Categoría: Internacional

  • Departamento de Eficiencia (DOGE) de EE.UU. emplea IA para eliminar normativas federales

    Departamento de Eficiencia (DOGE) de EE.UU. emplea IA para eliminar normativas federales

    El controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del Gobierno de EE.UU. está empleando una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) para poder eliminar miles de regulaciones federales, según ha adelantado el diario The Washington Post.

    El rotativo cita documentos obtenidos y funcionarios anónimos y explica que el objetivo es determinar qué normativas se pueden eliminar y después hacer efectiva esa desregulación para el primer aniversario del retorno al poder de Trump, el 20 enero del año próximo.

    La herramienta de IA analizará aproximadamente unas 200 mil regulaciones federales, según la documentación citada, que habla de que unas 100 mil de estas normativas pueden potencialmente ser eliminadas porque ya no son obligatorias por ley.

    Leer también: Reino Unido colaborará con Jordania para lanzar ayuda humanitaria aérea en Gaza

    Los documentos indican que la plataforma, retroalimentada por el personal de DOGE, tiene el potencial de ahorrar billones de dólares al Gobierno Federal a la hora de reducir la burocracia.

    La herramienta, que ya ha sido utilizada en el Departamento de Vivienda y en la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, fue desarrollada por ingenieros incorporados al Gobierno como parte del proyecto DOGE de Elon Musk, quien recientemente abandonó su puesto al frente del organismo y mantuvo una agria disputa pública con Trump que ha enfriado la relación entre ambos.

    El uso de la IA en la administración pública estadounidense entronca además con la idea del Gobierno Trump de compensar los recortes de personal que precisamente ha aprobado DOGE y, teóricamente, de mejorar la eficiencia de los servicios que prestan las diferentes agencias.

    En el marco de los planes de Trump para impulsar a EE.UU. como la primera potencia mundial en IA, un objetivo que se considera básico para la seguridad nacional, el propio presidente anunció a mediados de julio una inversión de 92 mil millones de dólares en infraestructura relacionada en el estado de Pensilvania, al que quiere convertir en uno de los epicentros de esta tecnología.

    Con información de EFE.

  • El papa afirma que “esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca”

    El papa afirma que “esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca”

    El papa León XIV afirmó que ante los conflictos armados, las divisiones y los desafíos de la migración, los “esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca”, en un mensaje enviado a la asamblea nacional del movimiento católico Pax Christide Estados Unidos que se celebra en estos días.

    “Entre los numerosos desafíos que nuestro mundo enfrenta actualmente, incluyendo los conflictos armados generalizados, las divisiones entre los pueblos y los desafíos de la migración forzada, los esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca”, escribió el pontífice estadounidense en su mensaje difundido este sábado.

    Recordó las palabras que utilizó tras ser elegido y se asomó al balcón de la fachada de la basílica de San Pedro al asegurar que se necesita más que nunca: “Una paz desarmada y una paz desarmada, humilde y perseverante“.

    Leer también: La “madre del apocalipsis” es condenada a cadena perpetua por el asesinato de su marido

    Y sobre todo, destacó, que es “esencial” que los católicos “se conviertan en creadores de paz en su vida cotidiana. En parroquias, barrios y, especialmente, en las periferias, es aún más importante que una Iglesia capaz de reconciliar esté presente y sea visible”.

    El papa explicó que la invitación del movimiento Pax Christi “a transformar las comunidades locales en casas de paz, donde aprendamos a desactivar la hostilidad mediante el diálogo, donde se practique la justicia y se preserve el perdón” es “un camino a seguir para ser hermanos y hermanas”.

    Con información de EFE.

  • Reino Unido colaborará con Jordania para lanzar ayuda humanitaria aérea en Gaza

    Reino Unido colaborará con Jordania para lanzar ayuda humanitaria aérea en Gaza

    Reino Unido colaborará con países como Jordania para lanzar ayuda humanitaria por vía aérea sobre Gaza y evacuar a niños que necesiten atención médica urgente, dijo este sábado el primer ministro británico, Keir Starmer.

    Starmer hizo el anuncio tras mantener una conversación con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz -integrantes del grupo E3-, en la que subrayaron la necesidad de impulsar un alto el fuego inmediato en la Franja.

