Categoría: Internacional

  • Más de 3 mil evacuados y un bombero muerto por incendios forestales en Turquía

    Más de 3 mil evacuados y un bombero muerto por incendios forestales en Turquía

    Más de 3 mil 500 personas fueron evacuadas en dos provincias del norte de Turquía, afectadas por graves incendios, que aún siguen sin controlarse debido a la ola de calor y los fuertes vientos, informaron las autoridades turcas.

    El incendio declarado la tarde del sábado en una colina boscosa a apenas una decena de kilómetros al norte de la ciudad de Bursa, con unos tres millones de habitantes la cuarta ciudad más poblada de Turquía, “ha perdido fuerza”, informó hoy el ministro de Bosques y Agricultura, Ibrahim Yumakli, en rueda de prensa.

    Unas mil 750 personas han tenido que ser evacuadas, como medida preventiva, de tres núcleos habitados, algunos situados a apenas 5 kilómetros de distancia de la periferia oriental de Bursa, informó la oficina del gobernador provincial.

    En otro incendio en el sur de la misma provincia, hoy ya controlado, murió un bombero de 38 años, que sufrió un ataque al corazón mientras acudía al lugar, pese a estar aún convaleciente de una operación en la pierna, informaron las autoridades.

    También sigue grave la situación del incendio de la provincia de Karabük, cercana al mar Negro, donde se declaró el miércoles pasado un incendio forestal, que ha obligado a evacuar a unas mil 800 personas de 19 aldeas.

    Los bomberos intervienen con 21 helicópteros, 2 aviones y más de 360 vehículos contra las llamas, informa la oficina del gobernador provincial.

    En ambas provincias, las temperaturas máximas rondaban los 37 grados, pero la sequedad tras meses sin apenas precipitaciones y los vientos favorecen la expansión de las llamas.

    En las zonas costeras del Egeo, en el oeste del país, y el Mediterráneo, en el sur, donde también se registran graves incendios, pero ya en vías de controlarse, el termómetro se acercaba ayer a los 45 grados y se teme que la ola de calor continúa aún hasta agosto.

    En la noche del miércoles, diez miembros de los equipos de extinción murieron en la provincia de Eskisehir y 14 quedaron heridos, al quedar rodeados de forma repentina por las llamas, en una de las mayores tragedias en la historia reciente en la lucha contra los incendios.

    Con información de EFE

  • Gaza recibe ayuda humanitaria por tierra y aire en medio de crisis alimentaria

    Gaza recibe ayuda humanitaria por tierra y aire en medio de crisis alimentaria

    Las Fuerzas Armadas jordanas y emiratíes realizaron este domingo tres lanzamientos aéreos a la Franja de Gaza con 25 toneladas de ayuda humanitaria, en medio de una crisis alimentaria provocada por las restricciones al ingreso de suministros impuestas por Israel y por las que han muerto por desnutrición 133 personas desde el inicio de la guerra.

    “Los lanzamientos aéreos se realizaron con aviones C-130 de la Real Fuerza Aérea Jordana y la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, que transportaron 25 toneladas de ayuda alimentaria y suministros humanitarios”, informó la televisión oficial jordana Al Mamlaka sobre esta operación conjunta con Emiratos.

    Gaza recibe ayuda humanitaria por tierra y aire en medio de crisis alimentaria - habitantes-de-gaza-reciben-ayuda-humanitaria-desde-el-aire
    Habitantes de Gaza reciben ayuda humanitaria desde el aire. Foto de EFE/EPA/MOHAMMED SABER

    La operación abarcó varios puntos de la Franja de Gaza, en coordinación con diversas instituciones, como la Organización Benéfica Hachemita de Jordania, “con el objetivo de aliviar el sufrimiento humanitario y apoyar a la población” gazatí, según un comunicado del medio jordano.

    “Los lanzamientos aéreos son una vía adicional a través de la cual Jordania está invirtiendo en diversos medios para entregar ayuda especial rápidamente y a zonas de difícil acceso por tierra”, agregó la nota.

