Categoría: Nacional

  • Será un viernes 25 de julio de múltiples protestas en la CDMX

    Será un viernes 25 de julio de múltiples protestas en la CDMX

    Hoy viernes 25 de julio no se esperan marchas, pero sí 7concentraciones en la Ciudad de México que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

     ¿Qué concentraciones habrá en la CDMX hoy viernes 25 de julio?

    A las 9:00 h, víctimas de fraude se manifestarán en:

    • Financiera Smart +, en Av Insurgentes Sur no. 700, colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez.
    • Cooperativa de Ahorro y Crédito EFIDE SA de CV, en Av Río Mixcoac no. 36, colonia Actipan, alcaldía Benito Juárez.

    A las 10:00 h, trabajadores de la salud se manifestarán en las oficinas del IMSS-Bienestar, ubicadas en Gustavo E. Campa no. 54, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón.

    A las 12:00 h, el colectivo La Comuna 4:20 tendrá un evento en la Plaza de la Información, ubicada en Av Hidalgo y Paseo de la Reforma, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 14:00 h, grupos anarcocomunistas tendrán una charla dialéctica en la Fuente del Parque México, ubicado en Av México y Av Sonora, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 15:00 h, el Frente por la Vivienda Joven llevará a cabo un evento en el Jardín Tabacalera, ubicado en Ignacio Mariscal no. 63, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 19:30 h, el colectivo Ciclistas Urbanos Unidos se manifestará en la Glorieta de Camarones, ubicada en Eje 3 Norte Camarones y Av Cuitláhuac s/n, colonia Jardín Azpeitia, alcaldía Azcapotzalco.

    A las 20:30 h, el colectivo Chulibiker tendrá un evento en el Monumento a la Revolución.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Llega a México canciller del Vaticano; oficiará misa en la Basílica de Guadalupe

    Llega a México canciller del Vaticano; oficiará misa en la Basílica de Guadalupe

    El secretario de Relaciones Exteriores del Vaticano, Paul Richard Gallagher, inició una visita de cinco días a México, donde se reunirá en privado con funcionarios del gobierno y autoridades eclesiásticas, además de que ofrecerá una misa en la Basílica de Guadalupe.

    De acuerdo con una agenda compartida por la Secretaría de Estado de la Santa Sede, Richard Gallagher inició sus actividades con un encuentro con Monseñor Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y con el secretario general de la misma, Héctor Pérez Villarreal.

    También tuvo una reunión con el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Juan Ramón de la Fuente, y con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y con Clara Luz Flores, jefa de la Unidad para Asuntos Religiosos de la misma dependencia.

    De acuerdo con Rodríguez, durante la reunión, se abordarán entre otros asuntos, la petición hecha por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, para que el próximo año el Papa León XIV visite el país; propuesta que fue entregada por la secretaria de Gobernación al Sumo Pontífice el día de la ceremonia del inicio de su pontificado, el pasado 18 de mayo.

    La agenda indica que el viernes 25 de julio, Gallagher será la figura central de la llamada ‘Fiesta del Papa‘ en la Nunciatura Apostólica en Ciudad de México, con la participación del cuerpo diplomático acreditado ante México, así como religiosos y laicos.

    Su viaje también incluye la presentación de una ponencia sobre diplomacia académica el lunes 28 de julio, dentro de los trabajos de la 28 Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en Guadalajara, desde las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).

    México es un país mayoritariamente cristiano, con 98 millones de católicos y 14 millones de cristianos evangélicos, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020.

    Con información de EFE

  • Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila

    Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila

    El centro cultural Tequila Lab en Guadalajara, estado de Jalisco, logró este jueves el Récord Guinness al mayor número de botellas de tequila reunidas en un solo lugar al sumar 3 mil 199 ejemplares de los cinco estados que comprenden la zona de Denominación de Origen de esta bebida representativa mexicana.

    Para celebrar el Día Internacional del Tequila, Carlos Tapia Rojas, adjudicador oficial de Guinness World Records oficializó esta marca que fue lograda luego de tres días de que un equipo de una decena de personas revisó cada una de las botellas que forman parte de la exhibición permanente del centro cultural.

