Categoría: Internacional

  • Alertan por más tormentas en Texas y Nuevo México tras inundaciones recientes

    El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, en inglés) alertó este viernes 11 de julio de 2025 de más tormentas en regiones como Texas y Nuevo México tras las inundaciones recientes que han dejado más de un centenar de muertos.

    El organismo avisó del “retorno de riesgo de inundaciones repentinas en las Llanuras del Sur este sábado, incluyendo porciones del centro de Texas”, además de “generalizadas tormentas con el riesgo de inundaciones repentinas y clima severo” en el Medio Oeste este fin de semana.

    “Un amplio (aviso de) ‘riesgo ligero’ tiene lugar a lo largo de gran parte de las Llanuras del Sur, incluyendo partes del centro y norte de Texas, donde las condiciones antecedentes permanecen delicadas”, indicó en un boletín.

    En tanto, la oficina del NWS en Albuquerque, la mayor ciudad de Nuevo México, previó que la “rica humedad monzónica” podría incrementar la “intensidad de las lluvias este fin de semana y la próxima semana”.

    Esta alerta llega mientras persiste la búsqueda de más de 170 desaparecidos por las inundaciones del pasado fin de semana en Texas, donde hasta ahora suman cerca de 120 muertos, la mayoría en el condado de Kerr y el resto en otros cinco condados en las proximidades de San Antonio.

    El presidente Donald Trump programó una visita este viernes a la zona, en medio de cuestionamientos sobre el sistema de alertas de inundaciones y los recortes de personal a oficinas climáticas como el NWS.

    En tanto, en Nuevo México murieron tres personas, incluyendo dos niños, el martes ante unas inundaciones “históricas” en el pueblo de Ruidoso, según autoridades locales.

    Con información de EFE

  • Iglesia católica en Florida tacha de “corrosivo” el centro migratorio ‘ Alligator Alcatraz ‘

    Iglesia católica en Florida tacha de “corrosivo” el centro migratorio ‘ Alligator Alcatraz ‘

    La Arquidiócesis de Miami y la Diócesis de Venice, ambas en Florida, tacharon de “corrosivo” e “inapropiado” el nuevo centro de detención para migrantesAlligator Alcatraz‘ (Alcatraz Caimán) que lleva más de una semana abierto en medio de crecientes denuncias de condiciones inadecuadas para las personas.

    El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, pidió en un posicionamiento “evaluar estos recientes avances en la aplicación de la ley migratoria” ante “el nuevo centro de detención en el Aeropuerto Dade-Collier, o ‘Alligator Alcatraz’”, que está en medio de los Everglades, zona natural rodeada de reptiles.

    Es inapropiado para los funcionarios públicos, y corrosivo para el bien común, hablar del valor disuasorio de los ‘caimanes y pitones’ en las instalaciones de Collier-Dade. La decencia común exige que recordemos que las personas detenidas son padres y madres, hermanos y hermanas de familiares en dificultades”, escribió.

    El líder de la Arquidiócesis, con 1.3 millones de católicos, expresó “preocupación por el aislamiento del centro de detención” al denunciar que está “lejos de los centros de atención médica, y la precariedad de las estructuras temporales de ‘carpas’ en el calor de la Florida y las tormentas eléctricas del verano”.

    También cuestionó la “posibilidad de proteger de forma segura a los detenidos en caso de un huracán” en la actual temporada ciclónica del Atlántico, del 1 de junio al 30 de noviembre.

    A estas alertas se sumó el obispo Frank J. Dewane, de la Diócesis de Venice, quien consideró que “no hay discusión” sobre el enfoque del presidente Donald Trump de “expulsar a los extranjeros criminales que ponen en peligro la seguridad pública”, pero esto debe realizarse “de una manera específica, humana y proporcional”.

    El obispo aseguró que existe “un creciente reconocimiento” de que la mayoría de los inmigrantes, incluyendo los indocumentados, “no son peligrosos, sino pacíficos, respetuosos de la ley y trabajadores contribuyentes”.

    Por ello, consideró “alarmante ver estrategias de aplicación de la ley que tratan a todos los migrantes no autorizados como criminales peligrosos”.

    “Es sorprendente que (haya) agentes enmascarados y fuertemente armados que no se identifiquen en las actividades de aplicación de la ley. También lo es una aparente falta de debido proceso en los procedimientos de deportación en los últimos meses”, sentenció.