    Jordania hizo hincapié en que estos lanzamientos aéreos no sustituirán la ayuda terrestre a la población de la Franja de Gaza, “ya que los convoyes terrestres son el medio principal, más eficaz y prioritario para entregar ayuda allí”, pese al bloqueo israelí que dificulta su entrada a través de los pasos fronterizos terrestres.

    Desde el inicio de la guerra, Jordania ha enviado 181 convoyes terrestres, compuestos por 7 mil 932 camiones, mientras que la cifra de lanzamientos realizados desde entonces es de 127, además de los 267 realizados en cooperación con otros países.

    Esta operación humanitaria se da en la misma jornada en la que el Ministerio de Sanidad gazatí informó la muerte de al menos seis personas, entre ellas dos niños, en las últimas 24 horas en el enclave palestino, como consecuencia de la desnutrición por el bloqueo de Israel a la entrada de víveres.

    Con estas nuevas muertes, la cifra de muertos por desnutrición asciende a 133 desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, entre ellos 87 menores, de acuerdo con la misma fuente.

    Las muertes por hambre se han disparado en las últimas semanas en Gaza, tras el cierre casi total de los accesos impuesto por Israel en marzo, que impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible y agravó drásticamente la crisis nutricional en el enclave.

    Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a finales de mayo para permitir el ingreso de ayuda humanitaria, el volumen sigue siendo insuficiente y buscar esa asistencia pone en riesgo la vida de los gazatíes.

     Ingresan en Gaza unos 35 camiones de la ONU tras cinco días retenidos por Israel

    Unos 35 camiones ingresaron este domingo en el norte de la Franja de Gaza con comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cinco días después de que Israel los estuviera reteniendo, atestiguó EFE en el lugar.

    Según pudo ver EFE, hacia las 6:40 h local entró el primer grupo de diez camiones, que fueron asaltados. Hacia las 8:30 h entró una segunda tanda de 10, también asaltada. Posteriormente entraría una tercera tanda de diez y, finalmente, una de cinco, cuyo contenido también vació la población hambrienta.

    Un camionero explicó a EFE que, diariamente, Israel concede permisos de acceso a entre unos 10 y 20 camiones, para terminar permitiendo la entrada de unos siete. Por ello, los 35 se corresponderían con los últimos cinco días, en los que ningún camión cruzó el paso fronterizo de Zikim.

    Las agencias de la ONU no ponen protección armada a la ayuda que introducen en Gaza, por lo que cuando los camiones (de compañías privadas) que la cargan cruzan Zikim y acceden a la Franja utilizando la carretera costera de Rashid, la población los asalta sin que opongan resistencia.

    Miles de personas se dirigieron así al área de Zikim atravesando todo el norte de Gaza, considerado una zona de combate con presencia de las tropas israelíes y desierta de población, para tratar de asaltar los camiones con comida nada más accedieran.

    Fuentes sanitarias de la Franja informaron esta mañana de un tiroteo del Ejército israelí en Zikim, en el que murieron en torno a una decena de gazatíes.

    Preguntado por EFE, el Ejército dijo “no estar al tanto” de ningún incidente violento en el cruce. Provisto de imágenes de los fallecidos, dijo estar revisando de nuevo lo sucedido.

    Esta pasada noche, Israel se comprometió a establecer “rutas seguras” para los camiones que transportan comida de la ONU. Sin embargo, todavía no ha especificado cuáles son estas rutas y sus tropas siguen abriendo fuego en las que continúan abiertas, como la de Zikim, en el norte.

    El Ejército, preguntado por EFE, aún no se ha pronunciado sobre cuáles son esas rutas. Fuentes de la ONU, por su parte, dijeron tampoco conocerlas aún con claridad.

    Los residentes del norte dependen de los camiones que ingresan para obtener algo de comida, ya que no hay instalado ningún punto de reparto gestionado por la polémica y opaca Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos y que solo opera complejos en el centro y sur.

    Con información de EFE

  • Video: Avión de American Airlines se incendia previo a despegar; pasajeros lograron salir

    Video: Avión de American Airlines se incendia previo a despegar; pasajeros lograron salir

    Un avión de American Airlines se incendió instantes antes de despegar, lo que provocó la evacuación de emergencia de sus 173 pasajeros y 6 tripulantes.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Highly Migratory (@highlymigratoryfishing)

    El siniestro ocurrió la tarde del sábado 26 de julio en el Aeropuerto Internacional de Denver, Estados Unidos.

    La aeronave, un Boeing 737 MAX 8, reportó un posible incidente con el tren de aterrizaje.

    De la parte trasera del avión salió una columna de humo gris. De inmediato se desplegó una resbaladilla inflable para la evacuación de los pasajeros.

    Un video difundido en Instagram muestra a decenas de personas arrojarse por el tobogán y correr a un lugar seguro mientras suena una alarma de peligro.

    El vuelo 3023 de American Airlines, con destino al Aeropuerto Internacional de Miami, fue cancelado.

    La Administración Federal de Aviación de EE.UU. abrió una investigación.

    Un pasajero afectado declaró a CBS News Miami que “durante la aceleración, cuando el avión casi despegaba, escuchamos un fuerte estruendo”.

    El testigo refirió que el piloto del avión canceló el despegue y redujo la velocidad para detener la aeronave. Fue casi un minuto después que se percibió el humo y se inició el protocolo de evacuación.

    American Airlines y el Aeropuerto de Denver confirmaron el traslado de una persona a un hospital para recibir atención médica.

    La aerolínea señaló en un comunicado que el Boeing 737 MAX 8 experimentó un problema de mantenimiento antes del despegue, relacionado con uno de sus neumáticos.

    Horas después, los pasajeros afectados pudieron tomar otro vuelo para llegar a Miami.

    De acuerdo con el sitio FlightAware, el incidente retrasó al menos 306 vuelos en el Aeropuerto de Denver, toda vez que se tuvo que suspender el servicio en tierra al menos una hora.

    Bomberos locales atendieron la situación.

    Con información de CBS News

  • Apuñalamiento masivo en Michigan, EE.UU., deja 11 heridos

    Apuñalamiento masivo en Michigan, EE.UU., deja 11 heridos

    La Oficina del Alguacil del condado de Grand Traverse en Michigan, Estados Unidos, confirmó que 11 personas resultaron heridas durante un apuñalamiento masivo este sábado en una tienda Walmart, de los cuales tres tuvieron que ser sometidas a cirugía.

    En total seis hombres y cinco mujeres sufrieron heridas en lo que se considera un “acto aleatorio” y su autor, un hombre de 42 años residente de Michigan, está bajo custodia de las autoridades, indicó el alguacil Michael D. Shea en conferencia de prensa, pero no reveló su nombre.

    “Según la información que tenemos en este momento, fueron actos aleatorios”, indicó y dijo desconocer además la condición de las víctimas.

    No obstante, el Munson Healthcare, donde fueron atendidas, informó en un comunicado en Facebook que seis están en estado crítico y cinco están graves.

    “Munson Healthcare está tratando actualmente a 11 pacientes como resultado de este incidente de apuñalamiento: 5 están en estado grave y seis están en estado crítico en este momento”, indica el comunicado publicado a la 20:30 h local.

    El centro de salud también agradeció a su personal por su respuesta en esta “trágica circunstancia”. “Nuestros corazones siguen estando con las víctimas y sus familias”, señaló además el centro sanitario.

    El incidente ocurrió cerca de las cinco de la tarde en el área de pago y el sospechoso utilizó un cuchillo plegable, de acuerdo con Shea, que indicó además que “la participación ciudadana puso fin al ataque”, sin entrar en detalles.

    Entre los testigos está Julia Martell, que estaba en un pasillo de Walmart cuando escuchó gritos y vio a un hombre con un cuchillo corriendo por el área de farmacia, de acuerdo con The New York Times.

    Martell indicó además que mientras el hombre recorría la tienda, empujaba y apuñalaba a la gente. Luego cambió de dirección y corrió hacia ella, que vio el cuchillo en su mano -con una hoja de unos cinco centímetros- y comenzó a correr. El hombre no la siguió y, en cambio, se dirigió hacia la entrada de la tienda, según el diario.

