Categoría: Internacional

  • Bombardeos israelíes en Damasco dejan 3 muertos; así reaccionó una conductora

    Bombardeos israelíes en Damasco dejan 3 muertos; así reaccionó una conductora

    El número de muertos por la fuerte oleada de bombardeos perpetrados por Israel contra dos áreas diferentes de Damasco aumentó a tres y el de heridos a 34, informó el Ministerio de Sanidad del país árabe.

    En un escueto comunicado, el departamento gubernamental confirmó el nuevo balance de víctimas a causa de los ataques israelíes, que tuvieron como objetivo las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor sirio y del Palacio Presidencial en Damasco.

    La ola de bombardeos comenzó apenas tres horas después de que tuviera lugar otro ataque contra el cuartel general del Estado Mayor, el primero en la capital desde el inicio de fuertes choques entre las fuerzas gubernamentales sirias y facciones de la minoría drusa en el sur del país.

    El Ejército israelí explicó en un comunicado que la sede militar fue atacada porque es ahí desde donde los altos mandos sirios dirigen sus operaciones contra los drusos en la provincia meridional de Al Sueida, al tiempo que anunció al menos un ataque más contra otro objetivo cerca del Palacio Presidencial.

    Desde el lunes, el Estado judío ya había perpetrado varios acciones aéreas contra las tropas de Damasco en la provincia en Al Sueida, medidas que justifica como un intento de impedir la militarización de las zonas cercanas a su frontera y de defender a la comunidad drusa.

     Conductora reacciona a bombardeos en Damasco

    Uno de los bombardeos israelíes en Damasco fue captado en vivo por el canal libanés Al Mayadeen.

    Una conductora daba las noticias cuando se registró el impacto de un proyectil.

    El estruendo provocó que la presentadora se encogiera de hombros, soltara un pequeño grito y se levantara de su silla.

    La conductora salió de cuadro, dejando ver la columna de humo que se elevó por el impacto.

    Con información de EFE

  • SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”

    SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que el “autoritarismo” contra el periodismoavanza” en América, donde “Estados Unidos ya no es una excepción”, en la inauguración de la conferencia SIPConnect 2025 en Miami, Florida.

    Atravesamos una etapa crítica en nuestra región, el autoritarismo avanza y crece, y cada vez con menos máscaras”, expresó en su discurso inaugural Carlos Lauria, director ejecutivo de la SIP, compuesta por más de mil 300 publicaciones del continente.

    “Este país (en referencia a los Estados unidos) claramente ya no es una excepción, como tampoco son muchos otros”, argumentó,

    Lauria advirtió de que “sin importar el sesgo ideológico, los Gobiernos adoptan posturas cada vez más hostiles hacia el periodismo, se normaliza el discurso de odio contra la prensa, se persigue judicialmente a medios y periodistas, se promueven leyes ambiguas que facilitan la censura”.

    Dale Anglin, directora de la coalición filantrópica Press Forward, que ha invertido más de 500 millones de dólares para fortalecer a medios locales estadounidenses, expuso que “la libertad de prensa está bajo ataque en muchos países, y finalmente esto ha llegado a Estados Unidos”.

    “Nuestra gente todavía está a veces en negación, para ser honesta. Algunos de nuestros financiadores dicen: ‘¿Qué quieres decir? Eso solo pasa allá (en otro país)’. Bueno, eso no es verdad, tengo ejemplo tras ejemplo de cosas pasando aquí, y solo está empeorando, no mejorando”, indicó en una charla.

    La SIPConnect 2025, bajo el lema ‘Reinventar el futuro de los medios’ congrega desde este miércoles al viernes a más de 160 periodistas, editores, dueños de medios y emprendedores de 19 países de América y Europa.

    El impacto de la inteligencia artificial en los procesos editoriales, la ética periodística y la innovación en redacciones es uno de los focos principales del foro, que cuenta con talleres prácticos para que periodistas adopten estas herramientas.

    Pero el director ejecutivo de la SIP apuntó que “nada de eso, nada, puede pensarse al margen de la libertad de prensa” porque “no puede haber futuro si el presente está marcado por el miedo, el exilio y el silencio impuesto”.

