Categoría: Internacional

  • Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend

    Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend

    Una avioneta se estrelló este domingo en el aeropuerto de Southend, al sureste de Inglaterra, informó la Policía, que no ha podido indicar si hay víctimas mortales o heridos.

    El aeropuerto indicó que cuatro vuelos que tenían previsto despegar esta tarde fueron cancelados.

    En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un “grave incidente” y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby.

    Imágenes publicadas en las redes sociales muestran una columna de humo desde el lugar del suceso.

    Por su parte, el Servicio de Bomberos y Rescate del Condado de Essex señaló que recibieron “una llamada sobre un incidente con una avioneta en el Aeropuerto de Southend a las 15:58 h local y que equipos de Southend acudieron” al lugar, en tanto que el Servicio de Ambulancias del este inglés envió cuatro ambulancias.

    Con información de EFE

  • Trump anuncia el envío sistemas de misiles Patriot a Ucrania

    Trump anuncia el envío sistemas de misiles Patriot a Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que enviará sistemas de misiles interceptores Patriot a Ucrania para defenderse de Rusia, pero afirmó que la Unión Europea (UE) “pagará por ello“, lo que concretará este lunes cuando reciba al jefe de la OTAN, Mark Rutte.

    “Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea está pagando por ello. Nosotros no estamos pagando por nada, pero vamos a enviarlos. Será un negocio para nosotros y les enviaremos Patriots“, declaró Trump a los medios tras asistir al final del Mundial de Clubes de la FIFA.

    Los Patriot se consideran uno de los principales sistemas de defensa antibalísticos del Ejército de Estados Unidos, pues sirven para interceptar ataques lanzados por los adversarios por tierra y aire.

    Trump había adelantado el jueves que alcanzó un acuerdo para enviar armas a la OTAN para que la organización las mande después a Ucrania y que la Alianza Atlántica “pague 100 %” por ellas, por lo que se espera que sea punto central de su conversación con Rutte, quien estará este lunes y martes en Washington.

    Vamos a tener una reunión con el secretario general (de la OTAN), viene mañana, pero básicamente vamos a enviarle varias piezas de equipo militar muy sofisticado. Van a pagarnos 100 % por ello y esa es la manera en la que lo queremos”, expresó.

    El mandatario sostuvo que Estados Unidos ha dado 350 mil millones de dólares en ayuda a Ucrania, mientras que Europa solo ha proporcionado 100 mil millones de dólares ante la invasión rusa.

    Por otro lado, Trump reiteró que este lunes habrá un anuncio sobre Rusia tras semanas de expresar su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a aceptar una tregua y detener los bombardeos sobre territorio ucraniano, aunque no detalló posibles sanciones.

    “Putin realmente sorprendió a un montón de gente. Habla bonito y luego bombardea a todos en la tarde. Así que ahí hay un pequeño problema y no me gusta”, manifestó.

    El senador republicano Lindsay Graham, uno de los más cercanos a Trump, adelantó este domingo que esto podría involucrar un paquete de sanciones a Rusia, pues él impulsa una legislación que permitiría a Trump imponer castigos como un arancel del 500 % a los países que ayuden a la ofensiva de Rusia y el embargo de bienes.

    Con información de EFE

  • A un año del atentado a Trump, Senado acusa “asombrosos fallos” del Servicio Secreto

    A un año del atentado a Trump, Senado acusa “asombrosos fallos” del Servicio Secreto

    El Senado de Estados Unidos pidió este domingo más “acciones disciplinarias” contra el Servicio Secreto, al que acusa de “una cascada de errores“, en un nuevo reporte por el primer aniversario del atentado contra el presidente Donald Trump durante un mitin electoral en la ciudad de Butler, en Pensilvania.

    El Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado público un informe final sobre el ataque en el que describe “asombrosos fallos” del Servicio Secreto que “permitieron que le disparasen” a Trump, entonces candidato presidencial, el 13 de julio de 2024.

    Los senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado.

    El Comité cree que más de seis personas deberían haber recibido acciones disciplinarias como resultado de sus acciones o inacciones el 13 de julio de 2024. Aquellos disciplinados recibieron castigos demasiado débiles en comparación con la severidad de sus fallas”, sentenció el informe.

    A un año del atentado a Trump, Senado acusa "asombrosos fallos" del Servicio Secreto - senado-pide-mas-acciones-contra-el-servicio-secreto-a-un-ano-del-atentado-de-trump-1024x637
    Imagen de archivo. EFE/EPA/DAVID MAXWELL

    Entre los errores, el reporte citó que el Servicio Secreto negó “múltiples peticiones” para destinar más recursos y personal para proteger a Trump durante la campaña, la falta de comunicación entre este organismo y las autoridades locales, y que el tirador haya burlado la seguridad del evento.