    El sujeto fue arrestado unos tres minutos después de que llegara la policía, según Shea.

    Con información de EFE

  • Cientos de personas protestaron en Escocia mientras Trump jugaba al golf

    Cientos de personas protestaron en Escocia mientras Trump jugaba al golf

    Cientos de personas se manifestaron este sábado 26 de julio de en las ciudades de Edimburgo y Aberdeen contra la visita a Escocia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras él jugaba al golf en su lujoso complejo de Turnberry, al suroeste de la nación.

    Frente al consulado estadounidense de Edimburgo, a escasos metros del Gobierno escocés, unas mil 500 personas -según los organizadores- se concentraron convocadas por la coalición Stop Trump, que agrupa a sindicatos, colectivos feministas, organizaciones climáticas y grupos de solidaridad con Palestina.

    Los manifestantes portaban pancartas con lemas como ‘Trump no es bienvenido’, ‘Haz que América piense otra vez’, ‘Detengan a Trump’ o ‘Donald Trump es un dictador’, junto a banderas palestinas y referencias al escándalo Epstein.

    Algunos llevaban disfraces satíricos, como una mujer vestida como en ‘El cuento de la criada’, una serie de televisión distópica y feminista.

    Esta visita ‘privada’ se anunció con menos de dos semanas de antelación. Aun así, hemos conseguido reunir a una coalición diversa para mostrar que Trump no es bienvenido en Escocia”, dijo a EFE Jack Nevin, uno de los organizadores.

    Sobre los encuentros previstos con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el jefe del Gobierno escocés, John Swinney, Nevin afirmó: “Llamar a esto una visita personal estira ese término hasta el absurdo”.

    Louise Brown, llegada desde Newcastle para asistir a la protesta, dijo a EFE que el líder republicano “es un delincuente convicto que no respeta los derechos de las mujeres” y criticó a Starmer, quien “cuando estaba en la oposición lo rechazaba” y “ahora lo recibe con los brazos abiertos”.

    Salomé Serrano, venezolana residente en Escocia, lamentó que su familia política, refugiada en EE. UU., sigue sin poder regularizar su situación porque “Trump ha creado un sistema inestable y arbitrario que castiga a los inmigrantes”.

    Menos ruido que en 2018

    Al comparar la asistencia de este sábado con la masiva protesta de 2018, cuando Trump vino a Escocia por última vez durante su primer mandato, Nevin explicó que “aquella fue una visita de Estado anunciada con antelación”.

    “Hoy no somos tantos, pero seguimos igual de firmes. Y en septiembre, cuando vuelva (para su segunda visita de Estado), estaremos listos otra vez”, declaró.

    En Aberdeen, otra manifestación reunió a decenas de personas en el centro de la ciudad, cerca de la estatua de William Wallace, en un acto con discursos de activistas climáticos, defensores de derechos trans y la diputada de los Verdes escoceses Maggie Chapman.

    Algunos portaban banderas palestinas y un manifestante iba disfrazado de Trump con una gran cabeza de cartón piedra.

    Según la organización, se prevén más protestas allí hasta el martes, cuando el presidente inaugurará un segundo campo de golf en su complejo Trump International.

    En esta ciudad del noreste de Escocia, la manifestante Nicola Seal subrayó que “Trump es un amoral y un inmoral” y “no debería estar aquí”. “Nos está costando millones en seguridad pública”, agregó.

    Lejos de estas protestas, el mandatario fue visto jugando al golf en Trump Turnberry, escoltado por el servicio secreto, después de que la Policía inspeccionara los terrenos para garantizar su seguridad.

    Aunque este viaje no es oficial, el domingo Trump recibirá en Turnberry a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien abordará un posible acuerdo arancelario.

    El lunes se reunirá allí con Starmer y el martes estará en Aberdeen para inaugurar el nuevo campo de golf con su hijo Eric; y se espera que los acompañe el ministro principal del Gobierno de Escocia, John Swinney.

    El líder escocés, que ha indicado que podría aportar dinero público para el Campeonato Nexo que se celebrará en Trump International en agosto, defendió la visita como una oportunidad para promover Escocia y el golf a nivel internacional, aunque su decisión ha generado críticas en la sociedad escocesa.

    Con información de EFE

  • Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en Gaza

    Israel reanudará el lanzamiento de ayuda humanitaria por aire en Gaza

    El Ejército de Israel reanudará durante la noche de este sábado 26 de julio de 2025 el lanzamiento por aire de ayuda en la Franja de Gaza en medio de la creciente crisis humanitaria por la escasez de alimentos, informó en un comunicado.

    Tras una evaluación de la situación realizada esta tarde, se han iniciado una serie de acciones destinadas a mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja”, detalló la nota.

    En esta primera operación aérea que, según detalla el comunicado se llevará a cabo en coordinación con organismos internacionales, el Ejército y el COGAT (organismo israelí que gestiona los asuntos civiles), se lanzarán unos siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados.

    Durante el año pasado, Israel ya puso en marcha este método de entrega de ayuda que fue criticado por los organismos internacionales al considerar que pone en peligro la vida de los gazatíes. De hecho, decenas de gazatíes fallecieron con el lanzamiento de algunos de estos palés que derivaron en escenas de caos y estampidas.

    Además, el Ejército dijo en su comunicado que va a establecer corredores humanitarios designados para “facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos a la población”.

    Desde finales del pasado mes de mayo, las agencias de la ONU, que hasta entonces eran las encargadas del reparto de ayuda, fueron relegadas a un segundo plano con la llegada de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos, en cuyos complejos militarizados han muerto más de mil personas mientras esperaban en las largas colas.

    “El Ejército está preparado para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las zonas de actividad”, agregó.

    La decisión de Israel llega cuando las muertes por desnutrición en estas últimas semanas se han disparado en Gaza, especialmente entre niños y bebés.

    Solo en las últimas 24 horas, cinco personas han muerto a causa de la malnutrición, incluidas un bebé y dos niños.

    Ha habido también en estos últimos días más críticas y presión de parte de la comunidad internacional, sumadas a las denuncias de medios de comunicación y organismos internacionales ante las restricciones que Israel ha seguido imponiendo a la entrada de comida, medicinas y combustible a una Franja de Gaza devastada por los bombardeos.

    Las imágenes de niños gazatíes esqueléticos ante la falta de comida han ocupado algunas de las principales portadas de la prensa internacional.

    Este sábado, el Gobierno gazatí advertía de que, si en los próximos días no entraba leche de fórmula y suplementos nutricionales, más de 100.000 niños en Gaza corren el riesgo de morir por malnutrición.

    “El Ejército enfatiza que no hay hambruna en la Franja de Gaza; se trata de una campaña falsa promovida por Hamás. La responsabilidad de la distribución de alimentos a la población de Gaza recae en la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda humanitaria”, insiste el Ejército en su comunicado.

    Con información de EFE

  • Ovidio Guzmán ya tiene fecha para nueva audiencia en una corte de EE.UU.

    Ovidio Guzmán ya tiene fecha para nueva audiencia en una corte de EE.UU.

    La Corte del Distrito Norte de Illinois, en Estados Unidos, fijó para enero de 2026 la próxima audiencia del narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo del Joaquín Chapo Guzmán y líder de Los Chapitos.

    Según un documento judicial la audiencia se realizará el 9 de enero, donde se establecerá una fecha para su sentencia tras declararse culpable de cuatro cargos de narcotráfico.

    “Una audiencia en persona de estatus ha sido establecida para el 9 de enero de 2026 a las 11 de la mañana para establecer una fecha para sentencia. Se acepta el acuerdo de culpabilidad”, se apuntó en el oficio.

    Se prevé que en los próximos meses el líder de Los Chapitos siga en colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos con el objetivo de obtener una reducción en su sentencia.

    El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán López, alias el Ratón, se declaró el 11 de julio de 2025  culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago como parte de un acuerdo de culpabilidad con autoridades estadounidenses cuyos términos no fueron divulgados.

    El líder criminal renuncia así a un juicio al declararse culpable de cuatro cargos por crimen organizado y tráfico de drogas.

    Admitió haber ayudado a supervisar la producción y el contrabando de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos.

