Categoría: Internacional

  • Instituto Cervantes está preocupado por el “odio a lo hispano” en Estados Unidos

    Instituto Cervantes está preocupado por el “odio a lo hispano” en Estados Unidos

    Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, criticó que Europa “se haya humillado y arrodillado ante un millonario que cree en la ley del más fuerte”, en alusión a Donald Trump, y dijo que está “muy preocupado” por la situación del español en Estados Unidos por “el odio a lo hispano“.

    García Montero se refirió a estos asuntos en un encuentro con la prensa antes de la inauguración de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes en localidad insular atlántica de La Laguna, donde consideró “indispensable” que España “vuelva los ojos” hacia América Latina y el África subsahariana.

    Se sintió “orgulloso” de la dignidad del Gobierno español, que “ha dicho no a (Donald) Trump” en su exigencia de aumentar el gasto de defensa hasta el 5 por ciento del PIB nacional.

    Es todo lo contrario de la sensación que tiene hoy, cuando en Europa “estamos un poquito humillados tras vernos arrodillados ante un millonario en su campo de golf”, indicó en alusión al encuentro ayer entre la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, y el presidente estadounidense para el acuerdo sobre aranceles.

    Además, continuó, el Instituto Cervantes ve con preocupación cómo Trump representa una idea supremacista de la identidad y se ha convertido en un enemigo del español en Estados Unidos, propagando “una mirada despectiva a los hispanos”.

    “Se está generando un discurso de odio a lo hispano” en Estados Unidos, insistió, que García Montero relaciona con la pérdida del número de alumnos de filología y de lengua española, pues “la liquidación de estudios humanísticos” se debe a que “la cultura crea conciencia crítica”.

    También señaló que, con más de 60 millones de hablantes, el español sigue fuerte en Estados Unidos y se está generando una conciencia de fortaleza, en lo que ha enmarcado el acuerdo entre el Instituto Cervantes y la Cámara de Diputados de México para reivindicar el papel de la lengua en el continente.

    Con información de EFE

  • Maduro y su régimen no durarán para siempre, por Daniel Zovatto

    Maduro y su régimen no durarán para siempre, por Daniel Zovatto

    Por Daniel Zovatto

    Ayer, en una jornada municipal caracterizada por una abstención masiva, centros de votación casi vacíos y falta total de participación opositora, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela emitió un mensaje contundente: “Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre”, subrayando su convicción de que la “tierra de Bolívar volverá a ser democrática y libre”.

    Las elecciones municipales (una nueva farsa electoral), que no contaron con la presencia de la principal coalición opositora y reflejaron un rechazo ciudadano estimado en torno al 90 por ciento según María Corina Machado, se desarrollaron en un clima de censura y hostigamiento a la prensa, con periodistas acreditados por el CNE bloqueados en centros de votación y obligados a borrar su material.

    El escenario electoral evidenció una grave crisis de legitimidad del régimen de Maduro, que pese a proclamar victoria en 285 alcaldías, enfrenta aislamiento político, denuncias internacionales y una imagen deteriorada dentro y fuera del país.

  • Día Mundial contra la Hepatitis: causa 1.3 millones de muertes al año

    Día Mundial contra la Hepatitis: causa 1.3 millones de muertes al año

    Unos 300 millones de personas están afectadas en el mundo por las hepatitis virales B, C o D, y 1.3 millones de ellas mueren cada año, principalmente por cirrosis y cáncer hepático, recordó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la jornada mundial contra esta enfermedad, que aprovechó para pedir más esfuerzos globales de cara a su erradicación.

    “Cada 30 segundos, una persona muere a causa de una enfermedad hepática grave o cáncer de hígado relacionados con la hepatitis, pero tenemos las herramientas para detener esto”, destacó en un comunicado para conmemorar la jornada el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

    La organización recuerda en este día que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificó recientemente la hepatitis D como cancerígena para los humanos, algo que ya se había confirmado con los tipos B y C.