    El informe concluyó que hubo un “patrón perturbador de fallas de comunicación y negligencia que culminaron en un tragedia prevenible”, además de considerar que “lo que sucedió fue inexcusable y que las consecuencias impuestas por los errores hasta ahora no reflejan la severidad de la situación”.

    “Es un milagro que el presidente Trump haya sobrevivido. Este atentado contra la vida del presidente Trump costó una vida inocente y pudo haber resultado en mucha más sangre”, expuso el documento.

    Hace un año, el tirador, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, le disparó a Trump con un rifle de asalto, por lo que una bala rozó la oreja derecha del líder republicano y mató a un miembro del público, antes de que las autoridades abatieran al responsable.

    El atentado sucedió en vísperas de la convención republicana que confirmó a Trump como candidato del partido para las presidenciales de noviembre de 2024 y su foto con el puño en alto en señal de victoria se convirtió en una imagen que enalteció su figura.

    El presidente afirmó a Fox News en la víspera de este primer aniversario que está “satisfecho” con la investigación tras un año del atentado, pero insistió en que “hubo errores” del equipo de seguridad y que el tiroteo “no debió haber pasado”.

    Con información de EFE

  • Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump

    Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump

    El Senado de Estados Unidos pidió este domingo más “acciones disciplinarias” contra el Servicio Secreto, al que acusa de “una cascada de errores“, en un nuevo reporte por el primer aniversario del atentado contra el presidente Donald Trump durante un mitin electoral en la ciudad de Butler, en Pensilvania.

    El Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado público un informe final sobre el ataque en el que describe “asombrosos fallos” del Servicio Secreto que “permitieron que le disparasen” a Trump, entonces candidato presidencial, el 13 de julio de 2024.

    Los senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado.

    El Comité cree que más de seis personas deberían haber recibido acciones disciplinarias como resultado de sus acciones o inacciones el 13 de julio de 2024. Aquellos disciplinados recibieron castigos demasiado débiles en comparación con la severidad de sus fallas”, sentenció el informe.

    Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump - trump-atentado-13-julio-2024-eeuu-1-1024x683
    Foto de EFE/EPA/DAVID MAXWELL

    Entre los errores, el reporte citó que el Servicio Secreto negó “múltiples peticiones” para destinar más recursos y personal para proteger a Trump durante la campaña, la falta de comunicación entre este organismo y las autoridades locales, y que el tirador haya burlado la seguridad del evento.

    El informe concluyó que hubo un “patrón perturbador de fallas de comunicación y negligencia que culminaron en un tragedia prevenible”, además de considerar que “lo que sucedió fue inexcusable y que las consecuencias impuestas por los errores hasta ahora no reflejan la severidad de la situación”.

    “Es un milagro que el presidente Trump haya sobrevivido. Este atentado contra la vida del presidente Trump costó una vida inocente y pudo haber resultado en mucha más sangre”, expuso el documento.

    Hace un año, el tirador, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, le disparó a Trump con un rifle de asalto, por lo que una bala rozó la oreja derecha del líder republicano y mató a un miembro del público, antes de que las autoridades abatieran al responsable.

    El atentado sucedió en vísperas de la convención republicana que confirmó a Trump como candidato del partido para las presidenciales de noviembre de 2024 y su foto con el puño en alto en señal de victoria se convirtió en una imagen que enalteció su figura.

    El presidente afirmó a Fox News en la víspera de este primer aniversario que está “satisfecho” con la investigación tras un año del atentado, pero insistió en que “hubo errores” del equipo de seguridad y que el tiroteo “no debió haber pasado”.

    Con información de EFE

  • Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon

    Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon

    El Rey Felipe VI de España felicitó a Carlos Alcaraz por el “gran partido” que ofreció frente a Jannik Sinner en Wimbledon, si bien no logró imponerse al italiano.

    Finalizado el partido de tenis, el rey sostuvo un breve encuentro con el tenista español, a quien externó su agradecimiento por hacerlo disfrutar “de otra final vibrante” dando lo mejor de sí.

    Posteriormente, ante la prensa, el rey Felipe VI se dijo sorprendido por haber sido nombrado por Alcaraz en su discurso tras finalizar segundo en Wimbledon.

    En ese momento, con tantas cosas que se le pasaban por la cabeza, no me lo esperaba”, reconoció.

    Asimismo, aplaudió la actuación de Alcaraz si bien reconoció que “no siempre se puede ganar”.

    Ha sido un gran partido, pero no siempre se puede ganar. Carlos ha estado increíble, pero Sinner también y lógicamente ha ganado cuando ha sacado su mejor juego hacia el final”, dijo.

    El español Carlos Alcaraz aseguró que se va de Wimbledon con la “cabeza muy alta” y que derrotas como esta ante el italiano Jannik Sinner forjan a “un gran campeón”.

    El murciano, dos veces ganador del torneo, perdió contra Sinner en cuatro sets y cedió la corona en el All England Club.

    “Estoy orgulloso de lo que he hecho en las últimas cuatro semanas y me voy con la cabeza muy alta. He hecho todo lo que he podido contra un tenista que ha hecho un partido increíble. Perder una final de Grand Slam siempre es jodido, pero hemos aprendido de aceptar las cosas como viene y sacar lo positivo. No estoy mal, estoy contento de cómo lo he hecho”, explicó el de El Palmar en rueda de prensa.

    “Saco muchas cosas que tengo que mejorar de hoy. Nunca he sido de después de perder, apuntar las cosas que he hecho mal, pero hoy tengo las cosas tan claras que quizás me las apunte. Con derrotas como la de hoy también se forma un gran campeón. Ahí es donde más se puede aprender. No se puede ganar siempre, hay que aceptar el perder, el que el otro jugador de vez en cuando puede ser mejor que tú. Hay que salir contento y orgulloso y a por la siguiente. El tenis es lo bueno, que ya tienes otros torneos, otros Grand Slam a la vuelta de la esquina”, añadió.

    En cuanto a la clave de la derrota, Alcaraz negó ningún tipo de problema físico y dijo que estuvo en los malos porcentajes con el primero, que desde la línea de fondo el italiano ha sido mejor y que él ha regalado muchos puntos gratis con el segundo servicio.

    “No me ha sorprendido el nivel (de Jannik), porque sé que es un gran jugador y un gran campeón. Los campeones aprenden de las derrotas. Sabía que iba a aprender de París, que no iba a hacer los mismos errores aque entonces. El nivel al que jugó fue muy alto y no me sorprendió porque sé que es un campeón”.

    El español también fue cuestionado sobre si esta derrota es en cierto modo parecida a la de los Juegos Olímpicos de París contra Novak Djokovic.

    “Es diferente (a París). Una sensación diferente. En los Juegos estaba mal emocionalmente después del partido. Fue muy difícil de aceptar este momento. Ahora, este año he estado en diferentes situaciones de las que he aprendido. Ahora estoy en una posición en la que acepto lo que me llega de la forma que me llega. He perdido una final en un Grand Slam, pero estoy orgulloso de haber llegado a una final. Quiero quedarme con los buenos momentos”.

    Finalmente, Alcaraz habló de su rivalidad con Sinner.

    “Nuestra rivalidad es buena para el tenis. Cuando jugamos nuestro nivel es muy alto. No vemos un nivel como este. No veo ningún otro tenista que cuando se enfrenta a otro tenga este nivel. Va a ser mejor cada vez y estoy agradecido de que vaya a dar mi 100 % y voy a mejorar para poder ganar a Jannik”.

    Con información de COPE y EFE

  • Se reúnen asesores de Carlos III y el príncipe Harry, ¿habrá reconciliación?

    Se reúnen asesores de Carlos III y el príncipe Harry, ¿habrá reconciliación?

    Asesores del rey Carlos III de Reino Unido y de su hijo menor, el príncipe Harry, celebraron recientemente una reunión en Londres como primer paso hacia una posible reconciliación tras años de tensiones, reveló el ‘Mail on Sunday‘.

    El dominical publicó fotografías en las que se ve a Meredith Maines, directora de comunicaciones del duque de Sussex, que viajó a Londres desde Los Ángeles, con Liam Maguire, quien dirige el equipo de relaciones públicas de los duques en Reino Unido, junto al secretario de comunicaciones del rey, Tobyn Andreae, en el club Royal Over-Seas League, en el centro de Londres.

    Se reúnen asesores de Carlos III y el príncipe Harry, ¿habrá reconciliación? - reunion-de-asesores-del-rey-carlos-iii-y-el-principe-harry
    Reunión de asesores del rey Carlos III y el príncipe Harry. Foto de The Mail on Sunday

    Se desconoce cuál de las partes decidió iniciar estos contactos, pero una fuente dijo al rotativo que aún “queda un largo camino por recorrer, pero ahora se ha abierto un canal de comunicación por primera vez en años. No hubo una agenda formal, solo unas copas informales. Había temas que ambas partes querían abordar.”

    La reunión tuvo lugar, según el tabloide, el pasado miércoles en el citado club, que está muy cerca de Clarence House, la mansión donde el rey reside cuando trabaja en Londres.

    Los duques de Sussex, Harry y Meghan, decidieron apartarse de la Casa Real en enero de 2020, pero después las tensiones entre ellos y la familia real se profundizaron cuando los duques ofrecieron una entrevista a la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, en la que afirmaron que un miembro de la realeza estaba preocupado por el color de piel de su hijo Archie antes de nacer ya que la madre es mestiza.

    Tras abandonar Reino Unido, los duques decidieron finalmente establecerse en Montecito, Los Ángeles (EE.UU.).

    Se reúnen asesores de Carlos III y el príncipe Harry, ¿habrá reconciliación? - meghan-markle-principe-harry
    Foto de EFE/EPA/STR/Archivo

    Además de la entrevista con Winfrey, el príncipe Harry publicó sus controvertidas memorias, ‘Spare’ (En la sombra), en las que afirmó que su hermano, el príncipe de Gales y heredero de la corona británica, le había agredido físicamente, mientras que hubo tensiones porque el nivel de seguridad del duque fue modificado en 2020.

    El príncipe fracasó en los tribunales británicos para conseguir que recibiera protección de seguridad como miembro de la familia real cuando visitara Reino Unido.

    En una reciente entrevista con la BBC, tras perder el último recurso de su batalla judicial por su seguridad, el príncipe dijo que su padre se negaba a atender sus llamadas y que desconocía “cuánto tiempo le quedaba” al rey, ya que éste padece desde el año pasado un cáncer no revelado.

    Con información de EFE

  • Buscan crear plataforma con información de agentes de ICE

    Buscan crear plataforma con información de agentes de ICE

    El medio independiente The Crustian Daily crea controversia en Estados Unidos al anunciar que busca crear una base de datos con información de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a medida que la Administración de Donald Trump mantiene su compromiso de llevar a cabo las mayores deportaciones masivas en la historia del país.

    Un portavoz de The Crustian Daily dijo al medio Newsweek que la Lista del ICE existe porque creen que “quienes implementan políticas estatales violentas no deben estar protegidos por el anonimato”.

    El mes pasado, The Crustian Daily explicó en una publicación que están “creando una base de datos de identidades de ICE”, porque “en un país donde los fascistas aterrorizan a la población, la lucha contra la delincuencia es un esfuerzo comunitario”

    “El Gobierno de Estados Unidos ha desplegado agentes en sus propias comunidades para realizar redadas, separar familias y detener a personas con poca o ninguna rendición de cuentas. Estos agentes a menudo trabajan tras capas de burocracia, ocultos al público, protegidos por uniformes, placas y comunicados de prensa imprecisos. Actúan con poder, pero sin visibilidad”, anota el medio en su publicación.

    No obstante, un portavoz del medio dijo a Newsweek que no se publicará en la plataforma domicilios particulares y no fomentarán el acoso.

    “Lo que haremos es documentar la información públicamente visible, las funciones, las afiliaciones y las identidades vinculadas a las operaciones de ICE, y facilitar el acceso público a ellas”.

    Por su parte, Tricia McLaughlin, la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, describió al medio independiente como de “matones” y dijo que quienes divulguen información confidencial de agentes de ICE serán procesados, en declaraciones a Newsweek.

    Con información de EFE

  • Descubren a una mujer rusa y sus hijas viviendo en una cueva en India

    Descubren a una mujer rusa y sus hijas viviendo en una cueva en India

    Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado.

    La mujer, identificada como Nina Kutina, de 40 años, llevaba casi dos semanas viviendo en completo aislamiento junto a sus hijas de 4 y 6 años en la zona de Ramateertha, en la ciudad costera y espiritual de Gokarna, en el estado de Karnataka.

    El hallazgo se produjo de manera fortuita, cuando una patrulla de la policía que vigilaba la zona tras un reciente desprendimiento de tierra observó ropa, colgada para secar en el exterior de la cueva.

    “Cuando se acercaron, vieron a Kutina junto a sus hijas”, explicó a los medios locales el superintendente de policía del distrito, M. Narayana.

    Al entrar en la cueva, los agentes encontraron que la mujer la había convertido en una suerte de santuario espiritual, con un ídolo del dios hindú Rudra, y donde, según dijo, dedicaba sus días a la meditación y a realizar “pujas” (rituales hindúes).

    Para sobrevivir, dormían sobre láminas de plástico y se alimentaban de fideos instantáneos.

    “Es bastante sorprendente cómo ella y sus hijas sobrevivieron en el bosque y qué comieron. Afortunadamente, no les ocurrió nada desfavorable”, añadió el superintendente.

