Categoría: Nacional

  • Detienen a pareja por robo a usuarios del AICM

    Detienen a pareja por robo a usuarios del AICM

    Un hombre y una mujer fueron detenidos por robo a usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    La detención de la pareja derivó de la denuncia de un hombre quien señaló que le fue robada una mochila con dos computadoras portátiles, al interior de una cafetería del AICM.

    Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina solicitaron las grabaciones de las cámaras de vigilancia dentro del establecimiento e identificaron al responsable del robo.

    Así, implementaron un cerco virtual con cámaras públicas y advirtieron que el ladrón escapó a bordo de un auto particular junto con una mujer.

    En coordinación con el Centro de Comando y Control (C2) Norte y Centro, días después de la denuncia se halló el vehículo implicado, con placas de circulación de Michoacán, en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Policías marcaron el alto a los dos tripulantes del vehículo, a quienes se les hallaron 100 bolsitas con presunta mariguana y dos teléfonos celulares.

    El hombre de 53 años y una mujer de 38 años fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades pertinentes junto con el auto y objetos asegurados.

    Una vez en el Ministerio Público se halló que ambos están relacionados con robos a transeúntes en las colonias Roma y Condesa, así como a usuarios del AICM entre 2017 y 2025.

    Asimismo se encontró que el sujeto detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2024 por lesiones por hechos de tránsito vehicular, y en 2025 por robo calificado.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • “Es actitud fascista”: Sheinbaum condena quema de libros en la UNAM durante la segunda marcha contra la gentrificación

    “Es actitud fascista”: Sheinbaum condena quema de libros en la UNAM durante la segunda marcha contra la gentrificación

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó la quema de libros en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante la segunda marcha en contra de la gentrificación en la Ciudad de México, realizada la tarde del domingo 20 de julio de 2025.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que solo los fascistas han quemado libros en la historia mundial.

    “Hubieron algunos actos con los que no estamos de acuerdo y no vamos a estar de acuerdo nunca. Un grupo muy pequeño de una de las manifestaciones entró a Ciudad Universitaria, rompió los vidrios de una librería y quemaron libros”, dijo.

    Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas. Por supuesto que puede haber una demanda legítima, pero quemar libros en una institución educativa debe ser condenable totalmente”, puntualizó.

    “Eso no podemos solaparlo nadie en nuestro país. Lo único que muestra es una actitud, prácticas que solo pueden catalogarse como movimientos fascistas”, enfatizó.

    La tarde del domingo 20 de julio de 2025 se llevó a cabo en el sur de la Ciudad de México la segunda marcha contra la gentrificación.

    Entre encapsulamientos de numerosos miembros de la Policía capitalinos y negocios completamente tapiados, decenas de personas salieron a las calles del sur de la Ciudad de México para visibilizar que los efectos de la gentrificación están despojando a los ciudadanos de la posibilidad de comprar una vivienda de aunque sea “60 metros cuadrados”.

    La manifestación derivó en algunos incidentes violentos provocados por personas encapuchadas, quienes realizaron pintas y rompieron las vidrieras del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, además de que saquearon la librería Julio Torri.

    La UNAM condenó en un comunicado los actos de destrucción y saqueo ocurridos este domingo en el Centro Cultural Universitario durante la marcha contra la gentrificación.

    A través de un comunicado, la universidad reiteró que es un espacio de “libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica”.

    “Nunca compartirá la violencia, la agresión y la intolerancia como vías de expresión”, se lee en el comunicado.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Aseguran metanfetamina y detienen a criminales en Michoacán

    Aseguran metanfetamina y detienen a criminales en Michoacán

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó del aseguramiento en Michoacán de 800 kilos de metanfetamina, se desmanteló un laboratorio y fueron detenidos dos presuntos integrantes de una célula delictiva.

    Por medio de un mensaje en sus redes sociales, García Harfuch indicó que fuerzas federales y estatales fueron agredidas a balazos en Morelia, lo que derivó en la detención de dos presuntos criminales.