    Según estudios de la IARC, la hepatitis D, que solo afecta a personas infectadas con hepatitis B, está asociada a un riesgo de cáncer de hígado entre dos y seis veces superior a quienes están afectados solo por el segundo de estos virus.

    La OMS recuerda que los cinco tipos de hepatitis viral (A, B, C, D y E) son una de las principales causas de infección hepática aguda, pero solo la B, C y D pueden derivar en infecciones crónicas que agravan el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

    La agencia sanitaria también alerta que la mayoría de las personas con enfermedad hepática no saben que están infectadas y según cifras de 2022 solo un 13 por ciento de los afectados con el tipo B y el 36 por ciento con el C habían sido diagnosticadas.

    Las tasas de tratamiento aún son más bajas, del 3 por ciento para la hepatitis B y el 2 por ciento para la C.

    Con información de EFE

  • Comienza en la ONU la conferencia para la solución de los dos estados en Medio Oriente

    Comienza en la ONU la conferencia para la solución de los dos estados en Medio Oriente

    La Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Medio Oriente (uno israelí y otro palestino), organizada por Francia y Arabia Saudita, dio comienzo este lunes en la Asamblea General de la ONU, donde se han reunido decenas de ministros de distintas partes del mundo.

    El ministro de Exteriores saudita, Faisal bin Farhan, celebró al principio de la jornada la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer al Estado de Palestina, algo que refleja “un creciente consenso internacional sobre el derecho del pueblo palestino a establecer su Estado independiente”.

    Su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que, en el marco de este evento, se ha iniciado “un impulso imparable y sin precedentes en favor de una solución política del conflicto palestino-israelí” que atienda las consideraciones de seguridad de Israel y garantice la viabilidad del Estado palestino.

    Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que la solución de los dos Estados está “más lejos que nunca” pese a que está respaldada por la Asamblea General y apoyada por la comunidad internacional.

    El secretario general abogó por que Israel y Palestina vivan “uno al lado del otro en paz y seguridad” con Jerusalén como capital de ambos Estados, en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.

    Y aseveró que “nada puede justificar los horribles atentados” del 7 de octubre de 2023 cometidos por Hamás, ni tampoco “la aniquilación de Gaza que se ha desplegado ante los ojos del mundo”.

    Así como tampoco se puede tolerar “la inanición de la población, la matanza de decenas de miles de civiles, la implacable expansión de los asentamientos y el aumento de la violencia de los colonos contra los palestinos”.

    “No se trata de hechos aislados. Forman parte de una realidad sistémica que está desmantelando los cimientos de la paz en Medio Oriente”, expresó.

    El primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa, llamó en la Asamblea a “unificar Gaza y Cisjordania sin ocupación, sin asedio, sin asentamientos, sin desplazamientos forzosos y anexión”.

    Apostó además por que Hamás entregue sus armas a la Autoridad Nacional Palestina y por garantizar un alto al fuego en la región.

    El evento que comenzó hoy estaba fechado en un primer momento entre el 17 y el 20 de junio, pero se pospuso cuatro días antes de comenzar debido a los ataques de Israel contra Irán, que derivaron en una grave escalada del conflicto en la región.

    En él participarán figuras políticas como el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, mientras que se ausentarán en la Asamblea General Israel y Estados Unidos, este último mayor aliado de Israel.

    Con información de EFE

  • Trump da 12 días a Putin para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania

    Trump da 12 días a Putin para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania

    El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que “esta noche o mañana” hará un anuncio oficial sobre la reducción del plazo que dio a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania “a 10 o 12 días”.

    El mandatario estadounidense lamentó que “no quiere hacerle eso” a Rusia porque “ama a la gente rusa”, al comparecer ante la prensa antes de reunirse en su complejo de golf de Turnberry (oeste de Escocia) con el primer ministro británico, Keir Starmer.

    Momentos antes, reveló que va a “hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy”.

    “No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, dijo sentado junto al líder laborista.

    A la entrada de las instalaciones, Trump se mostró además “decepcionado” con Putin porque, al término de las “cuatro o cinco” conversaciones que ha mantenido con él, “lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, y sostuvo que reduciría ese plazo que le anunció el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes.

