Categoría: Nacional

  • Activan Alerta Amarilla por lluvias y vientos fuertes en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías estarán afectadas?

    Activan Alerta Amarilla por lluvias y vientos fuertes en la CDMX para hoy 19 de julio, ¿qué alcaldías estarán afectadas?

    El Gobierno de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de este sábado 19 de julio de 2025.

    En un comunicado, Protección Civil de la CDMX activó dicha Alerta Amarilla para las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

    Para estas demarcaciones se pronostica lluvia de entre 15 y 29 milímetros y posible caída de granizo, entre las 16:00 y las 22:00 horas de este sábado 19 de julio.

    Ante esta situación, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222.

    Además, las autoridades capitalinas también activaron la Alerta Amarilla por rachas de vientos fuertes para la tarde de este 19 de julio.

    Las demarcaciones con este alertamiento son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

    El Sistema de Alerta Temprana de la SGIRPC, ha dado a conocer que se esperan rachas de viento que podrían alcanzar los 50 a 59 km/h, en un periodo que abarca de las 15:30 a las 19:00 h de este sábado .

    Con información de López-Dóriga Digital

  • SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia

    SSC CDMX tendrá protocolo especial para nueva marcha contra la gentrificación; así buscarán evitar la violencia

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) y otros funcionarios capitalinos acompañarán la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, que se llevará a cabo la tarde del domingo 20 de julio de 2025.

    Por medio de un video en redes sociales, el titular de la SSC CDMX, Pablo Vázquez Mellado, dejó en claro que habrá un protocolo especial en dicha manifestación, que incluye revisiones preventivas provisionales en caso de ser necesario.

    “Tenemos establecido un protocolo, por instrucciones de nuestra jefa de Gobierno (Clara Brugada) por el cual si detectamos alguna persona o grupos de personas que pudieran traer consigo objetos aptos para agredir o para generar daños a la propiedad, se les invitará a que los entreguen y no los utilicen durante las expresiones públicas. Dicha invitación se hará única y exclusivamente por personal civil y de las instancias de Derechos Humanos”, sostuvo.

    Se apuntó que policías capitalinos “únicamente” llevarán equipo de protección corporal: cascos, rodilleras, coderas, escudos y, en algunos casos, extintores, para atender posibles conatos de incendio.

    Vázquez Mellado recalcó  que en caso de que no se entreguen estos objetos y que permanezcan conductas destructivas, la policía encausará a los grupos que tengan este tipo de objetos hacia zonas de bajo riesgo, donde personal civil, nuevamente, les pedirá que entreguen sus artículos.

    “Una vez desactivándose la situación de riesgo, que las personas entreguen estos objetos podrán continuar libremente en sus actos de expresión pública”, destacó.

    “Rechazamos tajantemente la violencia, rechazamos tajantemente expresiones discriminatorias o xenófobas en cualquier manifestación o expresión pública”, puntualizó.

    Se indicó que por parte de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), se movilizará la Brigada de Diálogo y Convivencia, integrada por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG), con el objetivo de mediar y privilegiar el diálogo ante cualquier situación que pudiera presentarse.

    El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, explicó que en esta marcha contra la gentrificación se trabajará de manera conjunta con la Comisión de Derechos Humanos, así como las áreas Concertación Política y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno.

    “Tenemos que cuidar que estas expresiones públicas respeten el derecho de los demás, respeten el derecho de la gente que tal vez no está en estas manifestaciones, pero que está caminando por estos lugares o los establecimientos públicos, quienes trabajan en ellos, quienes hacen uso de estos establecimientos para que no sean agredidos, para que no sean vandalizados”, enfatizó.

    Redes sociales han convocado a la segunda marcha contra la gentrificación en la capital de la República mexicana, la cual se llevará a cabo en punto de las 15:00 h desde la estación del Metrobús Fuentes Brotantes hacia El Caminero.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos

    Elevador cae de quinto piso en edifico de la colonia Obrera, CDMX; hay seis heridos

    Un elevador cayó desde el quinto piso en un edificio del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, ubicado en la colonia Obrera de la Ciudad de México, con un saldo de seis personas lesionadas.

    Por medio de un comunicado, Protección Civil capitalina indicó que en punto de las 10:30 h de este sábado 19 de julio de 2025 se recibió el reporte de la caída de un elevador al interior del edificio ubicado en Diagonal 20 de Noviembre y calle 5 de Febrero.

