Categoría: Nacional

  • Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar

    Dan 5 mil pesos a jóvenes en CDMX: estos son los requisitos para Experiencia Joven para el Bienestar

    Jóvenes de entre 18 y 29 años de edad pueden aplicar a un programa social de la alcaldía Venustiano Carranza de la CDMX para recibir 5 mil pesos.

    Experiencia Joven para el Bienestar tiene como objetivo contribuir al reconocimiento de jóvenes que realizan actividades sociales, culturales y altruistas en beneficio de su comunidad.

    El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años y 11 meses de edad, de escasos recursos, que vivan en la alcaldía Venustiano Carranza.

    Quienes deseen aplicar al programa deberán formar parte de un grupo social y/o cultural adscrito a la alcaldía Venustiano Carranza, o ser una persona joven que haya realizado o realice actividades sociales, culturales o altruistas que contribuyan a su comunidad.

     ¿Cuánto paga Experiencia Joven para el Bienestar?

    Los beneficiarios recibirán 5 mil pesos, vía transferencia electrónica, en dos periodos:

    En julio de 2025 se pagan 2 mil 500 pesos y en diciembre los 2 mil 500 pesos restantes.

    Cabe destacar que el programa está sujeto a 500 beneficiarios.

     Requisitos para que jóvenes reciban 5 mil pesos en la Venustiano Carranza

    Para aplicar al programa Experiencia Joven para el Bienestar en la alcaldía Venustiano Carranza, los interesados deberán presentar:

    • Identificación oficial vigente con fotografía
    • CURP
    • Comprobante de domicilio
    • Formato de petición de ingreso en el cual señale sus datos y manifieste bajo protesta de decir verdad que pertenece a un grupo social que se encuentra en situación de vulnerabilidad (personas de bajos o medios recursos económicos), y que ha contribuido a la comunidad a través de servicio social y/o cultural, o que ha realizado acciones altruistas.

    La documentación podrá entregarse en la Dirección de Equidad de Género y Promoción Social y la Subdirección de Programas Sociales, ubicada en Avenida Francisco del Paso y Troncoso no. 219, colonia Jardín Balbuena, edificio de la alcaldía segundo piso, en un horario de atención de 9:00 a 15:00 h y de 16:00 a 20:00 h, de lunes a viernes.

    También se puede realizar el trámite en la página web de la alcaldía.

     Causales de baja del programa Experiencia Joven para el Bienestar

    Se advierte que serán causas de baja del programa Experiencia Joven para el Bienestar, en la alcaldía Venustiano Carranza:

    1. Si la información o documentación proporcionada es falsa o alterada.  (En caso de documentación que se aprecie falsa se dará aviso al Órgano Interno de Control)
    2. Por fallecimiento del beneficiario.
    3. Cambio de domicilio sin previa notificación al área correspondiente.
    4. Cuando el domicilio señalado como residencia por la persona beneficiaria no exista o no sea habitado por ella.
    5. Cuando la persona beneficiaria no se presente a firmar el recibo de dispersión electrónica del apoyo económico correspondiente a los 5 días hábiles posteriores a la fecha de la firma o recibo de su invitación.
    6. Que dejen de llevar a cabo la actividades sociales, culturales y altruistas en beneficio de su comunidad.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

    Explosión en Tultitlán deja una mujer muerta y seis heridos

    Una mujer murió y seis personas más resultaron heridas en Tultitlán, Estado de México, a consecuencia de una explosión.

    El siniestro se registró la mañana de este 22 de julio en una casa de la colonia Ciudad Labor.

    Primeros informes refieren que la explosión derivó de una acumulación de gas LP, por una sobrecarga de cilindros.

    El Ayuntamiento de Tultitlán detalló que el estallido provocó el colapso del segundo nivel de la vivienda.

    Esta mañana, a las 07:10 a.m., se recibió un reporte por parte de C4 sobre una explosión en un domicilio ubicado en…

    Publicado por Tultitlán 2025-2027 en Martes, 22 de julio de 2025

    Una mujer joven, de 20 años de edad, murió, en tanto que seis personas resultaron lesionadas, cuatro de las cuales fueron trasladadas a la Clínica 57 del IMSS.

    Tres de los heridos fueron rescatados bajo los escombros.

    Protección Civil y Bomberos de Tultitlán, en coordinación con Seguridad Pública Municipal, así como por policías estatales y elementos del Ejército.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • “Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”

    “Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”

    Israel M., instructor atacado por un empresario apodado como “Lord Pádel” y sus escoltas, afirmó temer por su vida.

