Categoría: Nacional

  • Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero

    Sheinbaum celebra 75 mil consultas de Salud Casa por Casa en Guerrero

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el programa Salud Casa por Casa suma 75 mil 263 consultas en Guerrero, con lo que prometió que ninguna persona adulta mayor se quedará sin ser visitada en sus hogares por algún médico o enfermero.

    Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todas y todos los adultos mayores del país, no va a quedar un adulto mayor sin ser visitado por su enfermera, por su enfermero, su médica o su médico”, puntualizó.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Claudia Sheinbaum Pardo (@claudia_shein)

    Durante un evento en Acapulco, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó que Salud Casa por Casa es el programa preventivo más importante del mundo, que hará historia gracias a que el personal que lo conforma lleva salud, amor y atención a adultos mayores y personas con discapacidad.

    Podemos poner muchos hospitales, pero si no cuidamos de nuestra salud no van a alcanzar los hospitales en el país. Lo que queremos es que la gente no llegue al hospital, ese es el objetivo, por supuesto que si se enferma queremos que llegue al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud”, refirió.

    Agregó que este programa se complementará con las Farmacias del Bienestar que serán construidas junto a los Centros de Salud y las Tiendas Bienestar para que las y los derechohabientes puedan adquirir medicamentos de manera gratuita.

    Además, destacó que la región de Guerrero continúa mejorando gracias a las acciones prioritarias del programa “Acapulco se transforma contigo”, con el cual se atienden las carreteras, la infraestructura hotelera, el suministro de agua y más.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica

    Preocupa a la Iglesia la disminución de la natalidad en Latinoamérica

    La Iglesia católica de México expresó su “preocupación” ante la “transformación demográfica profunda y silenciosa” en Latinoamérica con la que “las tasas de natalidad disminuyen de forma sostenida” y “el envejecimiento ya no es una amenaza lejana”.

    La institución religiosa en el país observó este panorama a través de los resultados del reciente estudio ‘Cambios en las estructuras demográficas’, elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia, el cual también apuntó que “los divorcios aumentan y los hogares unipersonales crecen”.

    “Estos datos nos invitan a mirar con atención un fenómeno que no solo afecta estadísticas, sino que transforma profundamente la vida cotidiana, las relaciones humanas y las bases mismas de la convivencia”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.

    Además del estudio citado por la Iglesia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también señaló que en 2024 la población de la región alcanzó 663 millones de personas, un 3.8 por ciento menos de lo previsto para el año 2000, que proyectaba 689 millones.

    En ese sentido, el documento destacó el rol de la familia como “el núcleo primario de la sociedad” en un contexto donde, por ejemplo, “el envejecimiento no va acompañado de estructuras apoyo y afecto”.

    “Los datos retratan una región que envejece sin relevo generacional suficiente y con lazos familiares cada vez más frágiles. De acuerdo al estudio, hay países en donde ya es mayor el número de fallecimientos al de nacimientos“, sostuvo.

    Para aliviar esta “transición demográfica”, la Iglesia mexicana pidió “políticas públicas” que traten a la familia como una “prioridad social”.

    “Políticas que valoren la vida, que acompañen la maternidad y la paternidad responsables; que protejan a los adultos mayores sin aislarlos; que promuevan la conciliación familiar; y que fortalezcan los vínculos entre generaciones”, sentenció.

    La institución también insistió en que la prevención de la pobreza, la salud mental, la educación integral y la inclusión digital no puede prescindir de la familia, sino “nutrirse de ella”.

    Con información de EFE

  • Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor

    Será un domingo 20 de julio de lluvias y calor

    Este domingo20 de julio será de lluvias y calor, debido a la interacción de varios fenómenos climatológicos.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señala que el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional y una circulación ciclónica en altura al sur del golfo de California, ocasionarán lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Nayarit, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora; chubascos en Baja California Sur; y lluvias aisladas en zonas de Baja California.

