Categoría: Internacional

  • Más de 300 millones de personas consumen drogas en el mundo, el 6 % de la población adulta

    Más de 300 millones de personas consumen drogas en el mundo, el 6 % de la población adulta

    El consumo mundial de drogas aumentó en la última década y alcanzó en 2023 los 316 millones de personas, el 6 % de la población de entre 15 y 65 años, frente al 5.2 % registrado en 2013, destaca el ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025‘ de la ONU.

    El cannabis se mantiene como la droga más consumida, con 244 millones, lo que equivale al 77 % del total, señala el documento publicado este jueves en Viena.

    Le siguen los opioides, con 61 millones, las anfetaminas (30.7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones). De forma general, los estupefacientes sintéticos han experimentado una gran expansión en la última década.

    Si bien el consumo varía según las regiones, la ONU advierte sobre una clara tendencia global: más personas recurren a las drogas, y lo hacen a edades cada vez más tempranas.

    A esto se une que los mercados de estos productos ilegales se han diversificado gracias a la digitalización y el acceso a sustancias a través de plataformas de internet.

    En 2022, se estima que 63 millones de personas sufrían trastornos por consumo de drogas, es decir, usuarios con dependencia, daño físico o psicológico, o necesidad urgente de tratamiento.

    El informe subraya que los opioides siguen siendo las drogas más letales: en EE.UU., el fentanilo y otras sustancias sintéticas de alta potencia están detrás de la mayoría de las más de 100 mil muertes por sobredosis en 2023.

    Más de 300 millones de personas consumen drogas en el mundo, el 6 % de la población adulta - drogas-mariguana
    Drogas. Foto de Gras Grun / Unsplash

    En zonas urbanas marginadas de América del Sur, especialmente en Argentina, Bolivia y Perú, la pasta base de cocaína (también conocida como ‘paco’) ha desatado una crisis grave de salud pública por su alto poder adictivo y toxicidad.

    En Europa, especialmente en el Este, la heroína y los opioides sintéticos son las drogas más peligrosas.

    En África Occidental ha crecido de forma importante el consumo de tramadol, un analgésico opioide de uso médico.

    En el sudeste asiático, la metanfetamina se ha consolidado como una droga de uso habitual, con un importante aumento en incautaciones y casos graves de dependencia.

    El estudio no ofrece una estimación actualizada del número de muertos causados por las drogas de forma directa, pero repite datos de 2021 con la estimación de casi 500.000 muertes en ese año.

    El informe también señala que otros factores como los desplazamientos forzados, la pobreza y la violencia están ampliando el número de personas en situación vulnerable que recurren a los narcóticos.

    La ONU denuncia que solo uno de cada cinco consumidores con problemas graves con las drogas tiene acceso a tratamiento y los enfoques punitivos siguen prevaleciendo en muchas regiones, en detrimento de las estrategias de salud pública y prevención.

    En 2023, solo el 5.5 % de las mujeres con trastornos graves por consumo de drogas recibían algún tratamiento, en comparación con el 13.6 % de los hombres, según datos del informe.

    Las mujeres, señala la ONU, afrontan un estigma adicional y temores, como el de perder la custodia de sus hijos.

    La estigmatización no sólo reduce la probabilidad de que busquen ayuda, sino que también limita su acceso a servicios y a programas de atención, concluye el informe de la ONU.

    Con información de EFE

  • Fiscal de EE.UU. incluye a México entre sus “adversarios”

    Fiscal de EE.UU. incluye a México entre sus “adversarios”

    Durante una comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado de Estados Unidos, en Capitol Hill, Washington D.C., la fiscal general Pam Bondi incluyó a México en una lista de “adversarios” del país, junto con naciones como Irán, al señalar que ninguno de ellos logrará intimidar a Estados Unidos.

    El senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, cuestionó a Bondi sobre el papel de México en la lucha contra el narcotráfico. La fiscal evitó dar una respuesta directa y sugirió que ese tema debía tratarse en una sesión privada.