    De forma inmediata, equipos de atención de emergencias de la Ciudad de México se trasladaron al lugar, en donde se informó sobre la presencia de seis personas atrapadas al interior de un elevador.

    Elementos del Cuerpo de Bomberos y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) procedieron a los trabajos de extracción.

    Al lugar se presentó la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, para coordinar los trabajos de apoyo a las seis personas afectadas, quienes fueron trasladadas a diferentes centros de salud para continuar recibiendo la atención médica correspondiente.

    Se indicó que personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) realizará los peritajes para deslindar responsabilidades.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • SEP reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en una preparatoria en Chiapas

    SEP reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en una preparatoria en Chiapas

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) se pronunció ante el caso de acoso a estudiantes en la Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, en el estado de Chiapas, a través de un comunicado.

    La dependencia informó la aplicación de los protocolos establecidos en el Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual, y reafirmó su orientación y acompañamiento a la comunidad escolar para “garantizar un entorno seguro y con pleno respeto a los derechos de las y los estudiantes”.

    Leer también: ¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?

    La SEP reprueba de manera categórica los hechos de acoso sexual ocurridos en la preparatoria en agravio de una estudiante, presuntamente cometidos por un integrante del personal docente.

    “Desde esta Secretaría, reiteramos nuestro compromiso absoluto con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país. No toleraremos, bajo ninguna circunstancia, que quienes están al frente de las aulas traicionen la confianza de las comunidades escolares y vulneren los derechos de las y los estudiantes.”

    Las autoridades destacaron la detención del presunto responsable, a cargo de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) y la actuación de las autoridades locales, a quienes se les solicita ampliar la investigación al interior del plantel educativo, con el objetivo de identificar posibles casos adicionales de acoso sexual que hayan sido silenciados por temor.

    También solicitó que los estudiantes afectados puedan recibir atención oportuna en condiciones de resguardo y seguridad.

    “La SEP brindará todo el acompañamiento necesario a la comunidad educativa del plantel afectado, así como a las autoridades estatales, para garantizar la atención de los protocolos institucionales de atención, protección y sanción conforme a lo establecido en el Pronunciamiento por una Escuela Libre de Violencia y el Protocolo para la atención de casos de Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual, vigente en toda la administración educativa federal.”, concluyó.

    ¿Qué ocurrió en  la Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”?

    Durante el discurso de cierre de ciclo escolar, una alumna de preparatoria aprovechó la ceremonia de clausura para denunciar públicamente el acoso sexual del que fue víctima por parte de profesores.

    La joven tomó la palabra ante estudiantes, docentes y personal administrativo, y denunció que, pese a las quejas previas, el acoso no ha cesado.

    “El mejor amigo de un acosador suele ser otro acosador. Lamento haber esperado a que me pasara a mí para alzar la voz”, dijo, señalando que varios maestros actúan con impunidad, haciendo comentarios inapropiados, miradas insinuantes o invitaciones indebidas a menores de edad. Además, pidió a otras alumnas levantar la mano si habían vivido situaciones similares, y varias lo hicieron.

    ¿Identificaron al agresor?

    Tras viralizarse en redes sociales el video de la denuncia, la Fiscalía del Estado detuvo al presunto agresor identificado como, José “N”, acusado de hostigamiento sexual y acoso. La joven lo señaló directamente por conductas inapropiadas que se habrían prolongado durante meses, lo que derivó en su aprehensión y traslado al penal de Tonalá.

    La Fiscalía abrió una carpeta de investigación para esclarecer responsabilidades y dejó abierta la posibilidad de indagar a otras personas involucradas.

    Asimismo, informó que estos delitos pueden alcanzar hasta cuatro años de prisión. Sin embargo, advirtió que la pena podría agravarse si se demuestra una conducta reiterada o surgen más víctimas.

    Con información de López-Dóriga Digital y Milenio.

  • Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México

    Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México

    Rufina Galindo tiene 71 años, vivió 65 en el mismo edificio del Centro Histórico de la Ciudad de México y, desde que la sacaron a la fuerza, lucha para que ninguna otra mujer mayor sea despojada de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación que expulsa a miles.

    Originaria del estado de Oaxaca, Galindo llegó a los tres años a la capital mexicana con su familia y se asentó en un inmueble en Emiliano Zapata 68, donde desde 2016 presenció siete desalojos -primero de sus vecinos y finalmente el suyo en 2023- cuando el predio fue convertido en una bodega de mercancías.

    Leer también: ¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?