    “No puede haber transformación real sin libertad, no puede haber innovación si los periodistas se autocensuran, no puede haber sostenibilidad, si los medios enfrentan asfixia económica como forma de castigo”, argumentó.

    Con información de EFE

  • China alerta de “riesgos para la seguridad nacional” derivados del uso de la IA

    China alerta de “riesgos para la seguridad nacional” derivados del uso de la IA

    El Ministerio de Seguridad del Estado de China advirtió de los riesgos que representa el uso de la inteligencia artificial (IA), que podrían convertirse en una amenaza para la “estabilidad social”, la protección de datos sensibles y la seguridad nacional si caen en manos de “fuerzas hostiles a China”.

    En un comunicado difundido este miércoles en su cuenta oficial en la red social WeChat, la cartera señaló que, si bien la IA ha impulsado el desarrollo económico y social, su uso indebido podría facilitar actividades perjudiciales como la generación de desinformación.

    Asimismo, el Ministerio avisó de que esta tecnología podría ser usada por “fuerzas foráneas hostiles a China” para “causar agitación” entre la población del gigante asiático.

    Las autoridades destacaron la capacidad de los sistemas de IA para generar contenidos ultrafalsos, que combinan algoritmos de aprendizaje profundo con imágenes, sonidos o vídeos manipulados.

    Aunque estas técnicas tienen aplicaciones legítimas en industrias como el cine, la publicidad o los videojuegos, las autoridades advirtieron de que su uso con fines ilícitos puede atentar contra derechos individuales y convertirse en una herramienta para “confundir a la opinión pública”.

    El comunicado también alertó sobre la capacidad de los sistemas generativos de IA para recolectar, almacenar e incluso divulgar información personal sensible, algo que podría ser aprovechado por servicios de inteligencia extranjeros para realizar “actividades de subversión, infiltración y sabotaje” en el país asiático.

    Leer también: El primer ministro de Canadá cree que un acuerdo con EE.UU. posiblemente incluirá aranceles

    Otro foco de preocupación son los algoritmos que, manipulados mediante sesgos intencionados, podrían servir para difundir “ideologías tendenciosas”.

    El Ministerio instó a mejorar las capacidades de la ciudadanía para “discernir la veracidad” de las informaciones.

    China ya reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten “los valores socialistas fundamentales”, con lo que estas plataformas tienen prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social”.

    Pese al rápido desarrollo de la industria de IA en China, con ‘chatbots’ de compañías como Alibaba,DeepSeek, Tencent o Bytedance, han surgido dudas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

    El Ministerio de Seguridad del Estado informa periódicamente en su cuenta oficial en WeChat de casos de espionaje y ha pedido reiteradamente a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y que evite compartir datos confidenciales en Internet.

    En 2023, la cartera pidió la movilización de toda la sociedad para “prevenir y combatir el espionaje”, y anunció una serie de medidas para “reforzar la defensa nacional” contra “las actividades de inteligencia extranjeras”.

    Con información de EFE.

  • Pentágono retira a dos mil soldados de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles

    Pentágono retira a dos mil soldados de la Guardia Nacional desplegados en Los Ángeles

    El Gobierno de Estados Unidos decidió retirar a dos mil soldados de la Guardia Nacional que fueron desplegados en junio por orden del presidente, Donald Trump, en las protestas contra las autoridades de migración que tuvieron lugar en Los Ángeles, California.

    “Gracias a nuestras tropas que acudieron a la llamada, la anarquía en Los Ángeles está remitiendo. Como tal, el secretario (de Defensa, Pete Hegseth) ha ordenado la liberación de dos mil miembros de la Guardia Nacional de California de la misión de protección federal”, informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado al que tuvo acceso EFE.

    Trump envió en junio a más de cuatro mil miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles, durante las protestas contra las redadas migratorias que, pese a que en su mayoría fueron pacíficas, en ocasiones se tornaron violentas, con enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía.

    La principal función de estas tropas, desplegadas sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom, era proteger edificios federales y apoyar a las fuerzas del orden durante las protestas masivas contra las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

    Además de la Guardia Nacional, el Gobierno también envió a Los Ángeles a más de 700 infantes de marina.