    Al intentar escapar, uno de los criminales entró a un domicilio en donde las autoridades descubrieron un laboratorio clandestino, en donde fueron asegurados los 800 kilos de metanfetamina

    “Al inspeccionar el domicilio donde uno de los agresores intentó ocultarse se aseguraron precursores químicos y aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina”, destacó en su mensaje.

    El funcionario federal apuntó que en el operativo fue asegurado el laboratorio clandestino donde se elaboraba la droga.

    Se indicó que en el operativo participaron elementos del Gabinete de Seguridad federal, Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán y Fiscalía estatal.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Metro CDMX hoy 21 de julio: Línea 7, detenida

    Metro CDMX hoy 21 de julio: Línea 7, detenida

    La Línea 7 del Metro CDMX presenta, la mañana de este lunes 21 de julio, problemas de avance.

    Usuarios señalan que llevan mucho tiempo esperando en zona de andenes, en tanto que aquellos que lograron abordar un convoy refieren que “no avanza”.

    El problema, indican, se presenta en ambas direcciones, con mayor retardo hacia Barranca del Muerto.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) apuntó que el problema de avance obedece a la “alta afluencia”.

    Pidió a los usuarios permitir el libre cierre de puertas así como dejar salir antes de entrar al vagón.

    La estación Rosario de la Línea 7 del Metro CDMX es la que mayor afluencia presenta.

    Usuarios de la Línea 9, por su parte, criticaron el cierre de las escaleras eléctricas para ingresar a zona de andenes.

    El STC explicó que al llegar a la estación Pantitlán, en horarios de mayor demanda, se suspende el ingreso de manera momentánea para evitar saturación en los andenes.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación

    UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación

    La UNAM condena los actos de destrucción y saqueo ocurridos este domingo en el Centro Cultural Universitario durante la marcha contra la gentrificación.

    A través de un comunicado, la universidad reiteró que es un espacio de “libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica”.

    Nunca compartirá la violencia, la agresión y la intolerancia como vías de expresión”, detalla el comunicado.

    UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación - captura-de-pantalla-2025-07-20-a-las-95313pm-1024x559

    Mexicanos reviven marcha contra la gentrificación entre policías y negocios cerrados

    Entre encapsulamientos de numerosos miembros de la Policía local y negocios completamente tapiados, cientos de mexicanos salieron a las calles del sur de la Ciudad de México este domingo para visibilizar, una vez más, que los efectos de la gentrificación están despojando a los ciudadanos de la posibilidad de comprar una vivienda de aunque sea “60 metros cuadrados”.

    “Conseguir una casa va a ser imposible para mi generación, con un trabajo normal que tiene cualquier persona -aquí en la Ciudad de México- no voy a poder juntar los 3 millones y medio de pesos (unos 187.000 dólares) para comprar una casa de 60 metros cuadrados, chiquitita, donde pueda vivir el resto de mi vida o para que mis hijos puedan tener algún futuro”, defendió Arturo, un joven que marcha para que termine “la desigualdad” en su país.

    Te puede interesar: Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato

    En esta segunda marcha, decenas de activistas y colectivos, se alejaron de la Roma y la Condesa para encontrarse esta tarde en la alcaldía de Tlalpan, punto aledaño al poblado de Santa Ursula Xitla, donde se ubica el megaproyecto residencial Fuentes Brotantes 134, el cual ha amenazado la conservación ambiental y social de la zona.

    Así lo confirmó la habitante de Santa Ursula Xitla, María Elena, quien rechaza este bien inmobiliario con 52 viviendas en un “área de conservación patrimonial”, pues considera que  derivará en la escasez de agua y la devastación ecológica de su hogar.

    Sobre ello, Arturo también argumentó que los permisos en torno a Fuentes Brotantes “son cuestionables”, ya que la comunidad “no está de acuerdo con tener esta clase de edificaciones”.

