Categoría: Nacional

  • Programa ‘Salud Casa por Casa’: ¿cuántas consultas se han realizado?

    Programa ‘Salud Casa por Casa’: ¿cuántas consultas se han realizado?

    Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, informó que a través del programa de ‘Salud Casa por Casa’ ya se han realizado un total de dos millones 209 mil 541 consultas a adultos mayores y personas con discapacidad.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Montiel Reyes apuntó que han sido casi 10 millones de personas para la incorporación al programa.

    “Se están realizando las visitas, se toma la historia clínica y tenemos una especializada para los adultos mayores y las personas con discapacidad”, señaló.

    Tenemos un avance muy importante en las visitas: más de 2 millones 200 mil consultas médicas a domicilio que se han otorgado a las personas con discapacidad y a los adultos mayores. Nos han recibido muy bien”, apuntó.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó a mediados de junio de 2025 que el programa ‘Salud Casa por Casa‘ tiene la meta de convertirse en el programa más importante en el mundo de prevención de la salud.

    “Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo”, afirmó en la mañanera del 12 de junio.

    “Son 20 mil profesionales de la salud, enfermeras, enfermeros, médicas, médicos. Alrededor de 20 mil en todo el país que van a recorrer todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad”, argumentó.

    Con el programa, personal de de salud realizarán visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para garantizar la atención y seguimiento integral del estado de salud de las personas de 65 años de edad en adelante y personas con discapacidad que ya reciben pensiones que son parte de los Programas para el Bienestar.

    El programa atenderá a las personas independientemente de si son o no derechohabientes del IMSS, ISSSTE o algún otro sistema de seguridad social.

    Las visitas son efectuadas por más de 20 mil profesionales de la salud, quienes serán responsables de llevar el control del historial clínico de las y los pacientes y de entregar una cartilla de salud con la cual se tendrá registro de tratamientos y de las propias visitas.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Kershenobich afirma que brote de sarampión está contenido; prevé que para noviembre no se tengan casos

    Kershenobich afirma que brote de sarampión está contenido; prevé que para noviembre no se tengan casos

    David Kershenobich, secretario de Salud federal, tiene la meta de que para noviembre no se tengan más casos de sarampión en México.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Kershenobich Stalnikowitz apuntó que hasta el momento van 12 muertes por dicha enfermedad en el país.

    “El sarampión se está conteniendo bastante bien, tenemos todavía alrededor de tres mil 500 casos de sarampión detectados en este periodo de tiempo, han fallecido 12 personas por sarampión”, argumentó.

    Nuestra meta es que para noviembre no tengamos casos de sarampión y pudiéramos estar libres de sarampión”, puntualizó.

    El funcionario federal apuntó que el brote está contenido y que en Chihuahua se realizan jornadas de vacunación intensas para inmunizar a la población.

    “Hemos incrementado la vacunación en forma muy importante y el brote está contenido alrededor de Chihuahua, en los otros estados se ha ido conteniendo en forma importante, pero alrededor de Chihuahua es donde teníamos el brote”, expresó.

    “Se está vacunando en forma intensiva a la población, afortunadamente el cerco ha funcionado y esta fundamentalmente limitado al estado”, indicó.

    La Secretaría de Salud federal reportó un total de 12 muertes por sarampión en el país.

    El último deceso se registró en Chihuahua, entidad con 3 mil 490 casos y 11 víctimas mortales.

    Hasta el 25 de julio, 20 estados y 82 municipios reportan contagios para un total de 3 mil 730 casos.

    La dependencia federal indicó que otras entidades con mayor número de casos de sarampión son:

    • Coahuila, con 42 contagios.
    • Zacatecas y Durango con 21.
    • Michoacán con 14.
    • Tamaulipas con 12.

    Autoridades han implementado en las últimas semanas la ‘Estrategia Escudo Juárez‘ para combatir el sarampión.