    En ese sentido, los tres dirigentes se comprometieron a trabajar conjuntamente en un plan que convierta una tregua en una paz duradera y en una solución de dos Estados. Cuando lo tengan listo, involucrarán a otros aliados, indicó Downing Street en un comunicado.

    En la misma conversación, los mandatarios trataron la guerra en Ucrania, concluyendo que hay que mantener la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, así como el apoyo militar a Kiev.

    Leer también: El papa afirma que “esfuerzos por promover la no violencia son más necesarios que nunca”

    En relación con el programa nuclear iraní, coincidieron en que, si Irán no colabora con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ni regresa a la vía diplomática, se restablecerán las sanciones al final de agosto.

    Este contacto trilateral se produce un día después de la publicación de un comunicado conjunto del grupo E3, en el que urgían a un alto el fuego en Gaza, pedían a Israel levantar las restricciones a la ayuda humanitaria y reiteraban su rechazo a cualquier posible anexión de territorios palestinos ocupados.

    Tras ese comunicado, Starmer dejó claro que Reino Unido no reconocerá aún el Estado palestino, en contraste con Francia, cuyo presidente anunció que lo hará en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.

    Más de 200 diputados británicos instaron el viernes a Starmer a reconocer a Palestina en una conferencia de Naciones Unidas auspiciada por Francia y Arabia Saudí la próxima semana en Nueva York, pero el líder laborista cree que ese reconocimiento solo será útil “como parte de un plan de paz más amplio”.

    Con información de EFE.

  • EE.UU. señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela

    EE.UU. señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela

    Estados Unidos señaló este viernes al Cartel de los Soles, un grupo que Washington asegura está vinculado al gobierno de Venezuela, como una organización terrorista.

    El Gobierno de Trump aseguró además que este grupo apoya al Cartel de Sinaloa y a la banda transnacional, Tren de Aragua, dos organizaciones recientemente también señaladas como “terroristas” por EE.UU.

    “Administrada por el dictador Nicolás Maduro, este grupo apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e inflingir violencia contra las comunidades”, indicó la Oficina del Departamento de Estado encargada de Latinoamérica en su cuenta de X.

    La decisión de incluir al Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas, agregó la publicación, permitirá que EE.UU. use “todos los recursos a su disposición para impedir que Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio”.

    Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del gobierno venezolano, según explicó el Departamento de Tesoro en un comunicado.

    La inclusión del Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas ha sido una petición varios legisladores republicanos han presionado por años.

    Bajo el primer mandato de Trump (2017-2021), el Departamento de Justicia presentó formalmente cargos criminales contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, Maduro y otros funcionarios de su gobierno, por tráfico de drogas y “narcoterrismo”.

    Leer también: Juez federal reitera fallo que impide intento de Trump de negar ciudadanía por nacimiento

    Los cargos nombraban a Maduro como “líder” del llamado Cartel de los Soles y lo señalan a él y a varios de sus allegados políticos de llevar a cabo una red que corrupción gubernamental que “facilitó la importación de toneladas de cocaína a Estados Unidos”.

    Según la oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York, donde se presentaron los cargos, Maduro negoció el envío de “toneladas” de cocaína producidas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a las que proporcionó armas militares. También se le acusa de coordinar “asuntos exteriores” con Honduras y “otros países” para facilitar el tráfico de drogas en “gran escala”.

    Uno de los funcionarios mencionados en esta acusación, el exgeneral Hugo “El Pollo” Carvajal, está actualmente detenido en EE.UU., tras ser extraditado desde España y- y se está llevando a cabo un juicio en su contra.

    El gobierno de Venezuela ha rechazado las acusaciones de Washington, tildándolas de injerencistas. A su vez, el canciller venezolano, Yvan Gil, ha negado que el Tren de Aragua exista, asegurando que es una “ficción mediática”.

    Con información de EFE.

  • La “madre del apocalipsis” es condenada a cadena perpetua por el asesinato de su marido

    La “madre del apocalipsis” es condenada a cadena perpetua por el asesinato de su marido

    Lori Daybell, la conocida como “madre del apocalipsis“, fue condenada a dos cadenas perpetuas en el estado de Arizona este viernes por conspirar con su hermano para asesinar a su entonces marido en 2019, así como al exesposo de su sobrina.