    Sus pronunciamientos surgen mientras los primeros migrantes detenidos en ‘Alligator Alcatraz’ han denunciado a medios locales las condiciones “infrahumanas” en las carpas improvisadas, con un calor y humedad “asfixiantes”, escasez de agua y comida putrefacta.

    Legisladores demócratas y la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, han exigido acceso al sitio, que abrió la semana pasada con una capacidad proyectada de hasta cinco mil migrantes tras la visita de Trump, en medio de la zona natural al oeste de Miami rodeado de caimanes, pitones, panteras y pantanos.

    Con información de EFE

  • Marco Rubio confía en que su reunión con Wang Yi ayudará a “estabilizar” la relación con China

    Marco Rubio confía en que su reunión con Wang Yi ayudará a “estabilizar” la relación con China

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo tras reunirse con su par chino, Wang Yi, en Kuala Lumpur, que fue un encuentro “muy productivo” que podrá servir para aportar “estabilidad” a las relaciones entre las potencias, enfrentadas por la guerra comercial y crisis como la de Ucrania.

    “Ha sido un encuentro muy productivo. No ha sido una negociación, ha sido una reunión positiva. Y es importante que Estados Unidos y China tengan reuniones productivas y contacto regular y comunicación”, dijo Rubio a los medios de comunicación tras mantener su primera reunión con su homólogo chino desde que ocupa el cargo.

    El jefe de la diplomacia estadounidense, que participó, junto a Wang Yi, en las reuniones del bloque del Sudeste Asiático en Kuala Lumpur esta semana, consideró que el encuentro fue “muy constructivo” y que, “con suerte”, se podrá “continuar” trabajando “para traer estabilidad” las relaciones.

    También afirmó tras la reunión, que duró alrededor de una hora según la agencia de noticias malasia Bernama, que Washington buscará una fecha “adecuada” para que el presidente de EE.UU., Donald Trump, visite China, sin dar indicaciones de cuándo podría ser.

    “El presidente Trump ha sido invitado a visitar China. Es una visita que él quiere hacer y trabajaremos para encontrar la fecha adecuada para ello. Estoy seguro de que sucederá porque los dos presidentes (Trump y Xi Jinping) quieren que suceda”, dijo Rubio.

    Trump ya aseguró a comienzos de junio que Xi lo había invitado a visitar el país durante una conversación telefónica que mantuvieron entonces, centrada “casi exclusivamente” en la guerra comercial y que el neoyorquino calificó de “muy positiva”.

    La reunión entre Rubio y Wang tiene lugar después de que a finales de junio los dos países llegaran a un acuerdo comercial en Londres que incluía, según Trump, un arancel estadounidense del 55 por ciento a productos chinos y otro del 10 por ciento a los bienes del país norteamericano por parte de Beijing.

    Por otro lado, el jefe de la diplomacia estadounidense declaró a los medios de comunicación desde Kuala Lumpur que buscaba una reunión con Wang para discutir sobre el “apoyo” de China a Rusia en la guerra de Ucrania, en medio de un aumento de ataques aéreos lanzados por Moscú, sin que hoy hiciera de momento alusión a ello.

    Tanto Rubio como el canciller chino mantuvieron el jueves una cita bilateral con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien también acudió a la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

    La isla autogobernada de Taiwán, a la que EE.UU. suministra armamento y que China no descarta invadir, y la tensión en el mar de China Meridional son otros escollos entre las grandes potencias.

    Con información de EFE

  • Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’, donde lo describe como “símbolo de esperanza”

    Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’, donde lo describe como “símbolo de esperanza”

    La Casa Blanca publicó en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman‘ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .

    View this post on Instagram

    A post shared by The White House (@whitehouse)

    La publicación, que acumula más de 113 mil ‘me gusta’ y 24 mil comentarios, muestra a Trump ataviado con el disfraz del mítico superhéroe y una descripción que dice ‘THE SYMBOL OF HOPE’ (El símbolo de la esperanza).

    El pasado 2 de mayo, antes del cónclave que eligió a León XIV como sumo pontífice de la Iglesia Católica, Trump publicó en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.

    La ilustración, hecha con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) y lo presentaba con sotana blanca, mitra, cruz dorada y parecía estar por dar una bendición, ya que tenía el brazo derecho inclinado a la altura del hombro y con el dedo índice levantado.

