Categoría: Internacional

  • Ataque de Estados Unidos a Irán: ¿cuántas bombas y misiles se utilizaron?

    Ataque de Estados Unidos a Irán: ¿cuántas bombas y misiles se utilizaron?

    Estados Unidos empleó “entre cinco y seis bombas antibúnker“, lanzadas desde bombarderos B-2, además de una treintena de misiles Tomahawk lanzados desde submarinos y destructores en el ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán, según informó el presentador de Fox News Sean Hannity, después de hablar con el presidente estadounidense, Donald Trump.

    “Inicialmente se especuló que solo se necesitarían dos (bombas antibúnker). Resulta que usaron de cinco a seis, lanzadas desde los bombarderos furtivos B2 estadounidenses”, dijo Hannity tras su conversación con el mandatario.

    Además, afirmó que las instalaciones nucleares de Natanz y Estefan “fueron destruidas con 30 misiles Tomahawk lanzados por submarinos estadounidenses a unos 640 kilómetros de distancia”, así como desde navíos de la Armada.

    Aparte de estas dos infraestructuras, Estados Unidos también bombardeó la instalación de Fordow, de gran valor dentro del programa nuclear iraní que Washington pretende destruir.

    Según fuentes consultadas por Fox News, Fordó, la principal fortificación iraní en el programa de enriquecimiento de uranio, fue completamente destruida en los ataques, algo que Trump secundó al republicar a una fuente de internet que aseguraba, sin fuentes, que “Fordó ha desaparecido”.

    El hecho de que Estados Unidos usara seis bombas antibúnker de gran tonelaje implicaría que sobrevoló Irán con tres bombarderos de última generación B-2, que según el mismo Trump al momento de su anuncio ya estaban fuera del espacio aéreo iraní.

    La Casa Blanca llevaba varios días sopesando un ataque a Irán, en el marco del conflicto actual entre Israel y el país persa.

    Durante este sábado, en un ejercicio de despiste histórico, permitió que los observadores detectaran varios B-2 camino del Pacífico, lo que suponía una ventana para el ataque mucho más tardía que la que finalmente fue. Según Fox, en realidad, de manera subrepticia los bombarderos volaron hacia el este, hacia el Atlántico desde una base aérea de Whiteman, en Misuri, de manera más directa y rápida hacia Irán.

    Con información de EFE

  • Trump amenaza a Irán con “ataques mayores” si no firma la paz

    Trump amenaza a Irán con “ataques mayores” si no firma la paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que Irán debe hacer la paz, si no quiere que ocurran ataques mayores, tras el registrado contra instalaciones nucleares.

    Trump realizó llevó a cabo un mensaje a la nación estadounidense tras los bombardeos este sábado 21 de junio contra las instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán, los cuales dejó en claro que fueron “espectaculares”.

    Irán debe hacer la paz, si no quiere ataques mucho mayores”, apuntó en su discurso.

    Noticia en desarrollo…

    Con información de López-Dóriga Digital

  • EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán

    EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán

    Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron en las últimas horas con rumbo al Pacífico, mientras el presidente Donald Trump sopesa la posibilidad de atacarIrán, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo.

    El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado una decisión, ya que no es inusual reubicar activos militares, informó el diario The New York Times.

    De acuerdo con los rastreadores de vuelos, los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, un territorio estadounidense en Micronesia que alberga instalaciones militares.

    Estos bombarderos, capaces de transportar potentes bombas, al parecer estuvieron acompañados por aviones cisterna para su reabastecimiento en vuelo.

    Trump regresará este sábado a Washington desde su campo de golf en Bedminster (Nueva Jersey) para reunirse con su equipo de seguridad nacional y continuar los debates sobre una posible participación de Estados Unidos en los ataques israelíes contra Irán.

    La Casa Blanca informó que el presidente decidirá en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que la República Islámica obtenga un arma nuclear.

    Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear.

    Con información de EFE

  • Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)

    Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)

    Esta es la edición más reciente del Radar Latam 360, el resumen más completo de los hechos político-electorales, económicos y sociales de la semana en América Latina.

    En esta edición del 16 al 21 de junio resaltan los siguientes temas:

    • Editorial imperdible: México y su elección judicial bajo sospecha.
    • Gusto Petro impulsa Constituyente en Colombia.
    • Cristina Fernández cumple condena; Milei acusa a Macri.
    • Jair Bolsonaro acorralado por espionaje.
    • INE valida elección judicial con graves dudas.
    •  Y mucho más…

    Sigue al politólogo Daniel Zovatto (@Zovatto55) para más análisis estratégico en tiempo real.