    “Resaltar los esfuerzos que se han llevado a cabo por parte de los auditores, de los testigos que hicieron el conteo y la verificación de cada una de estas botellas, así como del CRT (Consejo Regulador del Tequila), Tequila Lab y las autoridades que han hecho algo que trascienda a nivel internacional”, expresó.

    Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila - imponen-en-jalisco-un-record-guinness-al-reunir-3-mil-199-botellas-de-tequila-1024x576
    Fotografía que muestra una colección de botellas de tequila este jueves, en TequilaLab en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

    El anterior récord era ostentado por el Consejo Regulador del Tequila, órgano certificador de la producción de esta bebida, que había reunido mil 733 botellas durante una actividad que involucró a esta industria.

    Las piezas provienen de 3 mil 144 marcas producidas por 211 empresas de las diversas regiones de la Denominación de Origen y con diversas fechas de producción y diseños, todas ellas son actualmente comercializadas en los distintos tipos de tequila: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo.

    Leer también: Activan alerta Amarilla en la CDMX por fuertes lluvias

    Las botellas fueron donadas por las empresas para ser instaladas en un espacio arquitectónico equivalente a tres pisos de altura, a la entrada del centro cultural donde destacan diseños clásicos hasta innovadores como envases de cerámica con forma de guitarra, de caballo, de la ‘Catrina’, que representa a la muerte, o de cabeza de jaguar.

    Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, estado que es el principal productor de la bebida, anunció que realizan gestiones para homologar el Día Internacional del Tequila, que se conmemora el tercer sábado de marzo, con el Día Mundial para que en próximos años los festejos ocurran cada 24 de julio.

    Anunció, además, que realizan negociaciones para reducir el monto de aranceles en países como India y China.

    Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila - 2b77ba64e897993ca08da737b57aee04a4f3cacbw-1024x683
    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera; Roberto Ciprés Cruces (i), el adjudicador oficial de Guinness World Records, Carlos Tapia Rojas (c) y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus (d) posan con el Record Guinnes este jueves, en TequilaLab en la ciudad de Guadalajara, estado de Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

    “Trabajar para reducir los aranceles que se cobran al tequila en distintos países que hoy son una barrera de ingreso. Hemos hablado del tema de India, de China. Si logramos una reducción arancelaria en esos países para el tequila, la industria va a crecer”, expresó.

    De acuerdo con el CRT la bebida del tequila tiene presencia en 120 países. De enero a diciembre de 2024 fueron producidos 495 mil 8 millones de litros, de los cuales 400 mil 3 millones de litros fueron exportados, principalmente a Estados Unidos.

    Con información de EFE.

  • Ignorantes, perversos o ambos

    Ignorantes, perversos o ambos

    Que no duela nada de lo que no deba doler.
    Florestán.

    En la década de los treinta, el país vivía un fenómeno de gentrificación, dirían ahora, un disparo en el crecimiento de la población y un proceso de migración del campo a las ciudades. La más buscada, la capital del país, que era un imán.

              Esto creó una alta demanda de vivienda, que llevó a la escasez y, por ende, al encarecimiento brutal de los alquileres.

              El uno de septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia y la Gran Bretaña le declaró la guerra y a partir de ahí extenderse. En mayo de 1940, Hitler había ocupado, además de Polonia, Checoslovaquia, Dinamarca y Suecia y luego caerían sin defensa alguna, Bélgica, los Países Bajos y Francia.

              Esto llevó al mundo a una crisis por las presiones inflacionarias globales que encarecieron todo, en particular los materiales de construcción, borrando las inversiones en vivienda, multiplicando las rentas y la escasez de espacios para vivir.

              Fue así que tras declararle la guerra al Eje, luego del bombardeo japonés a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, el presidente Ávila Camacho decretó la congelación de las rentas en el Distrito Federal, para evitar el encarecimiento, dejando en claro que era una medida temporal. Pero en México no hay nada más definitivo que eso lo temporal. Así aquel decreto lo empezó a desmantelar 30 años después, el presidente Luis Echeverría (1970-76) y a cambio creó el INFONAVIT. La desaparición total de las rentas congeladas se logró doce años después, con el presidente Miguel De la Madrid (1982-88)

              Pero el decreto de 1942 provocó, con los años, la corrupción del subarrendamiento, el deterioro masivo de edificios, déficit habitacional nadie construía y, por lo mismo, el encarecimiento de las rentas.

