El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) perfila la imposición de multas de hasta 146 mil pesos a los candidatos que salieron electos en la elección judicial y cuyos nombres aparecieron en los acordeones que se repartieron a lo largo del proceso entre la población.
La Unidad de Fiscalización detectó 63 versiones diferentes de acordeones en los que se promovió a unos 685 candidatos; de ellos, 400 ganaron algún cargo.
La propuesta contempla multas de hasta el 10% del tope de gastos de campaña para los candidatos.
En el caso de los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) las sanciones serían de hasta 146 mil 800 pesos.
Para los candidatos a magistraturas de las salas regionales del TEPJF la multa alcanzaría los 88 mil 130 pesos; a los magistrados de circuito les costaría 41 mil 311 pesos, y a los jueces de distrito les saldría en 22 mil pesos.
La Arquidiócesis Primada de México exhortó a la sociedad, empresarios y autoridades a restaurar la confianza social ante el creciente clima de inseguridad que, de acuerdo con datos oficiales, mantiene con temor a seis de cada diez mexicanos y particularmente a casi siete de cada diez mujeres.
En su editorial del semanario Desde la Fe, la Iglesia católica alertó sobre cómo el miedo ha provocado que las personas limiten sus actividades cotidianas, eviten salir de noche o llevar objetos de valor.
Advirtió que esta situación genera dinámicas de aislamiento social y fractura las relaciones familiares, vecinales y laborales.
El miedo además de paralizar también aísla. En tiempos de desconfianza, se vuelve urgente volver a lo esencial: servir y acompañar desde lo más cercano. 🫂🤍
¿Y tú? ¿Estás disponible para tu prójimo? 👀 https://t.co/mqqZqaHT0Q #Editorial
— Desde la fe (@DesdeLaFeMx) July 27, 2025
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), citados en la editorial, revelan que la mitad de los ciudadanos que tuvieron contacto con policías denunciaron sobornos o amenazas, mientras el 35.4 % enfrentó conflictos con familiares, vecinos, compañeros o autoridades.
“Un dato que refleja que incluso el núcleo social más íntimo está herido”, apuntó.
Frente a este panorama, la Arquidiócesis subrayó que su rol no es dominar ni imponer soluciones, sino acompañar y servir a la sociedad civil.
Citó palabras de monseñor Paul Richard Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, quien calificó de “reales” las heridas causadas por el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica, como “también lo es la resiliencia del pueblo mexicano”.
En este contexto, la Iglesia destacó su iniciativa para restaurar la paz y atender situaciones de vulnerabilidad, que ha denominado “buzones de paz“, que fungirán como centros de escucha en parroquias, apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar, acompañamiento en procesos de duelo y colaboración en campañas gubernamentales de desarme y acogida a migrantes.
No basta demostrar buenas intenciones; se requiere un compromiso colectivo de todos. Desde la Iglesia hacemos un llamado a caminar juntos, promover el cuidado mutuo y la responsabilidad compartida, a trabajar para fortalecer a la familia”, señaló la editorial.
La Iglesia insistió que “la realidad nos desafía a caminar juntos”, por lo que invitó a “gobiernos, autoridades, empresarios y a la sociedad a construir una cultura del encuentro basada en empatía y solidaridad; en el servicio y acompañamiento”, reconociendo las heridas sociales actuales y favoreciendo espacios reales de diálogo local “que reclaman vivir en paz”.
Un juez de control en Nuevo León vinculó por cuatro delitos al joven que ingresó a la residencia de Jaime Rodríguez Calderón, exgobernador de este estado (2015-2021) conocido como “El Bronco“, y prendió fuego a una de las habitaciones del inmueble.
Este domingo, la Fiscalía General de Justicia del estado norteño dio a conocer en un comunicado el resultado de la audiencia inicial en contra de José Emilio N, de 30 años, quien fue vinculado por los delitos de daño en propiedad ajena, ataques peligrosos, allanamiento y amenazas.
Los hechos se registraron el pasado 22 de julio en la propiedad del exmandatario estatal y excandidato presidencial (2018), ubicada en el ayuntamiento de García.
Tras la vinculación al proceso, el juez le dictó prisión preventiva en un Centro de Reinserción Estatal y concedió plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.
El día de los hechos, José Emilio N se introdujo a la quinta, ingresando hasta la casa ahí ubicada, en donde encendió fuego en el segundo piso de la vivienda provocando un incendio”, precisó la Fiscalía estatal.
El joven resultó con una herida por arma de fuego en una de sus extremidades al ser sometido por uno de los guardias del también ex candidato a la presidencia de la República.