    “Voy a reducir esos 50 días que di a un número inferior, porque creo que ya se la respuesta de lo que va a pasar”, dijo.

    Trump, como ya afirmó en otras ocasiones, se mostró decepcionado con la actitud de Putin porque, tras mantener conversaciones vuelve a atacar, “mata a un montón de gente en una residencia o donde sea, y deja cuerpos tirados por toda la calle”.

    “Realmente nunca pensé que se llegaría a esta situación. Pensaba que sería posible negociar algo. Y posiblemente ocurra, pero es muy tarde en el proceso”, añadió, mientras que aseguró que Rusia “podría ser muy rica ahora mismo” pero “gastan el dinero en la guerra y en matar gente”.

    El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció al presidente estadounidense que vaya a acortar el plazo de 50 días que dio hace dos semanas a su homólogo ruso para que acceda a firmar un acuerdo de paz.

    “Gracias al presidente de EE.UU. por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, dijo Yermak en la red social X.

    Yermak agregó que “Putin solo respeta el poder” y celebró que el mensaje lanzado por Trump en Escocia es “fuerte y claro”.

    Las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana se retomaron el pasado 23 de julio en Estambul, con la propuesta de la parte rusa de crear grupos de trabajo que operarían ‘online’, a lo que Ucrania aún no ha respondido, según aseguró este lunes el Kremlin.

    Con información de EFE

  • Nicolás Maduro califica de “bipolar” la política exterior de EE.UU.

    Nicolás Maduro califica de “bipolar” la política exterior de EE.UU.

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este domingo de “bipolar” la política exterior de Estados Unidos, por lo que dijo que es difícil anticipar un mayor acercamiento con Washington tras un canje inédito de presos acordado por ambos países y la concesión de una licencia para el regreso de la petrolera Chevron a la nación suramericana.

    Frente a una política bipolar, hay que actuar como actuamos nosotros, con la diplomacia bolivariana de paz, con serenidad, nervios de acero y trabajar en lo que creemos, porque nosotros no tenemos que depender de nadie”, señaló el mandatario tras votar en Caracas en las elecciones municipales.

    Maduro sostuvo que en la actualidad Venezuela no “depende de nada ni nadie”.

    No estamos pendientes de lo que dice el norte para decir nosotros algo, eso sí es triste. A mí me da mucha tristeza y vergüenza ajena, la ultraderecha extremista de Venezuela y la ultraderecha, por ejemplo (Javier) Milei o (Daniel) Noboa o (Nayib) Bukele (…) ellos primero ven para el norte”, añadió.

    El mandatario venezolano pidió a los ciudadanos no esperar nada de otros países y seguir “siendo felices”.

    “No se amargue la vida nadie con ese imperio decadente, y sigamos nosotros adelante (…) construyendo nuestra democracia popular del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, construyendo nuestra democracia directa”, apostilló.

    Este domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró su apoyo “inquebrantable a la restauración del orden democrático” en Venezuela, un día antes del primer aniversario de la controvertida segunda reelección de Maduro, y lo vinculó de nuevo con el Cartel de los Soles, organización que declaró como grupo terrorista.

    Estados Unidos se mantiene firme en su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático y la Justicia en Venezuela. Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”, afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.

    Rubio señaló, además, que “durante años” Maduro y sus “compinches” han manipulado el sistema electoral de Venezuela para “mantener su control ilegítimo del poder”.

    Pese a esto, Maduro confirmó el jueves que la petrolera estadounidense Chevron recibió una licencia para seguir operando en el país suramericano, tras una suspensión a finales de mayo.

    Te puede interesar: Pide Sheinbaum a funcionarios y gobernantes de la 4-T vivir en la “justa medianía”

    El mandatario venezolano adelantó que hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore a sus funciones.

    Este lunes se cumple el primer aniversario de la segunda reelección de Maduro, que fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, un resultado considerado “fraudulento” por la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia, en el exilio en España desde hace más de 10 meses.