    “Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, dijo en ese momento el mandatario estadounidense.

    La publicación sale justo un día antes del estreno de la más reciente película del superhéroe de DC Comics, protagonizada por David Corenswet, que interpreta a ‘Superman’ y Rachel Brosnahan que da vida a Lois Lane.

    Con información de EFE

  • La comunidad asiática de Los Ángeles se une a la hispana para frenar las redadas de ICE

    La comunidad asiática de Los Ángeles se une a la hispana para frenar las redadas de ICE

    Activistas y trabajadores de origen latino y asiático exigieron este jueves un alto a las redadas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), así como la liberación de algunos trabajadores que fueron encarcelados el pasado 6 de julio en la ciudad de Los Ángeles, una muestra de solidaridad que une a dos grandes minorías raciales de California.

    “Mi hermano, José, junto con otras 14 personas de mi comunidad fueron secuestrados por ICE el 6 de julio, fueron llevados sin una razón y separados de nuestras familias por muchos días, la mayoría eran trabajadores de fábricas y construcciones”, dijo Carlos González, un joven nacido en Los Ángeles de origen mexicano.

    González junto a otra decena de personas que tienen familiares dentro de centros de detención de ICE en Los Ángeles, cuestionaron los métodos de detención empleados por esta institución en las últimas semanas en el estado de California, durante una protesta realizada en el Seoul International Park, organizada por activistas de origen asiático e hispano.

    Por su parte, T.J Kim, un migrante coreano integrante de la organización Kiwa ‘Workers For Justice’, denunció que esta semana dos trabajadores de uno de los mercados más populares del barrio coreano de Los Ángeles fueron apresados por ICE cuando se encontraban realizando sus labores.

    Kim junto a otro grupo de activistas, catalogaron como “ilegales” e “intimidantes” las recientes acciones de ICE, que incluyeron el despliegue de 90 agentes federales fuertemente armados el pasado 7 de julio en el parque McArthur ubicado en el centro de Los Ángeles.

    Leer también: Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá “consecuencias” a EE.UU.

    La militarización de la ciudad de Los Ángeles y las recientes acciones de ICE generan disgusto en diversos sectores como en las organizaciones de jornaleros, migrantes y de la propia alcaldesa Karen Bass,quien calificó el operativo del parque McArthur como un acto violento.

    Los integrantes de Kiwa señalaron que en los últimos meses han registrado la detención de al menos 1.006 migrantes de diversos orígenes en Los Ángeles y aseguran que la mayoría de hechos fueron perpetrados por agentes que no se identificaron.

    Durante la protesta, los activistas detallaron que los trabajadores del sector de lavaderos de carros es uno de los más afectados por la autoridad migratoria, puesto que se han registrado 106 personas encarceladas pertenecientes a este gremio.

    “Nosotros venimos de países por situaciones de violencia, dictaduras, corrupción, cambio climático y llegamos a este país porque creemos que nuestras familias se merecen una vida mejor, por eso debemos luchar por vivir libres en nuestras calles”, indicó María Herrera, una migrante de origen guatemalteco.

    Las organizaciones pro-migrantes exigen a las autoridades locales mejorar las condiciones de seguridad para las comunidades mientras se encuentran trabajando “en pro de la construcción de la ciudad”. También exigen buscar medidas para liberar a las personas que se encuentran detenidas actualmente.

    Familiares de personas arrestadas, como Carlos González, denuncian que sus seres queridos están detenidos en sitios donde se les priva de necesidades básicas como el agua o se les somete a interrogatorios al aire libre.

    Esta semana, la organización Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse en Nueva York, señaló en un informe que ICE extendió la capacidad a 45 de sus 181 centros de detención en abril para poder responder a la gran cantidad de personas detenidas.

    Trac también destacó que algunos de los migrantes presos han sido enviados a centros fuera de los Estados donde sus familias habitan, como el caso del migrante salvadoreño Rodolfo Villanueva, quien fue detenido en California, pero fue enviado a El Paso, Texas. 

    Con información de EFE.

  • Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales

    Nuevas redadas en California; consulado mexicano atiende a connacionales

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería), informó este jueves que activó su protocolo de atención para asistir a trabajadores mexicanos que fueron detenidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en cultivos en California.

