Categoría: Internacional

  • Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California

    Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California

    Las autoridades mexicanas, a través de consulados y el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), dan seguimiento a las detenciones realizadas durante los operativos migratorios registrados el jueves en los condados de Ventura y Santa Barbara, en California, Estados Unidos.

    Por medio de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el Consulado de México en Oxnard ha recibido más de 60 llamadas de familiares de personas detenidas y el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), también conocido como la Línea de Apoyo Consular Mexicana, ha recibido 35 llamadas.

    Además, el Consulado General de México en Los Ángeles entrevistó a 25 personas mexicanas en el Centro de Procesamiento de ICE en esa ciudad, y el Consulado en Santa Ana a 35.

    El Consulado de México en Oxnard ha establecido contacto con los proveedores del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) dentro de su circunscripción, a fin de ofrecer orientación jurídica a las familias y canalizar los casos que requieran representación legal especializada.

    En relación con el connacional que resultó lesionado durante los operativos, el Consulado está en contacto con su familia y da seguimiento puntual a su estado de salud. Además, un abogado del PALE brinda la asesoría correspondiente.

    La Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, ha reforzado la comunicación y coordinación con las representaciones en Oxnard y Los Ángeles, y otras de la región, para aumentar las visitas consulares a los centros de detención de ICE en la zona, y asegurar una atención oportuna y eficiente a las personas mexicanas detenidas.

    La SRE recordó los números a los que los mexicanos se pueden comunicar para recibir asistencia consular.

    Oxnard:

    • Marcación local: (805) 627 3520
    • Marcación Internacional: 001 (805) 627 3520

    Los Ángeles:

    • Marcación local: (213) 219 0175
    • Marcación Internacional: 001 (213) 219 0175

    Con información de López-Dóriga Digital

  • El narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a Estados Unidos

    El narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a Estados Unidos

    El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder de la banda criminal Los Choneros, la más antigua y una de las más grandes de Ecuador, aceptó este viernes ser extraditado a Estados Unidos, donde es requerido por la Justicia tras ser acusado por delitos como conspiración para la distribución internacional de cocaína, entre otros.

    Durante una audiencia, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, el juez José Suing, le preguntó a Fito si consentía o se oponía a la solicitud formulada por el Gobierno estadounidense con el propósito de obtener su extradición, a lo que Macías Villamar contestó un “sí, acepto”.

    Fito, quien era el criminal más buscado de Ecuador, compareció a la audiencia desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ubicada en la ciudad de Guayaquil, en donde está recluido desde el pasado 25 de junio, cuando fue recapturado por las fuerzas de seguridad un año y medio después de su fuga de otro centro carcelario.

    La diligencia se realizó tres días después de que Suing recibió del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador la solicitud formal de Estados Unidos para que Fito sea extraditado y pueda comparecer ante las autoridades judiciales y defenderse de las acusaciones que tiene en su contra.

    Una vez que el líder de Los Choneros dio su aprobación, el presidente de la Corte Nacional señaló que emitirá la decisión por escrito dentro del plazo legal establecido y finalizó la audiencia.

    Proceso de extradición de Fito

    Según la normativa ecuatoriana, se realizará una extradición simplificada. Es decir, cuando ya esté en firme la sentencia que determina procedente la solicitud de extradición, será enviada al presidente Daniel Noboa, quien deberá decidir si entrega o no al líder criminal, condenado en Ecuador a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

    Una decisión que, según dijo este viernes el ministro del Interior, John Reimberg, ya está tomada, pues el presidente Noboa le ha dicho que, si fuera por él, Fito “mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena por allá”.

    “Alias Fito eligió irse a EE.UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua. La extradición no es concesión: es consecuencia. En Ecuador, el narco ya no se siente intocable”, dijo Reimberg en su cuenta de la red social X tras conocer la decisión del líder criminal.

    Por su parte, el abogado que Fito contrató en Estados Unidos, Alexei Schacht, dijo en un escueto comunicado que se había reunido este viernes con su cliente en La Roca y que están “trabajando arduamente para defender sus derechos y ayudarlo a él y a su familia”.

    “El señor Macías y todo su equipo legal están trabajando arduamente para obtener el mejor resultado posible para él”, agregó.

    La acusación de EE.UU.

