Categoría: Nacional

  • Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores

    Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, rechazó el aumento en las tarifas de la plataforma Uber, anunciada esta semana.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que dicha plataforma no tiene por qué trasladar a los usuarios el costo de la inscripción de sus trabajadores al Seguro Social.

    Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto. Con un cachito que le den al trabajador”, expuso.

    “Realmente no es cierto que lo deban trasladar, sino que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos como patrones, empleadores”, puntualizó.

    La mandataria mexicana resaltó que unas 400 mil personas quedarán inscritas al Seguro Social y argumentó que hay diálogo permanente con dicha plataforma.

    “Hay diálogo permanente, van más de 400 mil personas inscritas en el Seguro Social, a veces cuando hay personas que dicen: ‘hay que formalizar’. Sí, pues hay que formalizar la economía, todos estamos de acuerdo con ello, pero piensan a lo mejor que es una persona que vende en vía pública”, refirió.

    “Hay muchos trabajadores, que poco a poco eso ha ido disminuyendo, sobre todo con la reforma del outsourcing, que tenían condiciones muy precarias de empleo, como los repartidores. Imagínense 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social y si ganan menos de un salario mínimo, con el seguro para cualquier accidente”, puntualizó.

    La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México, calificándolo de injustificado e “irresponsable” y contrario a los acuerdos alcanzados con el Gobierno federal, a solo 15 días de iniciada la reforma laboral para plataformas digitales.

    Uber comunicó un alza de hasta un 7 por ciento en sus precios, atribuyéndola a los costos derivados de la reciente reforma laboral, “sin sustento alguno”, informó la dependencia en un comunicado.

    La STPS desmintió este argumento y recordó que la empresa se comprometió explícitamente a no subir tarifas ni afectar ingresos de usuarios y trabajadores durante la fase piloto del nuevo modelo.

    “El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios”, señaló la dependencia en un comunicado.

    La STPS advirtió que no tolerará prácticas empresariales que trasladen injustamente costos a consumidores ni a trabajadores “bajo falsas premisas”.

    La reforma laboral en plataformas digitales, impulsada por el Gobierno federal, busca incorporar a miles de personas trabajadoras al régimen de seguridad social y garantizar condiciones laborales dignas.

    Según la Secretaría, los lineamientos del plan piloto fueron ampliamente consensuados con las empresas, incluida Uber.

    En respuesta al aumento tarifario, la STPS anunció operativos conjuntos con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar que se cumpla la Ley Federal de Protección al Consumidor.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum exhorta a Adán Augusto López para que dé su versión sobre Caso Bermúdez Requena

    Sheinbaum exhorta a Adán Augusto López para que dé su versión sobre Caso Bermúdez Requena

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó al senador morenista Adán Augusto López para que dé su versión sobre el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado por sus vínculos sobre el crimen organizado.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que la Fiscalía debe investigar dicho caso en Tabasco, y recalcó que no se va a encubrir a nadie en este tema.

    Sería pertinente que el senador diera su versión, es importante (…) El senador debe dar su versión también para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó como gobernador y particularmente en el tema de seguridad”, dijo.

    Si hay investigaciones, tiene que seguirse investigando. Nosotros no vamos a proteger ni a encubrir a nadie. La Fiscalía hará sus investigaciones y llegará a sus propias investigaciones”, puntualizó.

    “Él tiene su propia decisión, yo no le instruyó nada, no es de ninguna manera una imposición, pero sería muy bueno que él diera su versión para que la gente conociera qué fue lo que vivió como gobernador, lo que vivió con esta persona, cuáles fueron sus resultados y en todo caso como fue que llegó la información de que esta persona estaba involucrada con un grupo delictivo”, señaló.

    El Gabinete de Seguridad federal comunicó esta semana que Hernán Bermúdez Requena, extitular de la Secretaría de Tabasco durante el sexenio de Adán Augusto López, ya cuenta con una ficha roja de Interpol.

    Bermúdez Requena es señalado por autoridades federales por ser un líder del criminal conocida como La Barredora, se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre diciembre de 2019 y enero de 2024.

    El fin de semana, autoridades confirmaron que el exfuncionario público cuenta con una orden de aprehensión por sus nexos con dicha organización criminal, la cual fue emitida en febrero del presente año.

    Una de las posibles ubicaciones del extitular de Seguridad estatal sería Brasilia, en Brasil.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • “Se ha logrado una frontera muy segura”: Sheinbaum en contra de la construcción del muro fronterizo con EE.UU.