    En un comunicado, la SRE apuntó que se puso en marcha el protocolo de atención ante los operativos de detención realizados hoy por autoridades del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos y otras agencias en el condado de Ventura, específicamente en el área de Camarillo, así como en el condado de Santa Barbara, en la zona de Carpinteria.

    El Consulado de México en Oxnard, California, “implementó el protocolo de atención, así como las acciones correspondientes para brindar asistencia y protección consular a las posible personas mexicanas afectadas”.

    Este jueves, decenas de trabajadores migrantes de varias nacionalidades, entre ellos mexicanos, fueron detenidos durante una redada en zonas de cultivo en Camarillo, en el condado de Ventura, y en Santa Bárbara, California, Estados Unidos.

    Debido a la actuación de los agentes se dieron manifestaciones en contra de las detenciones que fueron disueltas cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.

    Desde el 20 de enero, día de la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, México ha recibido 65 mil 475 personas, de las cuales 59 mil 747 son mexicanos y 5 mil 728 extranjeros, según cifras oficiales.

    Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.

    En junio pasado, las redadas migratorias en Los Ángeles (California), la ciudad con la mayor comunidad de mexicanos fuera del país, provocaron manifestaciones contras las autoridades y una ola de protestas en todo Estados Unidos, a las que la Casa Blanca respondió con el envío de miembros de la Guardia Nacional.

    Con información de EFE

  • Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá “consecuencias” a EE.UU.

    Lula alerta a Trump que la imposición de aranceles le traerá “consecuencias” a EE.UU.

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que se reunirá con empresarios del país para “buscar nuevos mercados” y alertó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que la imposición de aranceles le traerá “muchas consecuencias” a Estados Unidos

    “Vamos a crear una comisión negociadora que reúna a empresarios y Gobierno. Vamos a ver cuáles son las decisiones a tomar, quiénes se ven afectados, cómo se verán afectados y cómo podemos buscar nuevos mercados. Y yo mismo voy a buscar nuevos mercados para los productos brasileños”, explicó en una entrevista al noticiero Jornal Nacional de la emisora TV Globo.

    El líder progresista, que se encuentra en las antípodas ideológicas del mandatario estadounidense, afirmó que no es cuestión de “gravar siempre a los demás”, sino que esas decisiones le traerán “muchas consecuencias” a la economía de Estados Unidos.

    “Es importante que le quede claro al público que esto no es un impuesto a Brasil. Ha estado gravando a todos los países del mundo desde que asumió el cargo. Es su derecho, pero es el derecho de los países reaccionar”, dijo Lula.

    El mandatario de Brasil adelantó que iniciará negociaciones y, en el caso de que no prosperen, aplicará la misma medida contra las importaciones estadounidenses a partir del 1 de agosto, cuando entran en vigencia.

    “Queremos negociar, y lo que queremos es que se respeten las decisiones brasileñas. Por lo tanto, si (Donald Trump) sigue jugando con los impuestos, estos serán interminables. Alcanzaremos millones y millones de millones en impuestos. Lo que Brasil no acepta es la injerencia en los asuntos internos”, reiteró el brasileño.

    Además, Lula confesó que la forma en la que se enteró del arancel del 50% a las importaciones brasileñas le pareció “una falta total de respeto”.

    “Podría haber llamado a Brasil para decir lo que iba a hacer. No nos envió una carta. No recibimos ninguna carta. La publicó en su página web en una total falta de respeto, que es su comportamiento con todo el mundo. Y no estoy obligado a aceptar este comportamiento irrespetuoso entre jefes de Estado”, expresó.

    Asimismo, dijo que le parece “inaceptable” que uno de los motivos por los que el republicano comenzará a gravar a los productos brasileños sea el juicio por golpismo que atraviesa el expresidente Jair Bolsonaro.

    Leer también: EE.UU. dice que México y Sudán del Sur podrían estar dispuestos a aceptar a Ábrego García

    En el primer párrafo de la carta en la que anuncia las sanciones contra el Gobierno brasileño, Trump afirmó que el proceso judicial de Bolsonaro es “una caza de brujas” y exige que esa “persecución” acabe “inmediatamente”.

    “Es importante considerar algunas cosas que un ser humano y un Gobierno no pueden tolerar. Y es la interferencia de un país en la soberanía de otro. Y aún más grave: la interferencia de un presidente de un país en el Poder Judicial de mi país”, respondió Lula, quien además aclaró que se está realizando un proceso judicial “con derecho a la presunción de inocencia”.

