Categoría: Nacional

  • Sheinbaum afirma que acuerdo de seguridad con EE.UU. “está prácticamente para firmar”

    Sheinbaum afirma que acuerdo de seguridad con EE.UU. “está prácticamente para firmar”

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, apuntó que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos está “prácticamente cerrado” y se firmará en próximos días.

    Tenemos un acuerdo prácticamente para firmar, porque ya terminamos la negociación (…) En las siguientes semanas se va a firmar ya el acuerdo”, indicó.

    La mandataria mexicana detalló que este acuerdo sobre seguridad entre ambos países se trató en la conversación telefónica que tuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, donde ambos líderes acordaron un plazo de 90 días para alcanzar un convenio comercial de largo alcance.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que dicho acuerdo de seguridad tiene los principios que enarbola su Gobierno.

    “El primer punto de ese acuerdo con los cuatro ejes que hemos planteado en la relación conEstados unidos: respeto a nuestra soberanía, confianza mutua, respeto a nuestro territorio y colaboración, esos son los cuatro ejes de principios que rigen el acuerdo”, destacó.

    La presidenta de México no ahondó si en la llamada con Trump se le pidió algún tema especial en materia de seguridad.

    “Bueno, fue una conversación amplia, siempre hay solicitudes de uno y de otro lado, pero al final lo importante es el acuerdo que se logró”, enfatizó esta mañana.

    La mañana de este 31 de julio de 2025, Sheinbaum y Trump acordaron una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica.

    El mandatario estadounidense justificó su decisión, a tan solo un día de que venza el plazo para la imposición de gravámenes al resto de socios comerciales, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y México.

    “Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, declaró.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Canciller De la Fuente reconoce “extraordinaria capacidad de diálogo” de Sheinbaum ante Trump

    Canciller De la Fuente reconoce “extraordinaria capacidad de diálogo” de Sheinbaum ante Trump

    El canciller Juan Ramón de la Fuente reconoció la capacidad de diálogo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su última conversación telefónica con el mandatario estadounidense, Donald Trump, donde ambos líderes acordaron una prórroga de 90 días en materia comercial.

    Quisiera empezar por reconocer, señora presidenta, su liderazgo y su extraordinaria capacidad de diálogo frente un líder mundial que ha sido muy explícito en sus planteamientos y en sus puntos de vista”, argumentó.

    “Realmente fue una conversación en donde predominaron el respeto, de manera muy señalada; la congruencia de nuestra presidenta, frente a diversos temas que son particularmente importantes para México; su firmeza en la defensa de los intereses del país y su inteligencia para sacar adelante una conversación que le da enormes ventajas a México”, afirmó De la Fuente Ramírez en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

    Sheinbaum y Trump acordaron una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica la mañana de este jueves 31 de julio de 2025.

    Tras esta conversación, la presidenta de México aseveró que se logró el “mejor acuerdo” con los Estados Unidos, incluso respecto a lo que han conseguido otras naciones, tras obtener la prórroga de 90 días para que entren en vigor aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos.

    “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

    La gobernante mexicana señaló que, este nuevo plazo a los aranceles, servirá para seguir dialogando con el gobierno estadounidense y construir un acuerdo “de más largo plazo”.

    Sheinbaum Pardo destacó que en la llamada que tuvo una duración de unos 40 minutos, lograron, en primer lugar que no aumentaran las tarifas arancelarias “quedamos igual”.

    Asimismo, dijo que con el acuerdo se salvaguarda el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues recordó que los actuales aranceles, de 25 por ciento al fentanilo, 25 % a los automóviles y 50 por ciento a productos como el acero, el aluminio y el cobre, son para productos que no están dentro del acuerdo comercial.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Juzgado ordena al diario Tribuna de Campeche entregar datos de su community mánager

    Juzgado ordena al diario Tribuna de Campeche entregar datos de su community mánager

    El Juzgado Segundo Interino del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral de Campeche declaró improcedente el recurso de revocación presentado por los abogado del diario Tribuna, por lo que el responsable de las redes sociales de dicho medio deberá contar con un censor judicial.

    La resolución del 28 de julio, emitida por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar para “verificación de publicaciones” relacionadas con la gobernadora Layda Sansores San Román.

    Dicha medida establece que en caso de incumplimiento se impondrá a la Organización Editorial del Sureste, que edita Tribuna de Campeche, una multa económica de cinco mil 657 pesos.

    “Esta disposición busca inhibir cualquier publicación o crítica que exhiba la falta de resultados antes del cuarto informe de gobierno, lo que vulnera, una vez más, la libertad de expresión y el derecho a la información”, apuntó el diario en una nota publicada en su sitio web.

    “Dicha medida inédita es evidentemente un mecanismo para controlar contenidos y restringir el trabajo periodístico independiente en Campeche”, destacó el medio.