    El despliegue de las fuerzas de la Guardia Nacional derivó en un enfrentamiento entre la Casa Blanca y el Gobierno de Newsom, aunque finalmente un tribunal federal de apelaciones de California dictaminó que Trump podía mantener el control de los soldados.

    Newsom afirmó este martes en un comunicado recogido por los medios que el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad de Los Ángeles “ha alejado a las tropas de sus familias y vidas civiles para servir como peones políticos del presidente”.

    “Mientras que casi dos mil de ellos están empezando a desmovilizarse, los miembros de la guardia restantes continúan sin una misión, sin dirección y sin esperanzas de regresar para ayudar a sus comunidades. Pedimos a Trump y al Departamento de Defensa que pongan fin a este teatro y envíen a todos a casa ya”, aseveró.

    Con información de EFE

  • Trump dice que se debería publicar la información “creíble” del caso Epstein

    Trump dice que se debería publicar la información “creíble” del caso Epstein

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.

    “No entiendo por qué el caso de Epstein sería interesante para nadie. Es sórdido pero aburrido. Creo que solo la gente muy mala, incluyendo las noticias falsas, desearía que esto continuara. Pero dejen (que la gente) reciba la información creíble (del magnate)”, expresó el mandatario a la prensa antes de tomar el avión para regresar a la Casa Blanca.

    A preguntas de los medios, Trump insistió en que no entiende por qué sus votantes están tan interesados en Jeffrey Epstein, ya que “lleva muerto mucho tiempo”.

    Las declaraciones del republicano tienen lugar unos días después de que el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI concluyeran tras una investigación que no hay evidencias de que Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” famosos a los que chantajeaba.

    El documento, revelado el lunes, también confirmó que el magnate se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, lo que niega una teoría de conspiración popular entre la derecha estadounidense sobre un supuesto asesinato de Epstein para proteger a sus conocidos, entre quienes figura el expresidente Bill Clinton (1993-2001).

    Leer también: Más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas, que dejan 133 muertos

    A medio día, antes de dirigirse en avión a Pensilvania, Trump aseguró que estos archivos fueron inventados por los expresidentes Barack Obama y Joe Biden.

    Los simpatizantes más acérrimos del movimiento ‘Make America Great Again’ (MAGA) han quedado insatisfechos con los hallazgos de la investigación del DOJ y el FBI, pues Trump, Bondi y el subdirector del FBI,Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar “la verdad” sobre el caso.

    Además, la controversia ha producido una pugna entre el DOJ y el FBI, pues el círculo de Bondi acusa al de Bongino de plantar historias en la prensa conservadora para desacreditarla, mientras que el de él ha responsabilizado a la fiscal del fiasco de Epstein, según varios medio estadounidense.

    En una conferencia de prensa hoy, Bondi evitó responder a las críticas recibidas por la mencionada investigación y afirmó: “Vamos a luchar para mantener a EE.UU. seguro y estamos luchando juntos como un equipo. Eso es lo más importante ahora”.

    Con información de EFE.

  • El primer ministro de Canadá cree que un acuerdo con EE.UU. posiblemente incluirá aranceles

    El primer ministro de Canadá cree que un acuerdo con EE.UU. posiblemente incluirá aranceles

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este martes que cree que cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos posiblemente incluirá algunos aranceles.

    Carney declaró a la prensa antes de una reunión de su gabinete en Ottawa: “No hay muchas pruebas en este momento con respecto a las negociaciones de ningún país o jurisdicción” que pueda evitar los aranceles del presidente, Donald Trump, según The Wall Street Journal.

    Además, dijo que espera que las conversaciones de su país con EE.UU. se intensifiquen en las próximas semanas.

    “Tenemos que reconocer que el panorama comercial a nivel mundial ha cambiado”, agregó.

    Trump amenazó la semana pasada a Canadá con imponerle un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y avanzó que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a EE.UU. o elimina sus barreras.

    En una carta similar a las que el líder republicano empezó a enviar esa semana a algunos socios comerciales con la nueva cifra que aplicará a partir del mes que viene, Trump advirtió a Carney que si su país eleva a su vez los aranceles, la cifra que estos elijan se añadirá al 35 % anunciado.