    La realidad, aclaró, es que el Gobierno mexicano está dando “facilidades” a los extranjeros y “las industrias inmobiliarias”.

    Medidas insuficientes y excluyentes 

    Para paliar la demanda ciudadana generada en la movilización del 4 de julio, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó 14 acciones contra la gentrificación con el objetivo de regular los precios de la vivienda, frenar desalojos y garantizar el derecho a la ciudad.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    Sin dudarlo un segundo, Arturo sostuvo que “ninguna medida va a ser suficiente mientras persista la desigualdad que tenemos en esta ciudad y en este país”.

    “Los ricos tienen el dinero para comprar todas las casas que quieran y cobrar hipotecas o rentarlas a precios exorbitantes a quienes quieran, aunque construyan más casas no va a ser suficiente para todos los que las necesitamos, más bien hay que controlar a toda esa gente de clase alta”, apuntó.

    Para María Elena, las medidas de Brugada están excluyendo a los pueblos originarios, una omisión que puede derivar en la pérdida de las pocas áreas de conservación patrimonial que restan en la capital.

    Sin regulación no hay Mundial

    A lo lejos pero con fuerza se escuchaba la consigna: “Queremos vivienda, el mundial no nos importa”, y es que la Ciudad de México será anfitriona de la Copa Mundial de fútbol del próximo 11 de junio -en conjunto con Estados Unidos y Canadá-; un evento que disparará el turismo a nivel nacional.

    Aunque esta no es una buena noticia para María Elena, quien lleva toda su vida habitando la metrópoli y le parece que “siempre se le ha dado prioridad” a este tipo de eventos porque generan “gran afluencia turística”, pero también se cuestiona si esta atención al turismo está dejando de lado, cada día más, a los pueblos y a todo lo que es México.

    Y es que para jóvenes como Marisol, de 18 años, si la Copa Mundial sucede debe traer consigo la regulación de la vivienda.

    “No es que el turismo sea malo, pero el gobierno o el Estado tiene que implementar alguna política para que sea regulado y de esta forma los habitantes de la Ciudad de México no se vean afectados”, aseveró.

    Este segundo encuentro masivo en contra de la gentrificación estuvo acordonado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, además presentó incidentes violentos por sujetos encapuchados que realizaron pintas y rompieron las vidrieras del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • Marchas hoy 21 de julio en CDMX: Movimiento Antorchista tomará las calles de Tláhuac

    Marchas hoy 21 de julio en CDMX: Movimiento Antorchista tomará las calles de Tláhuac

    Hoy lunes 21 de julio se esperan 8 marchas y concentraciones en la Ciudad de México que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué marcha habrá este 21 de julio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una marcha del Movimiento Antorchista

    A las 9:00 h, partirá del Pilares Rosario Castellanos, ubicado en Av Tláhuac y Sonido 12, colonia Santa Cecilia, alcaldía Tláhuac.

    La marcha será hacia la sede de la alcaldía Tláhuac.

     Otras movilizaciones

    A las 9:00 h, defraudados por las empresas Smart Found Limited y Efide SA de CV se manifestarán en dos lugares:

    • Financiera Smart +, en Av Insurgentes Sur no. 700, colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez.
    • Cooperativa de Ahorro y Crédito EFIDE SA de CV, en Av Río Mixcoac no. 36, colonia Actipan, alcaldía Benito Juárez.

    A las 10:00 h, el Frente Popular Francisco Villa ‘México Siglo XXI’ se manifestará en la sede de la alcaldíaXochimilco.

    A las 11:00 h, el colectivo Somos Mx llevará a cabo una conferencia de prensa en el TEPJF ubicado en Av Carlota Armero no. 5000, colonia Culhuacán CTM VII, alcaldía Coyoacán.

    A las 15:30 h, el colectivo Lleca Escuchando la Calle se manifestará en la CNDH, ubicada en Blvd Adolfo López Mateos no. 1922, colonia Los Alpes, alcaldía Álvaro Obregón.