    Descárgalo aquí: https://drive.google.com/file/d/1TWASoe-e3pZnN23OoUNRDiryhFFxu_TT/view 

  • EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump sopesa si atacar Irán

    EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump sopesa si atacar Irán

    Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron en las últimas horas con rumbo al Pacífico, mientras el presidente Donald Trump sopesa la posibilidad de atacarIrán, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo.

    El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado una decisión, ya que no es inusual reubicar activos militares, informó el diario The New York Times.

    De acuerdo con los rastreadores de vuelos, los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, un territorio estadounidense en Micronesia que alberga instalaciones militares.

    Estos bombarderos, capaces de transportar potentes bombas, al parecer estuvieron acompañados por aviones cisterna para su reabastecimiento en vuelo.

    Trump regresará este sábado a Washington desde su campo de golf en Bedminster (Nueva Jersey) para reunirse con su equipo de seguridad nacional y continuar los debates sobre una posible participación de Estados Unidos en los ataques israelíes contra Irán.

    La Casa Blanca informó que el presidente decidirá en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que la República Islámica obtenga un arma nuclear.

    Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear.

    Con información de EFE

  • A ‘Micha’, el dueño del mejor restaurante del mundo, le gustaría cocinar para el papa

    A ‘Micha’, el dueño del mejor restaurante del mundo, le gustaría cocinar para el papa

    El chef peruano Mitsuharu Tsumaru, ‘Micha’, dueño del restaurante Maido, elegido el jueves como el mejor del mundo en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de 2025, aseguró este sábado que le gustaría cocinar para el papa León XIV, en una eventual visita del pontífice a Perú.

    “Espero que se nos dé el honor de hacerlo, ojalá que sí, sería un gran honor”, declaró Tsumaru, conocido como ‘Micha’, al llegar este sábado al aeropuerto internacional de Lima tras recibir en Turín, Italia, el premio otorgado a su restaurante.

    La prensa peruana ha señalado que el papa León XIV, quien nació en Estados Unidos, pero también tiene la nacionalidad peruana, ya que vivió en el país como misionero durante casi cuatro décadas, planea incluir a Perú en uno de los primeros viajes que realizará durante su pontificado.

    ‘Micha’ también señaló que “es momento de que el Perú celebre”, luego de que su restaurante se convirtiera en el segundo de su país en alcanzar la máxima distinción mundial, tras Central, de Virgilio Martínez, que la recibió en 2023.

    “Me alegra poder estar acá con todos ustedes celebrando un triunfo peruano y latinoamericano, porque pone también al continente en vista de todo el mundo”, destacó.

    Tsumaruexplicó que los pilares de la gastronomía peruana se sustentan en una “cultura milenaria”, la ‘megadiversidad’ que hace que sea “un lujo ser un cocinero en el Perú”, y la influencia de otras culturas como la japonesa, china, africana, italiana y española.

    Se dirigió, además, “a las nuevas generaciones” de sus compatriotas para decirles que “este logro es el resultado de un trabajo hecho en equipo” y reconocer que el chef Gastón Acurio “fue el pilar número uno, que inició ese sueño”.

    “Pero aún falta mucho por hacer. Queremos que la cocina sea una fuente de inspiración y desarrollo para que el país siga desarrollándose”, remarcó.

    ‘Micha’ dijo que su padre es la persona que más admira en el mundo, ya que ha sido su principal crítico, pero también “una pieza fundamental” para alcanzar sus logros.

    El triunfo del restaurante creado hace poco más de 15 años por ‘Micha’, un peruano de ascendencia japonesa, ha generado una explosión de júbilo en Perú, donde desde el Gobierno hasta la prensa destacaron su “creatividad, excelencia y diversidad” y que el mundo “se ha rendido” ante los sabores exóticos de la cocina nikkei.

    Leer también: Irán dice que está dispuesto a negociar pero no a reducir la actividad nuclear a cero

    Maido, ubicado en el distrito limeño de Miraflores, ya había sido reconocido en 2024 como el quinto mejor restaurante del mundo y el primero de Suramérica, ocasión en la que ‘Micha’ aseguró que su local busca hacer felices a los comensales bajo una bandera que plantea “democratizar lo delicioso”.

    Gastón Acurio, el gran impulsor del boom de la gastronomía peruana a nivel mundial, ha señalado que la nikkei es una cocina con “identidad propia” que surgió del “abrazo de productos del Perú con recetas de Japón”, y viceversa.