“El Bronco” llegó a la gubernatura de Nuevo León (2015-2021) como candidato independiente y al término de su administración fue ingresado a un penal estatal, acusado de desvío de recursos públicos para la recolección de firmas que respaldaran su candidatura presidencial independiente.
México recibió 5.6 millones de pasajeros en cruceros durante el primer semestre de 2025, un crecimiento interanual del 8.4 %, informó este domingo la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
De enero a junio de este año se registraron mil 639 arribos de cruceros en puertos mexicanos, un incremento del 7.8 % en comparación con 2024, precisó en un comunicado.
Los puertos que recibieron el mayor número de visitantes fueron en Cozumel y Mahahual, en el estado de Quintana Roo; Ensenada, en Baja California; Cabo San Lucas, en Baja California Sur; y Puerto Vallarta, en Jalisco.
Según los datos proporcionados por la Secretaría de Turismo, el destino con más actividad, Cozumel, recibió 685 arribos y 2.4 millones de pasajeros.
En tanto, Mahahual recibió 302 cruceros y 1.2 millones de turistas, mientras que Cabo San Lucas contabilizó 134 arribos con 480 mil 198 pasajeros.
La secretaria destacó que estas cifras confirman la posición privilegiada de México en el mercado global del turismo de cruceros, resultado del fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional”.
“Estas cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de cruceros. El fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, a través de la inversión anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, traducirán este crecimiento en desarrollo económico y bienestar para las comunidades portuarias del país”, aseguró Rodríguez Zamora.
Las manifestaciones continúan y la angustia e incertidumbre crecen tras un mes del descubrimiento de 386 cuerpos hacinados en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua, mientras avanza lento el proceso de identificación de los cuerpos.
La protesta más reciente tuvo lugar este sábado en el puente internacional Santa Fe, conocido también como Puente Paso del Norte, donde familiares y activistas del colectivo Justicia para Nuestros Deudos liberaron simbólicamente las casetas fronterizas, buscando visibilizar su indignación y exigir a las autoridades respuestas rápidas.
“Es para hacer que nos miren las autoridades, que el gobierno vea que no estamos solos, que somos muchas personas las que estamos pasando por esto”, declaró Claudia Martínez, una de las manifestantes.
“Queremos que el gobierno nos apoye, que por favor voltee la presidenta Claudia Sheinbaum, que diga ‘voy a hacer algo’”, añadió.
Predio de Ciudad Juárez en el que se hallaron 383 cuerpos sin incinerar. Foto de EFE/ Luis Torres
El caso salió a la luz pública el 26 de junio, luego de que vecinos denunciaran olores fétidos provenientes del crematorio ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.
Al intervenir, la policía encontró cientos de cadáveres acumulados sin incinerar, muchos de ellos embalsamados y almacenados en condiciones insalubres.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua detuvo de inmediato a José Luis Arellano Cuarón, encargado del establecimiento, y a Facundo Martínez Robledo, empleado, quienes enfrentan cargos por inhumación y exhumación ilícita de cadáveres, delitos que podrían alcanzar penas superiores a los 15 años de prisión.
Mientras tanto, la identificación de los cuerpos ha avanzado lentamente, pues hasta ahora, la Fiscalía, solo ha identificado plenamente 27 cadáveres, de los cuales apenas 13 han sido entregados a sus familias.
La lentitud aumenta la desesperación entre los familiares que tiene cada vez más incertidumbre de contar con los restos de sus difuntos, al tiempo que exigen justicia por sus deudos y voluntad política para atender el caso.
“El reconocimiento de 27 cuerpos… espero que en esa misma medida estén entregados a las familias”, indicó Dora Elena Delgado Barraza, integrante del colectivo Justicia para Nuestros Deudos.
“Queremos justicia para nuestros deudos, que las autoridades volteen a ver estos actos de corrupción. No hay voluntad política”, abundó.
Por este caso, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió a las autoridades mexicanas a realizar una “investigación eficaz”.
No obstante, la tensión social aumentó recientemente cuando las autoridades encontraron otros tres cuerpos en un inmueble vinculado al dueño de la funeraria Del Carmen, también relacionada con el crematorio Plenitud.
Esto generó sospechas de que podrían existir más ubicaciones clandestinas.
“Es una burla para la comunidad (…) eso nos termina de comprobar que todas las funerarias están coludidas, que todos son corruptos (…) desde (el reguldaor) Cespris, hasta las dependencias que dan permisos de uso de suelo”, añadió Martínez, quien vio “probable” que existan más lugares con cadáveres ocultos.