    Por otro lado, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con inestabilidad atmosférica en el noreste del país y con la entrada de aire húmedo del golfo de México, producirán lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz; puntuales fuertes en Oaxaca, Aguascalientes y Zacatecas; y lluvias con intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

    La onda tropical núm. 13 que se desplazará sobre el centro y sur del país y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Guerrero, Querétaro, Guanajuato y Michoacán; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Colima y Jalisco.

    A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la entrada de aire húmedo del mar Caribe, generarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas; y lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

    Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde sobre entidades del norte del territorio nacional, estados del Pacífico Mexicano y la península de Yucatán.

     ¿Dónde lloverá hoy domingo 20 de julio?

    El pronóstico de lluvias, según el SMN, es el siguiente:

    • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Michoacán, Guanajuato, Querétaro (sur), Puebla, Guerrero y Veracruz.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca y Chiapas (sureste).
    • Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Lluvias aisladas: Baja California.

     Temperatura mayormente cálida

    El pronóstico de temperaturas máximas para hoy 20 de julio de 2025 es:

    • Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
    • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora (oeste y noroeste), Sinaloa (centro), Chihuahua (noreste), Guerrero (suroeste), Oaxaca (sur) y Campeche (norte).
    • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas (sur), Tamaulipas, Tabasco y Yucatán.
    • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Estado de México (suroeste), Veracruz y Quintana Roo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Caso Dato Protegido: Diputada Diana Karina Barreras pide a TEPJF reconsiderar sanción contra Karla Estrella

    Caso Dato Protegido: Diputada Diana Karina Barreras pide a TEPJF reconsiderar sanción contra Karla Estrella

    Diana Karina Barreras, diputada del Partido del Trabajo, pidió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconsiderar la sanción contra la ciudadana Karla Estrella, quien debe ofrecer disculpas en redes sociales por un lapso de 30 días tras cometer violencia política de género. El caso es conocido en redes sociales como “Dato Protegido”.

    Por medio de un posicionamiento en redes sociales, la diputada federal dejó en claro que con una disculpa era suficiente, ya que lo que importaba era el reconocimiento de la vulneración que sintió con la crítica que le hizo la ciudadana en su cuenta de x.

    “Desde la primera vez que se ofreció una disculpa, para mí fue suficiente. Ni siquiera necesitaba que fuera pública; lo que realmente me importaba era el reconocimiento de la vulneración que sentí. Lo que se dijo sobre mí jamás se habría dicho de un hombre”.

    Barreras pidió al Tribunal Electoral que considere la sanción que le aplicó a Karla Estrella, y recalcó que con este posicionamiento cierra esta capítulo.

    “Quiero decirles que también creo en la capacidad de reconocer, de rectificar y de aprender. Por ello, solicito al tribunal que considere lo que hoy expreso públicamente. Si bien agradezco que se haya reconocido que esto constituyó violencia política en razón de género, coincido en que desde la primera disculpa el agravio quedó saldado”, indicó.

    El Tribunal Electoral ordenó a Karla Estrella, quien se identifica en X como @KarlaMaEstrella, ofrecer disculpas en sus redes sociales a la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, como parte de una sanción por violencia política de género tras criticarla en redes sociales.

    En la sentencia se detalla que la ciudadana debe publicar diario, y durante 30 días naturales consecutivos, un mensaje de disculpa pública dirigido a “Dato Protegido”, en referencia a la legisladora de la Cuarta Transformación.

    La diputada federal pidió explícitamente no ser nombrada, razón por la cual debe usarse en la disculpa la leyenda “Dato Protegido”.

    Este es el mensaje que Karla Estrella ha colocado en sus redes sociales durante esta semana:

    “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”

    Dicha sentencia ha sido muy criticada por opositores, quienes argumentan censura y un.abuso de poder por parte de la legisladora del Partido del Trabajo.

    Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró como un exceso la sanción contra la ciudadana.