              Hoy, con la malentendida gentrificación, hay quienes, en el gobierno de la Ciudad de México, quieren recuperarla, ignorantes o perversos, de lo que provocó en su momento.

              Eso sería un desastre, en lo que, por cierto, son especialistas.

    RETALES

    1. IGNORANCIA.- Por aquello de las prisas, ahora el INE no sabe cómo resolver 49 expedientes y si dejan esos 49 juzgados pendientes, suben el segundo lugar o llaman a elecciones extraordinarias;
    2. IGNORANTES.- En el anuncio de subastas para vender lo que el llamado Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado ha reunido, dice que además de 218 bienes inmuebles, hay 145 mil bienes muebles como casas, locales comerciales, terrenos. También subastas de ignorancia, que será, claro, en reversa; y
    3. COLON.- El 10 de octubre de 2020, el gobierno retiró la estatua de Cristóbal Colón, en su glorieta desde 1877, para restaurarla. Nunca volvió y anunciaron el Parque América de Polanco, donde nunca llegó y hoy sigue escondida en alguna bodega. Les hablan, Fidel y Ernesto, dos pinches estatuitas, me refiero al tamaño, al lado del monumento a Colón.

    Nos vemos el martes, pero en privado.

  • Decomisan 370 litros de hidrocarburo tras cateo en Chiapas

    Decomisan 370 litros de hidrocarburo tras cateo en Chiapas

    Elementos de seguridad decomisaron más de 370 litros de hidrocarburo en San Juan Chamula, estado de Chiapas, informaron este jueves fuentes oficiales.

    Los operativos fueron coordinados por la Policía Federal Ministerial (PFM) adscrita a San Cristóbal de las Casas, peritos forenses, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Protección Civil y personal técnico de Pemex, quienes confirmaron el almacenamiento y la comercialización ilegal del combustible, según anunciaron en un comunicado.

    La Fiscalía General de la República (FGR) allanó un inmueble con hidrocarburo almacenado y vendido ilegalmente en San Juan Chamula, en un hallazgo que se dio tras ejecutar una orden de cateo derivada de una denuncia anónima.

    En la primera acción se detectó un punto clandestino de distribución de combustible sin los permisos correspondientes de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

    Leer también: Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila

    Durante la diligencia, personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) decomisó 18 bidones llenos de 20 litros cada uno, uno más a la mitad, 20 bidones vacíos, tres mangueras, dos embudos con manguera y 25 costales de carbón, con un peso aproximado de 500 kilos, lo que representa un total estimado de 370 litros de hidrocarburo.

    La operación fue autorizada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Chiapas, y se desarrolló sobre el tramo carretero Puerto Caté, en la vía San Cristóbal de las Casas – Chamula.

    Mientras tanto, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó este jueves por la mañana el helicóptero táctico Black Hawk y embarcaciones Monster como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad en el estado.

    Tras siete meses de haber iniciado su mandato, el gobernador afirmó que Chiapas cuenta con personal capacitado, equipo, inteligencia y tecnología para combatir a la delincuencia.

    Entre tanto, la FGR reiteró su compromiso con el combate a los delitos en materia de hidrocarburos y narcóticos en Chiapas, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas, de manera anónima o presencial, en sus instalaciones en Tuxtla Gutiérrez o a través medios oficiales.

    Con información de EFE.

  • Hallan la que podría ser la última ciudad de los lacandones rebeldes de Chiapas

    Hallan la que podría ser la última ciudad de los lacandones rebeldes de Chiapas

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizó la que podría ser la última ciudad de los lacandones rebeldes de Chiapas, Sak-Bahlán.

    El Proyecto Arqueológico Sak-Bahlán, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, de las universidades de Winthrop, Estados Unidos, y Rissho, Japón, considera haber encontrado la “tierra del jaguar blanco”.

