Categoría: Internacional

  • Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán

    Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán

    Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de varios vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada en el conflicto entre Israel e Irán y el aumento de las tensiones en la región.

    “Debido al conflicto en la región, los vuelos diarios de United entre Newark (Nueva Jersey) y Dubai (Emiratos Árabes Unidos) están suspendidos”, informó United en un comunicado, donde afirmó que se mantendrán monitoreando la situación y acomodarán las peticiones de clientes con boletos ya comprados.

    La aerolínea afirmó que reanudaría el servicio “cuando sea seguro”.

    Mientras, American confirmó que suspendió sus viajes diarios desde Filadelfia a Doha, Qatar, al menos hasta el 22 de junio, después de que un último vuelo despegara rumbo a la capital catarí esta madrugada.

    “Seguiremos monitoreando la situación, priorizando la seguridad y adaptaremos nuestras operaciones según sea necesario”, indicó la compañía en un comunicado.

    Esta semana, la francesa Air France, la holandesa KLM y Air Canada también anunciaron en sus sitios web la cancelación temporal de rutas hacia varias capitales de la región como Dubai y Riad, en Arabia Saudita.

    El fuego cruzado entre Israel e Irán, que este jueves cumplen siete días consecutivos de ataques, ha sumido a Medio Oriente en la incertidumbre y ha aumentado los temores sobre una escalada masiva en la región.

    Ya United había suspendido sus vuelos a Tel Aviv poco después de que Israel lanzara su ataque inicial sobre instalaciones militares y nucleares de Irán en la madrugada del viernes pasado. Delta Air Lines hizo lo mismo con su itinerario desde New York a la ciudad israelí.

    Con información de EFE

  • “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras

    “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras

    El papa León XIV calificó  de “muy preocupante” el actual escenario internacional y ha urgido a evitar “a toda costa” las guerras porque “muchos inocentes están muriendo“, ha avisado en su primera declaración a un medio de comunicación.

    “Es verdaderamente preocupante. Día y noche trato de seguir un poco lo que ocurre en muchas partes del mundo. Se habla sobre todo de Oriente Medio pero no solo es ahí”, declaró a los micrófonos de la televisión pública italiana RAI al llegar al centro de control de la Radio Vaticana en Santa Maria Galeria, a las afueras de Roma.

    El pontífice estadounidense renovó su llamamiento por la paz y para “tratar a toda costa de evitar el uso de las armas y buscar el diálogo mediante los instrumentos diplomáticos”.

    Pongámonos juntos a buscar soluciones. Hay muchos inocentes que están muriendo y es preciso promover la paz”, denunció.

    León XIV visitó el control de dicha emisora en esta zona de jurisdicción vaticana a las afueras de Roma que, además, en 2024 fue elegida por Francisco para construir una instalación agrovoltaica que surtirá de energía renovable la Ciudad del Vaticano del futuro.

    “Ha sido una buena oportunidad para salir un poco de la ciudad. Además hoy es fiesta en el Vaticano por la solemnidad del ‘Corpus Domini’ que celebraremos el domingo en San Juan de Letrán. Entonces hemos aprovechado para venir porque no conocía este lugar”, admitió.

    Sobre el proyecto para generar energía renovable en los cultivos de Santa Maria Galeria, León XIV avanzó que “será verdaderamente una contribución ecológicamente hablando” para la Santa Sede.

    “Esperemos que todo vaya bien (…) Hay que terminar los acuerdos con el Estado (italiano) pero creo que verdaderamente será una buena oportunidad”, alegó sobre el proyecto, que prevé que el Vaticano sea el primer país completamente alimentado con renovables.

    Esto, subrayó León XIV, podrá servir de “ejemplo muy importante al mundo” dados los efectos del cambio climático: “Todos los conocemos y tenemos que cuidar de todo el mundo y de toda la Creación tal y como el papa Francisco nos enseñó con tanta claridad”, emplazó.

    Asimismo ensalzó la emisión de Radio Vaticana en todo el mundo y recordó que cuando era misionero, en Perú y otros países de Sudamérica o África, solía escucharla cada noche.