    En febrero de 2024, el Gobierno de EE.UU. impuso sanciones contra Los Choneros y Fito, para que queden bloqueadas todas las propiedades e intereses en propiedades que se encuentren en suelo estadounidense o en posesión o control de personas estadounidenses.

    En abril pasado, este mismo Gobierno acusó formalmente al líder criminal de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

    Leer también: Justicia de EE.UU. califica de “histórica” la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

    Según la acusación, Los Choneros, en alianza con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala “responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares”.

    Fito se encontraba en paradero desconocido desde que se escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil, a inicios de 2024, y su recaptura se había convertido en el objetivo más grande del presidente Noboa, en el marco de la “guerra” contra las bandas de crimen organizado que declaró tras la fuga del líder criminal.

    El pasado 25 de junio fue detenido, tras un operativo militar que duró más de diez horas, en el interior de una lujosa vivienda ubicada en la localidad de Montecristi, de la costera provincia de Manabí, de donde es oriundo y en donde la organización criminal a su cargo surgió en 1998.

    Con información de EFE.

  • Trump recuerda el atentado casi un año después: “Fui salvado para salvar el país”

    Trump recuerda el atentado casi un año después: “Fui salvado para salvar el país”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este viernes el intento de asesinato que sufrió en Butler (Pensilvania), del que el domingo se cumple un año, y afirmó que salió con vida “para poder salvar el país”.

    “Fui salvado para salvar el país”, indicó en declaraciones a la cadena Fox News durante una visita a la zona afectada por las inundaciones en Texas, donde han fallecido al menos 120 personas y hay más de 100 desaparecidos.

    Leer también: El narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a Estados Unidos

    El ataque en Butler tuvo lugar durante un mitin electoral del entonces candidato republicano a la presidencia el 13 de julio de 2024.

    El tirador, Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, le disparó con un rifle de asalto, rozando la oreja derecha de Trump y matando a un miembro del público, antes de ser abatido por las autoridades.

    “Pasé por mucho. Fue una época loca, muy surrealista. Estaba rodeado de una multitud enorme y de repente oyes y notas algo muy inusual. Me agaché rápidamente y la gente gritaba: “¡Agáchate! ¡Agáchate!”. Fue una locura. Es difícil creer que ha pasado un año”, añadió.

    El atentado tuvo lugar en vísperas de la convención republicana que confirmó a Trump como candidato de ese partido de cara a las presidenciales que en noviembre de 2024 le enfrentaron a la demócrata Kamala Harris y su foto con el puño en alto en señal de victoria se convirtió en una imagen que glorificó su figura.

    “Han pasado muchas cosas desde entonces, incluida la presidencia. Así que ya sabes, tengo la obligación de hacer un buen trabajo. (…) Yo no uso armas, pero gente que las usa dice que era casi imposible que fallara. O sea, acertó, pero falló”, añadió el líder republicano.

    Trump incidió en que salir con vida le dio la oportunidad de arreglar Estados Unidos: “Teníamos un país que no digo que estaba muerto, porque es demasiado fuerte, pero sí que estaba realmente muy cerca de estar acabado”, destacó.

    Con información de EFE.

  • Abogado de Ovidio Guzmán tacha de “absurda” la idea de que México participara en acuerdo del narcotraficante con EE.UU.

    Abogado de Ovidio Guzmán tacha de “absurda” la idea de que México participara en acuerdo del narcotraficante con EE.UU.

    El abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, tachó este viernes de “absurda” la postura del Gobierno mexicano por pedir participación en el acuerdo de culpabilidad del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en Estados Unidos.

    Luego de que su cliente se declarara culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos – a cambio de colaborar con información sobre el cartel de Sinaloa-, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.

    Abogado de Ovidio Guzmán tacha de "absurda" la idea de que México participara en acuerdo del narcotraficante con EE.UU. - ovidio-guzman-lopez-1-1024x683
    Ovidio Guzmán López siendo extraditado a EE.UU. Foto de @derekmaltz_sr / Archivo

    Litchman también cuestionó que México busque participar en el acuerdo cuando el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con EE.UU. cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en EE.UU.

    Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó este viernes de “irrespetuosas” las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán.