    Con información de EFE.

  • EE.UU. dice que México y Sudán del Sur podrían estar dispuestos a aceptar a Ábrego García

    EE.UU. dice que México y Sudán del Sur podrían estar dispuestos a aceptar a Ábrego García

    El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García en caso de que sea liberado y detenido de nuevo, pero un funcionario del Ejecutivo avanzó que México y Sudán del Sur podrían estar dispuestos a aceptarlo.

    La cadena CBS News indicó que Thomas Giles, subdirector adjunto en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), declaró en una audiencia celebrada en Maryland, cerca de Washington, que Estados Unidos tiene acuerdos con esos dos países.

    “No vamos a enviar gente a un país donde sea perseguido o torturado”, añadió señalando que Ábrego García está siendo tratado “como cualquier otra persona”.

    Según CBS News, el destino final del migrante dependerá inicialmente del espacio disponible, por lo que no hay ningún plan establecido previamente, salvo el de detenerle de nuevo si llega a ser liberado a la espera de juicio.

    La audiencia de este jueves duró cuatro horas y está previsto que haya una nueva este viernes a las 09:00 hora,

    Ábrego García se encuentra actualmente en una prisión de Nashville por presuntamente transportar a personas indocumentadas dentro de Estados Unidos.

    El hombre, de 30 años, se ha declarado inocente y su defensa alega que está siendo perseguido por el Gobierno estadounidense para justificar el error que se cometió con su deportación a El Salvador.

    Leer también: París celebra que las palas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024

    Ábrego García residía en Maryland desde hace más de una década y huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa.

    El salvadoreño formó parte de los más de 200 migrantes -en su mayoría venezolanos- que fueron expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad del CECOT en El Salvador sin posibilidad de apelar ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos han calificado como “desaparición forzada”.

    Ábrego García entró de forma irregular a Estados Unidos en 2012, siendo menor de edad, y aunque un tribunal de inmigración determinó en 2019 que era “deportable”, un juez de asilo emitió una orden que lo protegía de ser enviado a su país natal debido a la persecución que sufría por parte de las pandillas.

    Tras haber sido deportado por “error administrativo” del Gobierno, el pasado 6 de junio, tras más de dos meses en El Salvador, se anunció que lo habían llevado de vuelta a Estados Unidos para afrontar los cargos por tráfico de personas.

    Con información de EFE.

  • París celebra que las palas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024

    París celebra que las palas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024

    El famoso cabaret del Moulin Rouge, uno de los símbolos de París a los pies de la colina de Montmartre, recuperó este jueves el movimiento de sus palas, más de un año después de que se cayeran por una fuerte tormenta de viento.

    La noche de hoy fue testigo de un momento inolvidable: las icónicas alas del Moulin Rouge volvieron a girar, marcando el renacimiento de uno de los emblemas más queridos de la capital francesa.

    Leer también: Atrasan nuevamente la audiencia de Joaquín Guzmán López

    Tras varios meses de inactividad debido a su colapso en la madrugada del 24 al 25 de abril de 2024, las famosas palas rojas del cabaret más célebre del mundo fueron reconstruidas menos de tres meses después, pero todavía no giraban.

    Cientos de parisinos y turistas se congregaron en la plaza Blanche frente al icónico molino rojo para presenciar el retorno del giro de las palas del cabaret gracias a un motor eléctrico.

    “Las palas del Moulin Rouge siempre han girado, por eso es importante para nosotros poder restaurarlo en su formato original, con este molino girando y dando vida a la plaza Blanche y a la colina de Montmartre”, destacó Jean-Jaques Clerico, director general del Moulin Rouge.

    Inaugurado en 1889, el famoso molino rojo se convirtió rápidamente en un emblema de la vida nocturna parisina desde los tiempos de la ‘belle époque’ y en símbolo del ‘cancán’ en la capital francesa.

    Con su icónica fachada, ha inspirado a artistas, cineastas y viajeros de todo el mundo y se ha consolidado como uno de los lugares más visitados y fotografiados de la capital francesa.

    Los artistas del Moulin Rouge salieron a la calle para dar vida a esta celebración, con una interpretación del tradicional ‘cancan’, el famoso baile que interpretan desde finales del siglo XIX.