    Con información de EFE

  • España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil

    España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil

    El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, aseguró que España “nunca olvidará y nunca agradecerá lo suficiente” el ejemplo de México hacia los exiliados por la guerra civil española, que encontraron al otro lado del Atlántico “una tierra generosa que los acogió con los brazos abiertos”.

    “Nunca perderemos ese lazo, que en los momentos más difíciles para nuestro país unió a nuestros dos países aún más para siempre”, subrayó Albares durante la clausura de las jornadas ‘Los caminos del exilio republicano español. México 1939’, celebradas entre el 17 y 19 de junio en el Ateneo de Madrid.

    El ministro señaló que México “dio entonces un ejemplo” que los demócratas deben recordar en la actualidad, cuando “el autoritarismo, la violencia y la guerra vuelven a amenazar a la democracia”.

    Según explicó, el país norteamericano emprendió “un plan humanitario sin precedentes en la época” para acoger a los miles de españoles exiliados, recordando la figura del entonces presidente mexicano Lázaro Cárdenas (1934-1940).

    Albares también quiso honrar la memoria de los españoles exiliados en México, “una generación que resistió, cultivó la libertad allí donde estuvieron y nunca dejó de soñar con volver a vivir en una España libre y democrática”, así como difundir el legado intelectual y cultural “que tanto impacto tuvo en la vida mexicana”.

    “Son parte de una historia de una historia común entre México y España, que la dictadura quiso silenciar y que nosotros debemos preservar, transmitir y jamás olvidar”, añadió.

    Por su parte, el embajador de México en España, Quirino Ordaz, se refirió al exilio español en México como una etapa “complicada y difícil”, pero que dejó en México “una enorme contribución por toda la gente tan talentosa, tan brillante en los campos educativo, cultural y artístico”.

    En declaraciones a EFE, el embajador valoró la “estupenda iniciativa” celebrada durante estos días en Madrid como un “espacio de reflexión, de análisis y de trabajo académico, cultural y artístico”.

    Ordaz destacó la importancia de que España y México refuercen y estrechen este vínculo para así “mantener vivo su legado y que las nuevas generaciones tengan presentes esos eventos tan complicados y adversos que, a la vez, dejaron significado para nuestro país”.

    En su intervención durante el acto de clausura de las jornadas, pidió que estas se sigan llevando a cabo: “Sigamos aprendiendo, sigamos cultivándolas en años posteriores, puede ser en México o aquí, pero es algo que nos deja mucho a todos”.

    En este sentido, el presidente del Ateneo Español en México, Juan Luis Bonilla, agradeció que esta iniciativa, impulsada por la institución que él dirige, haya tenido tan buena acogida en el Ateneo de Madrid, “con un enorme reconocimiento”.

    Con información de EFE

  • Trump tomará una decisión sobre Irán “en las próximas dos semanas”

    Trump tomará una decisión sobre Irán “en las próximas dos semanas”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomará una decisión sobre “si ir o no a Irán en las próximas dos semanas”, según anunció la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

    “Basándome en el hecho de que hay posibilidades de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, decidiré en un futuro próximo, decidiré si ir o no en las próximas dos semanas”, indicó Leavitt, citando al mandatario.

    Noticia en desarrollo…

    Con información de EFE

  • Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos

    Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos

    Las aguas oceánicas son cada vez más verdes en los polos y más azules hacia el ecuador, lo que indica un cambio en la concentración de la clorofila producida por el fitoplacton, una tendencia que, de mantenerse, podría tener repercusiones en la pesca mundial.

    Investigadores estadounidenses publican en Science un estudio basado en datos de satélite de 2003 a 2022 para buscar, en océano abierto, cambios en la concentración de clorofila, un indicador indirecto de la biomasa de fitoplancton, que son organismos marinos situados en la base de la cadena alimentaria oceánica.

    El análisis señaló las tendencias en la concentración de clorofila. Las zonas verdes se volvieron más verdes, sobre todo en el hemisferio norte, mientras que las regiones azules eran más azules, lo que indica un desplazamiento del fitoplancton hacia los polos.

    Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial.

    “Los trópicos y los subtrópicos están, en general, perdiendo clorofila, mientras que las regiones polares -las de latitud elevada- están reverdeciendo”, explicó el primer autor del estudio Haipeng Zhao, de la Universidad de Duke (EE. UU.).

    Una disminución persistente del fitoplancton en las regiones ecuatoriales podría alterar la pesca, de la que dependen muchos países de renta baja y media, como en las islas del Pacífico, para su alimentación y desarrollo económico, sobre todo si esa disminución se traslada a las regiones costeras, según los autores.

    El fitoplancton está en la base de la cadena alimentaria marina y si se reducen sus niveles también “podrían verse afectados los niveles superiores de la cadena alimentaria, lo que podría significar una redistribución potencial de la pesca”, destacó el investigador Nicoals Cassar, de la Universidad de Duke.

    El estudio recuerda que más de un 50 por ciento de las capturas mundiales de pescado proceden de regiones tropicales y subtropicales, con importantes contribuciones de la pesca costera.

    El equipo examinó cómo afectaban a los patrones observados de clorofila algunas variables como la temperatura de la superficie del mar, la velocidad del viento, la disponibilidad de luz y la profundidad de la capa mixta (la mezcla en la capa superior del océano por el viento, las olas y las corrientes superficiales).

    El calentamiento de los mares se correlacionó con cambios en la concentración de clorofila, pero las demás variables no mostraron asociaciones significativas.

    Los autores indican que las conclusiones del estudio no pueden atribuirse al cambio climático, indicó la Universidad de Duke en un comunicado.

    “El periodo de estudio fue demasiado corto para descartar la influencia de fenómenos climáticos recurrentes como El Niño”, por lo que disponer de mediciones para las próximas décadas “será importante para determinar influencias más allá de las oscilaciones climáticas”, precisó otra de las firmantes del artículo, Susan Lozier, del Instituto de Tecnología de Gegorgia (EE. UU.).

    Además, si el desplazamiento del fitoplancton hacia los polos continúa, podrían afectar al ciclo global del carbono, agrega el estudio.

    Con información de EFE

  • Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja

    Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja

    Irán e Israel completan este jueves siete días de ofensiva, con varias oleadas diarias de misiles lanzados de un lado a otro, que han dejado un número aún incierto de muertos -más de 200 oficialmente- pero sobre todo están haciendo que el miedo crezca en la población, con evacuaciones o huidas de sus ciudades, y unos líderes que no rebajan el tono bélico.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    Irán permanece desde ayer con el internet cerrado a instancias de un gobierno que también ha prohibido grabar y hacer fotografías en lugares públicos -sobre todo en los edificios bombardeados-, pero las fotografías de iraníes muertos se filtran con cuentagotas en los medios, a pesar de que oficialmente las autoridades solo han confirmado el pasado domingo 224 fallecidos.

    Pero en las calles, miles de iraníes han huido de Teherán ante los bombardeos de Israel y por las amenazas de Estados Unidos de unirse al conflicto.

     Miedo a bombardeos

    Uno de ellos, Meisam, un ingeniero civil de 39 años, que salió de Teherán con su familia al puerto de Anzali, en el norte del país, le dijo a EFE: “Vivo o vivía en Teherán, y aunque uno siempre sabe que hay tensiones y amenazas, jamás imaginé ver mis calles bombardeadas”.

    En Israel, a pesar de que los muertos son menos -24 según el número también brindado desde el domingo por las autoridades-, más de 5 mil personas han sido evacuadas de sus casas por los ataques con misiles de Irán en territorio israelí, donde se han producido 40 impactos de más de 400 de esos proyectiles.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    Según los datos brindados hoy por la Oficina del Primer Ministro israelí, hay reportes de mil 890 daños a edificios y mil 827 daños a vehículos.