    Con información de EFE.

  • Secretario de Comercio de EE.UU.: el pacto con la UE “fortalecerá” la relación con Bruselas

    Secretario de Comercio de EE.UU.: el pacto con la UE “fortalecerá” la relación con Bruselas

    El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo este domingo que el acuerdo alcanzado hoy con Bruselas constituye “un día histórico” y que “fortalecerá” la relación con la Unión Europea (UE).

    “El presidente (Donald) Trump acaba de abrir las puertas de una de las mayores economías del mundo. La Unión Europea abrirá su mercado valorado en 20 billones de dólares y aceptará plenamente nuestros estándares automotrices e industriales por primera vez en su historia”, escribió Lutnick en un mensaje en la red social X.

    “Hoy es un día histórico para el comercio estadounidense y fortalecerá nuestra relación con la Unión Europea durante décadas”, remató Lutnick, que recordó que EE.UU. impondrá aranceles del 15 % para la mayoría de bienes, incluidos los de sectores clave como automóviles, semiconductores o productos farmacéuticos.

    El secretario de Comercio también señaló la importancia de que la UE haya acordado comprar energía por valor de unos 750 mil millones de dólares e invertir unos 600 mil millones de dólares en suelo estadounidense.

    El acuerdo, que sirve para desactivar una guerra comercial a partir del 1 de agosto, fue anunciado este domingo por el propio presidente de EE.UU., Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la reunión que celebraron con sus equipos negociadores en el complejo de golf del líder republicano en Turnberry, en el oeste de Escocia.

    Desde su retorno a la Casa Blanca, el pasado enero, el magnate inmobiliario optó por activar una guerra comercial contra sus socios para corregir lo que considera superávits comerciales injustos y para revitalizar la industria estadounidense con más inversión externa.

    Trump, que ha logrado acordar nuevos marcos arancelarios con la UE, Reino Unido, Japón, Vietnam o Filipinas, ha enviado cartas a varios socios advirtiendo de que los aranceles especificados en ese documento entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.

    Entre ellos se encuentra Brasil, a quien el republicano amenaza con imponer aranceles del 50 %, aunque no por motivos comerciales, sino por considerar que en el país latinoamericano se está realizando “una caza de brujas” contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

    Con información de EFE

  • Confirman tres muertos y varios heridos graves en accidente de tren de en Alemania

    Confirman tres muertos y varios heridos graves en accidente de tren de en Alemania

    La policía alemana confirmó este domingo informaciones previas de tres muertos en un accidente ferroviario en el estado federado de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, al descarrillar un tren regional con unos cien pasajeros a bordo, y que dejó, además, varios heridos graves.

    “Dos vagones de un tren regional descarrilaron en la tarde del domingo. Según el estado actual de las investigaciones, tres personas murieron y otros viajeros resultaron gravemente heridos”, precisaron la policía federal en Stuttgart y la jefatura de policía de Ulm en un comunicado conjunto.

    Las fuerzas de seguridad fueron alertadas hacia las 18:10 h local del descarrilamiento entre las localidades de Riedlingen y Munderkingen de dos vagones de un tren regional que se dirigía a Ulm con aproximadamente cien pasajeros a bordo.

    La policía federal está investigando las causas del accidente, agrega el comunicado, que señala que las fuerzas de seguridad se encuentran en el lugar de la tragedia con un gran despliegue de efectivos.

    Confirman tres muertos y varios heridos graves en accidente de tren de en Alemania - confirman-tres-muertos-y-varios-heridos-graves-en-accidente-de-tren-de-en-alemania-1024x709
    Un trabajador de emergencias permanece sobre las vías del tren frente a un tren de pasajeros descarrilado cerca de Riedlingen. EFE/EPA/NONSTOPNEWS

    La línea ferroviaria permanecerá cerrada al tráfico hasta nuevo aviso, por lo que la empresa de ferrocarriles ha habilitado un servicio alternativo.