    Con información de EFE.

  • #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533

    #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533

    Bolivia recibió este sábado el Año Nuevo Andino 5533 con rituales ancestrales, bailes autóctonos y pedidos de unidad y paz a la Pachamama o Madre Tierra, debido a los recientes conflictos sociales y políticos que dejaron muertos y una sensación de incertidumbre en el país.

    El ritual principal se realizó en la ciudadela prehispánica de Tihuanaco, cercana al Lago Titicaca y a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, y estuvo encabezada por el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuenca, autoridades municipales e indígenas del lugar.

    Antes del amanecer, los amautas o sabios andinos prepararon una mesa hecha de leña sobre la que pusieron cuatro ofrendas que contenían los ‘sullus’ o fetos de llama, lanas y figuras de colores que simbolizan la prosperidad, dinero o salud. Todos los elementos reciben alcohol o vino para finalmente prender fuego a toda la mesa.

    La fiesta del retorno del sol, llamado ‘Willka Kuti’ en aimara o ‘Inti Raymi’ en quechua, se caracteriza porque los asistentes esperan con las manos abiertas y de frente los primeros rayos del sol para recibir energías renovadas.

    Cuando asomaron los primeros rayos del sol, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar y a 0 grados centígrados, cientos de personas levantaron sus brazos y recibieron así el año 5533.

    #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533 - 65f6dca307793280b0b6ea8861f03ca8eb921e24w-1024x683
    Foto de EFE.

    “Que todo el país en este año del Bicentenario estemos unidos y en paz, que este año sea de bienestar y prosperidad para el pueblo”, dijo el presidente Arce en su discurso, al terminar la ceremonia ancestral.

    El mandatario dijo que pidió además a la Pachamama “mejores días para el país”.

    Bolivia sufrió hace algunos días enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) en medio de bloqueos que éstos realizaron para forzar la candidatura de su líder para las próximas elecciones generales.

    Te puede interesar: León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes

    Además, el país afronta desde 2023 la escasez de dólares y desde el año pasado el desabastecimiento de combustible que en los últimos meses se tradujo en filas kilométricas de vehículos en estaciones de servicio, lo que marca una situación de crisis en Bolivia.

    Antes y después del discurso de Arce, los visitantes bailaron tomados de los brazos y en círculos al son de la música autóctona de los grupos invitados.

    Hubo similares ceremonias en otros puntos del país con la participación de otras autoridades en distintas ‘apachetas’, lugares sagrados para las culturas indígenas.

    Tiahuanaco, que es Patrimonio de la Humanidad desde 2000, ha sido en las últimas décadas el centro de las celebraciones del Año Nuevo Andino.

    El sitio fue la capital del antiguo imperio prehispánico del mismo nombre y en la actualidad quedan allí imponentes monumentos líticos como el templo de Kalasasaya, el Templete Semisubterráneo, esculturas de sus jerarcas, la Puerta del Sol y restos de palacios militares y civiles.

    #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533 - 0bb02f39d6cb8a9dc04c287df2893dcf41de235aw-1024x683
    Foto de EFE.

    La festividad del ‘Willka Kuti’ marca también el inicio de un nuevo ciclo agrícola para la siembra en el campo, coincide con el solsticio de invierno austral, cuando en el Hemisferio Sur tienen lugar el día más corto y la noche más larga.

    El nombre de la fiesta ha evolucionado con criterios de inclusión, ya que comenzó a celebrarse hace pocas décadas en Tiahuanaco como Año Nuevo Aimara, luego se llamó Año Nuevo Aimara-Quechua y después Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño.

    El 21 de junio fue declarado festivo mediante un decreto que se aprobó en 2009, en el Gobierno del entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

    Con información de EFE

  • Egipto anuncia el descubrimiento de restos de Imet, una ciudad histórica del siglo IV a.C

    Egipto anuncia el descubrimiento de restos de Imet, una ciudad histórica del siglo IV a.C

    El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció este sábado el descubrimiento de restos arqueológicos de Imet, una de las ciudades históricas más importantes del delta del Nilo, que datan del siglo IV a. C.

    También se descubrieron otros edificios utilizados con fines de servicio, como almacenamiento de grano o refugios para animales, según un comunicado.

    Entre otros hallazgos arqueológicos notables, se encuentran asimismo la parte superior de una estatua ushebti de loza verde, una estela de piedra que representa al dios Horus de pie sobre dos cocodrilos que sostienen serpientes y un instrumento musical de bronce (sistro) decorado con las cabezas de la diosa Hathor.