    “¡No! No ayuda. En la mitad de su país mandan los cárteles. Aquí nunca estaremos seguros hasta lograr que México cambie lo que hace. Con gusto hablaré con usted en sesión privada”.

    Ante esa evasiva, Graham respondió con dureza, asegurando que México no está colaborando y que “la mitad del país está en manos del crimen organizado”, por lo que, dijo, EE.UU. no podrá estar seguro hasta que el gobierno mexicano cambie su estrategia.

    Leer también: Confirma SRE nombramientos en consulados y embajadas de México

    Más adelante, el senador preguntó si el gobierno estadounidense sería capaz de enviar un mensaje firme a Irán para defender su seguridad nacional y su apoyo a Israel. En respuesta, Bondi afirmó que el presidente Donald Trump ya había dejado claro que Estados Unidos no se dejará intimidar por ninguna nación, y que bajo su liderazgo se tomarán todas las medidas necesarias para proteger al país, ya sea de amenazas militares o del tráfico de drogas, señalando también a Rusia, China y México como actores que podrían representar un riesgo.

    Con información de N+.

  • Casi siete de cada diez migrantes detenidos en Los Ángeles no tiene antecedentes penales

    Casi siete de cada diez migrantes detenidos en Los Ángeles no tiene antecedentes penales

    Casi siete de cada diez detenidos en las redadas migratorias en Los Ángeles del 1 al 10 de junio no tenían antecedentes penales, lo que contradice las afirmaciones de la Casa Blanca de que su objetivo era detener a “delincuentes”, según reveló este miércoles un análisis del periódico Los Angeles Times.

    Alrededor de 722 personas fueron detenidas en la región metropolitana de Los Ángeles en los diez primeros días de junio, cuando las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) iniciaron las redadas, de acuerdo a las cifras obtenidas por el Proyecto de Datos de Deportación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California Berkeley.

    El rotativo angelino analizó las cifras y encontró que el 69% de los arrestados durante ese período por ICE no tenía antecedentes penales y el 58% nunca había sido acusado de ningún delito.

    Leer también: El Gobierno Trump no descarta usar una polémica maniobra para eludir al Congreso en materia de recortes

    Los datos contradicen al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que este martes dijo en un comunicado que desde el pasado 6 de junio ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) iniciaron una operación “para expulsar a los peores delincuentes extranjeros ilegales”.

    Por su parte, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin advirtió que las detenciones hacen parte de la promesa del presidente Donald Trump de asegurar la frontera expulsando a criminales, entre ellos narcotraficantes de Los Ángeles, sin aportar mayores datos.

    Al respecto, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo la semana pasada en una entrevista con la CNN que a pesar de que la Casa Blanca había dicho que iba a perseguir a delincuentes violentos, se había enfocado en trabajadores.

    “No era una guarida de narcos, era un Home Depot”, dijo Bass cuestionando los espacios en los que se estaban llevando a cabo las redadas.

    A la crítica de la alcaldesa demócrata se unen la de activistas que han denunciado que las redadas se han centrado en trabajadores vulnerables y fáciles de detener.

    El análisis de Los Angeles Times encontró que la edad promedio de los arrestados era de 38 años y que, en su mayoría, se trataba de hombres. Casi el 48 % eran mexicanos, el 16% guatemaltecos y el 8% salvadoreños.

    Con información de EFE.

  • El Gobierno Trump no descarta usar una polémica maniobra para eludir al Congreso en materia de recortes

    El Gobierno Trump no descarta usar una polémica maniobra para eludir al Congreso en materia de recortes

    El Gobierno de Donald Trump no descarta recurrir a una maniobra, que muchos en EE.UU. creen ilegal, para evitar que el Congreso tenga que aprobar recortes presupuestarios valorados en miles de millones de dólares, según admitió este miércoles ante el Senado el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought.