    La víctima detalló en un video que las lesiones causadas le impedirán cualquier actividad física durante al menos dos meses.

    Me duelen mucho, mucho, las rodillas; estoy cojeando ahorita, tengo problemas para caminar”, refirió.

    Israel M. expuso que su fuente de ingresos son las clases de pádel que da, pero que debido a los golpes que sufrió se quedará sin trabajo.

    Temo por mi vida y aparte no sé cómo le voy a hacer ahorita, este cuate me amoló por lo menos dos meses”, concluyó.

    De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, el instructor de pádel ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

     ¿Quién es ‘Lord Pádel’?

    La tarde del sábado 19 de julio se llevó a cabo un torneo de pádel en el club Alfa Padel de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

    Durante el evento el empresario Germán M. y el instructor Israel M. tuvieron un desencuentro que derivó en una agresión física contra Israel M.

    El instructor fue golpeado por el empresario Germán M., su hijo y sus cuatro escoltas, estos últimos que de acuerdo con Israel M. “tenían armas”.

    El club Alfa Padel refirió en un comunicado que ante la confrontación física se activó un protocolo de seguridad consistente en llamar a la Policía y solicitar auxilio médico.

    El agresor Germán M. fue identificado como dueño del club de pádel Golden Point Interlomas, que lamentó los actos de violencia.

    🚨 COMUNICADO OFICIAL 🚨

    Publicado por Golden Point Interlomas en Lunes, 21 de julio de 2025

    En un comunicado señaló que “el incidente fue provocado por una persona ajena a Golden Point, cuya actitud hostil durante el encuentro generó una situación que fue escalando y que lamentamos profundamente”.

    Según Golden Point Interlomas, los videos de la agresión “muestran solo una parte de lo ocurrido”, sin embargo, no explica el contexto completo de lo supuestamente sucedido.

    Tras viralizarse la agresión, Germán M. fue bautizado como “Lord Pádel” en redes sociales.

     ¿Cómo ocurrió la agresión en el club de pádel?

    Israel M. dio su versión de los hechos sobre la agresión que sufrió por parte de “Lord Pádel“.

    Detalló que al lanzar la pelota a sus contrarios -de Golden Point Interlomas-, el gerente de nombre Othón O. le recriminó que no le haya dado a él la pelota.

    Me dice de manera agresiva ‘te estoy pidiendo la pelota’ y yo le dije ‘perdón, no te escuché’”, narró.

    Posteriormente los de Golden Point Interlomas sacaron, a lo que Israel M. externó que él no estaba listo en su posición defensiva.

    Le digo ‘¿qué pasó?’, y me dice ‘¿qué pasó de qué?’, y me empieza como a retar. Yo me empiezo a hacer para atrás, entonces su compañero se brinca y se tira contra de mí a agarrarme con la pala, el otro también se pasa al otro lado, ya fue cuando se metieron todos los escoltas. A mi pareja también lo amedrentaron porque él intentaba separarlos”, acusó.

    La víctima refirió que varios organizadores del torneo se acercaron, pero que los escoltas de Germán M. estaban armados y no permitieron intervención alguna.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo

    Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo

    La gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, sostuvieron una reunión de trabajo para revisar proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo.

    Durante el encuentro, llevado a cabo en la Ciudad de México, la mandataria estatal destacó la importancia de trabajar en conjunto con el Gobierno federal, en tanto que la funcionaria federal expresó su respaldo a la gestión estatal.

    En la reunión de trabajo se revisaron proyectos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum:

    • Viviendas para el Bienestar
    • la carretera Cancún-Isla Blanca
    • programas para el suministro de agua
    • el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo.

    Lezama Espinosa puntualizó que en el caso de las viviendas, el proyecto consta de 43 mil.

    Nos vamos con mucho trabajo a Quintana Roo”, dijo la gobernadora Mara Lezama.

    Alicia Bárcena, titular de Semarnat, agregó que si las viviendas ya están dentro de zonas urbanas, se pueden facilitar los trámites.

    Es lo que estamos trabajando con SEDATU, para evitar una tramitología tan larga para el cambio de uso de suelo”, subrayó.

  • Guardia Nacional despliega Plan “Cero Robos”, para combatir delitos en carreteras y autopistas

    Guardia Nacional despliega Plan “Cero Robos”, para combatir delitos en carreteras y autopistas

    La Guardia Nacional puso en marcha el Plan “Cero Robos”, con el objetivo de combatir con mayor contundencia este delito y dar seguridad en carreteras y autopistas del país.