    La amenaza de Trump tuvo lugar pese a que ambos políticos se habían propuesto alcanzar una resolución a las negociaciones comerciales bilaterales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que en el llamado ‘Día de la Liberación’, el 2 de abril, el estadounidense no dejara fuera a su vecino de la lista de gravámenes.

    Los productos de Canadá están además sujetos al gravamen del 50 % sobre el acero y el aluminio y al arancel del 25 % sobre los vehículos ensamblados en el país.

    Trump prometió proseguir con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral, después de anunciar el 2 de abril un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficit comerciales de bienes a su favor, algo que tildó como “recíproco” sin serlo.

    Otros países como Japón, Corea del Sur o Biirmania también recibieron misivas parecidas a la enviada por el mandatario a Canadá.

    Con información de EFE.

  • Liberan a mexicana solicitante de asilo tras un mes detenida en centro migratorio en EE.UU.

    Liberan a mexicana solicitante de asilo tras un mes detenida en centro migratorio en EE.UU.

    Las autoridades migratorias de EE.UU. liberaron este martes por orden de un juez a una solicitante de asilo transgénero de nacionalidad mexicana que permaneció detenida más de un mes en un centro de detención para migrantes en el estado de Washington.

    Su puesta en libertad se produjo después de que el lunes un juez federal ordenara la liberación inmediata de la mexicana al determinar que su detención se produjo “sin el debido proceso”, según documentos judiciales citados por el medio local Koin.

    Leer también: Una tribu de Florida presenta demanda contra ‘Alligator Alcatraz’ por usurpar sus tierras

    La solicitante había sido detenida el pasado 2 de junio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) poco después de que acudiera a una audiencia para su caso de asilo en la ciudad de Portland, en el estado de Oregón.

    Desde allí fue transferida al vecino Washington y recluida en el centro de detención para migrantes, en el que permaneció hasta este martes.

    Según los abogados de la víctima, los agentes del ICE emplearon “prácticas engañosas y poco éticas” para detenerla.

    “Este es un peligroso intento del ICE de eludir el debido proceso, acelerar las deportaciones y anular el derecho al asilo”, declaró al citado medio el abogado del Laboratorio de Derecho de Innovación, que representó a la mexicana, Jordan Cunnings.

    Según los documentos judiciales, la mujer entró a Estados Unidos en septiembre de 2023 huyendo de un cartel mexicano que amenazó con matarla por ser una mujer transgénero.

    Con información de EFE.

  • Más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas, que dejan 133 muertos

    Más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas, que dejan 133 muertos

    La búsqueda de los más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas tardará meses, según informaron las autoridades estatales, que elevaron este martes la cifra total de víctimas mortales a al menos 133.

    Las labores de búsqueda en la zona conocida como ‘Hill Country’, por su relieve montañoso, se reanudaron este martes después de ponerse en pausa ayer debido a la lluvia.

    En el condado de Kerr, el más afectado por el desastre, los fallecidos aumentaron hoy a 107, entre ellos al menos 36 menores de edad, según funcionarios locales.

    En esta localidad, decenas de voluntarios y equipos de emergencia continúan escarbando entre los escombros y peinando kilómetros de propiedades.

    En una rueda de prensa en la tarde del lunes, el gobernador, Greg Abbott, indicó que 97 de las más de cien personas que aún no se han encontrado fueron reportadas como desaparecidas en Kerr y que se trata de gente de la que no hay registro en un “campamento o un hotel”.

    “Fueron sus familiares o sus amigos los que alertaron que están perdidos (…) y no tenemos certeza de que hayan sido llevados por la corriente en esta tormenta”, indicó el político.

    Las inundaciones tuvieron lugar en la noche del 3 al 4 de julio, festivo en EE.UU. por el Día de la Independencia. Cientos de turistas viajaron hacia Hill Country ese fin de semana, un popular destino en Texas por la cercanía al río Guadalupe -que acabó desbordándose y provocando el desastre.

    La cantidad de personas reportadas como desaparecidas en Kerr ha disminuido a medida que se recuperan víctimas, “se establece contacto con quienes han sido hallados a salvo y se investigan reportes que resultan ser infundados o falsos“, según explicó el condado en un comunicado.

    El proceso para encontrar a todos los desaparecidos tardará hasta “seis meses”, indicó el sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, durante una reunión de los comisionados el lunes en la tarde.

    Leer también: Liberan a mexicana solicitante de asilo tras un mes detenida en centro migratorio en EE.UU.

    Las autoridades locales han estado enfrentando dudas sobre su respuesta durante las inundaciones y el rol que las carencias del sistema de alertas tuvo en la tragedia.

    Una investigación del diario The New York Times reveló que el condado de Kerr no había podido recibir la financiación necesaria para mejorar el sistema de alertas por inundaciones, a pesar de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) había alertado que la región “probablemente” se inundaría este año.

    En un informe publicado en 2024, FEMA había estimado que el costo de este nuevo sistema, centrado solo en crecidas del río Guadalupe, costaría un millón de dólares, según recogió el periódico estadounidense.

    En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS).

    Con información de EFE.

  • Una tribu de Florida presenta demanda contra ‘Alligator Alcatraz’ por usurpar sus tierras

    Una tribu de Florida presenta demanda contra ‘Alligator Alcatraz’ por usurpar sus tierras

    La tribu Miccosukee de Florida, en Estados Unidos, presentó este martes una demanda contra agencias federales, estatales y del condado de Miami-Dade por la construcción del centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’, denunciando que fue erigido en sus tierras ancestrales sin consultarles.

    La demanda fue presentada como parte interviniente en un caso interpuesto por grupos ambientalistas, que denunciaron la construcción exprés del centro -en ocho días- supuestamente pasando por alto los permisos medioambientales requeridos, informó en un comunicado la Alianza de Organizadores Nativos.

    “La construcción de ‘Alligator Alcatraz’ viola los derechos soberanos de los Miccosukee y pone en peligro un paisaje cultural y ecológico de gran importancia. También viola los derechos humanos de los inmigrantes y sus familias. Es ilegal e inmoral”, afirmó en la nota la directora ejecutiva de la alianza, Judith LeBlanc.

    Leblanc sostuvo que el terreno en el que se construyó el centro, en un aeropuerto abandonado ubicado al oeste de Miami, pertenece a la tribu Miccosukee, por lo que los indígenas “tienen el derecho inherente a determinar el futuro de sus tierras ancestrales”.

    No obstante, lamentó que las autoridades no les consultaran a la hora de levantar la prisión.

    “La consulta y el consentimiento no son opcionales. El Gobierno federal ha garantizado constitucionalmente a las tribus, mediante tratados y fideicomisos, las obligaciones de mantener consultas significativas con ellas y obtener su consentimiento sobre cualquier tipo de desarrollo que afecte a sus tierras”, agregó Leblanc.

    Una tribu de Florida presenta demanda contra 'Alligator Alcatraz' por usurpar sus tierras - 57229920b7951c376a3caea80b99ded3bbafd315w-1024x683
    Activistas asisten a la protesta ‘Stop Alligator Alcatraz’ frente a la entrada del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier en Ochopee, Florida. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

    Según el comunicado, este no es un hecho aislado, puesto que los sitios sagrados de esta y otras tribus de Estados Unidos se están viendo cada vez más amenazados por los proyectos de desarrollo aprobados por el Gobierno federal o las autoridades estatales y locales.

    La construcción de ‘Alligator Alcatraz’ fue fruto de numerosas críticas entre activistas civiles y medioambientales. Desde la llegada de los primeros reclusos el pasado 2 de julio, han sido constantes las denuncias por las condiciones deplorables en las que viven los detenidos.

    Leer también: Trump anuncia una inversión de 92 mil millones de dólares en IA en Pensilvania

    En este sentido, un grupo de legisladores federales y estatales de Florida denunciaron el pasado sábado que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención, al que llamaron un “campo de internamiento”.

    La preparación del centro de cara a un posible huracán -fenómeno habitual en Florida en esta época del año- también ha sido objeto de críticas. El pasado 1 de julio, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, acudió a ‘Alligator Alcatraz’ antes de su apertura, unas horas de lluvias dejaron grandes charcos de agua en el suelo que evidenciaron la fragilidad de las instalaciones.