    “Solo quiero decir que creemos que tenemos, bajo la ley, numerosas opciones con respecto a cómo lograr ahorros, incluidas rescisiones programadas al final del año fiscal”, explicó Vought, al ser preguntado por la vicepresidenta del Comité de Apropiaciones de la Cámara Alta, la demócrata Patty Murray, acerca de estas intenciones del Ejecutivo republicano.

    La pregunta se produjo después de que el propio director de Presupuestodela Casa Blanca sugiriera en las últimas semanas -en distintos foros- que el Gobierno podría recurrir a la llamada “rescisión de bolsillo”.

    La “rescisión de bolsillo” se produce cuando el presidente envía una solicitud de recorte presupuestario al Congreso a menos de 45 días para que concluya el ejercicio fiscal(que termina el 30 de septiembre).

    Esto hace que los fondos queden congelados de manera efectiva hasta que finalice el año fiscal y hace que la implementación de los mismos caduque sin que el Legislativo tenga tiempo de hacer nada.

    “Lo que le estoy oyendo decir es toda una ensalada de palabras para asegurar que nos está haciendo saber que tienen la intención de hacer cosas que están fuera de la ley”, le respondió Murray, con respecto al polémico recurso, cuya legalidad se sigue debatiendo en EE.UU., puesto que los tribunales aún no han fallado al respecto.

    Muchos miembros de ambos partidos del Comité de Apropiaciones del Senado han dicho públicamente que consideran ilegal la “rescisión de bolsillo”, incluida la presidenta del órgano ante el que compareció hoy Vought, la republicana Susan Collins.

    Leer también: “España siempre es la solución”, responde Pedro Sánchez a Trump

    Vought insistió en que acudió hoy a este comité a explicar la solicitud de rescisión que el Gobierno envió al Congreso el pasado 3 de junio para “convertir en ley” los recortes diseñados por el controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para eliminar 9 mil 400 millones de dólares en ayuda exterior y en radiodifusión pública.

    En concreto, la solicitud busca recortar, por ejemplo, unos 400 millones de dólares para los programas PEPFAR, la iniciativa estadounidense para combatir la propagación del VIH y el sida, algo que volvieron a censurar hoy nuevamente miembros republicanos del comité, que alertaron acerca de la importante pérdida de “poder blando” que esto supondrá para EE.UU.

    Con información de EFE.

  • “España siempre es la solución”, responde Pedro Sánchez a Trump

    “España siempre es la solución”, responde Pedro Sánchez a Trump

    El presidente del Gobierno español, PedroSánchez, ratificó que España no gastará más del 2.1 por ciento de su PIB en defensa -contrario a lo que pidió el presidente de EE.UU., Donald Trump-, tras el aval que considera que dio la cumbre de la OTAN, un porcentaje que aseguró que permitirá al país cumplir “en tiempo y forma” todos sus compromisos con las capacidades de la Alianza.

    Sánchez, en rueda de prensa que al término de la cumbre, dijo que esta ha sido un éxito para España, para la OTAN, para la seguridad de todos y para el estado del bienestar.

    Todos los aliados secundaron una declaración final en la que expresan su “compromiso inquebrantable con la defensa colectiva” y llegar a una inversión del 5 por ciento de su PIB en defensa, pero en unos términos que según el Gobierno español, permiten la ambigüedad y que no haya una obligación a llegar a ese porcentaje.

    Es lo que repitió Sánchez, como ya hizo el pasado domingo en su declaración tras el acuerdo con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que dijo que daba flexibilidad a España para no aumentar más su gasto militar.

    Para certificar ese argumento leyó un párrafo de la misiva que le envió el secretario general en el que escribió que la declaración que saldría de esta cumbre “dará a España la flexibilidad para determinar su propio camino para alcanzar sus objetivos en capacidades y determinar los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB”.