    En la última semana se aplicaron 42 mil 146 vacunas contra el sarampión, principalmente en los municipios con mayor concentración de casos.

    La vacunación es gratuita y disponible para niños a partir de los 6 meses de edad y para la población en general hasta los 49 años.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 29 de julio: comerciantes y transportistas tomarán las calles de la CDMX

    Marchas hoy 29 de julio: comerciantes y transportistas tomarán las calles de la CDMX

    Hoy martes 29 de julio se esperan 2 marchas y 8 concentraciones en la CDMX que podrían afectar la circulación vial, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

     ¿Qué marchas habrá hoy 29 de julio en CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) prevé una marcha de la Asociación Comerciantes Unidos La Esperanza, A.C.

    A las 11:00 h partirá de varios puntos al sur de la capital, rumbo a la sede de la alcaldía Tlalpan.

    Por la tarde, a las 14:00 h, la Fuerza Amplia de Transportistas marchará de la Calzada San Antonio Abad y Gutiérrez Nájera s/n, colonia Tránsito de la alcaldía Cuauhtémoc, rumbo al Zócalo.

     Otras movilizaciones

    A las 7:00 h, la Convención de la Ciudad de México se manifestará en los Juzgados Penales de la CDMX, ubicados en Dr. Lavista no. 114, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 9:00 h, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y Teléfonos de México SA de CV realizará un evento en las sedes y centros de Trabajo del Sindicato.

    A las 10:00 h, el Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la Ciudad de México se manifestará en el Congreso de la CDMX, ubicado en Donceles y Allende, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

    También a las 10:00 h, familiares y amigos de un joven desaparecido se manifestarán en la alcaldía Tlalpan, posiblemente en:

    • Estación ‘El Caminero’ del Metrobús.
    • Viaducto Tlalpan
    • Carretera Federal a Cuernavaca e Insurgentes Sur.

    A las 110:00 h, el Frente del Transporte y Grupo Fortaleza se manifestarán en:

    • Estación ‘Indios Verdes’ de la Línea 3 del Metro
    • Calzada Vallejo
    • Avenida Observatorio

    Se espera que marchen hacia la Secretaría de Movilidad de la CDMX y a la Subsecretaría de Control de Tránsito.

    A las 12:00 h, el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes protestará en los Juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

    A las 13:00 h, madres y padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa se manifestarán frente a Palacio Nacional.

    Y a las 14:30 h, la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina tendrá una reunión en la UAM Xochimilco.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Clima hoy 29 de julio de 2025: lluvias y calor afectarán México

    Clima hoy 29 de julio de 2025: lluvias y calor afectarán México

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes 29 de julio de 2025 que el monzón mexicano ocasionará chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.

    Por otra parte, canales de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en interacción con una circulación ciclónica en altura sobre el noreste del país e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla; intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; además de lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

    Simultáneamente, la onda tropical 16 se desplazará sobre Guerrero, en donde se prevén lluvias puntuales muy fuertes; mientras que un canal de baja presión sobre el sureste mexicano interactuará con la onda tropical núm. 17, que recorrerá la península de Yucatán y con una circulación ciclónica en altura sobre dicha península, condiciones que generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (este y sur); así como lluvias fuertes a muy fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del territorio nacional, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora.

    A su vez, se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.

    Pronóstico de lluvias para el 29 de julio:

    • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (este y sur).
    • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Tabasco.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
    • Aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    • Superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
    • De 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
    • De 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • De 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Andrés Manuel no hizo eso, Andy sí

    Andrés Manuel no hizo eso, Andy sí

    Están dispuestos a pasar por encima de ellos mismos, como han pasado.
    Florestán.

    En el programa partidista La Moreniza, el pasado 5 de junio, Andy López Beltrán se autodeclaró recipendiario del legado del expresidente López Obrador y dijo que llamarle como le han llamado siempre, Andyera quitarle ese legado.