    El diario Schwäbische Zeitung había informado previamente de al menos tres muertos y 34 heridos, algunos de ellos de gravedad.

    Como una posible causa del accidente se baraja, según las primeras investigaciones, un desprendimiento de tierra, cuyos escombros cayeron sobre las vías, indicó el rotativo.

    Ha llovido mucho aquí, por lo que no se puede descartar que las fuertes lluvias y un deslizamiento de tierra asociado a estas hayan sido la causa”, declaró el ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, en el lugar del accidente, citado por los medios.

    El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo en un mensaje en X estar “conmocionado” por el accidente ferroviario y aseguró estar en estrecho contacto con los ministros del Interior y de Transporte y haberles pedido que presten todo el apoyo posible a los equipos de rescate.

    “Lloramos por las víctimas. Mi más sentido pésame a sus familiares”, dijo.

    El titular de Transporte, Patrick Schnieder, escribió en su cuenta de X que la situación en el lugar del accidente es “sobrecogedora”.

    “Mis pensamientos están con los heridos, sus familiares y los equipos de rescate. Estamos en estrecho contacto con la empresa ferroviaria y prestamos apoyo en todo lo que podemos”, agregó.

    También el jefe del Gobierno de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, se mostró “conmocionado por esta trágica noticia”

    “Aún no se conoce el alcance total del accidente ferroviario, pero estamos haciendo todo lo posible para apoyar a los equipos de rescate y esclarecer las causas del siniestro”, añadió.

    Con información de EFE

  • Venezuela: una nueva farsa electoral

    Venezuela: una nueva farsa electoral

    El régimen autoritario de Nicolás Maduro en Venezuela celebra este domingo 27 de julio de 2025 unas elecciones municipales (otra farsa electoral) para elegir a 335 alcaldes y más de dos mil 400 concejales en medio de un ambiente de desconfianza generalizada y boicot masivo por parte de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), liderada por María Corina Machado, quien adelantó que el chavismo quedaría “solo en las urnas” como prueba del rechazo ciudadano.

    Hasta esta hora, el día transcurre con calles desoladas y centros de votación vacíos, reflejo de una abstención mayoritaria similar a la registrada en las elecciones regionales y legislativas del pasado 25 de mayo (otra farsa electoral), cuando solo participó alrededor del 42 % del padrón electoral según el CNE que favoreció de nuevo al PSUV con más del 80 % de los votos, lo que consolidó su dominio institucional pese a las denuncias de falta de garantías y fraude; a casi un año (que se cumple mañana) de haber llevado a cabo uno de los mayores mega fraudes electorales de la historia reciente en América Latina; mega fraude que fue denunciado como ilegítimos no solo por la oposición sino también por los organismos internacionales.

    Te puede interesar: Trump anuncia acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE

    Después de estas dos farsas electorales —la presidencial del 28 de julio de 2024 y la legislativa del 25 de mayo de 2025—, el régimen autoritario de Nicolás Maduro busca ahora extender su control territorial a través de unas elecciones municipales marcadas por la apatía ciudadana y el boicot opositor. Sus críticos sostienen que esta nueva cita electoral carece de legitimidad democrática y exigen el reconocimiento del triunfo de Edmundo González Urrutia, a quien amplios sectores de la oposición consideran el verdadero presidente electo desde julio de 2024.

    Venezuela, secuestrada por la dictadura chavista, sigue atrapada en un laberinto autoritario sin salida negociada, pacífica ni democrática a la vista, mientras el régimen organiza una farsa electoral tras otra en un intento desesperado por simular una legitimidad que hace tiempo perdió.

    Por: Daniel Zovatto
    Director y editor de Radar Latam 360

  • Conferencia para la solución de los dos estados en Oriente Medio arrancará este lunes en la ONU

    Conferencia para la solución de los dos estados en Oriente Medio arrancará este lunes en la ONU

    La conferencia de la Asamblea General de la ONU para la solución de los dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino) arranca mañana lunes en Nueva York, reducida a un foro de nivel ministerial en el que los grandes ausentes serán Israel y Estados Unidos.