    Las declaraciones del abogado, primero, decir que son irrespetuosas de la institución presidencial“, dijo la presidenta mexicana en una conferencia de prensa en Sinaloa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Justicia de EE.UU. califica de “histórica” la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

    Justicia de EE.UU. califica de “histórica” la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

    La Justicia de Estados Unidos calificó este viernes de “histórica” la declaración de culpabilidad del narcotraficante Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, respecto a cuatro cargos relacionados con el narcotráfico.

    “La histórica declaración de culpabilidad de hoy envía otro mensaje claro de que este Gobierno va a acabar con las organizaciones delictivas transnacionales y a exigir responsabilidades a sus miembros y colaboradores de más alto rango”, afirmó Andrew Boutros, fiscal de EE.UU. para el Distrito Norte de Illinois, en un comunicado divulgado por el Departamento de Justicia (DOJ).

    Por su parte, Jay Clayton, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, subrayó que la declaración de culpabilidad de Guzmán López es “otro paso importante para responsabilizar al cartel de Sinaloa y a sus líderes” por “alimentar la epidemia de fentanilo que ha asolado a tantos estadounidenses”.

    Mientras que el fiscal de EE.UU. para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, señaló que, tras el acuerdo de culpabilidad de Guzmán López, los líderes del cartel de Sinaloa que permanecen libres “están paranoicos, desconfiados y desesperados”.

    Justicia de EE.UU. califica de "histórica" la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán - ovidio-guzman-lopez-1-1024x683
    Ovidio Guzmán López siendo extraditado a EE.UU. Foto de @derekmaltz_sr / Archivo

    Los cuatro cargos por los que hoy se declaró culpable Guzmán López en un tribunal de Chicago incluyen tráfico de múltiples drogas (entre ellas fentanilo) y participar en el crimen organizado.

    Leer también: México retiene un puesto en la CIDH al imponerse a Brasil en una votación

    Vestido con un mono naranja de presidiario y con esposas en los pies, Guzmán López, de 35 años, apareció en la corte con una barba y lentes, una imagen que no se le conocía, y adoptó un aire humilde mientras escuchaba con audífonos las preguntas de la jueza Sharon Coleman.

    La Fiscalía puntualizó que solicitará una pena menor a la perpetuidad siempre que Guzmán “cumpla” con lo que se ha comprometido, es decir -aunque no lo dijo explícitamente- dé suficiente información a la justicia estadounidense para seguir persiguiendo el narcotráfico.

    Según el Departamento de Justicia (DOJ), en su acuerdo de culpabilidad, Guzmán López ha admitido que coordinó el transporte de cocaína, heroína, fentanilo y otras drogas desde México hasta la frontera con Estados Unidos, a veces en envíos de cientos o miles de kilogramos.

    Con información de EFE.

  • EE.UU. sanciona al presidente de Cuba tras 4 años de las protestas del 11 de julio

    EE.UU. sanciona al presidente de Cuba tras 4 años de las protestas del 11 de julio

    El Gobierno de Estados Unidos sancionó este viernes por primera vez al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, que dejaron más de mil 400 detenidos en su momento, según anunció el Departamento de Estado.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, informó en un comunicado de la designación de Díaz-Canel y otros “líderes clave del régimen” en la “Sección 7031(c) por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos”, lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.

    El veto de viaje también aplicará al ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, así como a sus familias.

    “Hace cuatro años, miles de cubanos pacíficamente salieron a las calles para demandar un futuro libre de la tiranía. El régimen cubano respondió con violencia y represión, injustamente deteniendo a miles, incluyendo más de 700 que permanecen encarcelados y sujetos a tortura o abuso”, expuso el pronunciamiento de Rubio.

    Otras medidas del Gobierno de Donald Trump incluyen restricciones de visado a “numerosos funcionarios judiciales y de prisiones” que son presuntos cómplices o responsables “de la injusta detención y tortura de manifestantes de julio de 2021”, agregó el secretario, de ascendencia cubana.

    Además, la Casa Blanca añadió 11 hoteles a su lista de propiedades restringidas y alojamientos prohibidos en Cuba, que incluyen empresas y propiedades vinculadas “al régimen” y al Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), consorcio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

    Esto incluye el nuevo hotel ‘Torre K’ de 42 pisos para “prevenir que fondos de Estados Unidos lleguen a la isla de los represores corruptos”.