    “Por tanto, quien quiera entenderlo, que lo entienda”, apostilló Sánchez, quien mostró su respeto si otros países deciden llegar a un 5 por ciento, o más, de gasto en defensa.

    El gasto del 2.1 por ciento por parte de España dijo que será suficiente, realista y sostenido en los próximos años con el horizonte de 2029, cuando la OTAN hará una nueva evaluación de las capacidades que pueda necesitar.

    Además, precisó que esa cifra no la ha elegido él, sino que es la que aconsejan los técnicos de Defensa para cumplir con los compromiso con la OTAN.

    Sánchez agradeció el respeto de todos los aliados a la soberanía de España para decidir su gasto y garantizó que el país, además de cumplir con las capacidades acordadas, va a seguir siendo una pieza clave en la arquitectura de la seguridad europea.

    A su juicio, el acuerdo que permite la flexibilidad a España ha sido complejo, pero salvaguarda, además del interés nacional, la unidad de la OTAN.

     “España siempre es la solución”, dice Sánchez a Trump

    Pedro Sánchez aprovechó también la rueda de prensa para responder a las críticas del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, en las que acusó a España de ser un problema para la OTAN, asegurando que “España siempre es la solución, nunca es el problema”.

    Ante esas acusaciones, recalcó que España ha defendido con convicción sus posiciones en la cumbre y no superará el 2.1 por ciento del PIB de su gasto en defensa frente a las presiones para que llegara a un 5 por ciento, algo que cree que habría aceptado España si hubiera habido otro presidente del Gobierno, en una decisión que se ha mostrado convencido de que habría sido un error.

    Sánchez desveló además que no tuvo oportunidad de conversar con el presidente estadounidense y ni siquiera de saludarle, lo que atribuyó a algo “casual”.

    En cualquier caso, restó trascendencia a esa circunstancia, señaló que habrá más oportunidades para mantener algún contacto y recalcó que lo importante de la cumbre fue lo que se logró en ella.

    Fuentes del Gobierno español aseguraron que la cumbre se desarrolló en un ambiente distendido y conciliador y ningún aliado reprochó nada a España, ni siquiera Trump.

    Sin embargo, en su rueda de prensa final, el presidente de Estados Unidos criticó la actitud de España y aseguró que negociará directamente con Madrid un acuerdo comercial y hará “pagar el doble” al país para compensar esa situación.

    Por otro lado, el presidente del Gobierno rechazó que de forma premeditada no conversara con otros líderes en la foto de familia o en los prolegómenos de la cumbre y se dirigiera directamente a su asiento.

    “¿Por qué no me puedo sentar en mi silla a preparar la intervención?”, se preguntó.

     Trump dice que hará a España “pagar el doble”

    El presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, criticó este miércoles la negativa de España a invertir un 5 por ciento de su PIB en defensa, tal y como establece la OTAN, y aseguró que negociará “directamente” con Madrid un acuerdo comercial y que hará al país “pagar el doble” para compensar esa situación.

    “Voy a negociar directamente con España. Lo haré yo mismo. Van a pagar. Así pagarán más”, dijo Trump en una rueda de prensa ofrecida durante la cumbre de la Alianza en La Haya.

    “Vamos a negociar un acuerdo comercial con España. Les vamos a hacer pagar el doble. Y lo digo en serio. Vamos a lograrlo”, insistió el mandatario republicano, pese a que Madrid negocia sus acuerdos comerciales con Washington de manera colectiva como miembro de la Unión Europea (UE).

    Las palabras de Trump sugieren que su Administración, que está negociando con Bruselas un nuevo pacto tras amenazar con aranceles de hasta el 50 por ciento para corregir lo que califica de déficits “injustos”, busque ahora gravar partidas concretas de bienes europeos que puedan afectar especialmente a España.

    “(España) es un lugar fantástico, y son gente estupenda, pero España es el único país, de todos los países, que se niega a pagar y, saben, quieren que les salga gratis, pero tendrán que devolvernos el dinero a través del comercio, porque no voy a permitir que eso ocurra. Es injusto”, subrayó.