    Israel amaneció esta mañana con el bombardeo al hospital Soroka, en el sur del país, que ha dejado 71 heridos leves y una persona atendida por ansiedad, pero que ha provocado el rechazo de las autoridades, que han acusado a Irán de haber cometido un crimen de guerra.

    El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, aseguró que el ataque de esta mañana tenía como objetivo un cuartel de inteligencia israelí, que aseguran haber destruido, y no el hospital Soroka, en el sur de Israel.

    Según el ministro, “la onda expansiva causó daños superficiales en una pequeña sección del cercano Hospital Militar Soroka, que fue evacuado en su mayor parte”.

     “Jameneí no debería seguir existiendo”

    Y la dinámica de las acusaciones cruzadas se extiende a todos los terrenos, en una retórica belicista que no baja y en la que Israel ya habla, desde hace días, abiertamente de que su propósito es acabar con el líder supremo iraní Alí Jameneí.

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se refirió a él como “el Hitler moderno”, y aseguró hoy, desde el hospital impactado, que “no debería seguir existiendo”.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    En los últimos días, tanto Katz como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han endurecido su retórica contra las autoridades iraníes, mientras el Ejército ha intensificado también los bombardeos a suelo iraní, de los que Irán poco informa, con las webs de los medios y el gobierno caídos por la falta de internet.

    Y mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazó el martes con matar a Jameneí, ha aprobado supuestos planes para atacar a Irán pero aún no ha tomado una decisión final, según diversos medios de EE.UU., entre ellos CBS News y The Wall Street Journal.

    “El mero hecho de que los amigos estadounidenses del régimen sionista hayan entrado en escena y digan tales cosas es un signo de la debilidad e incapacidad de ese régimen”, contestaba Jameneí hoy.

    Pero Irán se ha abierto a la posibilidad de dialogar, y mañana el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, viajará a Ginebra para reunirse con sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania (E3) y la alta representante de Exteriores para la UE, Kaja Kallas, en un encuentro solicitado por los europeos.

    En la reunión tratarán asuntos nucleares y la situación en la región después de que Israel comenzara una ofensiva la madrugada del viernes de la semana pasada, y la posterior respuesta de Irán.

    Con información de EFE

  • EE.UU. afirma que redadas laborales priorizan detención de migrantes ‘criminales’

    EE.UU. afirma que redadas laborales priorizan detención de migrantes ‘criminales’

    El zar de la frontera de EE.UU., Tom Homan, aseguró que las redadas contra migrantes en sus sitios de trabajo se mantendrán en pie, pero en ellas se priorizará la detención de “criminales“.

    “El mensaje es lo suficientemente claro. Vamos a seguir haciendo estas operaciones en los lugares de trabajo, incluidos granjas y hoteles, pero sobre una base prioritaria. Los criminales son lo primero”, aseveró a la prensa en Washington D.C.

    EE.UU. afirma que redadas laborales priorizan detención de migrantes 'criminales' - redadas-migrantes-los-angeles-california
    Foto de @ICEgov

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió hace unos días seguir con las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes en lugares de trabajo como obras de construcción, hoteles y restaurantes, pese a declaraciones el fin de semana que sugerían que iba a suavizarlas para no afectar estos sectores.

    Homan recalcó hoy que estas operaciones se centrarán en migrantes con antecedentes criminales “de trata, trabajo forzoso, fraude fiscal o evasión de impuestos”.

    Al ser preguntado por las preocupaciones de los agricultores de que las leyes de inmigración puedan perjudicar a su sector -donde se emplea a una gran cantidad de población migrante- Homan respondió: “Hay formas correctas e incorrectas de contratar trabajadores”.

    El propio Trump reconoció la semana pasada que su “muy agresiva” política migratoria está afectando a los trabajadores de sectores como la agricultura, la hotelería y el ocio: “Debemos proteger a nuestros agricultores pero sacar a los CRIMINALES FUERA DE EE.UU. ¡Se avecinan cambios!”, escribió en su red Truth Social.

    Por otro lado, Homan afirmó hoy que, actualmente, el Gobierno está enfocado en las ciudades santuario de migrantes -que limitan su cooperación con autoridades federales a la hora de aplicar las leyes de migración del país- ya que ahí “es donde está el problema”.