    Desde entonces, la adulta mayor se ha convertido en un símbolo de resistencia frente al desarraigo urbano, al encabezar la Red de Desalojadas CDMX, una comunidad de mujeres que enfrentan con dignidad el despojo y defienden su derecho a permanecer en sus casas.

    “No tenemos edad las mujeres que luchamos, jóvenes, adultas, mayores, lo que sea, pero aquí estamos en la lucha”, afirmó.

    La luchadora social compartió que desde que vivió en carne propia el primer desalojo, cuando más de 800 policías sacaron por la fuerza a sus vecinos, su principal motivación es alzar la voz frente a las injusticias que viven especialmente las adultas mayores, quienes suelen tener más miedo de reclamar.

    “A muchas les da pena de hablar, precisamente por lo generacional, que antes se nos decía: no hablan mujeres, las mujeres calladas y todo eso. Pero no, yo soy de ese cambio”, afirmó Rufi, como la llaman sus compañeras.

    Por ello, se animó a unirse a la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México el 4 de julio pasado, cuando su voz resonó con fuerza en medio de las protestas ante el aumento en los costos de la vivienda y los desalojos.

    Rufina celebró que en respuesta a sus demandas, el Gobierno de la Ciudad de México anunciara el miércoles un plan que contempla viviendas para personas desalojadas sin desarraigarlas de sus comunidades.

    “No queremos que nos expulsen de los lugares de origen. Si están haciendo vivienda en el Centro Histórico, que nos contemplen. Ahora sí que la lucha la gana quien lucha”, expuso.

    No obstante, Galindo comentó que la red aún no ha decidido si participará en la próxima marcha contra la gentrificación este domingo en el sur de la ciudad, ya que algunas de sus compañeras prefieren no ser asociadas con los disturbios ocurridos en la protesta anterior.

    “Después de los desalojos y todo lo que hemos pasado ya no nos espantan, sino que les da miedo que crean que nosotras somos también partícipes de hacer los disturbios”, mencionó, aunque no descartó acudir de manera individual a la marcha para encontrarse con otros activistas.

    ‘Somos la historia’ para enfrentar los desalojos injustos

    Rufina compartió que, además de su familia, una de sus mayores inspiraciones son las Adelitas de la Revolución Mexicana de 1910, aquellas mujeres que tomaron el frente de la batalla, con la defensa de la tierra como bandera.

    “Y si hay una guerra, pues tenemos que entrarle a las mujeres”, consideró.

    Aunque reconoció que le gustaría volver a su antiguo hogar, sabe que eso es poco probable: “Mientras tengamos vida tenemos que luchar”, sostuvo.

    A pesar de haber sido reubicada por el Gobierno en otro barrio, a Galindo le pesa vivir en un espacio más pequeño y sin arraigo con la comunidad, por lo que prefiere pasar el tiempo en casa de su hija, cerca del Centro Histórico.

    Con lágrimas en los ojos, Galindo lamentó que muchas personas adultas mayores que han vivido toda la vida en la zona, ahora sean expulsadas a las orillas de la periferia.

    “Nosotros somos la historia(…) He visto muchas cosas, he visto transformarse la ciudad, entonces que me saquen de mi lugar, donde yo he vivido toda mi vida, pues es difícil. ¿A dónde me voy? ¿A las periferias? No”, aseguró.

    Por eso, subrayó que su batalla no solo es por la vivienda, sino por preservar la memoria colectiva que se construye desde los hogares y que la gentrificación amenaza con borrar.

    Con información de EFE.

  • Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz

    Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz

    La noche de este viernes murió Arnulfo Rodríguez González, alcalde electo de Banderilla, en Veracruz.

    De acuerdo con reportes, el edil electo circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto.

    Cuerpos de emergencia acudieron al sitio, pero Arnulfo Rodríguez ya no contaba con signos vitales.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña

    Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que se deben fortalecer los espacios públicos de comunicación para contar con medios estatales profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad.

    En medios de comunicación lo público responde al pueblo, lo privado no es así y por consiguiente debemos fortalecer los espacios públicos de comunicación y defenderlos con mucha fuerza”, aseguró el senador en una reunión con Fu Hua, presidente de la agencia de noticias china Xinhua.

    Cabe recordar que Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano.

    Gerardo Fernández manifestó que es esencial que una agencia como Xinhua “sea una voz de verdad”.

