Categoría: Internacional

  • Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras inundaciones

    Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras inundaciones

    Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas (EE.UU.) el fin de semana pasado, informó este martes el gobernador del estado, Greg Abbott.

    Tenemos que encontrar a cada una de las personas (…) esa es la prioridad número uno”, dijo el líder republicano durante una rueda de prensa desde Hunt (Texas), uno de los pueblos más afectados por el desastre.

    Solo en el condado de Kerr– donde está ubicado Hunt y Kerryville, otra de los poblados con más damnificados- se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos, de acuerdo con las cifras del gobernador.

    Las autoridades en esta región lanzaron un sistema para que las personas registren a sus seres queridos y han ido cotejando esta información con los cuerpos identificados.

    “Hemos estado obteniendo información sobre las personas que no estaban registradas en un campamento de verano o en un hotel y que habían venido aquí pero no se sabía de ellas”, explicó el republicano. La lista de desaparecidos “muy probablemente” aumentará, agregó.

    La tragedia en este estado se ha profundizado por la cantidad de víctimas que son menores de edad, hasta ahora 30 en Kerr, incluyendo 21 muertes confirmadas y 6 desaparecidas de un campamento cristiano para jóvenes y niñas.

    Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras inundaciones - texas-mas-de-161-desaparecidos-y-al-menos-109-muertos-tras-inundaciones-2-1024x683
    Fotografía de este martes de los escombros dejados por las inundaciones debido a la crecida del río Gudalupe en Kerrville, Texas. El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales. EFE/Octavio Guzmán

    Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias.

    Ante las presiones, Abbott anunció en la rueda de prensa que se convocará una sesión especial de la legislatura estatal para examinar “cada aspecto de la tormenta” y asegurarse de que existan los sistemas necesarios para prevenir otras tragedias en el futuro.

    En declaraciones previas a medios también hoy, de prensa de hoy, ante las distintas preguntas de reporteros, el alguacil de Kerr, Larry Leitha Jr., dijo que no es su prioridad hacer una evaluación sobre la respuesta de las autoridades la noche del cuatro de julio.

    “Ahora mismo, hay tres prioridades: ubicar a las personas que están todavía perdidas, identificarlas y notificar a sus familiares”, indicó.

    Varios residentes de Kerrville indicaron en entrevistas a EFE que recibieron alertas de inundación y fuertes lluvias en la madrugada del 4 de julio, pero no se les pidió evacuar o moverse hacia otra zona.

    Desde la 1:00 del sábado, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr.

    En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron las precipitaciones.

    Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia.

    “Parece que se podrían haber llevado (…) medidas preventivas para reducir el riesgo de muertes si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del gobierno y de fuentes meteorológicas privadas”, señaló el principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según reportó el medio local The Texas Tribune.

    En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS.

    Con información de EFE

  • Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno

    Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos desbloqueó este martes una orden ejecutiva para permitir que el presidente, Donald Trump, pueda continuar con los despidos masivos en la burocracia del Gobierno federal.

    La máxima instancia judicial de EE.UU. respaldó al gobernante republicano en un fallo en el que ordena a las agencias federales prepararse para reducciones de personal, aunque dejó la puerta abierta para que los demandantes impugnen el plan específico de cualquier agencia en el futuro.

    “No nos pronunciamos sobre la legalidad de ningún RIF (reducción de personal) ni plan de reorganización de agencias elaborado o aprobado de conformidad con la orden ejecutiva y el memorando”, indicó la misiva, todavía sin firmar.

    Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno - donald-trump-gorra-1024x683
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto de EFE.

    La orden levanta una orden impuesta el pasado 22 de mayo por una corta federal de California, que impedía temporalmente a las agencias gubernamentales llevar a cabo recortes en la plantilla de forma colectiva.

    Este veto respondía a un plan más extenso de la Administración Trump que se firmó a mediados del pasado febrero para depurar de manera significativa el personal en las agencias federales, como parte de una de sus promesas electorales.

    La demanda para bloquear esta orden fue presentada por más de una decena de sindicatos y organizaciones para frenar esta ola de recortes potenciada en parte por el magnate Elon Musk, quien ocupó hasta el pasado mayo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar el gasto público.

    Con información de EFE

  • Posponen al viernes la audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago

    Posponen al viernes la audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago

    La audiencia de Ovidio Guzmán, hijo de JoaquínEl ChapoGuzmán, en Chicago agendada para mañana miércoles 9 de julio se pospuso para el viernes 11 de julio a las 11:00 h.

    Se tiene previsto que en su comparecencia ante la jueza Sharon Johnson Coleman, el capo se declare culpable de delitos de narcotráfico.