Familiares como Alberto Miranda Esparza, quien busca los restos de sus padres, calificaron la espera como insoportable.
“Es una angustia horrible. Todavía no lo podemos enterrar. No sabemos dónde están. Tenemos ahí unos nichos con cenizas, pero no sabemos si son o no son (los restos de sus familiares)”, comentó.
Los manifestantes advirtieron que continuarán las protestas hasta que las autoridades esclarezcan los hechos, se logre identificar a todas las víctimas y se garantice la reparación integral del daño causado.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la línea de Cablebús más grande del mundo, con 11.4 kilómetros, en beneficio de más de alrededor de 65 mil personas al día.
En la Ciudad de México, la presidenta @Claudiashein anuncia que la Línea 4 del Cablebús Tlalpan-Coyoacán será la más larga del mundo con 11.4 kilómetros y ocho estaciones; transportará 65 mil usuarios al día.
Ofrecerá conexión con la Línea 3 del Metro, Línea 1 del Metrobús y… pic.twitter.com/Az5Ckao11V
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 27, 2025
Durante la presentación de la Línea4 del Cablebús, la mandataria sostuvo que cumplirá su compromiso desde que fue alcaldesa de Tlalpan (2015-2017), aunque también admitió “nos tardamos un poquito”.
Desde que estuve aquí en Tlalpan, imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU (Ciudad Universitaria). Pues nos tardamos un poquito, pero llegamos a la presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa”, afirmó en el evento celebrado en el Deportivo Sánchez Taboada.
Detalló que el recorrido irá desde los Pedregales, en la alcaldía Tlalpan, hasta Ciudad Universitaria, en el sur de la capital mexicana, a lo largo de ocho estaciones, con un tiempo de recorrido estimado de 40 minutos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que este proyecto representa un paso decisivo para mejorar la movilidad en la ciudad.
“Es una acción de justicia territorial para los que menos tienen. Es un transporte seguro, limpio, silencioso y rápido que ayuda a transportar a las personas que durante mucho tiempo han soñado literalmente con volar y llegar rápido a sus trabajos”, expresó Brugada.
Llega @MICablebusCDMX a Tlalpan🚡
Con la Presidenta @Claudiashein, anunciamos el proyecto de la L4.
Desde el @GobiernoMX, apoyaremos con inversión y asesoría para llevar el mejor transporte a zonas de alta densidad poblacional y conectará con la #RedMI.#MásYMejorMovilidad🚡 pic.twitter.com/ioa10L02YC
— Andrés Lajous (@andreslajous) July 27, 2025
Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, explicó la magnitud del proyecto, que superará a la actual línea más extensa ubicada en Iztapalapa, con 10.6 kilómetros.
El compromiso es que esta sea la línea más larga del mundo, con 11.4 kilómetros de longitud. La expectativa es mover alrededor de 65 mil personas al día en un recorrido total de 40 minutos”, afirmó Lajous.
El proyecto incluye ocho estaciones:
Universidad
Cantera
Perisur
Mercado Hidalgo
Reforma
Parque Morelos
Cultura Maya
Pedregal de San Nicolás
Además, precisó que esta red conectará a más de 30 colonias de Tlalpan y nueve de Coyoacán y contará con conexiones hacia otros medios de transporte públicos como el Metro, que permitirá atravesar la Ciudad de México de norte a sur.
Es el transporte de más alta calidad para las personas que más lo necesitan”, agregó Lajous, subrayando que se reducirá hasta en un 45 por ciento el tiempo de traslado.
Sheinbaum reafirmó que el proyecto será financiado desde el Gobierno federal y expresó su compromiso para garantizar la movilidad integral de los capitalinos.
Vamos a apoyar a Clara, nosotros vamos a entregarle los recursos a la jefa de gobierno (…) Queremos que nos ayuden porque pues se tienen que construir las torres, las estaciones, eso va a llevar su tiempo. Entonces hay que tener un poco de paciencia, pero vamos a estar trabajando juntas”, concluyó.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones de educación superior más relevantes del mundo, según confirma la edición 2025 del Ranking Webometrics.
El Cybermetrics Lab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España otorgó el lugar 122 global a la Máxima Casa de Estudios.
Ello representa un avance de tres lugares respecto del ranking realizado en enero pasado, lo que refleja la solidez de la UNAM en visibilidad científica, presencia digital e impacto académico a nivel internacional.
¿Qué es el Ranking Webometrics?