    Leer también: México retiene un puesto en la CIDH al imponerse a Brasil en una votación

    Esta es la primera vez que el presidente de Cuba recibe sanciones de Trump, quien presentó el 30 de junio un memorando que aseguró poner fin “a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo”.

    Además, prohibió las transacciones financieras “directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como GAESA y sus afiliadas”, y refiere que se hará cumplir “la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba”.

    La sanción de Díaz-Canel coincide con el cuarto aniversario de las manifestaciones del 11 julio, una de las mayores protestas contra el Gobierno cubano de la historia reciente ante el malestar por la crisis derivada de la pandemia de covid-19, el racionamiento de alimentos y la escasez de medicinas.

    Con información de EFE.

  • México retiene un puesto en la CIDH al imponerse a Brasil en una votación

    México retiene un puesto en la CIDH al imponerse a Brasil en una votación

    El jurista mexicano José Luis Caballero fue reelegido este viernes como integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una votación en la que se impuso al brasileño Fábio de Sá e Silva.

    La elección se llevó a cabo durante una sesión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, donde Caballero obtuvo el respaldo de 23 Estados miembros, frente a los tres votos del candidato brasileño y cinco en blanco.

    Inicialmente, la elección estaba prevista para la Asamblea General de la OEA en junio, en Antigua y Barbuda, pero, tras varias rondas fallidas en las que ninguno de los aspirantes alcanzó el respaldo necesario, se decidió posponerla hasta este viernes.

    Leer también: “Es algo terrible”: Trump visita Texas tras inundaciones

    Caballero, quien se desempeña como comisionado desde 2023 y actualmente preside la Comisión, se declaró en redes sociales “honrado por esta elección para un nuevo período en la CIDH” y reafirmó “su compromiso en trabajar por el respeto y la garantía de los derechos humanos de todas las personas en la región”.

    Con su reelección, se completan las tres vacantes en la CIDH para el período 2026–2030, junto con la cubana Rosa María Payá —nominada por Estados Unidos— y la bahameña Marion Bethel, quienes fueron elegidas durante la Asamblea General de Antigua y Barbuda.

    La CIDH es un órgano autónomo de la OEA, integrado por siete comisionados independientes, encargado de promover y proteger los derechos humanos en el continente americano.

    Con información de EFE.

  • “Es algo terrible”: Trump visita Texas tras inundaciones

    “Es algo terrible”: Trump visita Texas tras inundaciones

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó la región de Texas afectada por las devastadoras inundaciones la semana pasada que dejaron al menos 120 muertos y más de cien desaparecidos.

    “Nunca había visto algo así. (…) He visto muchos huracanes, tornados y nunca había visto algo de ese tipo. Eso es algo terrible”, dijo el mandatario republicano en una mesa redonda junto al gobernador de Texas, Greg Abbott.

    Su visita al condado de Kerr, el más afectado por el desastre y donde se han encontrado la mayoría de las víctimas mortales, llega a medida que aumentan las preguntas sobre la respuesta de las autoridades locales durante las inundaciones y el rol que las carencias del sistema de alertas tuvo en la tragedia.

    El mandatario evadió abordar el tema y se centró en elogiar a los funcionarios estatales y locales, mencionando que hicieron un “trabajo increíble” y actuaron “como profesionales”.

    La primera dama, Melania Trump, también participó en la visita y dio sus condolencias a las familias de los fallecidos: “Mientras estamos de luto por esta tragedia impensable, nos reconfortamos en saber que Dios le ha dado la bienvenida a estas pequeñas niñas hermosas”. Al menos 27 niñas y jóvenes de un campamento cristiano murieron en las riadas.

    El desastre, que se desató por las fuertes lluvias que cayeron entre el 3 y 4 de julio, dejó más de 161 desaparecidos, al menos 120 muertos y kilómetros de destrozos en la región del Hill Country, a las afueras de San Antonio.

    En total, el día de la tragedia se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el Servicio Nacional de Meteorología.

    Con información de EFE

  • Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico

    Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico

    El pueblo estadounidense de Dolton, un suburbio de Chicago en Illinois, anunció la compra de la casa en la que el actual papa León XIV pasó su infancia para convertirla en un monumento histórico y un centro de atracción turística.