              Lo dijo así: Yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país. El llamarme Andy es quitarme ese legado. No me llaman Andrés Manuel porque les da miedo y saben lo que vale el legado de Andrés Manuel López Obrador y yo soy Andrés Manuel López Beltrán, no Andy. No me llamen Andy.

              Para esas, el 22 de octubre del año pasado, ya había anunciado que como parte de su proyecto político, la presidencia de la República, afiliaría a diez millones de militantes y formaría 70 mil comités seccionales.

              La última vez que se supo de él, fue en Durango, en las municipales del 1 de junio, donde se jugaron 39 alcaldías de las que el PRI-PAN ganaron 20 localidades y Morena-Verde-PT 16. Nada de arrasar como había dicho en su debut como operador electoral formal

              Y de ahí desapareció. No asistió al Consejo Nacional de Morena, el 4 de mayo, donde se lanzó la formación de los 71 mil comités seccionales, ni al inicio de ese proyecto, el domingo 21.

              Pero sí apareció este fin de semana, en fotos y videos, de compras y estancia en hotel de cinco estrellas en Tokio, donde en unas imágenes se le ve salir de una tienda Prada.

              En este tour apareció como acompañante el diputado federal de Morena, Daniel Asaf, El Galloquien fue el jefe de la ayudantía de López Obrador, su más cercano, durante todo su gobierno.

              Este viaje se ha convertido en un escándalo por la contradicción del discurso y modo de vida de su padre, que hizo su primer viaje a Los Ángeles, el 12 de febrero de 2017, y ni conoce Japón y menos ha entrado jamás a una tienda Prada.

              Otra de las contradicciones en los tiempos aún estelares de la 4-T.

    RETALES

    1. Este viaje se da en el marco de los paseos de los militantes de Morena: Ricardo Monreal, España; Mario Delgado, Portugal y los de otro hijo a España. No tiene nada de malo, si se puede, viajar. Pero no en el doble discurso, que es lo suyo;
    2. DEFENSA.- Noroña, otro rey de las millas, salió a apoyar a Andyy a defenderse a sí mismo. Dijo que la crítica es golpeteo político y clasismo. Lo que pasa es que carecen de argumentos para defenderlo y se van por lo de siempre, el insulto, la descalificación y la mentira; y
    3. OJO.- En el sexenio de López Obrador no solo creció el crimen organizado como nunca, sino también la economía informal: el 64.3 por ciento de las unidades económicas del país está en la informalidad, 3.5 millones de establecimientos, víctimas fáciles de la delincuencia y retrato de una incapacidad económica de gobierno.

    Nos vemos mañana, pero en privado.

  • ¿Cuándo y cómo realizar el registro para la Pensión Mujeres del Bienestar 2025?

    ¿Cuándo y cómo realizar el registro para la Pensión Mujeres del Bienestar 2025?

    De acuerdo con el calendario de la Pensión Mujeres del Bienestar 2025, el registro para el programa dará inicio el 1 de agosto y estará disponible hasta el 31 del mismo mes, dirigido a mujeres mexicanas de todo el país.

    El registro se llevará a cabo en un módulo asignado según la letra inicial del apellido de la interesada.

    El horario de registro será de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas, y las interesadas deberán presentar la siguiente documentación en original y copia  para completar su solicitud:

    • Identificación oficial vigente: credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.

    • CURP: impresión reciente.

    • Acta de nacimiento.

    • Comprobante de domicilio: no mayor a seis meses (puede ser de teléfono, luz, gas, agua o predial).

    • Teléfonos de contacto: número celular y de casa.

    • Formato Bienestar.

    ¿Cuándo y cómo realizar el registro para la Pensión Mujeres del Bienestar 2025? - especial-documentoss-1024x576
    ¿Cuándo y cómo realizar el registro para la Pensión Mujeres del Bienestar 2025?

    ¿Cuál es el monto que recibirán las beneficiarias?