El Ranking Webometrics evalúa más de 32 mil universidades de todo el mundo.
Considera el volumen, la calidad y la accesibilidad del conocimiento generado, en tanto que valora la difusión del conocimiento en acceso abierto y la presencia institucional en la web como ejes fundamentales para medir el alcance académico.
A nivel América Latina, la UNAM es la segunda mejor universidad, tan solo por detrás de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil.
Asimismo, la UNAM es la única universidad de México que figura en el Top 500 mundial del Ranking Webometrics.
El posicionamiento de la Máxima Casa de Estudios da cuenta de su compromiso con el fortalecimiento de su producción académica, su proyección internacional y su responsabilidad con el conocimientoabierto.
La UNAM sostendrá de manera comprometida una política para ampliar el acceso abierto, fortalecer la visibilidad del conocimiento que se produce en sus aulas y laboratorios, siempre con el objetivo de contribuir activamente a la solución de los grandes desafíos de México”, afirmó tras los resultados del ranking.
Buen Día ¡Que Así sea! Ya Cantó El Gallo Ya es DOMINGO 27 de Julio Saludos desde el Sur de Monterrey
#TíoToño
Santoral: Natalia
Día del Antropólogo
Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello
1529 Por cédula real, el emperador Carlos V concede a Hernán Cortés el terreno que hoy ocupa el Palacio Nacional y zonas aledañas. 1586 Sir Walter Raleigh introduce el tabaco en Inglaterra. 1814 Muere Hermenegildo Galeana de Vargas, caudillo de la insurgencia mexicana, se unió a las fuerzas insurgentes a principios de enero de 1811. 1824 Nace en la ciudad de París, Francia, Alejandro Dumas (hijo), dramaturgo y novelista. Tras escribir poesía, el éxito le llegará en 1848 con su primera novela “La dama de las camelias”. 1844 Muere en Manchester (Reino Unido) John Dalton, químico y matemático inglés, estudioso de la enfermedad de la visión que padecía, defecto genético consistente en la imposibilidad de distinguir los colores, conocida también como acromatopsia y más tarde llamada “daltonismo” en su honor. 1855 Nace en la ciudad de Córdoba, Veracruz, Carlos A. Carrillo, quien destacó como pedagogo. 1890 Se dispara en el estómago Vincent Van Gogh, pintor holandés postimpresionista, falleciendo dos días después. Vincent van Gogh llegó a pintar 900 cuadros (27 de ellos autorretratos) y 1.600 dibujos. 1921 Los investigadores canadienses de la Universidad de Toronto Frederick Banting y Charles Best aislan la “insulina”, una hormona pelipéptida secretada por el páncreas que resultó ser un tratamiento eficaz contra la diabetes. 1940 Bugs Bunny apareció, propiamente dicho, en A Wild Hare dirigido por Tex Avery. En este corto emerge por primera vez de su madriguera para preguntarle al cazador Elmer Gruñón ¿Qué hay de nuevo, viejo?. 1960 Nace el comediante y humorista mexicano Ricardo Hill, además de ser un conocido actor de doblaje mexicano. Realiza la parodia del periodista Joaquín López-Dóriga. Ha dado voz a “Silvestre”, de Looney Tunes; “El hombre sin pantalones”, de “La vaca y el pollito”, entre otros personajes del espectáculo. 1971 Anuncia el ex Beatle George Harrison el Concierto para Bangladesh, a beneficio de las víctimas de la guerra civil de ese país. 1979 El equipo de futbol paraguayo Olimpia gana por primera vez la Copa Libertadores. 1980 Muere a los 60 años de edad, en El Cairo, Egipto, Mohamed Reza Pahlevi. Fue el Sha de Irán desde el 16 de septiembre de 1941 hasta la Revolución islámica del 11 de febrero de 1979. 1993 La compañía Microsoft lanza Windows NT 3.1. Las siglas “NT” significa Nueva Tecnología. 2002 Muere la promotora cultural mexicana Dolores Olmedo Patiño, cuya colección de pinturas, dibujos, grabados y piezas prehispánicas, entre otros, son exhibidos en el museo que lleva su nombre. 2003 Muere a los 100 años el actor norteamericano Bob Hope. 2007 Los Simpson llegan a la pantalla grande, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo. 2012 Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Cuatro estudiantes lograron ingresar con puntaje perfecto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre los más de 19 mil 550 jóvenes que presentaron el mismo examen de admisión para el ciclo escolar 2025-2026.