    Noticia en desarrollo…

  • Quitarse los zapatos en controles de aeropuertos en EE.UU. dejará de ser obligatorio

    Quitarse los zapatos en controles de aeropuertos en EE.UU. dejará de ser obligatorio

    Los viajeros ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos, confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    “¡Gran noticia del Departamento de Seguridad Nacional!”, escribió Leavitt en la red social X compartiendo un mensaje de una corresponsal de la cadena CBS News en el que asegura que “los viajeros ya no tienen que quitarse los zapatos para pasar la fila regular en los controles de seguridad de la TSA (siglas de la Administración de Seguridad en el Transporte) en los aeropuertos”.

    Horas después de que la periodista publicara el mensaje, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que la secretaria de la cartera, Kristi Noem, tendrá este 8 de julio “una rueda de prensa para anunciar una nueva política de la Administración de Seguridad del Transporte que facilitará la inspección a los pasajeros, mejorará la satisfacción de los viajeros y reducirá los tiempos de espera”.

    La comparecencia de prensa tendrá lugar esta tarde en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

    La medida pondrá así fin a una norma obligatoria durante casi 20 años en los aeropuertos estadounidenses.

    En agosto de 2006 la TSA comenzó a exigir la retirada del calzado en los controles de seguridad previos al embarque en un avión comercial.

    Desde 2002, el requisito había sido optativo a raíz de que, poco antesm un pasajero británico fuera descubierto a bordo de un vuelo entre París y Miami tratando de detonar un explosivo en su calzado.

    Distintos reportes de inteligencia que hablaban de planes de grupos terroristas para usar métodos de este tipo para atentar en vuelos comerciales llevaron a hacer la norma obligatoria casi cinco años después.

    Con información de EFE

  • Trump dice que “no necesitará mucho” dinero en la frontera con México por caída de migrantes a “cero”

    Trump dice que “no necesitará mucho” dinero en la frontera con México por caída de migrantes a “cero”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que “no necesitará mucho” dinero para blindar la frontera con México, pese al presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso en su “gran y hermoso proyecto de ley”, porque la migraciónirregular ha caído a “cero“.

    No creo que vayamos a necesitar mucho de ese (dinero) porque tuvimos cero (migrantes irregulares) que entraron el mes pasado”, afirmó.

    “No estoy seguro de cuánto de eso queremos gastar”, declaró el mandatario a los medios tras una reunión a los medios con su gabinete.

    Trump destacó el “tremendo dinero” para la frontera que contiene su “gran y hermoso proyecto de ley” que firmó el 4 de julio y que contempla un récord de 170.000 millones de dólares para seguridad fronteriza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y construir nuevos centros de detención.

    En el presupuesto resaltan más de 46 mil millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, más del triple de lo gastado en la primera Administración de Donald Trump (2017-2021), según un análisis del American Immigration Council.

    Pero ahora el mandatario insinuó que tal vez se ahorrará ese dinero al citar datos que reveló en junio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) que afirman que dejó pasar cero inmigrantes indocumentados en Estados Unidos durante mayo, frente a 62 mil del mismo mes de 2024.

    “Podrías pensar en, de hecho, ahorrar mucho dinero porque el muro se ha construido mayormente y obviamente ha funcionado”, insistió el presidente.

    El plan de Trump también contempla un nuevo fondo de 10 mil millones de dólares para reembolsar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) por costos relacionados con “salvaguardar las fronteras de Estados Unidos para proteger contra la entrada ilegal de personas o contrabando”.

    Con información de EFE

  • Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia

    Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia

    Un hombre murió en el aeropuerto de Milán Bérgamo – Orio al Serio (norte de Italia) tras irrumpir corriendo en la pista y ser succionado por el motor de un avión que se preparaba para despegar, lo que provocó la suspensión temporal de las operaciones en el aeropuerto, informaron fuentes oficiales.

    El avión involucrado es un Airbus A319 de la compañía española Volotea, con destino al aeropuerto de Oviedo (España), que se preparaba para despegar.

    “Estamos investigando informaciones de un incidente que involucra nuestro vuelo V73511 BGY-OVD, que ocurrió en tierra después de que el embarque fue completado y listo para la salida. Estamos al tanto de que una persona ha sufrido heridas graves relacionadas con el motor de la aeronave”, se limitó a confirmar la aerolínea en su cuenta de X.

    Las autoridades investigan lo ocurrido y por el momento se desconoce si se trata de una persona procedente del exterior del aeropuerto o, por el contrario, de un trabajador o pasajero.

    “Las operaciones de vuelo en el aeropuerto de Milán Bérgamo fueron suspendidas a las 10:20 (8:20 GMT) debido a un inconveniente ocurrido en la calle de rodaje, cuyas causas están siendo investigadas por las fuerzas del orden”, informó la empresa gestora del aeropuerto, Sacbo, en una nota.