    “Tiene un significado muy grande porque durante un año, por el accidente, no pudo estar funcionando y verlo, ahora eso nos da una gran satisfacción porque es un símbolo patrimonio de Francia y es muy especial tenerlo de vuelta”, dijo emocionado Ernesto Martínez, bailarín cubano.

    La restauración ha sido un reto complejo asumido por la empresa CMP y se ha celebrado como un ejemplo de preservación y pasión por la identidad cultural parisina.

    “Lo más importante era el plazo, se acercaban los Juegos Olímpicos y los responsables del Moulin Rouge querían con ahínco tener las palas”, declaró Pietro Cucci, gerente de la empresa CMP que se encargó de su restauración.

    París celebra que las palas del Moulin Rouge vuelven a girar tras su caída en 2024 - 97590d488d9eba5ce79d9ce24129bf087a8539b2w-1024x683
    PARÍS, 10/07/2025.- Las aspas del histórico Moulin Rouge de París vuelven a girar hoy jueves tras los trabajos que se tuvieron que hacer después de que estas cayeran en la noche del 24 al 25 de abril de 2024 a causa del viento. EFE / Edgar Sapiña.

    Entre el público, Jessica y Claudia, dos colombianas que viajaron por primera vez a París, comentaban que este acto inauguración es lo mejor que han podido hacer para las fiestas del 14 de julio, la fiesta nacional francesa.

    La velada estuvo marcada por el ambiente festivo y los detalles que hicieron aún más especial la celebración: bailarinas ataviadas con espectaculares plumas rojas recorrían la plaza saludando y bailando, mientras miembros del personal del Moulin Rouge, en un gesto elegante y poco habitual, ofrecían copas de champán.

    El movimiento de las palas no solo devuelve su silueta característica al paisaje nocturno del barrio de Montmartre, sino que reafirma al Moulin Rouge como un lugar donde el pasado y el presente siguen bailando juntos, al ritmo del cancán y la magia.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Le Moulin Rouge (@moulinrougeofficiel)

    Con información de EFE.

  • El activista palestino encarcelado por el ICE demanda a EE.UU. por 20 millones de dólares

    El activista palestino encarcelado por el ICE demanda a EE.UU. por 20 millones de dólares

    Mahmoud Khalil, activista palestino y exestudiante de la Universidad de Columbia, presentó este jueves una demanda por 20 millones de dólares por daños contra la Administración Trump, a la que acusa de detención ilegal y persecución motivadas por su papel en las protestas universitarias contra la guerra en Gaza.

    Khalil, quien fue liberado el pasado 20 de junio tras pasar más de 100 días en un centro de detención migratoria en Luisiana, sostiene que fue arrestado sin orden judicial el 8 de marzo por agentes federales vestidos de civil, quienes se negaron a mostrar una orden y que abusaron de él de manera “inconstitucional”.

    Leer también: La NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida

    Según la demanda, fue trasladado a un centro en Luisiana, cuyo paradero fue ocultado a su familia y abogados, y durante su reclusión se le negó medicación, fue obligado a dormir bajo luces fluorescentes y recibió alimentos en mal estado, lo que le hizo perder siete kilos.

    La demanda señala directamente como responsables a Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, y al Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    “Khalil fue privado de libertad y los funcionarios del ICE llevaron a cabo un arresto ilegítimo y sin órdenes en su casa. Posteriormente, lo esposaron, le pusieron grilletes y lo transportaron desde Nueva York a Luisiana”, detalla el texto de la demanda.

    Ese tratamiento causó en el activista “grave estrés emocional, daño económico y daño a su reputación, por lo que el señor Khalil busca que se le reconozcan daños para compensar lo sufrido”.

    Khalil ha declarado que, de obtener una compensación, la compartirá con otras personas afectadas, víctimas de lo que llamó un intento fallido de la Administración Trump de reprimir la libertad de expresión en apoyo al pueblo palestino.

    Una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional calificaron la demanda de “absurda” y acusó a Khalil de “retórica de odio” contra estudiantes judíos, a pesar de que él siempre distinguió entre judíos y el Estado de Israel.

    Khalil fue liberado tras la orden de un juez federal de Nueva Jersey, que consideró inconstitucional su detención por motivos de política exterior, aunque el Gobierno mantiene nuevas acusaciones sobre supuestas irregularidades en su solicitud de residencia permanente.

    Con información de EFE.

Hide picture