Cuatro estudiantes obtuvieron puntaje perfecto en su examen de admisión a alguna licenciatura de la UNAM. Anna Sofía y Daniela estudiarán Medicina, mientras que Lizette y Bruno Ingeniería Aeroespacial.
Más en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/CthF5LI8lg
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) July 27, 2025
La UNAM detalló que cuatro aspirantes alcanzaron el puntaje perfecto de 120 aciertos en la prueba:
Anna Sofía Pérez Gordillo
Daniela Villalobos Camacho
Lizette Jacqueline Cruz Gómez
Bruno García Gómez
Anna Sofía y Daniela cursarán la carrera de Medicina, mientras que Lizette y Bruno estudiarán IngenieríaAeroespacial.
Anna Sofía, originaria de Ecatepec, Estado de México, expresó que pertenecer a la UNAM era un sueño desde que tenía siete años, cuando recorría Ciudad Universitaria junto a su madre.
Por su parte, Daniela, residente de la Ciudad de México, destacó que será la primera persona de su familia en estudiar en la máxima casa de estudios.
Lizette Jacqueline, proveniente de Ocosingo, Chiapas, subrayó que su logro es producto de la disciplina y constancia.
“Me pone feliz porque todos mis esfuerzos valieron la pena, no por el puntaje, sino porque me esforcé mucho y haber sido admitida demuestra que valió la pena”, añadió.
Foto de Daniel Uribarren / Unsplash
Bruno García, también de la capitalmexicana, enfatizó que su éxito refleja las horas dedicadas al estudio, al tiempo que afirmó que es un orgullo poder ser parte de esta comunidad universitaria.
La UNAM detalló que estos cuatro jóvenes forman parte de los 48 mil 560 nuevos estudiantes que se sumarán a su matrícula en este nuevo ciclo académico, fortaleciendo la comunidad estudiantil en diversas carreras, tomando en cuenta a los estudiantes que ingresarán con pase reglamentado desde una de las instituciones del nivel medio superior de la UNAM.
Los estudiantes también compartieron experiencias personales sobre su preparación.
Anna Sofía relató que su promedio en la preparatoria no le alcanzó para ingresar de forma automática a su carrera de elección, por lo que realizó el examen de ingreso hasta en tres ocasiones hasta lograr el mayor puntaje.
Daniela y Lizette también contaron que tuvieron que realizar el examen en dos ocasiones para finalmente obtener un lugar.
“Un puntaje no nos define, no deben rendirse, de eso se trata la vida de fallar y volver a intentarlo”, aseguró Lizette.
Las dificultades logísticas también fueron abordadas por las nuevas alumnas, quienes planean mudarse cerca del campus para reducir los tiempos de traslado.
Lizette viajará desde Chiapas y permanecerá un mes junto a su madre, mientras que Anna Sofía busca residir más cerca para evitar cinco horas diarias de viaje desde Ecatepec.
Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para consolidar el IMSS Bienestar.
Dicha inversión será implementada de manera gradual desde este 2025 y hasta concluir en 2027, en donde se adquirirán equipos, nuevos hospitales, contratación de médicas y médicos especialistas, así como de enfermeras y enfermeros
“En todo el país se requieren 3 mil 300 equipos diversos y esos los vamos a empezar a comprar desde este año, desde monitores en una cama hasta equipo diverso, hasta, como es el caso de aquí, aceleradores lineales para la atención al cáncer, todo el equipo está contemplado”, apuntó durante la supervisión de la obra de la nueva área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe.
“Al mismo tiempo nuevos hospitales, sustituciones y también personal médico, mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras; esto significa cerca de 21 mil mdp que lo vamos a destinar a lo urgente desde el 2025 y la otra parte en 2026, y ya una última parte en 2027”, destacó.
De tal manera que el sistema de salud del IMSS Bienestar va a estar totalmente completo”, explicó.
Detalló que para Zacatecas se invertirán 621 millones de pesos este año para equipamiento, además de mil 100 mdp para la construcción de nuevos hospitales en la entidad, adicional a un nuevo Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para consolidar, junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), un sistema de salud universal en el país.
“Nos guía un principio, una máxima: la salud, el acceso a la salud no es una mercancía que pueda pagar su atención a la salud, no es un privilegio para algunos cuántos, el acceso a la salud es un derecho del pueblo de México y el pueblo de México va a tener el mejor sistema de salud pública”, aseveró.
Esta nueva área de braquiterapia tuvo una inversión superior de 33 millones de pesos y entrará en operaciones en diciembre de este año para convertir a la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe en un referente de atención para pacientes con cáncer en Zacatecas y estados vecinos.