    El centro tiene por ahora capacidad para unos 3 mil migrantes, su nombre procede de los caimanes que se encuentran a sus alrededores, en la zona natural de los Everglades, de gran valor ecológico, y que según el Gobierno de Florida contribuye a reducir el presupuesto en seguridad.

    Con información de EFE.

  • Trump anuncia una inversión de 92 mil millones de dólares en IA en Pensilvania

    Trump anuncia una inversión de 92 mil millones de dólares en IA en Pensilvania

    El presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado del senador republicano por Pensilvania Dave McCormick, anunció este martes una inversión de 92 mil millones de dólares en inteligencia artificial (IA) y centros de datos en este estado, facilitada por grandes empresas y tecnológicas como Google o Blackstone.

    Trump anunció en la cumbre de energía e innovación, organizada por McCormick en Pittsburgh (Pensilvania), más de 56 mil millones de dólares en nuevas infraestructuras energéticas, así como un proyecto de 36 mil millones de dólares en nuevos centros de datos: “En las próximas semanas voy a anunciar mucho más que eso”, anticipó.

    “Creo que estamos en una verdadera edad de oro para EE.UU. Van a ver acción de verdad aquí, así que prepárense. Muchos empleos, mucho éxito”, expresó.

    Trump anuncia una inversión de 92 mil millones de dólares en IA en Pensilvania - trump-anuncia-una-inversion-de-92-mil-millones-de-dolares-en-ia-en-pensilvania-1024x576
    Donald Trump y Dave McCormick durante el evento inaugural de energía e innovación de Pensilvania

    Además, indicó que los fondos anunciados hoy representan que el futuro se “construirá aquí mismo, en Pensilvania, en Pittsburgh y, tengo que decirlo, en los Estados Unidos de América”.

    Por su parte, Dave McCormick subrayó que la visita del mandatario a Pensilvania y su liderazgo “han catalizado una inversión de 90 mil millones de dólares en la revolución energética y de IA en Pensilvania”.

    Los 92 mil millones de dólares aparentemente hacen referencia a la suma de las múltiples inversiones que hoy se han anunciado mientras tenía lugar el evento, entre ellas una de Google, subsidiaria de la tecnológica Alphabet, que destinará más de 3 mil millones de dólares en el mayor acuerdo hidroeléctrico de EE.UU. con la compañía Brookfield Asset Management.

    Según un comunicado, Google modernizará dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania propiedad de esa empresa como parte de unos acuerdos iniciales de compra de energía a 20 años, que le proporcionarán hasta 3 mil megavatios de esta energía renovable.

    Leer también: Impulsan proyecto de ley que protegería a indocumentados llegados a EE.UU. antes de 2021

    Del mismo modo, Google y Blackstone anunciaron hoy en la cumbre que invertirán 50 mil millones de dólares, 25 mil millones cada una, en centros de inteligencia artificial (IA) y energía en Pensilvania y estados vecinos.

    En los próximos dos años, Google llevará a cabo esta inversión en la región del Atlántico medio (PMJ), considerada como la red eléctrica más grande del país, que abarca trece estados del Atlántico Medio y partes del Medio Oeste y el Sur.

    En un comunicado difundido momentos antes de que empezara el evento, McCormick apuntó que Pensilvania tiene mano de obra cualificada para construir y operar “esta infraestructura crítica”, además de contar con universidades “que impulsan la innovación y la proximidad estratégica a más de la mitad de la población del país”.

    Y afirmó sentirse “orgulloso” de colaborar con el presidente Trump y los líderes empresariales que hoy acudieron al evento con el fin de “impulsar una nueva era de crecimiento industrial que ayude a hacer que EE.UU. domine la energía al tiempo que crea empleos y oportunidades para las familias trabajadoras de toda Pensilvania”.

    La cumbre de hoy atrajo a altos ejecutivos de múltiples tecnológicas, entre ellas Meta, Anthropic, BlackRock y Amazon Web Services.

    Con información de EFE.

Hide picture