    Trump aseguró que España “ha sido el más hostil” de los miembros de la OTAN de cara a la idea de incrementar el volumen del gasto en defensa. “Simplemente no le veo sentido”, apostilló.

    “Creo que España es terrible. Son el único país que no pagará el monto completo. Quieren quedarse en el 2 por ciento. Creo que es terrible. Y, como saben, les va muy bien. La economía va muy bien. Y esa economía podría hundirse por completo si algo malo ocurre”, dijo.

    “Es el único país que no paga. No sé cuál es el problema”, repitió el líder republicano, quien llegó a la OTAN enfocado en lograr que los aliados se comprometieran a cumplir el nuevo aumento en los próximos diez años.

    Washington estima que el umbral actual del gasto es “ridículo” y considera que todos los miembros del bloque están capacitados para asumir ese aumento.

    Con información de EFE

  • Texas ordena a sus universidades públicas identificar a estudiantes indocumentados

    Texas ordena a sus universidades públicas identificar a estudiantes indocumentados

    Texas solicitó a las universidades públicas que identifiquen a los estudiantes indocumentados favorecidos por las matrículas reducidas otorgadas a residentes del estado para que se les exija el pago total, según lo exigido por un fallo judicial a principios de este mes.

    Wynn Rosser, comisionado de la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, pidió a las universidades “reclasificar” como no residentes a sus estudiantes sin estatus legal, en una misiva citada por The Texas Tribune.

    Se les cobrará la matrícula de no residente para el semestre de otoño de 2025”, específica Rosser en la carta.

    La orden se da después del fallo de un juez federal que invalidó una ley que permitía a estudiantes universitarios en Texas pagar su matrícula en estas instituciones con la misma tarifa que los residentes del estado (‘in-state tuition’), en respuesta a un recurso presentado por el Departamento de Justicia por considerar que el estado estaba “discriminando de manera inconstitucional” a los ciudadanos estadounidenses en “beneficio” de los extranjeros

    Se estima que unos 73 mil  estudiantes de las universidades públicas de Texas serán afectados, casi una quinta parte de los 408 mil con este estatus a nivel nacional, según la organización Higher Ed Immigration Portal.

    El programa, establecido en 2001 con la aprobación de una ley conocida como Texas Dream Act, permitía que ciertos jóvenes que no son ciudadanos estadounidenses, pero que viven en Texas y se graduaron de secundaria en el estado, puedan pagar la misma matrícula universitaria que los residentes legales.

    En Estados Unidos, los estudiantes de otros estados deben pagar una matrícula mucho mayor (‘out-of-state tuition’) cuando van a una universidad en otra región, pero esta ley daba a los jóvenes sin estatus migratorio que vivían en Texas la oportunidad de acceder a la educación superior con la tarifa local, que es más barata.

    Con información de EFE

  • Sheinbaum califica de “injusta” la detención a golpes de un mexicano en EE.UU.

    Sheinbaum califica de “injusta” la detención a golpes de un mexicano en EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una “injusticia” la violenta detención de un migrante mexicano, hecha el pasado fin de semana por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), en el marco de las redadas que ya cumplen tres semanas en Estados Unidos.

    Es injusto, todo es una injusticia”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La gobernante mexicana enfatizó que los mexicanos que viven en Estados Unidos son personas que se fueron a aquel país por necesidad y “han aportado a Estados Unidos, toda su vida”.

    Sheinbaum se refirió así a la detención el pasado fin de semana de Narciso Barranco, un migrante de origen mexicano que fue detenido y golpeado por autoridades del ICE afuera de su trabajo en el condado de Orange, en California.

    La detención de Barranco, un trabajador de jardinería y padre de tres hijos estadounidenses -un veterano y dos marines activos- se viralizó a través de imágenes en redes sociales.