    Para permitir la intervención de las fuerzas del orden y realizar las primeras inspecciones, los vuelos fueron desviados a otros aeropuertos, entre ellos Bolonia, Verona y Milán Malpensa, y el tráfico aéreo se reanudó a las 12:00 h local, según el aeródromo.

    El aeropuerto de Milán Bérgamo – Orio al Serio, ubicado a unos 45 kilómetros de Milán, es una terminal muy utilizada por aerolíneas de bajo coste como alternativa a los aeropuertos principales de la ciudad, Linate y Malpensa.

     Investigan suicidio

    Las primeras investigaciones indican que el hombre, de aproximadamente 35 años, logró acceder a la pista a través de una de las puertas de seguridad situadas en la zona de entrega de equipajes y saltó a uno de los motores del avión mientras este realizaba la maniobra de alejamiento de la plataforma de estacionamiento.

    La víctima habría entrado gritando en la pista, de forma inesperada, y, perseguido por un agente de policía y un operador aeroportuario, se habría dirigido hacia uno de los motores, que todavía estaba apagado, golpeando con los puños el fuselaje, para luego dirigirse hacia el otro motor, que estaba en funcionamiento, explicó un testigo al medio italiano ‘Il Post’.

    Además, la policía ha encontrado un vehículo en el aparcamiento del aeropuerto que podría pertenecer a la víctima.

    Con información de EFE

  • Ascienden a 109 los muertos por inundaciones en Texas

    Ascienden a 109 los muertos por inundaciones en Texas

    Los muertos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanzaron ya los 109, informaron este martes  8 de julio las autoridades locales.

    Según indicó en rueda de prensa Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, – el más afectado por el desastre- ya se han recuperado los cuerpos de 87 personas en su jurisdicción.

    De ellos, 56 son adultos y 30 niños, con la edad de una víctima aún por determinar.

    Los cuerpos de 19 adultos y siete menores permanecen además sin identificar, dijo Leitha Jr.

    El alguacil afirmó que aún permanecen desparecidas cinco niñas que estaban hospedadas en el campamento cristiano Mystic y una monitora. En el centro fallecieron al menos 27 campistas debido a la subida del cauce del río Guadalupe.

    Medios como la cadena Fox News informaron hoy que otros condados de Texas, afectados por las intensas lluvias que han caído desde el 4 de julio, suman otros 22 fallecidos, lo que eleva a al menos 109 el número total de muertos por las inundaciones

    En los días después de las inundaciones, las autoridades locales han enfrentado cuestionamientos por parte de los residentes y expertos sobre por qué no se evacuaron las zonas cercanas al río ante las precipitaciones.

    En la rueda de prensa de hoy, ante las distintas preguntas de reporteros, el aguacil Leitha Jr. dijo que no es su prioridad hacer una evaluación sobre la respuesta de las autoridades la noche del cuatro de julio.

    Ahora mismo, hay tres prioridades: ubicar a las personas que están todavía perdidas, identificarlas y notificar a sus familiares”, subrayó.

    Varios residentes de Kerrville indicaron en entrevistas a EFE que recibieron alertas de inundación y fuertes lluvias en la madrugada del 4 de julio, pero no se les pidió evacuar o moverse hacia otra zona.

    Desde la 1:00 del sábado, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr.

    En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron las precipitaciones.

    Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia.

    “Parece que se podrían haber llevado (…) medidas preventivas para reducir el riesgo de muertes si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del gobierno y de fuentes meteorológicas privadas”, señaló el principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según reportó el medio local The Texas Tribune.

    En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS.

    Con información de EFE

  • EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump

    EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su Gobierno enviará más armas a Ucrania para que pueda “defenderse” de Rusia, luego de que el Pentágono paralizara temporalmente algunos envíos debido a una revisión rutinaria.

    “Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, declaró Trump ante la prensa durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.

    El mandatario precisó que el armamento será “principalmente defensivo”.

    Trump reiteró su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano.

    No estoy para nada contento con el presidente Putin”, dijo Trump, quien ya se había expresado en términos similares la semana pasada, tras mantener una conversación telefónica con el líder ruso.

    “Yo detengo guerras y odio ver morir a la gente”, añadió el presidente republicano.

    La Casa Blanca aseguró este lunes que la pausa en ciertos envíos de armas a Ucrania, anunciada la semana pasada, es temporal y se debe a una revisión rutinaria del programa de asistencia militar a aliados extranjeros.