    Guzmán López, de 35 años de edad, se convirtió en el primer hijo del Chapo Guzmán en llegar a un acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos.

    Con su acuerdo de cooperación con las autoridades, la fiscalía solicita una reducción en su condena de forma que sea “menor que la cadena perpetua”, siempre y cuando el narcotraficante continúe otorgando una “asistencia sustancial” para las autoridades con: ayuda, información y testimonios.

    No obstante, la encargada de determinar la sentencia será la jueza Sharon Coleman, quien deberá validar también la recomendación de la defensa y la fiscalía de que Ovidio Guzmán pague 80 millones de dólares como multa.

    Con infortmación de López-Dóriga Digital

  • Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 21 al 26 de julio de 2025)

    Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 21 al 26 de julio de 2025)

    Esta es la edición más reciente del Radar Latam 360, el resumen más completo de los hechos político-electorales, económicos y sociales de la semana en América Latina.

    En esta edición del 21 al 26 de julio resaltan los siguientes temas:

    • Editorial: Densos nubarrones sobre Costa Rica. El destacado periodista y exembajador Eduardo Ulibarri firma un editorial de advertencia: el país centroamericano enfrenta un proyecto autoritario encabezado por Rodrigo Chaves. Una radiografía precisa del deterioro democrático en marcha.
    • Boric, Lula, Petro, Orsi y Sánchez se unen en Chile contra la ultraderecha.
    • Brasil: General confiesa plan para asesinar a Lula; Bolsonaro cada vez más acorralado.
    • Saúl Méndez es declarado prófugo por la Cancillería panameña.
    • Petro relanza su gobierno; la salud será su última gran batalla.
    • Se desploma la imagen de Milei a 90 días de las legislativas.
    • Maduro libera presos, pero mantiene intacta la represión.
    • “Tarifazo digital” y más pobreza: Cuba entra en su quinto año de crisis.
    • Sheinbaum aprieta a grandes empresas y endurece su estrategia fiscal.
    • Abinader admite que sin reforma fiscal no podrá cumplir demandas sociales.
    • Keiko y López-Aliaga estancados; crece la demanda de liderazgo fuerte.
    • Alias “Fito” es extraditado a EE. UU.; golpe al narco.
    • Terror fiscal de La Familia Michoacana en el Estado de México.

    Sigue al politólogo Daniel Zovatto (@Zovatto55) para más análisis estratégico en tiempo real.

    Descárgalo aquí: https://drive.google.com/file/d/1KKOvIr9pzkRpe1BhBuidnUedgoCyeUY5/view

    Radar Latam 029

  • El hermano de Epstein dice que Jeffrey sabía cosas que perjudicaban a Trump

    El hermano de Epstein dice que Jeffrey sabía cosas que perjudicaban a Trump

    Mark Epstein aseguró que su hermano Jeffrey sabía cosas que perjudicaban al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que no se suicidó, en una entrevista publicada este sábado en el diario italiano ‘Corriere della Sera”.

    Afirma en la entrevista telefónica que en un principio, cuando se enteró por los medios del presunto suicidio, no tuvo motivos para dudar y lo aceptó, pero que al día siguiente, cuando fue a Nueva York para identificar el cuerpo y le hicieron la autopsia, los forenses declararon que no podían considerarlo un suicidio.

    “La médico forense de la ciudad, Kristin Roman, quien realizó la autopsia junto con Michael Baden en mi nombre (…), declararon que no podían declararlo un suicidio porque se parecía demasiado a un homicidio. Fue entonces cuando las cosas cambiaron. Mi vida habría sido más fácil si hubieran dicho: Sí, es un suicidio, pero no pudieron”, explica al diario.

    Y agrega que, posteriormente, “Barbara Sampson, la jefa forense, declaró que se trataba de un suicidio, sin explicar qué examen se había realizado”, agregó

    “Y, seamos claros: ella nunca vio el cuerpo. ¿Qué la llevó a esta conclusión? ¿Fue Bill Barr (entonces fiscal general bajo el gobierno de Trump), quien dijo haber visto el video y que nadie tenía permitido entrar en ese nivel de la prisión, ignorando que había otros 12 reclusos en ese nivel que podrían haber asesinado a Jeffrey? Y hay muchas otras cosas…”, argumenta el hermano del financiero

    Epstein fue acusado por tráfico sexual en Nueva York y falleció una semana después de su ingreso en la cárcel.