    “Se ha logrado una frontera muy segura”: Sheinbaum en contra de la construcción del muro fronterizo con EE.UU.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su desacuerdo con el hecho de que el Gobierno de los Estados Unidos siga construyendo el muro fronterizo.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que sin dicho muro se ha logrado una frontera muy segura.

    Lo están haciendo ellos (Estados Unidos). Nosotros no estamos de acuerdo con el muro, sin el muro se ha logrado una frontera muy segura, con la colaboración y la coordinación”, indicó.

    “No es necesario el muro, es una decisión del presidente Trump, y nosotros lo que buscamos con Estados Unidos es la cooperación para el desarrollo, y el respeto a las y los mexicanos que viven en los EE.UU.”, puntualizó la mandataria mexicana.

    El Gobierno de los Estados Unidos inició a la construcción de un muro fronterizo secundario con México.

    Dicha construcción se realiza justo entre el desierto de Santa Teresa, en Nuevo México, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Según el medio estadounidense Border Report se construirán un total de 9.6 kilómetros de muro fronterizo secundario, donde se colocan estructuras de acero de aproximadamente nueve metros de altura.

    Lo anterior ocurre en una zona conocida por su actividad­­­ de contrabando y rescate de migrantes, quienes no logran sobrevivir a las temperaturas extremas que imperan en dicha zona del desierto.

    Dicho muro apoyará a una malla de acero de unos 5.5 metros de altura, que muestra las cicatrices de los ataques de contrabandistas y cárteles a lo largo de los últimos años.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Video: Lluvias inundan Jacona y Ecuandureo, Michoacán

    Video: Lluvias inundan Jacona y Ecuandureo, Michoacán

    Los municipios de Jacona y Ecuandureo, Michoacán, registraron varias afectaciones por las fuertes lluvias del jueves 17 de julio.

    Protección Civil del estado reportó el desbordamiento del arroyo ‘Francisco Herrera’, proveniente del cerro grande.

    El desbordamiento causó afectaciones a por lo menos 15 viviendas en Ecuandureo, además de arrastrar varios vehículos.

    La contingencia llevó a las autoridades a habilitar un refugio temporal.

    📍Ecuandureo.
    Derivado del desbordamiento del arroyo “Francisco Herrera”, proveniente del Cerro Grande, realizamos…

    Publicado por Protección Civil Michoacán en Jueves, 17 de julio de 2025

    Una situación similar se vivió en Jacona, donde vehículos fueron arrastrados por corrientes de agua de lluvia, en tanto que varias calles se vieron inundadas.

    Medios locales reportaron que en el Mirador San Pablo el agua alcanzó más de un metro de altura.

    En Morelia las lluvias causaron afectaciones menores, entre ellas un vehículo varado por acumulación de agua.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Canciller De la Fuente presenta nuevo modelo de atención consular, ¿en qué consiste?

    Canciller De la Fuente presenta nuevo modelo de atención consular, ¿en qué consiste?

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el nuevo modelo de atención consular con el objetivo de hacer más eficiente el apoyo que reciben los mexicanos en el extranjero, particularmente en los trámites.

    Dicho modelo fue presentado por el canciller Juan Ramón de la Fuente en la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde apuntó que se trabajó con el equipo de la Agencia de Transformación Digital federal.

    Los avances en la simplificación están ya, señora presidenta, al 100 por ciento en todos los trámites consulares”, indicó.

    “Esto implica trámites de registro civil, trámites de documentación, trámites de fe pública, y se ha creado una nueva plataforma de citas que era una de las quejas, y sigue siendo en algunos casos muy frecuentes, y totalmente injustificada porque, alrededor de las citas había una serie de coyotajes y de tráfico. En fin, algo que era absolutamente indebido”, puntualizó.

    Noticia en desarrollo…

    Con información de López-Dóriga Digital 

  • Sustraen camión implicado en robo de oro y plata en Jalisco

    Sustraen camión implicado en robo de oro y plata en Jalisco

    La Fiscalía del Estado de Jalisco informó la sustracción ilegal del camión implicado en el robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata.

    El fiscal Salvador González de los Santos detalló que el camión y la góndola, en el que se transportaban el oro y la plata robados, habían sido localizados en Acatlán de Juárez.

    Una vez asegurados, se llevaron a un depósito vehicular privado de donde fueron sustraídos.