    A las 18:00 h, el Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX realizará una asamblea en el Mercado 1 de Diciembre, ubicado en Uxmal no. 51, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez.

    Durante el día, el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX se manifestará en Av Insurgentes y Maestro Antonio Caso s/n, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    También durante el día, Liberum AC tendrá un evento ilustrativo en el Ángel de la Independencia.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • ¿Qué es la CURP biométrica?, esto es lo que debes saber

    ¿Qué es la CURP biométrica?, esto es lo que debes saber

    La CURP biométrica será una realidad en México después de su aprobación en el Congreso.

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular en sus términos, reformas y adiciones a la Ley General de Población.

     ¿Qué es la CURP biométrica?

    La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador único compuesto por 18 elementos alfanuméricos que acredita la identidad de las personas mexicanas, pero también de residentes extranjeros con estancia legal en el país.

    Es fundamental para garantizar derechos humanos dentro y fuera de México.

    Hasta ahora consta de:

    • nombre
    • sexo
    • fecha de nacimiento
    • nacionalidad
    • entidad de nacimiento
    • documento probatorio

    Con los cambios aprobados a la Ley General de Población, la CURP incluirá los datos biométricos de:

    • huellas dactilares
    • escaneo del iris
    • fotografía
    • firma

    Además, el sexo podrá cambiarse por género.

    La Cámara de Diputados sostiene que la CURP biométrica “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”.

    Podrá tramitarse en formato físico, pero también estará disponible en versión digital a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

    Será la Secretaría de Gobernación (Segob) la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP de las personas, “en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales”.

    También establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

    A su vez, la CURP biométrica podrá vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso universal a la salud.

    Asimismo se establecerá una Plataforma Única de Identidad para la consulta, validación y gestión de la CURP que permita la integración de los datos, a fin de establecer el Servicio Nacional de Identificación Personal.

     CURP biométrica para la búsqueda de personas desaparecidas

    La Cámara de Diputados también aprobó reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida de Particulares, con las que se establece la creación de la Plataforma Única de Identidad.

    Dicha Plataforma será la herramienta para la consulta, validación y gestión de las CURP con datos biométricos, las cuales asociarán a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares de cualquier naturaleza.

    De esta forma, “servirá como mecanismo para el cruce, alerta y consulta de la información de sus bases de datos”.

    La consulta de datos podrá ser en “cualquier registro, base o sistema de información de particulares que presten servicios financieros, de transporte, salud física y mental, telecomunicaciones, educación, asistencia privada, paquetería y servicios de entrega, registros patronales y de seguridad social, religiosos, los establecimientos residenciales de atención a las adicciones, así como toda institución privada que administre registros o bases de datos de personas”.

    Así pues, la Plataforma Única de Identidad permitirá el monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP biométrica de una persona desparecida o no localizada, con la intención de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que lleve a su paradero.

     ¿Cuándo entra en vigor?

    La CURP biométrica entrará en vigor a inicios de septiembre, noventa días después de que los cambios a Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas fueran publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Igualmente, será la Secretaría de Gobernación la que indique los pasos a seguir para añadir los datos biométricos a la CURP.

    Se espera que en enero de 2026 se abra la convocatoria para actualizar la CURP, mediante módulos especiales en registros civiles y oficinas gubernamentales.

     ¿Es obligatoria?

    Actualizar la CURP con datos biométricos no será obligatorio, aclaró José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital.

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el funcionario precisó que solo se añadirán las huellas dactilares, escaneo del iris y fotografía a la CURP a solicitud de las personas.

    Sin embargo, en caso de que instituciones públicas o privadas se nieguen a aceptar la CURP biométrica como documento de identificación oficial se impondrán multas de entre 10 mil y 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de hasta 2 millones de pesos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua

    Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua

    En distintos puntos de Managua, la capital de Nicaragua, figuras cubiertas de terciopelo atraen las miradas de los transeúntes. Se trata de alcancías que también funcionan como esculturas decorativas, que son elaboradas por un grupo de artesanos originarios de Puebla, quienes viajan por Centroamérica compartiendo su arte.