    “Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes, sí puede haber una sanción del Tribunal de decir ‘no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública’, y se hace la disculpa pública”, dijo en la conferencia matutina de Palacio Nacional del 17 de julio.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hallan cuerpos de padre y sus dos hijas de 5 y 9 años en Chihuahua; fueron reportados como desaparecidos

    Hallan cuerpos de padre y sus dos hijas de 5 y 9 años en Chihuahua; fueron reportados como desaparecidos

    Los cuerpos de Jesús Omar “N” y sus dos hijas, de 5 y 9 años de edad, fueron localizados al interior de un automóvil en el municipio de Hidalgo del Parral, Chihuahua, luego de que fueran reportados como desaparecidos horas antes.

    El hallazgo fue realizado la madrugada de este sábado 19 de julio de 2025 por personal de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía de Distrito Zona Sur y la Fiscalía de Mujeres, justo en las inmediaciones de la Presa Parral.

    “Las investigaciones realizadas hasta el momento, indican que hay relación con un tema de custodia familiar y la sustracción de menores, así como de feminicidio y suicidio”, confirmó la Fiscalía de Chihuahua en un comunicado.

    La autoridad estatal destacó que en las inmediaciones de la Presa Parral fueron localizados los cuerpos de las tres personas en estado de descomposición, al interior de un vehículo marca Nissan Sentra color Blanco modelo 2018, mismo que fue asegurado.

    Jesús Omar “N” y sus dos hijas contaban con un reporte de desaparición desde el viernes 18 de julio, fecha en que fueron vistos con vida por última vez.  La última información conocida indicaba que la familia había salido a cenar pizza y posteriormente acudido al cine,

    La desaparición del papá y sus dos pequeñas hijas generó una fuerte movilización tanto de autoridades como de ciudadanos, donde familiares compartieron fotografías, datos del vehículo y pidieron ayuda para su localización.

    Personal de Servicios Periciales y Ciencias Forenses se encargó del procesamiento del lugar del hallazgo, para el posterior traslado de los cuerpos a los laboratorios, donde se están practicando las periciales en materia de medicina, criminalística y química necesarias para determinar y corroborar la causa de las muertes.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena

    Ricardo Monreal no asistirá al Consejo Nacional de Morena

    Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, confirmó que no asistirá al Consejo Nacional de dicho partido, el cual se llevará a cabo este domingo 20 de julio de 2025.

    Lo anterior fue detallado en una carta enviada a la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, en donde argumentó que ya tenía pactado un compromiso familiar.

    “Le ofrezco una sentida disculpa (en referencia a Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional del partido guinda) por mi inasistencia a dicho evento, ya que con anterioridad contraje un compromiso familiar aprovechando el receso parlamentario de la LXVI Legislatura”, se lee en la misiva.

    Monreal Ávila le deseó éxito a Alcalde Luján y le refrendó su apoyo institucional a cada uno de los acuerdos que por mayoría o consenso asuma en dicha jornada el Consejo Nacional de Morena.

    Además, el diputado morenista desmintió que se encuentre en este momento en Madrid, España, tal y como señalaron algunas versiones periodísticas en las últimas horas.

    “Es falso el señalamiento de que me encuentro en el hotel Villa Magna de Madrid”, apuntó el político de Zacatecas.

    Este domingo 20 de julio de 2025 en la Ciudad de México, se realizarán los trabajos de la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde se espera que estén presentes varias figuras importantes de dicha institución política.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Activan Alerta Roja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?

    Activan Alerta Roja por lluvias en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?

    El Gobierno de la Ciudad de México activó la Alerta Roja por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de este sábado 19 de julio de 2025.

    En un comunicado, Protección Civil de la CDMX activó dicha Alerta Roja en la alcaldía Magdalena Contreras, donde se prevén precipitaciones de 50 a 70 mm, entre las 16:30 y las 22:00 h de este sábado.

    Las demarcaciones con Alerta Naranja son Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa y Tlalpan, donde se esperan lluvias de 30 a 49 mm en el mismo lapso de tiempo.