    Según la investigación, Nina Kutina llegó a India con un visado de negocios que caducó en 2017. Tras su rescate, fue trasladada junto a sus hijas a un “ashram” (monasterio o lugar de retiro espiritual) cercano de forma temporal.

    Las autoridades han iniciado ya el proceso para su deportación, confirmó el oficial Narayana.

    Con información de EFE

  • Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones

    Papa León XIV pide compasión para una “auténtica fraternidad” sin muros ni opresiones

    El papa León XIV abogó por la compasión como “camino” hacia una “auténtica fraternidad” sin muros y cercana a los problemas del prójimo, en su primera misa pública en sus días de descanso en el pueblo de Castel Gandolfo.

    “Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas, sostuvo durante su homilía.

    El pontífice celebró este domingo su primera misa pública en este pueblo cerca de Roma donde los papas tradicionalmente han descansado en verano por ser algo más fresco, retomando esa costumbre tras los casi trece años de ausencia de su antecesor Francisco.

    La eucaristía tuvo lugar en la pequeña iglesia de San Tommaso Da Villanova, ante algunas pocas personas, y León XIV centró su homilía en la compasión, inspirado en la parábola del ‘buen samaritano’.

    “Este relato sigue desafiándonos también hoy, interpela nuestra vida, sacude la tranquilidad de nuestras conciencias adormecidas o distraídas y nos provoca contra el riesgo de una fe acomodada, ordenada en la observancia exterior de la ley, pero incapaz de sentir y actuar con las mismas entrañas compasivas de Dios”, dijo.

    En este sentido, sostuvo que en el mundo actual hay dos formas de mirarlo: “se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión”, con “una empatía” que permite comprender “al otro”.

    Así, el pontífice agustino reivindicó que “hoy se necesita esta revolución del amor” y de la compasión.

    Sobre todo para tender la mano a “todos aquellos que se hunden en el mal, en el sufrimiento y en la pobreza”, a “tantas personas agobiadas por las dificultades o heridas por las circunstancias de la vida”, o a todos aquellos que “se derrumban hasta tocar fondo”.

    Pero también a “tantos pueblos despojados, estafados y arrasados, víctimas de sistemas políticos opresivos, de una economía que los obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas”.

    “¿Qué hacemos nosotros? ¿Vemos y pasamos de largo, o nos dejamos traspasar el corazón como el samaritano? A veces nos contentamos solamente con hacer nuestro deber o consideramos como nuestro prójimo sólo a quien es de nuestro círculo, a quien piensa como nosotros, a quien tiene la misma nacionalidad o religión”, criticó.

    Durante la misa, a la que asistieron algunos vecinos y autoridades locales, el pontífice recibió algunos presentes de los fieles, como flores o una pelota, un guiño a su conocida pasión por el deporte.

    León XIV descansará en este pueblo a orillas del lago Albano, en la Villa Barberini de la propiedad papal -el palacio fue convertido en museo por Francisco- hasta el próximo 20 de julio y después regresará para descansar el fin de semana del 15 de agosto.

    Con información de EFE

  • Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes

    Los muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes

    La cifra total de muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes llegó a 58 mil26, informó el Ministerio de Salud controlado por Hamás en un comunicado, tras los últimos ataques del Ejército israelí que siguen recrudeciéndose.

    “Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que los equipos de ambulancias y defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento”, añaden las autoridades sanitarias del Gobierno del grupo islamista Hamás. Se estima que unos 2 mil 500 cadáveres continúan en lugares de difícil acceso.

    A esta cifra se suman al menos 37 gazatíes fallecidos desde la madrugada de este domingo en nuevos bombardeos israelíes sobre distintos puntos del enclave, según confirmaron a EFE fuentes médicas locales.

    La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, detalló de que diez personas, entre ellas seis menores, murieron en un ataque contra un punto de distribución de agua en el noroeste del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja.

    El Ejército israelí indicó a EFE que el ataque estaba dirigido contra un “terrorista” de la Yihad Islámica en el centro de Gaza, pero que un fallo técnico desvió el proyectil “a decenas de metros del objetivo”. Añadió que investiga las informaciones sobre posibles víctimas civiles.

    Wafa también informó la muerte de diez personas en un bombardeo contra una vivienda de la familia Al Arbid, en el oeste de Nuseirat; de otras seis en la ciudad de Gaza, más al norte; y de tres más en un ataque contra un campamento de desplazados en Al Mawasi, en el sur del enclave.

    El Ejército israelí no se refirió directamente a estos ataques, pero dijo en un comunicado este domingo haber “atacado más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza” en el último día.

    Con información de EFE

Hide picture