    Además, el senador resaltó que China tiene avances impresionantes en materia económica, política y social, por lo que México está interesado en fortalecer la relación con el gobierno del país asiático.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU

    Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU

    En medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó este viernes México, desde donde afirma que “desgraciadamente” la incertidumbre arancelaria y las “barreras comerciales” afectan especialmente a la “inflación de los alimentos”, con subidas marcadas en el café y el cacao.

    El titular de la agencia especializada de la ONUsubraya que los efectos ya se observan en el incremento de precios sobre productos como “el cacao o el café” por los “shocks climáticos”, y advirtió de que las consecuencias de los aranceles serán a “corto y a mediano plazo”, pues no se sabe “cuánto tiempo se van a mantener”, lo que tiene una “repercusión en las cadenas de valor y en la planificación de estas inversiones”.

    Leer también: México necesita medios estatales profesionales, eficientes, veraces y comprometidos con la verdad: Noroña

    Con aranceles que van hasta el 17 % por la exportación de jitomate y la amenaza de imponer el 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México es un blanco fácil para recibir este efecto inflacionario al que hace referencia el enviado del FIDA.

    Para Lario, quien mantuvo reuniones con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura de México, “la atención del gobierno” está sobre estas medidas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también ante las posibles afectaciones a los pequeños agricultores o las comunidades rurales.

    En su opinión, “es importante que las oportunidades ocurran no solamente para autoconsumo, sino también para el mercado nacional e integrar esas cadenas de valor” y “tener muy claro dónde se quieren fijar las inversiones”.

    “No se puede atender todo al mismo tiempo, si es el frijol, si es el arroz o una combinación, que es lo que la autosuficiencia requiere”, sostiene para argumentar que la inversión se podría enfocar, por ejemplo, en “más almacenaje, carreteras terciarias o rurales”.

    Además, aclara, México es un “país de renta media alta” pero sufre de una desigualdad económica con “porcentajes elevados de pobreza, especialmente en zonas rurales”, la cual es de 48.8% comparada con el ámbito urbano que es del 32.2%

    Ejemplos de inversión en México

    Lario explica que con su visita el FIDA, el primer fondo de la ONU que moviliza recursos de la mano del sector privado debido a su acceso a los mercados de capitales y calificación crediticia, mantiene su compromiso con el país de seguir invirtiendo para impulsar el desarrollo rural, autosuficiencia y soberanía alimentaria.

    Un ejemplo de esta alianza de 45 años, dice, es el proyecto Cuenca de Balsas, el primero ejecutado por el Gobierno de México -mediante la Comisión Nacional Forestal (Conafor)–  que recibe presupuesto del Fondo Verde para el Clima de la ONU.

    “Un modelo de pago medioambiental y de conservación que genera ingresos”, apunta, al resaltar su impacto en la población de ocho estados mexicanos, entre ellos Guerrero, Michoacán y Oaxaca, en situación de pobreza y con alta vulnerabilidad climática.

    Otro de los proyectos auspiciados por el FIDA es Agribiomex, de la Secretaría de Agricultura, que tiene el objetivo de conservar la biodiversidad e impulsar una producción agropecuaria sostenible, así como evitar la deforestación asociada a la ganadería y la expansión de la frontera agrícola.

    “Uno de nuestros principales mensajes es que lo que hay que hacer es poner las condiciones o el ecosistema para que diferentes tipos de jugadores dentro del mundo agrícola puedan vivir y convivir”, comentó tras mencionar que la inversión actual del fondo, junto con otras instituciones, es de 100 millones de dólares en el país.

    En un mundo donde 295 millones de personas pasan hambre y los “shocks climáticos” son cada vez más recurrentes, Lario expresa su preocupación de que los gobiernos estén “invirtiendo más en defensa”, justo en uno de los periodos con mayor número de conflictos de la última década.

    “Se está generando cada vez más incertidumbre y, por lo tanto, más miedo que de verdad respuestas”, defiende para concluir que quizá una primera respuesta sea “seguir invirtiendo y atajando problemas públicos globales” con una coordinación entre países.

    Con información de EFE.

  • México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos

    México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos

    El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, llamó este viernes a someter a “revisión crítica y propositiva” el sistema multilateral encabezado por Naciones Unidas (ONU), al considerar que enfrenta “retos formidables” y que sus mecanismos actuales han sido superados por la realidad global.

    De la Fuente presidió el segmento de alto nivel del Diálogo Local Multiactor en la Zona Centro organizado en la capital mexicana por la ONU y el Gobierno de México, como parte del proceso participativo para construir el Marco de Cooperación 2026–2031.