    Estas piezas están hechas de cemento blanco, yeso y recubiertas con terciopelo tipo gamuza, lo que les da una textura suave y un brillo que resalta bajo el sol.

    Además, las esculturas cuentan con un sellador especial en su interior que protege el dinero depositado de la humedad, lo que las convierte en alcancías funcionales y duraderas.

    Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe.

    También hay figuras de caricaturas, entre las que la de Gokú -de la serie Dragon Ball Z– es una de las más llamativas. También está una escultura de Chucky, el famoso muñeco de terror del cine estadounidense, que despierta la curiosidad y a veces el temor de quienes se acercan a preguntar su precio.

    Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua - artesanos-mexicanos-de-puebla-conquistan-con-su-arte-y-cultura-las-calles-de-managua-2-1024x683
    Vista general de varias alcancías de vistosos colores y con forma de animales y personajes de caricaturas, en una calle de Managua (Nicaragua). EFE/STR

    “Hemos estado en Guatemala, El Salvador, Honduras y ahora en Nicaragua. Gracias a Dios, en cada país nos reciben bien y valoran nuestro trabajo”, explicó a EFE Giovanny Contreras, un artesano poblano quien agregó que su propósito es compartir un pedacito de México en cada figura que elaboran, para que las personas sientan su cultura viva en sus hogares.

    Este grupo de mexicanos lleva una semana en Nicaragua y permanecerá solo por unos días más, hasta agotar la mayor parte de su mercadería.

    Los artistas viajan en un camión cargado con sus coloridas alcancías, transportadas cuidadosamente para evitar que se dañen.

    Cada día eligen diferentes puntos de Managua para instalar su venta, con pequeñas exposiciones al aire libre que llaman la atención de niños, jóvenes y adultos.

    Los precios de las artesanías varían desde los 15 (300 pesos mexicanos) hasta los 100 dólares (2 mil pesos mexicanos), dependiendo del tamaño.

    Aunque pueden realizar diseños personalizados, actualmente solo aceptan pedidos en cantidad, ya que todas las piezas se fabrican en México y trasladar una sola figura en sus viajes no resulta rentable.

    Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua - artesanos-mexicanos-de-puebla-conquistan-con-su-arte-y-cultura-las-calles-de-managua-1024x683
    Vista general de varias alcancías de vistosos colores y con forma de animales y personajes de caricaturas, en una calle de Managua (Nicaragua). EFE/STR

    Una de las características más apreciadas de estas esculturas es su resistencia. Gracias al sellador y al terciopelo de alta calidad, la figuras pueden colocarse en jardines, corredores o patios sin que la lluvia o la intemperie las deteriore fácilmente.

    Los colores vibrantes de las obras permanecen intensos por largo tiempo, especialmente si se ubican en lugares con sombra. Los compradores no solo se sienten atraídos por su apariencia, sino también por la historia detrás de cada pieza.

    De acuerdo con Contreras, los nicaragüenses se acercan con asombro pues les aseguran que nunca habían visto alcancías de este tipo y les llama mucho la atención el terciopelo y los colores fuertes que usan.

    Actualmente, los artesanos mexicanos se ubican en varios puntos de venta distribuidos en la capital nicaragüense, donde su arte destaca entre el bullicio y la rutina diaria.

    Para muchos, estas figuras son una forma de darle vida y color a sus espacios, mientras que para los artesanos representan el esfuerzo y dedicación de años de tradición familiar.

    Con información de EFE

  • Nueva marcha contra la gentrificación en la CDMX, ahora en Tlalpan

    Nueva marcha contra la gentrificación en la CDMX, ahora en Tlalpan

    La tarde de este domingo un grupo de personas se congregó sobre Insurgentes Sur, a la altura de la estación del Metrobús Fuentes Brotantes, en Tlalpan, para marchar contra la gentrificación en la Ciudad de México.