    “Ahora mismo nos estamos concentrando en las ciudades santuario, porque ahí es donde está el problema. Liberan (a migrantes) a sabiendas de que eso supone una amenaza a la seguridad pública. Por eso estamos enviando más recursos (allí)”, apuntó a la prensa.

    Homan incidió en las diferencias entre estas ciudades y otros estados como Florida -con un Gobierno estatal republicano-, donde “la mayoría de los sheriffs aceptan nuestras órdenes de detención y nos entregan al extranjero ilegal”.

    Por ello, insistió, “tenemos que concentrarnos donde sabemos que (las autoridades) los sueltan a la calle”.

    Con información de EFE

  • Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china

    Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió otros 90 días la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a la red social TikTok para desligarse de su matriz, la china ByteDance, y poder operar así en territorio estadounidense.

    “Acabo de firmar la orden ejecutiva por la que se prolonga el plazo para el cierre de TikTok 90 días (17 de septiembre de 2025). ¡Gracias por su atención en esta cuestión!”, informó el mandatario en su red Truth Social.

    En dicha orden, publicada por el líder republicano, se indica que el Departamento de Justicia no tomará ninguna medida ni impondrá sanciones a ninguna entidad por “incumplimiento” de la Ley de Protección de EE.UU. contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya confirmó el martes en un comunicado que Trump extendería el plazo a TikTok, y el propio presidente había sugerido que se iba ampliar la fecha límite.

    “Como ha dicho en repetidas ocasiones, (Trump) no quiere que TikTok desaparezca. Esta prórroga durará 90 días en los que la Administración se dedicará a trabajar para asegurar el cierre de este acuerdo y que los estadounidenses puedan seguir usando TikTok con la seguridad de que sus datos están protegidos”, apuntó Leavitt.

    Trump extiende el plazo a TikTok para desligarse de su matriz china - 80e3aa7ed1c4d0f45dbcbe15ce6a05e8e40035f7w
    Imagen de archivo. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG

    El pasado 4 de abril Trump concedió un plazo adicional de 75 días a TikTok, que llegaría a su fin este 19 de junio, para que llegara a un acuerdo con empresas estadounidenses que le permita desvincularse de ByteDance.

    El republicano había asegurado en ocasiones anteriores que tiene “un punto débil con TikTok”, insistiendo en que esa plataforma contribuyó a su triunfo en las elecciones del pasado noviembre al impulsar su aprobación entre la gente joven.

    Bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), el anterior Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a encontrar un inversor de un país que no fuera considerado un “adversario” nacional antes del 20 de enero, cuando Trump tomó posesión.

    Al no llegar a ningún acuerdo, la aplicación dejó de funcionar durante unas horas en Estados Unidos hasta que el republicano, en su primer día de regreso a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que otorgaba una primera prórroga de 75 días, que después amplió en abril.

    Con información de EFE

  • Así fue el momento en que explotó un cohete de SpaceX durante pruebas en tierra

    Así fue el momento en que explotó un cohete de SpaceX durante pruebas en tierra

    Un cohete de SpaceX, propiedad de Elon Musk, explotó cuando realizaba pruebas de ignición en tierra preparatorias para un próximo lanzamiento.

    La explosión se produjo en directo en punto de las 23:02 h local, ya que las pruebas estaban siendo retransmitidas a través de diferentes redes sociales, entre ellas las de la plataforma especializada en misiones espaciales ‘NSF-NasaSpaceflight.com’, que utiliza las iniciales de la agencia estadounidense con autorización pero no es un canal oficial de la NASA.

    La compañía SpaceX informó por medio de su cuenta oficial en X de esta “grave anomalía” que sufrió la nave cuando se encontraba en un banco de pruebas en la StarBase, el puerto espacial que la compañía tiene para el desarrollo y la producción de sus cohetes Starship, en Texas.