    En su discurso, subrayó que el multilateralismo tradicional ya no es suficiente para garantizar la paz, la prosperidad compartida ni el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que se requiere transformarlo con base en principios innovadores y territoriales.

    “El multilateralismo, como lo entendemos durante las últimas ocho décadas a partir de la fundación de Naciones Unidas, hoy en día enfrenta retos formidables. Y hay que reconocerlo (…) Es necesario poner el multilateralismo someterlo a una revisión crítica y propositiva porque en muchos aspectos se ha visto rebasado”, afirmó el canciller.

    Durante el diálogo, que tuvo lugar en el Instituto Mora, De la Fuente insistió en que el nuevo Marco de Cooperación debe reflejar esa transformación.

    Enfatizó que este proceso no debe limitarse a documentos creados desde el escritorio, sino construirse desde las voces locales y con participación inclusiva.

    “Lo local también es global. No hay transformación nacional sin justicia social”, expresó.

    De la Fuente abundó que “hoy, más que nunca, necesitamos un multilateralismo que no reproduzca inercias institucionales” y se posicionó por un nuevo “multilateralismo con rostro humano”, enfoque territorial, de género y participativo” y que vea a las “alianzas estratégicas como centros de innovación democrática” y “espacios de transformación del modelo de desarrollo”.

    “Reiteramos nuestro compromiso y nuestra voluntad de construir alianzas para avanzar hacia ese nuevo marco de cooperación. Este diálogo muestra voluntad para lograrlo junto con Naciones Unidas y el Gobierno de México hacia una acción más cercana, abierta, más territorializada y estamos listas y listos para contribuir a esa transformación”, afirmó.

    La iniciativa busca consolidar una agenda compartida entre la ONU, el Estado mexicano y actores sociales, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.

    Entre los temas discutidos estuvieron la desigualdad territorial, el combate a la pobreza, la justicia social y el cambio climático.

    Leer también: Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU

    Se destacó el programa “Sembrando Vida” como modelo replicable a nivel internacional.

    Peter Grohmann, coordinador residente del sistema ONU en México, destacó la colaboración con autoridades locales para enriquecer la propuesta.

    Con información de EFE.

  • Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

    Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

    Autoridades mexicanas dieron inicio al Operativo Carretero Vacaciones de Verano 2025, cuyo objetivo es prevenir y reducir el número de incidentes y accidentes en carreteras federales.

    La operación se implementará del 18 de julio al 31 de agosto de 2025 en carreteras federales, terminales de autobuses y centros turísticos.

    Estas son algunas de las acciones que se realizarán:

    • Reforzar puntos de revisión en todo México y en las principales centrales de pasajeros.
    • Exámenes médicos rigurosos a los operadores del autotransporte federal, que incluyen detección de signos de cansancio, reflejos, coordinación psicomotriz y pruebas para descartar consumo de alcohol o sustancias.
    • Verificar que las unidades cumplan con las normas de peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas.

    Las autoridades llamaron a los conductores a tomar conciencia plena de que la seguridad vial es una responsabilidad compartida.

    Respetemos las señales de tránsito, los límites de velocidad, identifiquemos zonas de riesgo por pendientes, curvas o condiciones climáticas, y, sobre todo, conduzcamos con mesura”, manifestó la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo.

    Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que se reforzará la operación en autopistas y puentes, con el despliegue de 4 mil trabajadores que participarán con líneas de acción como: recorridos permanentes para supervisar la superficie de rodamiento, señalización, rampas de emergencia y la iluminación en túneles.

    Habrá apertura total de los carriles disponibles en las plazas de cobro, carriles exprés, cabinas móviles y cobro adelantado.

    Además, un equipo permanente de servicios médicos conformado por 280 paramédicos certificados y más de 200 ambulancias, grúas y vehículos de rescate operará de forma permanente en este periodo.

    La Guardia Nacional participará con una presencia masiva conformada por 41 mil 180 elementos, y se tendrá toda la atención en carreteras, aeropuertos, centros de concentración masiva, turísticos, vacacionales y playas, con el objetivo de que la estancia y movimientos sean seguros.

    Cabe recordar que los números de emergencia son:

    • Emergencias: 911.
    • Capufe: 074.
    • Cruz Roja: 55 53 95 11 11.
    • Guardia Nacional: 088

    Con información de López-Dóriga Digital