    Según fuentes diplomáticas cercanas al foro, organizado por Francia y Arabia Saudí, además de abordar la cuestión de los dos Estados, en el evento se presionará a Israel para que permita la entrada de alimentos y ayuda humanitaria en la Franja.

    Y es que el bloqueo del Estado hebreo al acceso de bienes básicos en la Franja ha derivado en la muerte de más de 100 palestinos por desnutrición en los últimos días, según cifras de la ONU, además del millar de muertos por disparos del ejército en las caóticas entregas de ayuda humanitaria toleradas por el gobierno de Israel.

    Conferencia para la solución de los dos estados en Oriente Medio arrancará este lunes en la ONU - familiares-de-victimas-mortales-en-gaza-1024x631
    Mujeres lloran la muerte de sus familiares en Gaza, por ataques israelíes. Foto de EFE

    En el evento también se llamará una vez más a la liberación de todos los rehenes por parte de Hamás y se abordará la reconstrucción de Gaza tras un hipotético alto el fuego futuro.

    En este sentido, indagará “en el día después” de un posible cese de las hostilidades en Gaza y hará hincapié en la reconstrucción de la región, así como en el desarme de Hamás y la reforma de las autoridades que gobiernan Palestina (en Gaza Hamás y en Cisjordania la Autoridad Nacional Palestina).

    El evento estaba fechado en un primer momento entre el 17 y el 20 de junio, pero se pospuso cuatro días antes de comenzar debido a los ataques de Israel contra Irán, que derivaron en una grave escalada del conflicto en la región.

    Los grandes ausentes: desde Macron hasta EE.UU.

    El presidente francés, Emmanuel Macron, planeaba asistir a la conferencia en esas primeras fechas de junio y oficializar el reconocimiento del Estado palestino, lo que habría convertido a Francia en la primera potencia del G7 en hacerlo.

    Sin embargo, el mandatario no acudirá finalmente a la ONU ni tampoco su país dará el paso del reconocimiento, una decisión que ha pospuesto hasta el próximo septiembre en la Asamblea General de la ONU, tal y como anunció el pasado jueves.

    El anuncio de Macron de este reconocimiento recibió las críticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como del presidente estadounidense, Donald Trump, el principal sostén del Estado hebreo.

    Conferencia para la solución de los dos estados en Oriente Medio arrancará este lunes en la ONU - 1f6a83962b4a2cc58c85a61a4245a70e964ec299w-1024x683
    HANOI (VIETNAM), 26/05/2025.- French President Emmanuel Macron walks to attend a luncheon with Vietnam’s Communist Party General Secretary To Lam at Van Mieu, during Macron’s first official trip to the country, in Hanoi, Vietnam, 26 May 2025. (Francia) EFE/EPA/Chalinee Thirasupa / POOL

    De hecho, en la conferencia de mañana no se espera ni a Israel ni a Estados Unidos, pues ambos se oponen enérgicamente a la celebración del foro. En cuando a la solución de los dos estados, ha sido defendida tradicionalmente y de forma teórica por Estados Unidos -en línea con la comunidad internacional-, pero no por Donald Trump.

    Por parte española, también se ha “caído” la participación del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y su lugar acudirá el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares, con el fin de implementar el impulso diplomático que el país ha promovido para avanzar a una solución justa al conflicto, una de las posturas más críticas con Israel de la Unión Europea.

    También se sentarán en la Asamblea General otras figuras políticas como el primer ministro de Palestina, Mohammed Mustafa, o la ministra interina de Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio.

    A ellos se sumará el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que intervendrá dos veces en el evento para defender el reconocimiento de los dos Estados como “la única solución viable para los pueblos de Israel y Palestina”.

    Esta conferencia de alto nivel está en el foco de diversas organizaciones en pro de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, que ha urgido a los ministros a “tomar medidas concretas para poner fin al genocidio de Israel y a su ocupación militar ilegal del territorio palestino”.

    Con información de EFE