    El programa otorgará un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, con el objetivo de contribuir a la estabilidad financiera y autonomía de las mujeres. Una vez que las beneficiarias cumplan 65 años, serán integradas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que aporta 6 mil 200 pesos bimestrales en 2025.

    ¿Cuándo y dónde se entregará la tarjeta de la Pensión Mujeres del Bienestar?

    Después de completar el registro, las beneficiarias recibirán un mensaje de texto en el que se les indicará la fecha y lugar de entrega de la tarjeta del Banco del Bienestar, donde se depositará el apoyo económico.

    Leer también: Pensión IMSS e ISSSTE 2025 ¿Cuándo será el próximo pago?

    La información sobre la entrega de tarjetas y otros detalles del programa podrá consultarse en el sitio oficial gob.mx/bienestar, ingresando CURP, estado y municipio de la solicitante.

    Es indispensable presentar el comprobante de trámite (talón verde), así como una identificación oficial vigente, en original y copia.

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • ¿Por qué no habra pagos de la Beca Rita Cetina 2025 en el mes de Agosto?

    ¿Por qué no habra pagos de la Beca Rita Cetina 2025 en el mes de Agosto?

    La Beca Rita Cetina 2025 es un programa dirigido a estudiantes de secundaria en México y a sus familias, con el objetivo de brindar apoyo económico a menores de edad inscritos en escuelas públicas de nivel secundaria.

    Durante el mes de julio se realizó un pago bimestral por un monto total de mil 900 pesos. Sin embargo, este depósito se efectuó porque los estudiantes aún no iniciaban el periodo vacacional administrativo correspondiente a julio y agosto.

    ¿Habrá pago en agosto de la Beca Rita Cetina 2025?

    La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar y la Secretaría de Educación Pública (SEP) informaron, a través de un comunicado, que no se realizará ningún pago durante agosto debido al periodo vacacional de los estudiantes de nivel básico.

    Leer también: INE aprueba multas a candidatos que aparecieron en acordeones

    Ambas dependencias señalaron que los depósitos se retomarán hasta el inicio del ciclo escolar 2025-2026, programado para el mes de septiembre.

    Hasta el momento, no se ha confirmado la fecha exacta en la que se reanudará el depósito para los estudiantes y familias beneficiarias de la Beca Rita Cetina 2025.

    Con información de López-Dóriga e Infobae.

  • Pensión IMSS e ISSSTE 2025 ¿Cuándo será el próximo pago?

    Pensión IMSS e ISSSTE 2025 ¿Cuándo será el próximo pago?

    El calendario oficial de pagos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) indica que los pagos correspondientes a agosto de 2025 no tendrán modificaciones, ya que el primer día del mes caerá en un día hábil.

    Por lo general, los pagos se realizan el primer día hábil de cada mes. En caso de que este coincida con un día feriado o fin de semana, el pago se adelanta al último día hábil del mes anterior.

    Leer también: Hallan a dos mujeres sin vida en carretera Tecamachalco–Quecholac; autoridades investigan feminicidio

    En el caso de agosto de 2025, el viernes 1 de agosto es día hábil, por lo que el pago de la pensión del IMSS se realizará ese mismo día, sin necesidad de adelanto.

    El día 1 de agosto los beneficiarios de la pensión del IMSS podrán verificar el monto correspondiente al mes de agosto. En caso de realizar algún cambio en los datos bancarios o de no ver el pago reflejado dentro de las 24 horas correspondientes, es fundamental notificar al personal del IMSS.

    Es importante destacar que los pensionados por AFORE o aseguradoras no reciben pagos directamente del IMSS, por lo que deben consultar las fechas y condiciones establecidas por dichas instituciones, ya que pueden variar.

    Pensión IMSS e ISSSTE 2025 ¿Cuándo será el próximo pago? - imagen-de-whatsapp-2025-07-28-a-las-192616-0b09d957

    ¿Cuándo deposita la pensión ISSSTE?

    El calendario y la dinámica de pagos del ISSSTE son distintos al IMSS, ya que esta institución realiza el depósito uno o dos días hábiles antes de que termine el mes. Por ello, se espera que el pago correspondiente a agosto se refleje el miércoles 30 de julio.

    Al igual que los pensionados del IMSS, el pago se verá reflejado en la cuenta de los derechohabientes.

    Pensión IMSS e ISSSTE 2025 ¿Cuándo será el próximo pago? - a960fd8e-0d07-4a7a-acb3-ba9d4a681137-819x1024

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • Caso ‘Lady Racista’: Juez concede suspensión condicional del proceso

    Caso ‘Lady Racista’: Juez concede suspensión condicional del proceso

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este lunes que un juez concedió la suspensión condicional del proceso contra Ximena ‘N’, conocida en redes sociales como ‘Lady Racista‘, tras la judicialización del caso.

    La medida, solicitada por la defensa de la imputada y aceptada por las víctimas, fue aprobada durante la audiencia inicial celebrada este lunes 28 de julio.

    Estas son algunas de las condiciones impuestas a Ximena ‘N’:

    • Abstenerse de acudir al sitio relacionado con los hechos del caso.
    • Realizar jornadas de servicio social y asistir a pláticas impartidas por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).
    • No salir del país.
    • Ofrecer disculpas públicas.
    • Realizar una reparación del daño.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Coparmex acusa que la extorsión es el delito que más golpea a los empresarios

    Coparmex acusa que la extorsión es el delito que más golpea a los empresarios

    La extorsión es el delito que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y la generación de empleos, acusó este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que, ante ello, urgió al Congreso que apruebe la Ley General de Extorsión.

    Además, el organismo indicó que la extorsión alcanzó la cifra récord de 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025, durante la presentación de los resultados del Monitor de Seguridad, y confirmó a Sinaloa como el estado del país con más víctimas de asesinato en el mes de junio, con un aumento del 360 % respecto a 2024.

    “La inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”, dijo en conferencia Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex.

    También señaló que “la confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión”.

    El estudio presentado se basa en los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre de 2025, centrándose en los delitos que más afectan al sector productivo.

    Al presentar el indicador de asesinatos, Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Coparmex, alertó sobre la “fuerte concentración de violencia en algunas regiones”.

    Los estados de Colima, Sinaloa y Morelos encabezan la lista con tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil  habitantes y destacó que 10 de los 20 municipios más violentos se encuentran en solo cuatro estados: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.

    Respecto al delito de robo a negocios, Peñuñuri Pantoja expuso que se abrieron 34 mil 12 investigaciones, una reducción del 9.7 % frente al mismo lapso de 2024.

    No obstante, -subrayó- “el 41.7 % de estos robos se cometieron con violencia, lo cual continúa afectando directamente la integridad de trabajadores y propietarios”.

    Leer también: ¿Cuándo y cómo realizar el registro para la Pensión Mujeres del Bienestar 2025?

    En términos geográficos, dijo, alarman en especial municipios del Estado de México, como Coacalco, que encabeza la lista con 511.1 carpetas por cada 10 mil  empresas.

    En cuanto a la extorsión, enfatizó su gravedad creciente y expuso que, con 5 mil 887 víctimas en el primer semestre, un aumento del 6.9 %, el país alcanzó su nivel más alto desde que existen registros, superando incluso el pico de 2022.

    Peñúñuri advirtió que este delito limita la operación formal, impone costos ilegítimos y destruye confianza, por lo que se requiere una respuesta firme, integral y sin tolerancia.

    Señaló la urgencia de la Confederación de contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios en todo el país, evite la impunidad y permita combatir eficazmente este delito que afecta severamente a las empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas.

    El pasado 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso para combatir la extorsión, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en todo la nación, mientras ha echado a andar la Estrategia Nacional contra la Extorsión en el país, donde ocho estados mexicanos acumulan el 66 % de las extorsiones a nivel país (Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán). 

    Con información de EFE.