    El lugar habría sido abandonado en 1721, previamente divisado en 1695 por fray Pedro de la Concepción, y que, al poco tiempo, sería renombrado como “Nuestra Señora de los Dolores”.

    Leer también: Imponen en Jalisco un Récord Guinness al reunir 3 mil 199 botellas de tequila

    El especialista del Centro INAH, Chiapas, Josuhé Lozada Toledo, utilizó Sistemas de Información Geográfica (SIG) para crear un modelo predictivo que permitió localizar un asentamiento que había sido difícil de encontrar para expediciones anteriores.

    El sitio fue registrado en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos como “Sol y Paraíso. Probablemente Sak-Bahlán”, gracias a una iniciativa de investigación avalada por el Consejo de Arqueología del INAH.

    Lozada explica que en este lugar los lacandones-ch’olti’es mantuvieron su independencia durante 110 años, después de que su capital, Lacam-Tún (“Gran Peñón”), fuera tomada por los españoles, en 1586.

    Mediante las SIG, Lozada Toledo reconstruyó las rutas de comunicación prehispánicas e históricas de los grupos mayas e introdujo capas de información para realizar cálculos y análisis predictivos.

    “Tomé datos de la crónica del fraile De Rivas, de 1698; por ejemplo, narra que él y una tropa de soldados partieron de Nuestra Señora de los Dolores (antes Sak-Bahlán) y caminaron cuatro días hasta el río Lacantún. Navegaron por dos días y llegaron a El encuentro de Cristo, lugar donde el afluente se une con el río Pasión, y dejaron sus canoas para luego caminar hasta el lago Petén Itzá, en Guatemala”

    “A partir de esos lugares mencionados hice una conversión de los cuatro días referidos, desde algún punto del río Lacantún hasta Sak-Bahlán”, explica.

    Para Lozada la experiencia, junto a los arqueólogos mexicanos Rubén Núñez y Socorro Jiménez, fue similar a la de los exploradores del siglo XIX, aunque con el apoyo del internet satelital.

    “Es el recorrido de campo más pesado que he tenido en mi vida, pero, finalmente, encontramos la evidencia arqueológica, justo en el punto que había marcado”.

    El sitio, ubicado cerca de los ríos Jataté e Ixcán, marca el inicio de una investigación que combinará crónicas virreinales con hallazgos arqueológicos. Hasta ahora, el equipo ha llevado a cabo dos temporadas de campo para hacer un mapa del lugar y excavaciones preliminares que ayuden a determinar cuándo fue habitado.

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • Activan Alerta Amarilla en la CDMX por fuertes lluvias

    Activan Alerta Amarilla en la CDMX por fuertes lluvias

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) activó este jueves 24 de julio la Alerta Amarilla por persistencia de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la noche del jueves  y madrugada del viernes.

    Las demarcaciones en alerta son:

    • Álvaro Obregón
    • Benito Juárez
    • Cuajimalpa
    • Iztacalco
    • Milpa Alta

    La dependencia también alertó a la población sobre los peligros asociados con las lluvias y recomendó mantenerse alerta por la presencia de encharcamientos, corrientes de agua sobre calles y avenidas, así como caída de ramas, árboles y lonas.

    Leer también: SRE y Aduanas abordan la implementación del programa “menaje de casa”

    Finalmente, recomendó retirar la basura de coladeras, cerrar puertas y ventanas, no cruzar vías con corrientes de agua y usar paraguas o impermeable.

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • SRE y Aduanas abordan la implementación del programa “menaje de casa”

    SRE y Aduanas abordan la implementación del programa “menaje de casa”

    El canciller Juan Ramón de la Fuente y Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, sostuvieron una reunión de trabajo para la implementación del mecanismo simplificado para menaje de casa.

    El mecanismo permitirá el regreso de los connacionales a México desde EE.UU. sin mayores trámites con su menaje de casa y sus herramientas de trabajo.

    En días recientes el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, anunció el mecanismo de simplificación de trámites para que los connacionales en EE.UU. puedan ingresar a territorio nacional de manera más sencilla los bienes que generaron durante su estancia en dicho país sin pagar un solo impuesto.