    La cuestión fue un poco rara porque días antes habíamos ido para hacer las diligencias correspondientes y posteriormente se acudió para verificar otra diligencia. Sin embargo llegamos y nos damos cuenta de que el camión ya no estaba”, dijo en conferencia de prensa.

    El fiscal relató que el dueño del corralón narró que sujetos armados llegaron y se llevaron la unidad, hecho que reportó al 911 sin que ninguna autoridad se presentara al lugar.

    Si nosotros no acudimos a hacer una diligencia yo creo que ni cuenta nos damos”, agregó el funcionario.

     Roban oro y plata en Jalisco

    El pasado 4 de julio, Grupo Minero Bacis reportó el robo de al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata que tenían como destino el puerto de Manzanillo, Colima.

    El tractocamión con número económico 104 fue interceptado  en la carretera Durango – Puerto Manzanillo por dos vehículos con cristales polarizados, cuyos tripulantes neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al chofer.

    Según el reporte de Grupo Minero Bacis, los guardias y el chofer “fueron privados de su libertad durante al menos una hora y media”.

    Tras ser liberado, el personal afectado reportó los hechos a la Guardia Nacional ubicada en la caseta de Chapala.

    Posteriormente, el tractocamión fue localizado en Acatlán de Juárez, pero sin la carga de concentrado de oro y plata.

    Días después, el 9 de julio, Grupo Minero Bacis notificó la presentación de la denuncia correspondiente ante la Fiscalía del Estado de Jalisco.

    No obstante, el fiscal jalisciense informó la presentación de la denuncia, pero ante la Fiscalía General de la República (FGR), toda vez que el robo ocurrió sobre una carretera federal.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX

    Será un viernes 18 de julio con 7 concentraciones en la CDMX

    Hoy viernes 18 de julio no se esperan marchas, pero sí 7 concentraciones en la Ciudad de México que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué concentraciones habrá este 18 de julio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una manifestación de Mercaditas Autónomas Momoxcas.

    A las 9:00 h, la colectiva se reunirá en la explanada de la alcaldía Milpa Alta, ubicada en Av. México Norte y Av. Jalisco Oriente, colonia Villa Milpa Alta.

    A las 10:00 h, el Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos llevarán a cabo un acto en la Sede de la Nunciatura Apostólica, ubicada en Juan Pablo II no. 118, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón.

    A las 11:30 h, el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX (SUTIEMS) realizará un mitin en la Dirección General del IEMS, ubicado en Av. División del Norte no. 906, colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez.

    También a las 11:30 h, el Ministerio Internacional por la Paz, Sanidad y Restauración de las Familias ofrecerá una conferencia de prensa en la Librería Maranatha, ubicada en Bolívar no. 8, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 14:30 hActivista Francés contra la Corrupción e Impunidad en la Impartición de Justicia en la CDMX se manifestará en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, ubicada en Digna Ochoa y Plácido no. 56, colonia Doctores.

    A las 19:00 hvecinos instalarán mesas en la estación Prepa 1 de la Línea 5 del Metrobús.

    Y también a las 19:00 h, el Frente Nacional por las 40 Horas realizará una vigilancia en el Zócalo capitalino.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia

    Metro CDMX hoy 18 de julio: líneas 3, 12 y B registran alta afluencia

    Hoy viernes 18 de julio el Metro CDMX registra avance lento en algunas líneas.

    Por la mañana, usuarios de Línea 3 reportaron que los convoyes se detienen por largos periodos de tiempo en cada estación.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) señaló que “se presenta alta afluencia”, e indicó que se agilizaría el avance de los trenes desde terminales.

    Un caso similar se reportó en la Línea 12 del Metro CDMX.

    Usuarios se quejaron de que la línea se encontraba “detenida”, con esperas de 10 minutos para que salga un convoy.

    La respuesta del STC fue la misma que en el caso anterior, que “se presenta afluencia alta”.

    Refirió que se enviarían unidades vacías a las estaciones con mayor demanda.

    En la Línea B, usuarios también indicaron que el avance hacia Buenavista era muy lento, con paradas de 5 minutos en cada estación.

    Igualmente, se adjudicó el hecho a que se “presenta alta afluencia de personas”.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • El chaparrito de Cienfuegos

    El chaparrito de Cienfuegos

    Ahora, la calificación de los delitos se ajustan a conveniencia de los delincuentes.
    Florestán.