    El tribunal la condenó por conspirar con su hermano, Alex Cox, para asesinar a su entonces pareja, Charles Vallow, con el objetivo de poder beneficiarse de su seguro de vida.

    Cox, que falleció en 2020 de una embolia pulmonar sin poder ser juzgado, fue el que mató a Vallow de un disparo.

    También se cree que fue Cox quien trató de matar al exmarido de la sobrina de Daybell, Brandon Boudreaux, que sí sobrevivió.

    Boudreaux se había separado de su entonces pareja debido a la creciente integración de ella en la secta religiosa que lideraba su tía.

    Tras el asesinato de su marido, Daybell (nacida Cox) contrajo matrimonio con Chad Daybell, autor de libros de ficción religiosa con el que mantenía una relación desde hacía tiempo.

    Leer también: Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo

    La llamada “madre del apocalipsis“, que protagonizó un documental estrenado en Netflix titulado ‘Sins of our Mother‘, ya cumple cadena perpetua tras ser condenada en 2023 en el estado de Idaho por el asesinato de dos de sus hijos y por conspirar para asesinar a la exmujer de Chad Daybell, que fue procesado por separado.

    La justicia en Idaho consideró probado que ella y Chad creyeron que los dos hijos de ella eran zombis poseídos y los asesinaron en 2019.

    Lori y Chad, ambos criados como mormones, se conocieron en 2018 cuando ella, que llevaba años leyendo los libros que él escribía, acudió a un evento en el que participaba el escritor.

    Ambos se convirtieron en amantes y establecieron un movimiento religioso -que reclutó a Alex Cox entre sus miembros y tenía a Chad como líder- que propugnaba la reencarnación y que el mundo se dividía entre personas tocadas por la “luz” y la “oscuridad” en diferentes grados.

    Chad Daybell fue condenado a muerte en 2024 por, entre otros cargos, el asesinato de su exmujer y de los dos hijos de Lori.

    Con información de EFE.

  • Otro menor de edad se presenta ante la Fiscalía colombiana por atentado a Uribe Turbay

    Otro menor de edad se presenta ante la Fiscalía colombiana por atentado a Uribe Turbay

    Un joven de 17 años, quien supuestamente participó en las reuniones en las que se planeó el atentado contra el senador opositor y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, se presentó ante la Fiscalía, por lo que ya son siete personas vinculadas al caso, informó este viernes el ente acusador.

    La Fiscalía dijo en un comunicado que “se presentó un adolescente de 17 años que estaba siendo indagado por su presunta participación en una de las reuniones de planeación del ataque perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá”.

    “El adolescente, quien suscribió un compromiso voluntario de ampliar el interrogatorio, quedó bajo una medida de protección por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, que se encarga de la niñez)”, detalló la Fiscalía.

    UribeTurbay, miembro del partido de derecha Centro Democrático, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin en un parque del barrio bogotano de Modelia. Debido a la gravedad de las heridas sufridas, el político ha sido sometido a varias cirugías en la Clínica Santa Fe.

    Por el atentado contra el senador Uribe Turbay, a la fecha han sido judicializadas y se encuentran privadas de la libertad seis personas.

    Leer también: EE.UU. señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela

    Entre los otros detenidos está el autor material, un adolescente de 15 años que fue aprehendido con la pistola usada en el ataque, quien será acusado formalmente el próximo 4 de agosto mediante el procedimiento del sistema de responsabilidad penal para adolescentes.

    Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.

    El pasado 16 de este mes, Uribe Turbay fue sometido a una nueva cirugía de la que, según su esposa María Claudia Tarazona, salió  bien.

    Con información de EFE.

  • Juez federal reitera fallo que impide intento de Trump de negar ciudadanía por nacimiento

    Juez federal reitera fallo que impide intento de Trump de negar ciudadanía por nacimiento

    La Administración del presidente Donald Trump sufrió su tercer revés en un mes, luego de que un tribunal federal en Massachusetts ratificara hoy su decisión de impedir la implementación de la orden ejecutiva que niega la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes.

    El juez federal de distrito, Leo Sorokin, afirmó que su fallo nacional emitido en febrero pasado —que bloquea la orden ejecutiva del expresidente en más de una docena de estados— sigue vigente, amparado en una excepción al fallo de la Corte Suprema.