    Leer también: Departamento de Eficiencia (DOGE) de EE.UU. emplea IA para eliminar normativas federales

    Sobre sí la declaración ante el fiscal de la expareja y cómplice de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, Mark Epstein afirmó: “No sé nada más de lo que todos saben: que está en prisión y la han acusado de mentir bajo juramento, pero no sé qué podría decir o saber. Mire, Jeffrey dijo que tenía información que perjudicaba a Trump: tal vez ella sepa de qué estaba hablando”.

    “No sé si le preguntarán. Es interesante que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijera que Ghislaine tiene muchas razones para mentir, criticando su testimonio incluso antes de que hablara. Pensé: ¿por qué no escuchan antes de juzgar? Creo que estaba preparando el terreno, así que si dice algo perjudicial, puede decir que es mentira. Es todo tan sucio, no es transparente…”, señaló.

    Respecto a si considera que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, afirmó: “Mi trabajo no es defender a Jeffrey; no soy ni el abogado defensor ni el fiscal. Lo que sé es que el tráfico sexual es cuando se lleva a una menor a otro estado para tener relaciones sexuales”.

    “P. Diddy fue acusado de tráfico con fines de prostitución, que es diferente. Jeffrey fue acusado de tráfico: culpable de tener relaciones sexuales con menores de edad. No puedo juzgar nada más, pero sé que era culpable de tener relaciones sexuales con menores de edad porque me lo contó”, añadió.

    Las declaraciones Mark Epstein se produce cuando el caso de su hermano ha recobrado actualidad después de que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeran en una investigación que pese a informaciones en contra el financiero no contaba con una “lista de clientes” famosos para chantajear y confirmaran su muerte por suicidio. Los simpatizantes más acérrimos de Trump han manifestado su insatisfacción con la Administración del republicano, que había prometido en campaña publicar dicha lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes que ha sido durante años el centro de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.

  • Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

    Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este sábado tras hablar con los jefes del Gobierno de Tailandia y Camboya que ambas partes “han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego” para solucionar los enfrentamientos en su frontera común.

    “Acabo de mantener una excelente conversación con el primer ministro de Camboya y le informé de mis conversaciones con Tailandia y su primer ministro interino. Ambas partes buscan un alto el fuego y la paz inmediatos”, arranca el mensaje al respecto publicado por Trump en su red social, Truth Social.

    Los dos gobiernos “han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego y, finalmente, ¡la paz!”, dijo Trump, tras conversar por separado con el primer ministro camboyano, Hun Sen, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai.

    “Ambos países también desean volver a la mesa de negociaciones comerciales con Estados Unidos, lo cual consideramos inapropiado hasta que cesen los combates”, añade el mensaje, en referencia a los llamados “aranceles recíprocos” que Trump ha impuesto a sus distintos socios comerciales y que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

    A los dos vecinos del sureste asiático les ha impuesto inicialmente unos gravámenes del 36 %, que se harán efectivos en la mencionada fecha

    “Ha sido un honor tratar con ambos países. Tienen una larga y rica historia y cultura. Esperamos que se lleven bien durante muchos años. Cuando todo esté resuelto y la paz esté cerca, espero con interés concluir nuestros acuerdos comerciales con ambos”, concluye el texto del presidente estadounidense.

    La contienda, de cuyo inicio Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa, estalló el jueves, en un recrudecimiento de la histórica disputa territorial que mantienen ambas naciones en torno a la divisoria trazada originalmente por la colonización francesa deIndochina.

    Leer también: El hermano de Epstein dice que Jeffrey sabía cosas que perjudicaban a Trump

    Los ejércitos de ambos países incurrieron este sábado, por tercer día consecutivo, en hostilidades a pesar de la aparente voluntad de querer alcanzar un alto el fuego.

    Con información de EFE.