    El alcalde Jason House informó a la junta municipal del pago de 375 mil dólares por la casa de ladrillos de dos plantas, ubicada en el 212 E. 141st Place.

    “La casa es nuestra, ahora formaremos un comité para determinar su mejor uso”, dijo en un comunicado.

    La firma de bienes raíces Paramount, con sede en Nueva York, tenía prevista la subasta de la casa de 70 metros cuadrados el 17 de julio con un precio base de 250 mil dólares.

    Sin embargo, el alcalde House declaró que negoció de forma directa con el propietario, Pawel Radzik, un restaurador de viviendas que la había comprado por 66 mil dólares el año pasado, cuando no había noticias de que ahí vivió quien resultaría electo como el primer papa estadounidense, Robert Francis Prevost.

    House indicó que está en conversaciones con socios interesados sobre planes para reutilizar la casa, y que las autoridades locales esperan que la Arquidiócesis de Chicago participe en la iniciativa.

    El funcionario comentó que la casa recibió hace poco un techo nuevo y mejoras en su interior, pero si la declaran monumento histórico, tal vez sea necesario restaurarla a su aspecto original, para que sea similar a cuando Prevost vivía allí con su familia.

    Convertirán casa en la que vivió el papa León XIV de niño en monumento histórico - casa-del-papa-leon-xiv-en-dolton-illinois
    Casa del papa León XIV en Dolton, Illinois. Foto de EFE/Alberto Boal / Archivo

    Prevost habitó con sus padres y hermanos durante muchos años la vivienda, que ya se ha convertido en un destino turístico desde su elección como papa en mayo, por lo que la policía de Dolton ahora patrulla de manera constante el vecindario.

    Los padres del pontífice, el administrador escolar Louis Prevost fallecido en 1997, y la bibliotecaria Mildred fallecida en 1990, fueron propietarios de la casa y vivieron allí durante décadas, pero en 1996 la vendieron por 58 mil dólares.

    El actual líder de la Iglesia católica nació en la zona sur de Chicago en 1955, aunque pasó su infancia en Dolton hasta que se inscribió en un seminario de Michigan para cursar la secundaria en 1969.

    Con información de EFE

  • Ovidio Guzmán se declara culpable en una Corte de Illinois, EE.UU.

    Ovidio Guzmán se declara culpable en una Corte de Illinois, EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, líder de Los Chapitos, se declaró culpable en una Corte de Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico, y al mismo tiempo aceptó ser un testigo colaborador en investigaciones.

    La declaración de culpabilidad de Guzmán López ocurrió durante una audiencia este 11 de julio de 2025 ante la Corte de Distrito para el Norte de Illinois, en Chicago.

    El líder de Los Chapitos se declaró culpable de cuatro cargos criminales en EE.UU.: dos por crimen organizado y dos más por conspirar para traficar drogas, entre ellas, fentanilo. También aceptó pagar la cantidad de 80 millones de dólares como parte del acuerdo.

    El periodista Arturo Ángel apuntó que el Ratón Guzmán salió a la audiencia vestido con un overol naranja y encadenado.

    “Con voz por momentos temblorosa Ovidio aceptó frente a la jueza Sharon Coleman su responsabilidad en delitos que ameritan cadena perpetua”, indicó.

    Además, el líder criminal reconoció que padece depresión y que se encuentra medicado, aunque dejó en claro que lo anterior no afectó su juicio y que decidió declararse culpable libremente.

    Ovidio Guzmán López, de 35 años de edad, alcanzó fama internacional después del llamado Culiacanazo, ocurrida el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cártel de Sinaloa, sin embargo fue liberado por órdenes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para presuntamente evitar un derramamiento de sangre en la ciudad de Culiacán.

    A principios de 2023, fue detenido por segunda vez de nueva cuenta en Culiacán, unos días antes de la visita del entonces mandatario estadounidense, Joe Biden (2021-2025), para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

    Fue extraditado en septiembre del mismo año a Estados Unidos, donde se declaró no culpable de los cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

    No obstante, el 30 de junio del presente año Guzmán López estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York, en el que se apuntó su intención de declararse culpable de los delitos que pesan sobre él.

    En el documento, el líder de Los Chapitos pidió trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde está detenido y enfrenta cargos por tráfico de droga en esa ciudad, así como en Nueva York y el Distrito de Columbia.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture