la NFL, Roger Goodell.

     Trump confía que autoridades lleguen al fondo de la investigación

    El presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, dijo que confía en que las fuerzas del orden lleguen al fondo de la investigación del tiroteo que dejó cuatro muertos ayer en pleno corazón de Manhattan (Nueva York).

    “Confío en que nuestras fuerzas del orden llegarán al fondo del asunto por el cual este lunático demente cometió un acto de violencia tan insensato. Mi corazón está con las familias de las cuatro personas asesinadas, incluyendo al agente del Departamento de Policía de Nueva York, quien hizo el mayor sacrificio”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

    Se trata del tiroteo masivo número 254 en Estados Unidos este año, según datos del Gun Violence Archive, que contabiliza este tipo de incidentes. Considera como tiroteo masivo aquellos en los que el número de muertos es de cuatro o superior, sin incluir al tirador.

    Con información de EFE

  • Papa León XIV pide a ‘influencers’ católicos que lleven la paz a las redes sociales

    Papa León XIV pide a ‘influencers’ católicos que lleven la paz a las redes sociales

    El papa León XIV pidió este martes 29 de julio de 2025 a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.

    En un saludo al final de la misa celebrada en la basílica de San Pedro, el papa se dirigió a los también llamados “misioneros digitales” que acudieron a Roma para el Jubileo dedicado a ellos.

    “La misión de la Iglesia: ¡anunciar la paz al mundo! La paz que viene del Señor, que ha vencido a la muerte, que nos trae el perdón de Dios, que nos da la vida del Padre, que nos muestra el camino del Amor”, dijo el papa estadounidense.

    Esta es la misión que la Iglesia les confía hoy; a ustedes que están aquí en Roma para su Jubileo; han venido a renovar su compromiso de alimentar las redes sociales y los entornos digitales con la esperanza cristiana”, agregó.

    En un discurso que pronunció en italiano, inglés y español ante cientos de influencers reunidos en San Pedro, León XIV indicó que “la paz debe ser buscada, anunciada y compartida en todas partes; tanto en los trágicos escenarios de la guerra como en los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia”.

    León XIV: Más que generar contenido, “encontrar corazones”

    A los influyentes y a los llamados misioneros digitales les dijo que “su misión, es cultivar una cultura de humanismo cristiano, y hacerlo juntos. Para nosotros, esta es la belleza de la red”.

    “Hoy, en una cultura donde la dimensión digital está presente en casi todo, en un momento en que la aparición de la inteligencia artificial marca una nueva geografía en la vida de las personas y para la sociedad en su conjunto, este es el desafío que debemos asumir, reflexionando sobre la coherencia de nuestro testimonio, sobre la capacidad de escuchar y hablar; de comprender y ser comprendidos”, observó.

    Y les explicó que la misión de los influencers católicos “no se trata simplemente de generar contenido, sino de encontrar corazones”.

    “Buscar a quienes sufren y necesitan conocer al Señor para sanar sus heridas, para levantarse y encontrar sentido, empezando por nosotros mismos y nuestra pobreza, despojándonos de toda máscara y reconociendo que somos los primeros en necesitar el Evangelio”, indicó.

    Otro de los llamados de León XIV fue que construyan “redes de relaciones, redes de amor, redes de libre compartir, donde la amistad sea profunda. Redes donde podamos remendar lo roto, donde podamos sanar de la soledad, no contando el número de seguidores, sino experimentando la infinita grandeza del Amor en cada encuentro”.

    “Sean agentes de comunión, capaces de romper la lógica de la división y la polarización; del individualismo y el egocentrismo. Céntrense en Cristo para superar la lógica del mundo, de las noticias falsas, de la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”, les animó el papa.

    Con información de EFE

  • UE y embajada de Francia lamentan allanamiento de casa de defensora de DD.HH. Chiapas

    UE y embajada de Francia lamentan allanamiento de casa de defensora de DD.HH. Chiapas

    La delegación de la Unión Europea y de la Embajada de Francia lamentaron este lunes el allanamiento al domicilio de la defensora de derechos humanos Dora Roblero, directora del Centro de DD. HH. Fray Bartolomé de las Casas, precisamente ubicada en el municipio de San Cristóbal de las Casas, estado de Chiapas.

    “Manifestamos nuestra profunda preocupación sobre el allanamiento al domicilio de la defensora de derechos humanos Dora Roblero, ocurrido el pasado martes 22 de julio en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas”, indicaron la UE y la embajada de Francia en un comunicado conjunto.

    Indicaron que Roblero “es una reconocida defensora de derechos humanos” que desde mayo de 2022 dirige el CDH Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

    En este marco “y dada la visibilidad de su compromiso para los derechos humanos”, Roblero era beneficiada de un acompañamiento por parte de la Embajada de Francia en el marco del programa ‘Protejamos sus voces’, creado por la Delegación de la Unión Europea en conjunto con las embajadas de Noruega y Suiza

    “Expresamos nuestra profunda solidaridad con la víctima y nuestro rechazo a esta agresión, la cual constituye un hallazgo de violencia e intimidación a esta destacada defensora”, apuntó la nota.

    Las representaciones también animamos a las autoridades mexicanas a seguir avanzando en la protección de periodistas y defensores de derechos humanos a través de las herramientas existentes, como el Mecanismo de Protección, “en el cual esperamos que se pueda integrar la señora Robledo y el Frayba“.

    “Estaremos muy atentos a los esfuerzos de las autoridades, tanto a nivel local como federal, para esclarecer los hechos ocurridos el día 22 de julio”, señaló el comunicado.

    También refrendaron su disponibilidad en seguir cooperando con México mediante acciones en favor de la protección de los derechos humanos, de la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas y del fortalecimiento de los servicios de procuración e impartición de justicia.

    Leer también: Al menos cuatro muertos, incluido un policía, en tiroteo en Nueva York

    El propio instituto señaló que Roblero fue ratificada como directora del Frayba el pasado 4 de julio, en el mismo contexto en el que se perpetra este acto violento como una medida represiva en torno a la continuidad política de este Centro.

    Entre enero y diciembre de 2024 se documentaron 94 eventos de agresión, incluyendo 25 personas defensoras asesinadas por proteger el medio ambiente, indicó un Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

    Con información de EFE.

  • Reportan al menos tres heridos en Manhattan tras tiroteo

    Reportan al menos tres heridos en Manhattan tras tiroteo

    El alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó sobre una situación de un tirador activo en Manhattan, sin develar más detalles sobre la existencia de víctimas y pidió a los vecinos evitar la zona, donde indicó que ya se encuentra la Policía.

    Neoyorquinos: hay una investigación activa sobre un tirador en marcha en Midtown en este momento. Tomen las precauciones de seguridad adecuadas si se encuentra en las cercanías y no salgan si se encuentran cerca de Park Avenue y East 51st Street“, dijo Adams en la red social X.

    El Departamento de Policía de Nueva York informó que el presunto autor del tiroteo murió.

    El sujeto disparó contra un agente de la Policía y dos civiles cerca de un edificio.

    Uno de los civiles se reporta en estado crítico, mientras que el otro civil y el oficial se encuentran fuera de peligro.

    Noticia en desarrollo…

  • Expresidente Álvaro Uribe, declarado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal

    Expresidente Álvaro Uribe, declarado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal

    El expresidente colombiano Álvaro Uribe, el hombre que ha dominado la política colombiana en el último cuarto de siglo, aun después de dejar el poder, enfrenta a sus 73 años la posibilidad de ir a la cárcel tras ser hallado culpable de dos delitos en un juicio que él considera producto de una persecución de la izquierda.

    La figura de Uribe no deja indiferente a nadie en Colombia, donde sus seguidores y opositores lo defienden o atacan con el mismo ardor, lo que se constató en las últimas semanas con la inminencia del fallo leído este lunes por la jueza Sandra Heredia, que lo condenó en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

    Las pasiones que despierta el que fuera presidente de Colombia entre 2002 y 2010 son un reflejo de su vida, en la que ha combinado bucólicas jornadas en sus haciendas con la intensa actividad en los pasillos del poder.

    Uribe se refugió en su hacienda en los departamentos de Antioquia y Córdoba después de dejar la Presidencia con una popularidad del 75 % pero sin despegar su mirada de los acontecimientos nacionales ni de los pasos de sus sucesores Juan Manuel Santos (2010-2018), Iván Duque (2018-2022) y Gustavo Petro, desde 2022.

    Nacido el 4 de julio de 1952 en Medellín, capital de Antioquia, una tierra de “arrieros invencibles”, según dijo el domingo, Álvaro Uribe es un defensor de la empresa privada, la inversión extranjera y la lucha sin cuartel contra los grupos guerrilleros y narcotraficantes, plasmada en la política de “seguridad democrática” de su Gobierno, que le dio tantos éxitos como problemas con la Justicia hasta hoy.

    Uribe resumió su programa de Gobierno en el lema ‘mano firme, corazón grande‘, con el que se ganó el apoyo del empresariado y de las Fuerzas Armadas, pilares de su Gobierno.

    Álvaro Uribe: Enemigo de la guerrilla

    Abogado de profesión, Uribe se hizo políticamente en el Partido Liberal, del que luego se separó, y en su dilatada carrera ocupó los cargos de director de la Aeronáutica Civil, senador, alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, antes de llegar a la Presidencia en 2002.

    La determinación de combatir a las FARC fue su obsesión tras el asesinato de su padre, el ganadero Alberto Uribe Sierra, a manos de esa guerrilla en 1983, y ese fue el norte de su Gobierno.

    Así, obtuvo resultados nunca antes logrados por un Gobierno contra las FARC que hicieron subir su popularidad y le abrieron el camino a la reelección en 2006.

    De esta forma se convirtió en un alfil contra las ideologías de izquierda a las que asoció con el llamado “castrochavismo“, el cual aún combate en sus discursos y al que atribuye el proceso por el que hoy fue condenado por la Justicia.

    Escándalos y líos judiciales

    Desde los años 80, cuando dirigió la Aerocivil, surgieron las primeras denuncias en su contra por el supuesto otorgamiento de licencias de vuelo a personas relacionadas con el narcotráfico.

    Posteriormente, aparecieron otros de presuntos vínculos con los paramilitares en sus años como gobernador de Antioquia (1995-1997), incluida una que lo relaciona indirectamente con la masacre de El Aro, en la que fueron asesinados 17 campesinos en octubre de 1997.

    En 2009 salieron a la luz las interceptaciones telefónicas del antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) a magistrados, políticos y periodistas, lo que le trajo enfrentamientos con la Corte Suprema de Justicia.

    Luego vino la denuncia de los “falsos positivos“, como se conocen las ejecuciones de civiles a manos de militares que los presentaban luego como guerrilleros muertos en combate para obtener recompensas y permisos.

    Esas denuncias comenzaron en su segundo mandato y tomaron fuerza en los últimos años con las investigaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado por el acuerdo de paz firmado con las FARC en 2016 para juzgar crímenes cometidos durante el conflicto armado.

    Leer también: Reportan al menos tres heridos en Manhattan tras tiroteo

    Según una investigación divulgada por la JEP en febrero de 2021, “por lo menos 6 mil 402 colombianas y colombianos fueron víctimas de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate entre 2002 y 2008”, periodo que coincide con seis de los ocho años de Presidencia de Uribe.

    El expresidente tiene abiertos numerosos procesos de todo tipo en la Justicia, pero fue a juicio por presunto fraude procesal y soborno, delitos considerados menos graves que otros que se le achacan a su gestión.

    Tras dejar la Presidencia, Álvaro Uribe se distanció de su delfín, Juan Manuel Santos, quien fuera su ministro de Defensa, molesto por su decisión de iniciar un proceso de paz con las FARC, lo que lo llevó a fundar en 2014 un nuevo partido, el Centro Democrático, por el que fue elegido senador en 2014 y 2018.

    Pese a que en 2020 renunció a su escaño, Uribe ha permanecido vigilante en la política nacional y su influencia es tal que, a la hora de escoger candidatos presidenciales, la derecha siempre considera la opción de “el que diga Uribe”.

    Una señal de que no está dispuesto a retirarse la dio ayer cuando, en un discurso en Medellín, aseguró que en Colombia existe una “naciente dictadura” que hay que combatir “con las ideas”, pensado ya en las elecciones de 2026.

    Con información de EFE.

  • Jueza determina que el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe incurrió en soborno en actuación penal

    Jueza determina que el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe incurrió en soborno en actuación penal

    La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró este lunes que en el juicio al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) se comprobó que se cometió el delito de soborno en actuación penal.

    “El primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, dijo la jueza al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, preso en una cárcel de Bogotá, para que este no declarara sobre los supuestos vínculos del expresidente con esos grupos armados ilegales.