    En los videos se puede ver a varios hombres armados y encapuchados, quienes detienen al hombre y lo someten violentamente, lo que desató críticas de los internautas por el exceso de fuerza que utilizaron los agentes para detenerlo.

    Imagínense, los hijos de esta persona son inclusive parte del Ejército de Estados Unidos. Entonces, nosotros vamos a seguir defendiendo a nuestros hermanos y hermanas allá”, apuntó Sheinbaum Pardo.

    Asimismo, aseguró que el consulado mexicano entró en contacto con Barranco de forma inmediata para asistirlo.

    Celebra discurso de Diego Luna a favor de migrantes mexicanos

    La mandataria también aprovechó para reconocer el monólogo del actor mexicano Diego Luna, quien durante el programa ‘Jimmy Kimmel Live‘ criticó duramente las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, que tachó de “autoritarias”.

    “Dice justamente esto: que las y los mexicanos que viven particularmente en Los Ángeles son millones de mexicanas y mexicanos que han dado su vida para que Estados Unidos sea lo que es y la ciudad de Los Ángeles sea lo que es”, apuntó.

    Insistió en que su Gobierno va a defender a los mexicanos en EE.UU. a través de sus consulados y reiteró que los connacionales tienen que ser reconocidos.

    “Hemos dicho que tienen que ser reconocidos los mexicanos allá, que no estamos de acuerdo con las redadas, que los migrantes no son criminales, que sean una persona que cometió algún delito, pues que se actúe, pero los millones y millones de mexicanos no son delincuentes, son héroes y heroínas”, zanjó.

    De acuerdo con datos del Gobierno estadounidense obtenidos por CBS News, ICE tiene detenidos a alrededor de 59.000 personas en instalaciones de todo el país, de los cuales casi la mitad (el 47 %) carecen de antecedentes penales y menos del 30 por ciento han sido condenadas por delitos.

    Con información de EFE

  • Caso Caro Quintero: revelan existencia de audios de la tortura a ‘Kiki’ Camarena

    Caso Caro Quintero: revelan existencia de audios de la tortura a ‘Kiki’ Camarena

    La Fiscalía de la corte federal para el Distrito Este de EE.UU. consiguió recuperar grabaciones de audio sobre el “interrogatorio y la tortura” al agente especial de la DEA, Enrique ‘Kiki‘ Camarena -asesinado en 1985- y las utilizará como “pruebas sensibles” en el caso contra el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero.

    “Hemos revisado registros en los que quedó grabada la manera de proceder (de Caro Quintero) y el tráfico de marihuana, cocaína y fentanilo (…) También tenemos grabaciones de audio con el interrogatorio y tortura hace cuarenta años a Enrique Camarena”, informó la fiscal Saritha Komatireddy.

    Caso Caro Quintero: revelan existencia de audios de la tortura a 'Kiki' Camarena - rafael-caro-quintero-entrega-eeuu-1
    México entrega a EE.UU. al narcotraficante Rafael Caro Quintero el 27 de febrero de 2025. Foto de The New York Post

    A Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara y luego cabecilla del Cártel de Sinaloa, se le acusa de dirigir una empresa criminal; conspiración para asesinato -incluyendo el secuestro, la tortura y el homicidio de ‘Kiki‘ Camarena en 1985-; más dos cargos de conspiración para la distribución internacional de narcóticos y otro por uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico.

    Con información de EFE

  • León XIV lamenta que “personas se acercan a Jesús de forma superficial”

    León XIV lamenta que “personas se acercan a Jesús de forma superficial”

    El papa León XIV lamentó que “tantas personas se acercan a Jesús de manera superficial” y entran en las iglesias, pero “el corazón está en otra parte”, durante su catequesis en la audiencia general que celebró este miércoles en la plaza de San Pedro ante miles de personas.

    También hoy tantas personas se acercan a Jesús de manera superficial, sin creer de verdad en su potencia”, afirmó en su mensaje.