    También se actualizó a Alerta Amarilla por persistencia de lluvias fuertes y posible caída de granizo en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. En estas alcaldías se pronostica lluvia de entre 15 y 29 milímetros, en el mismo lapso de tiempo.

    Ante esta situación, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222.

    Además, las autoridades capitalinas también activaron la Alerta Amarilla por rachas de vientos fuertes para la tarde de este 19 de julio.

    Las demarcaciones con este alertamiento son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

    El Sistema de Alerta Temprana de la SGIRPC, ha dado a conocer que se esperan rachas de viento que podrían alcanzar los 50 a 59 km/h, en un periodo que abarca de las 15:30 a las 19:00 h de este sábado .

    Con información de López-Dóriga Digital

  • México garantiza “abasto nacional” de maíz blanco para 2025

    México garantiza “abasto nacional” de maíz blanco para 2025

    El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz blanco está asegurado” en el país este 2025, pese a que el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que la importación de este alimento en el primer semestre del año creció 253 % por “ventaja en precios”.

    El titular de la Sader publicó en su cuenta de X un comunicado detallando que la cosecha de este producto en Sinaloa “fue ligeramente superior a 2 millones de toneladas”, siendo uno de los estados donde se siembra la mayor parte del maíz blanco a nivel nacional.

    “La entidad cuenta con 214.750 hectáreas sembradas de maíz blanco. Con un 85 % de la superficie cosechada, se registra un rendimiento promedio de 10,28 toneladas por hectárea(…) Con esto se estima que la cosecha total para el estado sea de aproximadamente 2.2 millones de toneladas”, apuntó el documento adjunto con cifras de la Oficina de Representación Federal de la Secretaría de Agricultura de Sinaloa.

    Asimismo, indicó que “sumando la producción” del estado norteño con la nacional del “ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas, se superarán los 20 millones de toneladas, asegurando el abasto nacional de maíz blanco”.

    Por su lado, el GCMA destacó, a partir de un reporte semanal, que en el primer semestre de 2025, “las importaciones de maíz blanco aumentaron 253 %” respecto a 2024, con un total de 586.4 toneladas, las cuales en su totalidad provinieron de Estados Unidos.

    Además, precisó que la estimación anual de Sinaloa será menor a los dos millones de toneladas, una disminución notable comparada con los seis millones de 2024.

    En los últimos dos años, México ha presentado una severa sequía que afecta al norte del país, lo que ha dejado ganado muerto en el desierto, comunidades sin acceso de agua potable y campos agrícolas improductivos, lo que agrava la crisis en esta zona del territorio mexicano.

    Con información de EFE.

  • Sheinbaum anuncia inversión de 2 mil mdp para el IMSS Bienestar en Tabasco

    Sheinbaum anuncia inversión de 2 mil mdp para el IMSS Bienestar en Tabasco

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que su Gobierno realizará una inversión adicional de dos mil millones de pesos para fortalecer el sistema de salud de Tabasco.

    El día de hoy me vengo a comprometer con ustedes que los siguientes dos a tres años vamos a hacer una inversión de dos mil millones de pesos para el estado de Tabasco para el sistema de salud del IMSS Bienestar”, dijo.

    “Lo que haga falta, cuando hay honestidad, trabajo, no se acepta la corrupción, alcanzan los recursos para el pueblo de México, así que no le va a faltar nada a Tabasco”, sostuvo al encabezar la inauguración de la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital Regional de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’ del IMSS Bienestar en Villahermosa.

    La mandataria mexicana explicó  dicha inversión se usará para rehabilitar quirófanos, adquirir equipamiento, contratar de especialistas médicos y regularizar los contratos del personal de la salud en dicha entidad.

    Sheinbaum Pardo afirmó que ella también se considera tabasqueña y que las cosas en su Administración marchan “requetebién“.