    Lo anterior fue detallado por el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, quien apuntó que se aplicará de forma inmediata en tres autopistas: la México-Querétaro; México-Puebla, y Mazatlán-Culiacán.

    Se indicó que en la autopista México-Querétaro fueron desplegados un total de 585 efectivos y 194 vehículos. También se cuenta con el apoyo de tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones, además de 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cuatro células de inteligencia para la identificación y ubicación de grupos delictivos.

    En la autopista México-Puebla se tiene contemplado un despliegue de 302 elementos y 131 vehículos. Con respecto al apoyo aéreo se incluyen tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones. Se desplegaron en esta vía diez torres para la detección de robo y cinco células de inteligencia para la identificación, ubicación y detención de integrantes de organizaciones delictivas.

    En la maxipista Mazatlán-Culiacán se llevan a cabo patrullajes con 298 efectivos y 143 vehículos, los cuales reciben apoyo de dos helicópteros y 12 drones como medios aéreos. También se incluyen cinco torres de identificación de vehículos robados y cuatro células de inteligencia para la obtención de información para generar órdenes de aprehensión y órdenes técnicas de investigación.

    “Con este despliegue de tropas y medios, se busca reducir aún más la incidencia de robos vehiculares de transporte de carga y de vehículos particulares”, expuso.

    Cortés Martínez apuntó que otra de las operaciones que se realizan para contribuir a la seguridad pública es la denominada Paradero Seguro, cuyo objetivo es el desmantelamiento de los establecimientos conocidos como cachimbas, donde han sido desarticulados 145 instalaciones de esta naturaleza, además de ser decomisados 171 mil 736 litros de hidrocarburo y detenido a 38 personas.

    El comandanta de la Guardia Nacional aseveró que en el primer semestre de 2025 hay una disminución de 22.41 por ciento en el robo a transporte de carga, al pasar de cuatro mil 29 casos en el mismo periodo de 2024 a tres mil 126.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco

    García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco

    La Fiscalía de Tabasco inició en noviembre de 2024 las investigaciones en contra el exsecretario de Seguridad Pública de dicha entidad, Hernán Bermúdez Requena, señalado como un líder del grupo criminal conocido como La Barredora.

    Lo anterior fuie detallado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien indicó que Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, secuestro y extorsión.

    “Desde 2024, a raíz de varias notas periodísticas e información local en Tabasco, había ya indicios de la participación de este sujeto. Es de manera oficial que  hasta noviembre de 2024 que la Fiscalía General de Tabasco inicia una carpeta de investigación, y en febrero de 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad en Tabasco, se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto”, argumentó.

    El titular de SSPC manifestó que los Gobiernos de Tabasco y federal se encuentran en la búsqueda y detención del exfuncionario público de la entidad.

    Bermúdez Requena es señalado por autoridades federales por ser un líder del criminal conocida como La Barredora, se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre diciembre de 2019 y enero de 2024.

    El pasado 12 de julio de 2025, autoridades de Tabasco confirmaron que el exfuncionario público cuenta con una orden de aprehensión por sus nexos con dicha organización criminal, la cual fue emitida en febrero del presente año.

    Una de las posibles ubicaciones del extitular de Seguridad estatal sería Brasilia, en Brasil.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?

    Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?

    Protección Civil de la Ciudad de México pronosticó lluvias ligeras dispersas con chubascos ocasionales para este martes 22 de julio de 2025 en la capital del país.

    En el boletín meteorológico dado a conocer en redes sociales de la dependencia, se apuntó que dichas precipitaciones se realizarán principalmente en el sur, donde en la previa se reportó una fuerte precipitación en zonas de Tlalpan y Coyoacán.

    Después del mediodía, se prevé un ambiente caluroso con cielo medio nublado y aumento de nublados por la tarde.

    “Hoy tendremos ambiente caluroso con cielo medio nublado y aumento de nublados por la tarde en la Ciudad de México. Se pronostican lluvias ligeras dispersas con chubascos ocasionales”, destacó la autoridad capitalina.

    Se pronostica una temperatura máxima de 27 grados Celsius (°C) aproximadamente a las 15:00 h, mientras que la mínima oscilará entre los 15°C en las primeras horas del miércoles.

    Los vientos soplarán del Norte y Noreste de 10 a 20 kilómetros por ahora (km/h) con rachas de 45 km/h.

    Toma tus precauciones y mantente informado”, señaló Protección Civil de la Ciudad de México.

    Fuertes lluvias, granizo, encharcamientos y vialidades inundadas se registraron la tarde y noche del lunes 21 de julio en varias zonas de la Ciudad de México.