    Según la jueza, en el caso de Monsalve se puso en marcha una campaña para que “faltara la verdad ante la Corte Suprema de Justicia y desmintiera lo dicho” anteriormente sobre supuestos vínculos con los paramilitares de Uribe y su hermano Santiago.

    “Pero adicionalmente debía argumentar que lo allí expresado era producto de la actividad malintencionada del senador Iván Cepeda Castro, quien había obtenido ese coloquio bajo promesas de beneficios carcelarios”, agregó Heredia.

    La jueza no ha precisado, sin embargo, si el expresidente es responsable de ese delito en calidad de determinador.

    El testigo principal

    Monsalve, principal testigo del caso, hizo parte del Bloque Metro de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y es hijo del administrador de la hacienda Guacharacas, que era de propiedad de la familia de Uribe.

    En su comparecencia ante la Corte Suprema de Justicia, que fue la primera que abrió la investigación a Álvaro Uribe como parte de una disputa con Cepeda, Monsalve testificó que el Bloque Metro se fundó en esa finca entre 1996 y 1997 con la participación de varias personas, entre ellas los hermanos Uribe Vélez.

    Según su versión, en esa hacienda se planearon matanzas que luego cometieron los escuadrones paramilitares, acusaciones que Uribe y su defensa siempre han negado.

    Leer también: Choque de velero con barcaza en Miami deja dos niños muertos

    La jueza aseguró que es “ostensible que el acusado (Uribe) conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve” al inducirlo a que cambiara su testimonio ante la justicia.

    Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

    Sin embargo, el magistrado que tomó el caso, José Luis Barceló, no abrió investigación contra el congresista, sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

    Admisión de pruebas rechazadas por la defensa de Álvaro Uribe

    En la primera parte de la lectura del fallo, la jueza validó hoy las interceptaciones al celular del exmandatario y las grabaciones con un reloj espía hechas por Monsalve en la cárcel bogotana de La Picota, donde conversó con el abogado Cadena. La defensa de Álvaro Uribe había pedido que ambas pruebas fueran rechazadas por ilegales.

    El objetivo de esas visitas de Cadena supuestamente era ofrecerle ayuda a Monsalve a cambio de que no declarara en contra de Uribe por sus posibles vínculos con los paramilitares.

    El reloj le fue entregado a Monsalve por su pareja de entonces, Deyanira Gómez, con el fin de grabar en secreto las conversaciones con Cadena. La jueza señaló que el hecho de ocultar esa información al interlocutor “no debe entenderse como una actuación indebida o delictiva”.

    “El debate probatorio no recae exclusivamente en las grabaciones magnetofónicas allegadas a juicio, sin embargo, se verificó la legalidad de estas, dilucidando los aspectos relacionados con la obtención para lo cual no se acudió a ellas por métodos ilícitos (…) estas videograbaciones tampoco fueron obtenidas violando el derecho a la intimidad ni se realizaron de mala fe”, manifestó la jueza.

    Con información de EFE.

  • Choque de velero con barcaza en Miami deja dos niños muertos

    Choque de velero con barcaza en Miami deja dos niños muertos

    Dos niños que participaban en un campamento de verano murieron y al menos otros tres resultaron heridos tras el hundimiento de un velero que chocó contra una barcaza muy cerca del puerto de Miami, informó la Guardia Costera.

    Por lo menos seis personas fueron rescatadas de las aguas y llevadas a centros hospitalarios, entre ellos cinco menores, tras el hundimiento del velero frente a la isla Hibiscus.

    Los equipos de emergencia sacaron a las víctimas del agua y realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar en un puesto de mando ubicado detrás de una vivienda en la isla Hibiscus.

    Tres niños fueron trasladados en estado crítico al Hospital Jackson Memorial y uno fue reportado en condición estable.

    Alrededor de las 11:16 h local, las autoridades de Miami Beach recibieron varias llamadas informando sobre un accidente náutico que involucró a niños entre los 8 y 12 años de edad.

    “Una embarcación fue impactada de alguna manera. A bordo iban cinco niños y un monitor del campamento. Tres de esos niños fueron trasladados en estado crítico al Ryder Trauma Center (de Miami), y uno fue transportado en condición estable”, informó el teniente Pete Sánchez, del Departamento de Bomberos de Miami.

    Según investigadores de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida, una barcaza chocó con el velero.

    Con información de EFE