    El Ministerio explicó que se descubrieron “restos de edificios residenciales, casas-torre, almacenes de grano”, entre otros restos, en la zona de Tell Nebesha (también conocido como Tell Faraón) en la gobernación de Sharqia, al noreste de El Cairo.

    “Este descubrimiento se produjo al finalizar la actual temporada de excavaciones llevada a cabo por la misión arqueológica británica de la Universidad de Manchester”, según la fuente.

    La directora de la misión, Nicky Nielsen, afirmó que la “ciudad de Imet fue uno de los centros de población más importantes” del delta del Nilo, especialmente, durante “el Imperio Nuevo y el Período Tardío”.

    Este descubrimiento representa “un nuevo paso” para completar el panorama arqueológico e histórico de la ciudad de Imet y abre la puerta a futuros estudios que contribuirán a desvelar los secretos de esta antigua ciudad, añadió la nota.

    Leer también: Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

    El ministro de Turismo y Antigüedades egipcio, Sherif Fathy, mostró su agradecimiento por este descubrimiento, que “arroja luz sobre una de las ciudades históricas más importantes del delta del Nilo”.

    El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Jaled, explicó que las excavaciones se centraron en la colina oriental, utilizando técnicas de teledetección e imágenes satelitales Landsat, que revelaron densas concentraciones de adobe en lugares específicos.

    “Las excavaciones revelaron edificios residenciales que probablemente datan de principios o mediados del siglo IV a. C., incluyendo estructuras que se cree que son “casas-torre”, edificios de varias plantas diseñados para albergar a un gran número de personas”, detalló el comunicado.

    Con información de EFE.

  • Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

    Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo en Brasil

    Ocho personas murieron este sábado al caer el globo aerostático en el que viajaban con otros trece pasajeros a bordo, en el estado brasileño de Santa Catarina, informaron fuentes oficiales.

    El gobernador del estado, Jorginho Mello, confirmó en sus redes sociales el rescate de trece sobrevivientes, de los cuales no trascendieron detalles sobre su estado de salud.

    El accidente ocurrió durante la mañana en el municipio de Praia Grande, al sur del estado, donde estos viajes son realizados con regularidad por turistas que frecuentan las famosas playas.

    Según informaciones preliminares brindadas por el Cuerpo Militar de Bomberos de Santa Catarina, el globo se incendió mientras volaba y cayó directamente sobre un centro de salud, iniciando un foco de incendio en el lugar.

    Leer también: Israel intercepta 40 drones durante la noche

    Además, adelantó que “el resto de las víctimas están siendo atendidas”, sin divulgar más detalles.

    Al momento se desconocen las causas del accidente.

    Hace una semana, la caída de un globo aerostático culminó con la muerte de una mujer embarazada y múltiples heridos en el estado brasileño de São Paulo.

    Las autoridades informaron que el globo operaba con documentación irregular y el piloto quedó detenido en el acto.

    Con información de EFE.

  • Israel intercepta 40 drones durante la noche

    Israel intercepta 40 drones durante la noche

    El Ejército de Israel aseguró este sábado haber interceptado 40 drones durante la noche, además de haber atacado lanzadores de estos vehículos aéreos no tripulados en Isfahán, en el centro de Irán, según un comunicado castrense.

    “La Fuerza Aérea Israelí (FAI) interceptó 40 vehículos aéreos no tripulados (UAV) durante la noche y atacó lanzadores de UAV listos para despegar hacia el Estado de Israel”, detalla el comunicado.

    En total, según el Ejército, Irán ha lanzado desde que empezó la ofensiva israelí unos 460 misiles balísticos, de los cuales solo 24 impactaron en zonas urbanas, lo que aproxima el ratio de interceptaciones de sus sistemas aéreos de defensa a cerca del 95%.

    Leer también: León XIV designa al mexicano Salas Castañeda como coordinador de sus viajes

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    De estos impactos, al menos tres misiles impactaron directamente en objetivos específicos: una refinería en Haifa, un hospital en Beersheva y el Instituto Weizmann en Tel Aviv, según imágenes satelitales y difundidas en redes sociales. Además, se estima que otros siete u ocho misiles impactaron cerca de “objetivos estratégicos” como cuarteles generales o infraestructura del Ejército.

    Esta misma mañana, un primer dron iraní impactó, en el primer suceso de este tipo desde el inicio de la ofensiva, contra una vivienda de dos plantas en Beit Shean, en el norte de Israel, sin causar heridos.

    Con información de EFE.

Hide picture