    “No le va a faltar nada a Tabasco, no solamente porque queremos a Javier May (gobernador) y a todos los tabasqueños, además ya me adoptaron, soy tabasqueña”, declaró.

    “Y vamos bien, vamos muy bien, como diría nuestra compañera Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México ‘vamos requetebién‘ con el segundo piso de la Cuarta Transformación”, puntualizó.

    También realizó un reconocimiento al personal del programa Casa por Casa en Tabasco, de quienes afirmó que “con sus visitas constantes, llevando todo el equipo necesario para dar seguimiento con atención temprana en beneficio de todas y todos”.

    Por último, recordó los principios que integran a la Cuarta Transformación: primero los pobres, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre y con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid

    Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid

    Texto publicado por Enrique de la Madrid en El Universal el sábado 19 de julio de 2025.

    La vivienda está muy cara, muchas colonias del país sufren de gentrificación; hoy quiero contarles cuál creo que es la forma correcta de solucionarlo y qué supuestas soluciones no van a funcionar y porqué. Esto es muy importante especialmente para ti joven mexicano, pues los altos precios de la vivienda son uno de los problemas que pueden condicionar tu vida.

    La gentrificación y el encarecimiento de la vivienda céntrica se ha dado principalmente por la falta de construcción de vivienda bien ubicada, más que por la llegada de inmigrantes, nómadas digitales o especulación inmobiliaria: si hubiera miles de nuevas viviendas céntricas el precio se desplomaría, pero ha pasado justo lo contrario y lo voy a ilustrar con datos.

    Se construye muy poca vivienda céntrica porque las autoridades, tal vez buscando proteger a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables, ponen tantas restricciones a la construcción de vivienda céntrica que es muy difícil construirla, así escasea y todo lo que se vuelve escaso sube mucho de precio.

    Por ejemplo, en San Francisco, EE.UU., se ocupan en promedio más de 3 años para obtener autorización para construir una nueva vivienda, eso ha hecho que se construyan pocas viviendas, sólo viviendas de lujo prácticamente y por ello la vivienda promedio vale 1.7 millones de dólares, en cambio, en Houston la vivienda promedio vale 300 mil dólares, 5 veces menos, porque es mucho más fácil construir y se construye más. Los estados que pretenden ser más progresistas y ponen más regulaciones para proteger a los ciudadanos, terminan afectándolos más a la larga.

    En la Ciudad de México (CDMX) obtener permisos para construir tarda meses, es carísimo y lentísimo, en cambio, en Tlalnepantla (Estado de México) toma pocos días y esto hace que en zonas alejadas de Tlalnepantla se construya mucha vivienda barata; en contraste, en las zonas céntricas de la CDMX el único tipo de vivienda que cubre los costos y riesgos de la tramitología de construir son viviendas caras, muy modernas y con precios prohibitivos para la mayoría.

    Si el margen de ganancia es poco para los desarrolladores, no vale la pena arriesgarse a invertir, en especial al considerar que es posible que nunca se obtengan los permisos. Si queremos vivienda céntrica más barata para los vecinos originarios, debemos hacer más fácil construir vivienda céntrica.

    En la CDMX durante la pasada administración, se desplomó la construcción de vivienda de interés social con respecto a la administración antepasada: por cada 10 viviendas de interés social que se construían en la Ciudad de México, en la pasada administración sólo se construyeron 3, es decir ¡Se dejaron de construir 7! Con tanta falta de vivienda es natural que los precios se disparen. Algo similar pasó en el resto del país en la pasada administración, miren esta gráfica de Arena Pública como ejemplo:

    Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid - captura-de-pantalla-2025-07-19-a-las-24857-pm-1024x673

    En este contexto, celebro que las autoridades de la CDMX quieran enfrentar el problema de altos precios de la vivienda; celebro que entre los 14 puntos que publicaron esta semana hablen de “impulsar la producción de vivienda” con “facilidades administrativas” y “en coordinación con el sector privado”, no sólo celebro, sino que les tomo la palabra cuando dicen que quieren iniciar un “amplio proceso de discusión ciudadana en foros, conversatorios, diálogos sociales” sobre este tema.