    Lo anterior obligó a que el Gobierno de la CDMX emitiera las Alertas Naranja y Amarilla para diversas alcaldías.

    Entre las principales afectaciones por las lluvias ocurrieron en Periférico Sur, donde se registró un encharcamiento a la altura de Olímpica. El bajo puente ubicado entre avenida Periférico y la carretera Picacho-Ajusco también subió el nivel del agua de forma importante.

    Según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) indicó que también se registraron encharcamientos en la alcaldía Tlalpan, particularmente en zonas aledañas al Periférico Sur, tales como en la colonia Pemex o la Zacatón.

    Otra de las alcaldías afectadas fue Coyoacán, particularmente en el cruce de la avenida Aztecas con Rey Papatzin, donde se registró otro fuerte encharcamiento.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Clima hoy martes 22 de julio en México; en estos estados se esperan lluvias fuertes

    Clima hoy martes 22 de julio en México; en estos estados se esperan lluvias fuertes

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes 22 de julio de 2025 que el monzón mexicano sobre el noroeste del país en interacción con una circulación ciclónica en altura sobre el sur del golfo de California, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Durango y Chihuahua, puntuales fuertes en Nayarit y Sinaloa, además de intervalos de chubascos en Sonora y lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur.

    Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con inestabilidad atmosférica en el noreste de México y con ingreso de aire húmedo del golfo de México, producirán lluvias puntuales muy fuertes en Coahuila; puntuales fuertes en Puebla, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Zacatecas; intervalos de chubascos en Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León; y lluvias aisladas en la Ciudad de México y zonas de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.

    A su vez, otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano y el ingreso de aire húmedo proveniente del mar Caribe sobre la península de Yucatán, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, así como lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

    Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde sobre entidades del norte del territorio nacional, estados del Pacífico Mexicano y la península de Yucatán.

    Pronóstico de lluvias para el 22 de julio de 2025:

    • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Morelos y Estado de México.
    • Aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    • De 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (sureste), Sinaloa (norte), Chihuahua (noroeste) y Nuevo León (oriente).
    • De 35 a 40 °C: Sonora, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz (norte), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • De 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), San Luis Potosí (centro y oriente), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos (centro y sur).

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Tradición e inclusión marcan el inicio de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca

    Tradición e inclusión marcan el inicio de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca

    Con la participación de dieciséis delegaciones que mostraron la música, el baile y el canto del estado mexicano de Oaxaca, comenzó la Guelaguetza 2025, una fiesta racial que se presenta en el auditorio del mismo nombre desde 1932 y que este 2025 también envió un mensaje de inclusión y no discriminación.

    Es costumbre que esta fiesta, en el sur del país, comience con el Jarabe del Valle de la región central de Oaxaca, donde las mujeres lucen las faldas del color de las flores.

    Siguió el Istmo de Tehuantepec con el sinigual traje de la ‘Tehuana’, conocido en todo el mundo por sus flores bordadas a mano en terciopelos oscuros para resaltar más el color.

    Tradición e inclusión marcan el inicio de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca - tradicion-e-inclusion-marcan-el-inicio-de-la-guelaguetza-2025-en-oaxaca-2-1024x576
    Danzantes participan en la apertura de las celebraciones de la Guelaguetza, este lunes en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

    Aparte de la Guelaguetza, que se entiende como la presentación de los bailes y danzas de las etnias oaxaqueñas, esta celebración tiene su significado perenne en las comunidades de la montaña, el valle, la costa y la sierra en buscar el bien común.

    También este 2025 la Guelaguetza es inclusiva, pues por primera vez bailó una mujer la Danza de los Diablos, una pieza que solo los hombres podían interpretar.

    Te puede interesar: Profeco evita hablar de morenistas que pidieron no sancionar a gasolineras y hoteles ‘fifís’

    Junto con sus compañeros bailó Bertha Toscano, avanzando en cada paso hacia el respeto y la visibilización del papel de la mujer en la comunidad afro de Collantes, de donde es originaria.

    Anteriormente eran puros hombres los que bailaban, hoy es el primer año que una mujer baila en la Danza de Los Diablos, desde que era una niña crecí viendo como los hombres bailaban, pero ahorita tenemos los mismos derechos de todos los chicos”, dijo la ingeniera agrónoma de 25 años de edad.

    También sonó por primera vez la Canción Mixteca, en lengua mixteca, pieza compuesta por el oaxaqueño José López Alavés que evoca al migrante oaxaqueño que migra en busca de una mejor condición de vida.