    La empresa señaló en sus redes sociales que se mantuvo una zona despejada de seguridad alrededor del sitio durante toda la operación y que todo el personal se encuentra a salvo. También precisó en su mensaje que su personal trabaja “activamente” para asegurar el sitio de la prueba y sus alrededores en colaboración con las autoridades locales.

    SpaceX dejó en claro que no existen riesgos para los residentes de las comunidades aledañas e hizo un llamado para que nadie trate de acercarse a la zona mientras se realizaban las operaciones de seguridad en la zona del incidente.

    El incidente de la pasada madrugada se suma a los que ha sufrido el cohete Starship -con el que la compañía del magnate pretende llegar a Marte- durante los últimos meses; el último de ellos el pasado 27 de mayo, cuando la nave, tras un lanzamiento de prueba, logró alcanzar la órbita terrestre pero se rompió a continuación y cayó al océano tras perder combustible en el que era su noveno vuelo de prueba.

    Con información de EFE

  • Controles en buses y fuerte despliegue policial por marcha en apoyo a Cristina Fernández

    Controles en buses y fuerte despliegue policial por marcha en apoyo a Cristina Fernández

    Las fuerzas de seguridad del Estado argentino llevan a cabo este miércoles controles en autobuses que llegan a Buenos Aires con pasajeros que van a participar en la marcha de apoyo a la expresidenta Cristina Fernández en prisión en su domicilio desde el martes, mientras se despliega un fuerte operativo policial en la capital.

    A horas de que militantes peronistas y seguidores de Fernández se congreguen en la Plaza de Mayo, donde se levanta la Casa Rosada (sede del Ejecutivo) en el centro de Buenos Aires, ciudadanos llegados de distintas provincias denunciaron haber sido requisados por oficiales de Gendarmería en distintos puntos del trayecto, lo que está demorando los viajes y el acceso a la capital.

    “Una delegación de Gendarmería nos detuvo casi dos horas sin motivo y sin razón. Luego de revisar nuestras pertenencias personales y de revisar a fondo los papeles del colectivo nos dejó seguir, pero debido a esa demora estamos llegando justo”, dijo a Pablo Castro, diputado de Catamarca y responsable de la agrupación kirchnerista La Cámpora en esa provincia.

    “Es una clara muestra de cómo se pretende impedir la expresión popular”, agregó Castro.

    Testimonios similares llegan desde las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y Santa Cruz, entre otras. Algunos militantes reportan haber sido retenidos por fuerzas federales hasta en tres ocasiones, mientras otros cuentan que fueron fotografiados por los agentes, quienes además retuvieron las listas de pasajeros.

    En la autopista Riccheri, uno de los accesos a Buenos Aires, se observa el mismo operativo: oficiales detienen autobuses de larga distancia y urbanos, según difunden en directo las televisiones argentinas.

    Mientras tanto, en el centro de la capital, la Casa Rosada amaneció rodeada de vallas y las fuerzas de seguridad comenzaron a desplegar dispositivos especiales por la zona.

    También se observa la presencia de manifestantes en la plaza, con banderas del Partido Justicialista (PJ, peronista), aunque la marcha está programada para las 14:00 horas.

    Leer también: Irán se queda sin internet tras los bombardeos de Israel durante la tarde

    La movilización del PJ iba a realizarse desde el domicilio de CFK hacia una sede de los tribunales federales. Sin embargo, después de que la Justicia le otorgara la prisión domiciliaria a la expresidenta, las autoridades del partido anunciaron el traslado de la movilización a la plaza más importante de Buenos Aires.

    Otra buena cantidad de simpatizantes de Cristina Fernández siguen en las inmediaciones del domicilio de la expresidenta, en el barrio de Constitución, donde está detenida desde el martes y donde también se activará el llamado ‘protocolo antipiquetes’.

    Este despliegue se produce un día después de la entrada en vigor de un decreto que habilita a las fuerzas de seguridad del Estado a realizar requisas y detener a personas sin orden judicial.

    Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tras ser hallada culpable en la causa conocida como ‘Vialidad’, por irregularidades en la concesión de obras públicas durante su Gobierno.

    Con información de EFE.

Hide picture