    “¡Caminamos la superficie de nuestra iglesia, pero quizás el corazón está en otra parte!”, puntualizó.

    El pontífice también alertó de que “una enfermedad muy difundida en nuestro tiempo es el cansancio de vivir” cuando “la realidad nos parece demasiado compleja, pesada, difícil de afrontar. Y entonces nos apagamos, nos adormecemos, con la ilusión de que al despertarnos las cosas serán diferentes”.

    León XIV también explicó que “a veces nos sentimos bloqueados por el juicio de aquellos que pretenden colocar etiquetas a los demás”, y recordó que “junto con Jesús podemos hacerlo bien”.

    “Para Dios, que es Vida eterna, la muerte del cuerpo es como un sueño. La muerte verdadera es aquella del alma: ¡de esta debemos tener miedo!”, añadió.

    Concluyó su catequesis afirmando que ante los momentos de desilusión y de desánimo en la vida y también la experiencia de la muerte, “Jesús puede sanarnos, puede hacernos renacer”.

    ¡Él es nuestra esperanza!”, lanzó el papa.

    Con información de EFE

  • León XIV pide a obispos ser firmes y respetar normas ante casos de abusos

    León XIV pide a obispos ser firmes y respetar normas ante casos de abusos

    El papa León XIV afirmó que los obispos deben ser firmes y respetar las normas ante los casos de abusos, especialmente contra menores, en la meditación que les dedicó en un acto en la basílica de San Pedro con ocasión de su Jubileo.

    El obispo “debe ser firme y decidido al afrontar las situaciones que puedan provocar escándalo, así como cualquier caso de abuso, especialmente contra menores, ateniéndose a las disposiciones vigentes”, indicó el papa a los centenares de prelados llegados a Roma para celebrar su Jubileo.

    Asimismo, les instó a tener “un estilo sencillo, sobrio y generoso, digno y al mismo tiempo adecuado a las condiciones de la mayoría de su pueblo”, además de pedirles que sean cercanos a los problemas de la gente.

    León XIV, que tiene doble nacionalidad estadounidense y peruana, también destacó que “el obispo es, ante todo, el principio visible de unidad en la Iglesia particular que le ha sido confiada”.

    Y añadió que deben ser “hombres de esperanza”, “especialmente cuando el camino del pueblo se hace más difícil” y “no con las palabras, sino con la cercanía”.

    “Cuando las familias llevan cargas excesivas y las instituciones públicas no las sostienen adecuadamente; cuando los jóvenes están decepcionados y hartos de mensajes falsos; cuando los ancianos y las personas con discapacidades graves se sienten abandonados, el obispo está cerca y no ofrece recetas, sino la experiencia de comunidades que tratan de vivir el Evangelio con sencillez y compartiendo con generosidad”, agregó.

    Entre otras “virtudes indispensables” de los obispos destacó “la prudencia pastoral, la pobreza, la perfecta continencia en el celibato y las virtudes humanas”.

    “La prudencia pastoral permite al obispo guiar a la comunidad diocesana valorizando sus tradiciones y promoviendo nuevos caminos y nuevas iniciativas”, señaló.

    También explicó que un pastor “tiene un estilo sencillo, sobrio y generoso, digno y al mismo tiempo adecuado a las condiciones de la mayoría de su pueblo”.

    “Las personas pobres deben encontrar en él un padre y un hermano, sin sentirse incómodas al encontrarse con él o al entrar en su casa. Está personalmente desapegado de las riquezas y no cede a favoritismos basados en estas o en otras formas de poder”, agregó.

    Respecto a otras cualidades citó “la lealtad, la sinceridad, la magnanimidad, la apertura de mente y de corazón, la capacidad de alegrarse con los que se alegran y sufrir con los que sufren; y también el dominio de sí mismo, la delicadeza, la paciencia, la discreción, una gran propensión a escuchar y al diálogo, la disponibilidad al servicio”.

    Con información de EFE

Hide picture