    Algunos de los participantes de la manifestación se presentaron con palos, martillos y otros objetos.

    Por esta marcha se hizo un fuerte despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que encapsularon a los manifestantes.

    A pesar del despliegue policial, algunos manifestantes provocaron destrozos en la estación del metrobús Villa Olímpica y en una sucursal del Banco del Bienestar.

    Esta marcha se realiza semanas después de la marcha realizada semanas atrás en la zona centro de la Ciudad de México.

    ¿Qué es y cómo afecta la gentrificación en la CDMX?

    La gentrificación es un proceso de renovación urbana acompañada de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes de distintas zonas en una ciudad.

    La llegada de personas con un mayor poder adquisitivo a colonias populares —por su accesibilidad, seguridad y otros beneficios— genera un aumento de la demanda que se traduce, principalmente, en el aumento repentino y descontrolado en las rentas y costo de los inmuebles; así como un cambio en los negocios, que suelen aumentar sus precios.

    La mayoría de las personas que habitan en dichas colonias suelen rentar; por lo que al aumentar repentinamente los precios, se ven obligadas a desplazarse a otras zonas.

    En la Ciudad de México, algunas de las colonias más afectadas por la gentrificación son Roma, Condesa, Juárez, San Rafael, Santa María la Ribera, Escandón, entre otras.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”

    Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este domingo de los resultados obtenidos por parte del Gabinete de Seguridad Nacional en Sinaloa, uno de los estados que concentra el 54 % de los homicidios en el país.

    En conferencia de prensa, el titular de la SSPC detalló que en este territorio se han detenido a mil 487 personas, decomisado 3 mil 3 armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios de producción de metanfetamina y asegurado más de 53 mil 602 kilogramos de droga -entre la que se detectan pastillas de fentanilo-, durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio del presente año.

    También destacó que el aseguramiento de armas en esta entidad “representa más del 20 % del total confiscado en el país”.

    Asimismo, recordó que estos operativos constantes son para “darle tranquilidad a la ciudadanía”, luego de que en septiembre de 2024 iniciara una pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, enfrentamiento que ha dejado más de mil 500 muertos en Sinaloa.

    Esa situación que comenzó en el estado de Sinaloa, esta situación de violencia provocada por dos grupos delictivos -que se conocían perfectamente- es lo que justamente estas operaciones e investigaciones que a diario realiza el Gabinete de Seguridad son para revertir esto que estos mismos delincuentes provocaron”, sentenció.

    En cuanto a las organizaciones criminales, Harfuch subrayó que “han sido mermadas”, pues “al inicio del conflicto veíamos los convoys de varias camionetas en Culiacán, hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos frecuentes”.

    “No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”, afirmó.

    Por su lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, negó la presencia de otros cárteles en Sinaloa, y resaltó el despliegue de 11 mil elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) en la entidad.

    “No hemos encontrado indicios de otro cartel, al sur de Sinaloa algunos grupos han colocado mantas donde buscan generar esa idea, pero del personal que ha detenido o de material, armamento, drogas que se han asegurado, no se ha encontrado algún indicio que apoye esa teoría”, respondió descartando posibles alianzas con Los Chapitos.

    Al ser cuestionado por la detención Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’, ocurrida en enero de 2023 en Culiacán, Harfuch presumió que fue una operación realizada 100 % por autoridades mexicanas.

    Recordarle a la ciudadanía quién detuvo a Ovidio, cómo se detuvo (…) La detención fue 100 por ciento por autoridades mexicanas, mueren 10 militares en operativo, es el Gobierno de México quien lo envía, se extradita, y hasta ahorita se hace un acuerdo para mencionar a otras personas de su grupo delictivo”, manifestó sobre este detenido que recientemente se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico en EE.UU.

    Por órdenes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad del país visitará cada 15 días el estado con el objetivo de restablecer la paz en la región.

    Con información de EFE