    ¿Cómo hacer el trámite de “menaje de casa”?

    El gobierno mexicano simplificó el proceso para que los connacionales en EE.UU. puedan ingresar a México su menaje de casa sin pagar impuestos.

    El trámite, que antes costaba 142 dólares, ahora es gratuito y sólo hay que cumplir con dos requisitos:

    • Documento probatorio de nacionalidad mexicana.
    • Lista de bienes que ingresarán a México (con marcas, modelos y número de serie para electrónicos).

    Para realizar el trámite, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Entrar al la plataforma miconsulado.sre.gob.mx e iniciar sesión o crear una cuenta.
    2. Seleccionar el trámite “Menaje doméstico” y “En línea”.
    3. Subir los documentos solicitados y seguir las instrucciones.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Concluye capacitación “Travel Lab” a Pueblos Mágicos en Sinaloa

    Concluye capacitación “Travel Lab” a Pueblos Mágicos en Sinaloa

    La Secretaría de Turismo de Sinaloaconcluyó el programa de capacitación “Travel Lab, Redefiniendo la experiencia del viajero”, con el objetivo de fortalecer la hospitalidad, la calidad del servicio y la identidad de los destinos turísticos en los Pueblos Mágicos del estado.

    Durante las jornadas se ofreció el taller “Del buen servicio… al servicio WOW” a trabajadores del sector que forman parte de la cadena de valor turística. Las capacitaciones se llevaron a cabo en El Fuerte (16 de julio), Mocorito (17), Cosalá (21), San Ignacio (22) y El Rosario (23), con una asistencia promedio de 50 personas por municipio.

    Leer también: Aseguran 4 mil 900 kilos de metanfetamina y neutralizan dos narcolaboratorios en Culiacán

    La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, destacó que el principal objetivo es profesionalizar a los prestadores de servicios mediante talleres con valor curricular.

    “Estamos muy contentos de capacitar al sector turístico, porque sabemos que la profesionalización nos hace más competitivos”, señaló.

    La primera etapa del programa se realizó en Mazatlán el pasado 30 de junio, donde más de 300 personas asistieron a una conferencia magistral del embajador de Visit México, Marcos Toscani, así como a dos talleres impartidos por el Instituto Politécnico Nacional:“Del buen servicio… al servicio WOW” y “Más allá del servicio, experiencias que se sienten”.

    Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo de Sinaloa busca mejorar la atención al visitante y consolidar una experiencia turística única en cada uno de los Pueblos Mágicos de la entidad.

    Con información de EFE.

  • Aseguran 4 mil 900 kilos de metanfetamina y neutralizan dos narcolaboratorios en Culiacán

    Aseguran 4 mil 900 kilos de metanfetamina y neutralizan dos narcolaboratorios en Culiacán

    Fuerzas federales aseguraron aproximadamente 4 mil 900 kilos de metanfetamina y neutralizaron dos laboratorios clandestinos en el ejido Loma y Tecomate, en Culiacán, Sinaloa.

    Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México localizaron los laboratorios mientras realizaban recorridos terrestres.

    En dichas instalaciones encontraron alrededor de 4 mil 900 kilos de metanfetamina, 3 mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de mil litros, y material diverso.

    Aseguran 4 mil 900 kilos de metanfetamina y neutralizan dos narcolaboratorios en Culiacán - aseguran-4-mil-900-kilos-de-metanfetamina-y-neutralizan-dos-narcolaboratorios-en-culiacan-1024x768

    El material asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará las carpetas de investigación correspondientes y realizará las indagatorias subsecuentes.

    Aseguran 4 mil 900 kilos de metanfetamina y neutralizan dos narcolaboratorios en Culiacán - aseguran-4-mil-900-kilos-de-metanfetamina-y-neutralizan-dos-narcolaboratorios-en-culiacan-2-1024x576

    De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el aseguramiento representó una afectación económica a la delincuencia organizada de mil 321 millones 216 mil 700 pesos

    Con información de López-Dóriga Digital