    “Qué lejos estoy del suelo donde he nacido”, corearon los asistentes ondeando sus sombreros de palma al sonar la canción oaxaqueña.

    Tradición e inclusión marcan el inicio de la Guelaguetza 2025 en Oaxaca - tradicion-e-inclusion-marcan-el-inicio-de-la-guelaguetza-2025-en-oaxaca-1024x576
    Danzantes participan en la apertura de las celebraciones de la Guelaguetza, este lunes en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

    El músico es originario de la Mixteca, zona expulsora de migrantes en Oaxaca, y las participantes de esa región en el sur de México enviaron mensajes de fuerza a sus paisanos que padecen la intensificación de las políticas migratorias del presidente norteamericano Donald Trump.

    “Desafortunadamente, nuestros hermanos migrantes han tenido que irse a otros lados por la necesidad, les enviamos desde lo más profundo del corazón un abrazo porque estamos con ellos, se sabe que es complicada su situación”, dijo Alice Castro, de 23 años, originaria de Tlaxiaco, un municipio de la misma etnia con alta expulsión de mano de obra migrante.

    La Guelaguetza tiene un origen prehispánico que honra a la Diosa Centéotl, una divinidad mexica protectora y dadora de maíz, representada ese 2025 por Patricia Casiano Zaragoza, originaria de Huautla de Jiménez, quien abrió la fiesta con un mensaje enfocado al respeto de los pueblos originarios que aún enfrentan discriminación.

    Con información de EFE

  • La lucha por el poder solo es en Morena

    La lucha por el poder solo es en Morena

    Poder por el que no se lucha, no es poder.
    Florestán.

    Morena es hoy una contradicción como son todos los partidos políticos que gobiernan y que los que desconocen la historia califican el que viven, como el peor momento político.

              Y siendo verdad lo primero no lo es lo segundo, es decir claro que los partidos gobernantes, sobre todo los surgidos de un movimiento, cruzan crisis pero es falso que este sea el peor momento de la historia de México.

              No voy a entrar en el tema histórico, porque quien no la conoce no la va a aprender en estas líneas, la historia es mucho más que una columna, pero sí voy a referirme a las contradicciones de todos los partidos en el poder, donde el eje es, justamente ese, el poder y la lucha por él.

              Y solo ocurre donde está el poder político y de gobierno que hoy está solo en Morena, como se ratificó con la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de la República, en junio del año pasado, cuando obtuvo más de 36 millones de votos, lo que nadie en la transición democrática.

              Antes, esa lucha se daba en el PRI, que por más de setenta años tuvo el monopolio del poder político. Luego en el PAN, de 2000 a 2012, por lo mismo. En el PRI de Peña Nieto no lo hubo a los niveles del viejo partido duró menos de seis años y hoy está en Morena.

              Y como solo está en el partido que gobierna y alrededor no hay ningún otro centro, pues justamente donde se dará esa lucha por el poder que ya inició, en eso los políticos no pierden tiempo y es el gran lucha que tendrá que enfrentar Luisa María Alcalde, batalla que ya empezó con las elecciones intermedias de 2027.

              Y es donde se pondrá a prueba su liderazgo y el de la misma Claudia Sheinbaum entendiendo que los diputados, senadores, gobernadores y 840 alcaldes, los colocó López Obrador. Pero aunque hoy aún coreen que es un honor estar con Obrador, hoy el honor tiene que ser estar con Claudia Sheinbaum, aunque su apellido no tenga rima, pero su gestión no depende de compartir la cadencia final.

    RETALES

    1. AUSENCIA.- La más marcada en el Consejo Nacional de Morena fue la de Andy López Beltrán, el secretario de Organización, Cómo estaría que Noroña salió a decir que tiene derecho a sus vacaciones. Solo apuntaría que Andrés Manuel López Obrador nunca faltó a un evento partidista de esa magnitud, por irse de vacaciones;
    2. PRESENCIA.- El martes pasado, al buscar a Adán Augusto López Hernández para una entrevista, solo me dijo que seguramente estaría en el Consejo Nacional del domingo, estuvo y no pasó nada memorables. La ausencia de Andy ahí queda;
    3. VANDALISMO.- Los pocos pero violentos que asisten a las marchas contra la gentrificación, vandalizaron el MUAC, el Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM y con toda impunidad. Clara Brugada dijo que no intervino para respetar la autonomía universitaria. ¿Y cuando salieron los forajidos, por qué no los detuvieron?

    Nos vemos mañana pero en privado.