    Leer también: La “madre del apocalipsis” es condenada a cadena perpetua por el asesinato de su marido

    El fallo del alto tribunal, emitido el 27 de junio, limita la jurisdicción de los tribunales inferiores y la validez de sus decisiones para bloquear a nivel nacional órdenes del Poder Ejecutivo.

    La decisión de hoy de Sorokin está en línea con la de un tribunal de apelaciones que esta semana también falló en contra de la orden presidencial, respaldando a su vez un fallo previo de una corte de menor instancia que declaró “inconstitucional” la medida y prohibió su aplicación a nivel nacional.

    En la demanda contra la orden ejecutiva de Trump —parte de su iniciativa de deportaciones masivas—, liderada por el estado de Nueva Jersey, los estados demandantes argumentaron que la implementación del decreto causaría “daños irreparables”.

    Señalaron al tribunal que “se les negarían los reembolsos federales por atención médica y servicios sociales prestados a niños que dejarían de ser considerados ciudadanos bajo la orden ejecutiva, y que incurrirían en costos administrativos sustanciales asociados a su cumplimiento”.

    En su segundo día en el poder, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas indocumentadas y de migrantes con visados temporales. El decreto contradice la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, que establece que toda persona nacida en EE.UU. es considerada ciudadana.

    El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, se mostró “encantado” de que el tribunal reafirmara su decisión de impedir la entrada en vigor de la orden ejecutiva.

    Con información de EFE.

  • Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo

    Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo

    La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este viernes que el próximo domingo se reunirá en Escocia con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para debatir sobre las relaciones comerciales transatlánticas, a la espera de lograr un acuerdo arancelario con Washington.

    “Tras una buena llamada con el presidente de Estados Unidos, hemos acordado reunirnos en Escocia el domingo para debatir las relaciones comerciales transatlánticas y cómo podemos mantenerlas fuertes”, escribió la política en redes sociales.

    Von der Leyen viajará a Escocia el domingo “por invitación” de Trump “para discutir las relaciones comerciales transatlánticas”, precisó la Comisión Europea, sin dar más detalles de momento.

    “Se han mantenido intensas negociaciones a nivel técnico y político entre la UE y EE. UU. Los líderes ahora evaluarán la situación y considerarán el alcance para un resultado equilibrado que proporcione estabilidad y previsibilidad a las empresas y los consumidores a ambos lados del Atlántico”, declaró la portavoz del Ejecutivo comunitario, Paula Pinho.

    Antes de llegar este viernes a su complejo de golf en Turnberry, en la costa oeste de Escocia, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró hoy en Washington que hay “un 50 % de posibilidades o menos” de lograr un pacto comercial con la Unión Europea (UE) antes de que expire, el próximo 1 de agosto, el plazo que dio para empezar a aplicar aranceles del 30% a las importaciones europeas.

    “Diría que tenemos un 50 % de posibilidades, quizás menos, pero un 50 % de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE. Será un acuerdo en el que tengan que dar algo para reducir sus aranceles, porque ahora mismo están en el 30 % y tendrán que dar algo, o dejarlos como están. Pero quieren alcanzar un acuerdo con todas sus fuerzas”, dijo Trump a periodistas en el Exterior de la Casa Blanca.

    “Yo habría dicho que tenemos un 25 % de posibilidades con Japón. Y ellos siguieron insistiendo y llegamos a un acuerdo”, añadió el presidente sobre el marco acordado con Tokio y anunciado el pasado martes, por el cual los productos nipones cargarán finalmente con un gravamen del 15 %, cifra inferior con respecto al 25 % que Trump dijo que les aplicaría a partir del 1 de agosto.

    Leer también: Ópera de Nueva York abre por primera vez su postulación a líricos sudamericanos

    Este jueves pasado, la Comisión Europea dijo que cree que un acuerdo sobre aranceles con Estados Unidos está “al alcance”, mientras que los Estados miembros aprobaron una lista de represalias que afectarían a productos estadounidenses valorados en 93 mil millones de euros y que entrarían en vigor si no se logra un pacto con Washington.