        El viernes 16 de octubre de 2020, el secretario de la Defensa en el gobierno de Enrique Peña, general Salvador Cienfuegos, fue detenido al llegar al aeropuerto de Los Ángeles, en un viaje familiar.

              El lunes, López Obrador, lenguaraz lo condenó: Es un hecho muy lamentable el que un exsecretario de la Defensa sea detenido acusado por vínculos con el  narcotráfico. Estamos ante una situación inédita por la misma acusación del que fue secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, y ahora detienen al secretario de la Defensa del gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto es una muestra inequívoca de la descomposición del régimen, y ahora estamos constatando la profundidad de esta descomposición (…). Cualquier servidor público con lazos en este caso será suspendido de inmediato. No vamos a encubrir a nadie, soltó, aunque salvó el espacio de la honorabilidad de las Fuerzas Armadas.

              Esto cayó como una puñalada en el Ejército y el titular de la Defensa, general Crescencio Sandoval, habló con López Obrador. Así, no. Y al día siguiente volteó su discurso y exigió pruebas.

              Pero no las había. El entonces canciller, Marcelo Ebrard, operó con el gobierno de Donald Trump al punto de que lo regresaron y sin aportar una sola prueba. Aquí la FGR le abrió una carpeta de investigación que concluyó con la no acción penal.

              Sobre esto, ayer entrevisté en Radio Fórmula al general de brigada de Justicia Militar, Alejandro Ramos Flores, que fue su defensor de oficio y no dejó duda de la maniobra.

              En sus memorias, el entonces fiscal, William Barr, escribe: El 26 de octubre me llamó Marcelo Ebrard para objetar el arresto y me disculpé. Le dije que no se había seguido el proceso normal, que ni yo ni el jefe de la DEA estábamos al tanto y le ofrecí devolverlo de inmediato.

              Todo esto lo recupero cuando en esta temporada hay quienes quieren, aquí, desviar el caso por encima de la doble exoneración de Cienfuegos por razones que solo ellos, y sus jefes, conocen.

    RETALES

    1. PRUEBAS.- Las únicas pruebas son fotos de mensajes telefónicos en una Blackberry, que Cienfuegos nunca usó, pero sí los delincuentes. Mencionan a su hijo, y solo tiene hijas, y le llaman el chaparrito, cuando mide 1.87;
    2. REAPARICIÓN.- Ayer hablé con Adán Augusto López Hernández para que me diera una declaración sobre el caso de su secretario de seguridad en Tabasco, y me dijo que no soy gente acostumbrada a dar entrevistas; que estaba en su oficina del Senado y que seguramente el domingo estaré en el Consejo Nacional de MorenaLa nota; y
    3. MENTIRAS.- El presidente de Morena en Tabasco, Jesús Selvan, se la quiso sacar y negó que Hernán Bermúdez fuera militante de Morena. Ayer mismo, Luisa María Alcalde, confirmó que sí, lo era el pasado día 16, y anunció su salida.

    Nos vemos el martes, pero en privado.

  • Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa

    Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa

    Juan Ricardo Ordóñez Jerez sumó este jueves 40 días en huelga de hambre en el centro de Xalapa, Veracruz.

    Este jueves el hombre se colocó en una silla sobre la calle Enríquez, lo que provocó una afectación vial.

    Ordóñez Jerez asegura que no ha comido en 40 días y que llevaba tres días sin tomar agua.

     ¿Por qué está en huelga de hambre?

    Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos por parte de presuntos familiares del exdiputado Gonzalo Guízar Valladares.

    Acusa que es víctima de amenazas de muerte, mismas que también son dirigidas a su familia.

    Hombre en huelga de hambre y atado a poste en Xalapa, Veracruz. Foto de Irineo Pérez Melo

    Si bien ha sido atendido por varias dependencias, el hombre pide ser recibido por la gobernadora Rocío Nahle.

    De acuerdo con el hombre, la Fiscalía General del Estado lo remitió a la Fiscalía Regional con sede en Coatzacoalcos, cuyo titular es presunto familiar de su victimario.

    De esta forma, dice que la alternativa que le dan no le satisface, pues “es irse a entregar a ellos”.

    Afirma que permanecerá en huelga de hambre “hasta que me atiendan y me resuelvan mi caso o deje mi vida en esta protesta”.

    Con información de Opinión Ciudadana e Irineo Pérez Melo