    Entre el material afectado por la suspensión se encuentran interceptores para los sistemas de defensa aérea Patriot, proyectiles de artillería de precisión y misiles lanzados por aviones F-16 de fabricación estadounidense, según funcionarios del Pentágono citados por medios locales.

    Te puede interesar: Cruzan a EE.UU. las primeras cabezas de ganado mexicano tras reapertura de frontera

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció el viernes que, tras una llamada con Trump, ambos acordaron trabajar conjuntamente para reforzar las capacidades de defensa aérea de Ucrania.

    Con información de EFE

  • Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

    Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz.

    Netanyahu entregó a Trump la carta de nominación durante una cena en la Casa Blanca, en la que ambos discutieron la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza.

    El primer ministro elogió los esfuerzos de Trump por promover la paz “en muchos países, pero especialmente en Oriente Medio”. “Es bien merecido y deberías recibirlo”, afirmó Netanyahu en referencia al Nobel.

    El anuncio sorprendió a Trump, quien agradeció el gesto diciendo: “Viniendo de ti, es muy significativo”.

    Te puede interesar: Cruzan a EE.UU. las primeras cabezas de ganado mexicano tras reapertura de frontera

    La candidatura de Trump para el Nobel de la Paz 2025 ya había sido presentada en dos ocasiones anteriores: primero por el Gobierno pakistaní, el 21 de junio, en reconocimiento a la tregua que impulsó entre India y Pakistán, y posteriormente por el congresista estadounidense Buddy Carter, quien envió una carta de nominación a Oslo el pasado martes 24.

    De acuerdo con los estatutos del Comité Nobel, pueden presentar candidaturas los miembros de asambleas nacionales y los gobiernos de Estados soberanos.

    Trump, que ha prometido poner fin a la guerra de Ucrania, ha expresado en varias ocasiones su deseo de obtener el Nobel de la Paz, asegurando que lo merece tanto o más que Barack Obama, quien lo recibió en 2009.

    El republicano ha puesto como ejemplo la mediación de su Gobierno en los conflictos entre Israel e Irán; India y Pakistán; la República Democrática del Congo y Ruanda; y entre Egipto y Etiopía.

    Con información de EFE

  • Trump retrasa al 1 de agosto el plazo arancelario por medio de una orden ejecutiva

    Trump retrasa al 1 de agosto el plazo arancelario por medio de una orden ejecutiva

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto el plazo inicial del 9 de julio concedido a sus socios comerciales para llegar a nuevos acuerdos arancelarios.

    Entre quienes afrontaban un incremento para esta misma semana se encontraba la Unión Europea como bloque.

    El decreto de Trump estipula que la decisión se toma teniendo en cuenta el estado actual de las conversaciones, recomendaciones de funcionarios de alto nivel e información adicional recibida en este tiempo.

    El mandatario autorizó a los secretarios de Comercio y de Seguridad Nacional, así como al representante comercial estadounidense, en coordinación con el secretario de Estado, a tomar las medidas necesarias para implementar su orden.

    La nueva fecha, según había considerado en una conferencia de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, es un reconocimiento de que la Administración republicana está “haciendo lo mejor para los trabajadores estadounidenses y quiere los mejores acuerdos posibles” para dicho colectivo y la clase media.

    Te puede interesar: Trump impone a Japón y Corea del Sur aranceles del 25 % a partir de agosto

    Trump retrasa al 1 de agosto el plazo arancelario por medio de una orden ejecutiva - trump-plazo-arancelario-orden-ejecutiva-1024x683
    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en conferencia de prensa. EFE/EPA/WILL OLIVER

    Leavitt añadió que aunque se han visto avances en la dirección correcta, el Ejecutivo estadounidense quiere asegurarse de que los pactos benefician a su país.

    La pausa inicial de 90 días sobre los aranceles calificados de “recíprocos” que Trump impuso en abril y que oscilaban entre el 10 y el 50 % aproximadamente en las importaciones de decenas de países expiraba este miércoles.

    Trump avanzó el pasado viernes que su Gobierno iba a enviar a partir de este lunes cartas a los países con los que la negociación no ha avanzado para notificarles los aranceles que quiere imponerles en agosto a menos que haya cambios al respecto.

    Los dos primeros en recibir esas misivas fueron Japón y Corea del Sur, a los que les comunicó un gravamen del 25 % que podría elevarse en caso de que ambos incrementen a su vez los aranceles con los que gravan a los bienes estadounidenses.

    Otros 12 países, como Sudáfrica o Tailandia, recibieron este lunes cartas similares a las enviadas a Seúl y Tokio. La portavoz recordó que el mandatario había avisado de que iba a crear “planes comerciales a medida” y destacó que ese continúa siendo el foco de su Ejecutivo.

    Con información de EFE

Hide picture