    “Con respecto a un acuerdo, un resultado, creemos que semejante resultado está al alcance y estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para proporcionar eso a los ciudadanos, empresas y consumidores de la UE”, declaró el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill, en una rueda de prensa.

    Subrayó que contactos “intensivos” a nivel técnico y político entre la Unión Europea y Estados Unidos están teniendo lugar “a diario”.

    Además, fuentes diplomáticas señalaron el miércoles también que la Unión Europea y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo con aranceles del 15 % a los productos europeos.

    Con información de EFE.

  • Ópera de Nueva York abre por primera vez su postulación a líricos sudamericanos

    Ópera de Nueva York abre por primera vez su postulación a líricos sudamericanos

    La Metropolitan Opera House de Nueva York abrió por primera vez en su historia las postulaciones de su prestigiosa ‘Laffot Competition‘ a jóvenes cantantes líricos de toda Sudamérica, que podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo 31 de julio.

    Gracias a una iniciativa de la Fundación Ibáñez Atkinson, jóvenes de toda la región podrán aspirar a un puesto en la plataforma de la que salieron estrellas mundiales de la ópera como Renée Fleming, Thomas Hampson, Samuel Ramey, Lisette Oropesa y Nadine Sierra.

    Según explicó a la citada fundación, el certamen se celebrará a lo largo de este año con audiciones tanto virtuales como presenciales, en las que podrán concursar jóvenes cantantes de entre 20 y 30 años.

    Durante la temporada 2025-26, la Fundación organizará las audiciones del concurso en Chile, Argentina y Colombia, en diferentes etapas: audiciones online (clasificatorias); audiciones presenciales en Santiago de Chile, Buenos Aires y Bogotá (distritales); audiciones presenciales en Santiago de Chile (regionales); y semifinales y finales en la Met Opera de Nueva York.

    “Después de años de conversaciones, encuentros y trabajo conjunto, finalmente hoy logramos concretar el sueño de traer por primera vez a Sudamérica la ‘Laffont Competition’”, subrayó Andrés Rodríguez Spoerer, gerente de Música de la Fundación Ibáñez Atkinson.

    El directivo agregó que esta postulación representa una plataforma de oportunidades que impulsará a los cantantes de la región a prepararse al más alto nivel competitivo, hacer valiosas redes profesionales y, eventualmente, acceder a una de las casas de ópera más importantes del mundo, como parte de una vitrina que “los pondrá en el radar del mercado internacional”.

    Por su parte, Melissa Wegner, directora ejecutiva de la ‘Laffont Competition’ y el ‘Lindemann Young Artist Program‘ de la Met Opera, destacó que “esta es la primera vez en nuestra historia —más de 70 años— que tenemos un camino para que los cantantes de Sudamérica sean escuchados por la Met Opera“.

    “Estamos agradecidos por el compromiso de Fundación Ibáñez Atkinson con este concurso, con los jóvenes cantantes y con la ópera. Nos entusiasma recibir el arte que los cantantes sudamericanos tienen para compartir con nosotros”, resaltó.

    Pasos a seguir

    El proceso para concursar es sencillo: los aspirantes podrán postular hasta el 31 de julio en la web laffont.yourresonance.com/sudamerica. Allí tendrán que rellenar sus datos, adjuntar su currículo y subir un video de este año cantando un aria de ópera para que sea evaluado por responsables de la Metropolitan Opera House de Nueva York.

    Quienes clasifiquen competirán después en los distritos de Chile, Argentina y Colombia. Si avanzan, pasarán a la tercera fase, que consiste en una audición regional a celebrar en Santiago de Chile.

    El ganador o ganadores de esa última instancia competirán en las semifinales nacionales, que se celebrarán en marzo de 2026 en la propia Metropolitan Opera House de Nueva York. Posterior a esa etapa, tendrá lugar el Gran Concierto Final.

    La ‘Metropolitan Opera Eric and Dominique Laffont Competition‘, conocida en su fundación en 1954 como ‘Metropolitan Opera National Council Auditions‘, está concebida como una oportunidad para que los aspirantes a cantantes de ópera hagan carrera, en una competencia conocida por el alto nivel de las audiciones, el gran número de postulantes, la larga tradición del programa y el nombre de algunos de sus ganadores, devenidos en estrellas mundiales.