    Como parte de este ejercicio le quiero decir a todos lo capitalinos, al gobierno de la CDMX, y a todos los mexicanos que la mejor manera de reducir los precios de la vivienda y de evitar la expulsión de vecinos es con más construcción de vivienda céntrica; por el contrario, tengamos cuidado, el congelar por decreto los precios del alquiler ha probado en México ser una terrible medida que termina encareciendo los precios de la vivienda cuando supuestamente se querían reducir.

    Me explico: en el centro de la CDMX ya se instauró una política de rentas congeladas desde 1948 y aunque benefició inicialmente a quienes las rentaban, terminó por perjudicarlos gravemente porque la zona terminó por ser abandonada.

    Como nadie podía ganar dinero, y de forma justa, nadie invirtió en mantenimiento; las tuberías, las paredes, las viviendas se fueron pudriendo y los que pudieron, huyeron de esas zonas a pesar de que las rentas eran casi regaladas, hasta 20 pesos actuales al mes. Una vivienda casi regalada y aún así la gente huyó porque las viviendas estaban en pésimas condiciones.

    La gente que vivía ahí no estaba mejor con las rentas congeladas, se convirtió en una zona muy peligrosa de noche y sumamente solitaria, la gente no se pelea por vivir en esas rentas regaladas de 20 pesos por más que están muy céntricas, prefiere pagar mucho más dinero por vivir en zonas con viviendas seguras.

    Por otro lado, al no poder ganar dinero al rentar viviendas en el centro de la CDMX por las rentas congeladas, nadie construyó nuevas viviendas, lo que es muy grave, miles de personas podrían vivir en el centro de la CDMX en vez de vivir en los cerros de Ecatepec o los cerros de Tláhuac a 3 horas de su trabajo.

    Hoy, si inviertes tu dinero en CETES te regresan un rendimiento del 8%, si le descuentas la inflación que es del 4%, tuviste realmente un incremento de 4% en el valor de tu dinero, pero si lo inviertes en vivienda y no puedes subir el precio de la renta más que la inflación, el incremento del valor de tu dinero descontando la inflación es 0%.

    Vivienda cara y gentrificación: soluciones, mitos y realidades, por Enrique de la Madrid - captura-de-pantalla-2025-07-19-a-las-24941-pm-1024x311

    Ten en cuenta que rentar viviendas es peligroso, entre otras, nunca sabes cuándo te van a invadir los “paracaidistas”, cuando un temblor te va a hacer gastar dinero en reparaciones, un inquilino te va a dejar de pagar la renta y vas a perder dinero, el simple paso del tiempo desgasta tus paredes y con rentas congeladas no hay rentabilidad, así ¿quién va a invertir en nuevas viviendas cuando son más seguros y rentables hasta los CETES?

    Entonces pasa lo que pasó en el centro de la CDMX, nadie construye vivienda y la gente se ve obligada a irse a donde sí se construye nueva vivienda céntrica, con buenos servicios y agradables cafeterías por un mayor costo que fomenta la inversión, o en las faldas de las cerros alejados.

    Un argumento que escucho frecuentemente es que ya no caben más viviendas en la CDMX, que ya somos muchos, pero esto parte de una premisa equivocada, el problema no es cuántos vivimos en la CDMX, sino que estamos muy lejos los unos de los otros. De hecho, de acuerdo con el último Censo del Inegi la altura promedio en la Ciudad de México es de un piso y medio, si aumentamos ese promedio en un piso más podríamos dar vivienda céntrica a millones más.

    Necesitamos ciudades más densas y compactas para tener mejor movilidad, más seguridad, mejores servicios públicos, incluso mejor acceso al agua.

    Voy a profundizar en todo esto la próxima semana en un video de mi canal de YouTube, que puedes consultar en youtube.com/@edelamadrid .