    Leer también: Atacante de Trump renuncia a sus abogados y asumirá su defensa en juicio

    Realizada a lo largo de Estados Unidos, Canadá y México, más de un centenar de cantantes que pasaron por este escenario son ahora parte de las temporadas anuales de la Met Opera de Nueva York.

    Por su parte, la Fundación Ibáñez Atkinson fue concebida en 2013 por la familia que lleva su mismo nombre, con el ánimo de generar oportunidades de desarrollo a través de la música, la lectura y la educación medioambiental en Chile.

    En su área de Música, ha impulsado alianzas y programas para promover la educación musical, entregar oportunidades de formación y perfeccionamiento en la música, y acercar el talento lírico latinoamericano al mercado internacional de la ópera.

    Entre sus iniciativas destaca el ‘Ibáñez Atkinson Young Artist Program‘, primera iniciativa de este tipo en Suramérica; y sus alianzas con los estudios de ópera de la Royal Opera House y la Volksoper Wien, y el concurso ‘Paris Opera Competition’.

    Con información de EFE.

  • Atacante de Trump renuncia a sus abogados y asumirá su defensa en juicio

    Atacante de Trump renuncia a sus abogados y asumirá su defensa en juicio

    Ryan Routh, acusado de intentar asesinar a Donald Trump en un campo de golf en Florida cuando era candidato a la Presidencia de Estados Unidos, se defiende a sí mismo en sus audiencias mientras espera su juicio en septiembre, tras renunciar a sus abogados.

    La jueza Aileen M. Cannon, del Distrito del Sur de Florida en Fort Pierce, autorizó a Routh rechazar la asesoría de sus defensores públicos, aunque ellos permanecerán disponibles para aconsejarlo, según los documentos judiciales del caso.

    Atacante de Trump renuncia a sus abogados y asumirá su defensa en juicio - donald-trump-florida-intento-asesinato
    Foto de EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH / Archivo

    “La Corte determina, tras dos extensos coloquios con el acusado, que él intencionalmente y voluntariamente prescinde de su derecho de la Sexta Enmienda a la asesoría, y que claramente e inequívocamente reafirma su derecho a la autorrepresentación”, establece la orden de la jueza.

    Routh, un trabajador de la construcción de 59 años de Carolina del Norte, se declaró en septiembre pasado no culpable de los cinco cargos que afronta, entre ellos el intento de asesinato de un candidato presidencial, posesión de un arma de fuego para promover un delito violento y agresión a un funcionario federal.

    Las autoridades lo detuvieron el 15 de septiembre de 2024, dos meses antes de las elecciones presidenciales, en un campo de golf de Florida propiedad de Trump en el que un agente del Servicio Secreto lo descubrió armado con un rifle semiautomático escondido detrás de una fila de arbustos.

    El sospechoso se defenderá a sí mismo pese a las recomendaciones de la jueza, mientras los fiscales lo acusan de montar un “circo” para intentar afectar la imagen del presidente.

    De hecho, en la audiencia de este viernes la jueza revisará las peticiones de los fiscales para desechar evidencia “irrelevante” que ha presentado Routh, como escritos en los que habla de su “buen” carácter y lo compara con el de Trump que no tienen que ver con las acusaciones legales.

    “Como la Corte sabe, Routh ha sido muy explícito en su deseo de convertir este juicio en un circo en el que su supuesto buen carácter se compara contra el del presidente”, argumentaron los fiscales en una moción.

    Entre esta evidencia, los fiscales citan el extracto de una carta en el que Routh habla de “los supuestos fallos del presidente Trump” y otro texto en el que “intenta mancillar la moral del presidente”.

    También, denuncian que el acusado pretende presentar testimonios de terceras personas “sobre el presidente Trump, sobre esta investigación o sobre asuntos mundiales que supuestamente ‘justifican’ este intento de asesinato”.

    Además de este juicio federal, que comienza de manera formal el 8 de septiembre, el estado de Florida presentó en abril cargos de intento de asesinato y terrorismo contra Routh.

    Este hecho representa el segundo intento de asesinato de Trump cuando era candidato, pues ocurrió después del atentado del 13 de julio de 2024 en un mitin del republicano en Butler, estado de Pensilvania, donde abatieron al perpetrador.

    Con información de EFE