    La nueva resolución se suma a otras medidas cautelares dictadas a mediados de julio por la jueza Ana Maribel de Atocha Huitz May en contra del periodista Jorge Luis González Valdez y el mismo diario, quienes tendrán censores que serán designados por el Tribunal Superior de la entidad.

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el 22 de julio de 2025 el resurgimiento de mecanismos de censura en diversos estados de México, que incluyen decisiones judiciales sin precedentes, reformas legales regresivas y presiones institucionales contra medios de comunicación independientes.

    La organización, con sede en Miami, subrayó en un comunicado que estos casos, lejos de ser hechos aislados, reflejan un patrón creciente de hostilidad contra la prensa y la libertad de expresión en el país.

    Entre dichos casos citó lo que ocurre en Campeche, donde un tribunal local impuso una orden judicial inédita al periodista Jorge Luis González Valdez, prohibiéndole referirse públicamente a la gobernadora Layda Sansores.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Activistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experiencia

    Activistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experiencia

    Organizaciones civiles y familiares de desaparecidos exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que el próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cuente con la experiencia y cercanía a las familias y que el proceso de su selección sea transparente.

    “Todos queremos transparencia y alguien que esté con las familias, la CNB se hizo para acompañar a las familias con seres queridos desaparecidos; Guadalupe Reyes, llegó como siempre, ni sabemos cómo, un perfil sin experiencia ni vínculo con las víctimas, necesitamos alguien con liderazgo y humanidad para tratar esta crisis”, aseguró a EFE, Cecilia Delgado, líder del colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora.

    Activistas piden que próximo titular de Comisión de Búsqueda tenga experiencia - la-lider-del-colectivo-buscadoras-por-la-paz-en-sonora-cecilia-delgado
    La líder del colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora, Cecilia Delgado. Foto de EFE/Daniel Sánchez

    La activista, quien encontró a su hijo Jesús Ramón Martínez en una fosa clandestina, se refirió así a la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún de la coordinación de la Comisión de Búsqueda, anunciada por la Secretaría de Gobernación.

    En un documento fijando posición, firmado por 100 colectivos de búsqueda, 111 familiares de víctimas, 29 activistas solidarios y 16 organizaciones de la sociedad civil, los afectados exigieron que no haya “más simulaciones ni imposiciones” en el tema de las personas desaparecidas.

    Asimismo, pidieron que exista un proceso de selección del próximo titular de la CNB transparente, público y con participación vinculante de las víctimas, expertos y organizaciones.

    “Esto implica una consulta pública previa, amplia y vinculante con los colectivos de víctimas y personas expertas de todo el país. No aceptaremos otra simulación ni perfiles que no garanticen la capacidad técnica y la sensibilidad que la crisis de más de 130 mil personas desaparecidas demanda”, señalaron.

    Delgado advirtió que la crisis de desaparecidos en México se debe a que los grupos criminales aprovechan el modus operandi de “levantar” y desaparecer a sus víctimas en lugar de ejecutarlos, bajo la premisa de que sin cuerpo no hay delito.

    Teresa Reyes llegó a la CNB en octubre de 2023, pero su elección y permanencia no era respaldada por colectivos de búsqueda, quienes señalaron que no tenía el perfil adecuado para el puesto.

    Los activistas argumentaban que su nombramiento faltaba al artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas que exige a su titular tener al menos dos años de experiencia previa.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que “se está definiendo quién es el mejor perfil” para encabezar la CNB y definió a Reyes como una mujer “extraordinaria, de mucha sensibilidad, mucha convicción y honesta”.

    Con información de EFE

  • Se forma la tormenta tropical “Gil” en el Pacífico, ¿qué trayectoria tendrá?

    Se forma la tormenta tropical “Gil” en el Pacífico, ¿qué trayectoria tendrá?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que la madrugada del jueves 31 de julio de 2025 se formó la tormenta tropical “Gil” en el Pacífico.

    En su último aviso difundido en redes sociales, el SMN indicó que “Gil” se localizaba a mil 260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

    Dicha tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h.

    El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó que la tormenta tropical “Gil” no afectará las costas del país.

    “Por su ubicación, no representa riesgo para el territorio mexicano”, apuntó.

    Asimismo, el SMN prevé la formación de otra zona de baja presión al sur de la península de Baja California, presenta 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

    Los nombres de los próximos ciclones en el Pacífico son los siguientes: “Henriette”, “Ivo”, “Juliette”, “Kiko”, “Lorena”, “Mario”, “Narda”, “Octave”, “Priscilla”, “Raymond”, “Sonia”, “Tico”, “Velma”, “Wallis”, “Xina”, “York” y “Zelda”.

    México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Laila”, “Erick” y “Flossie”.

    El último huracán registrado en el país fue “Erick”, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Clima en México hoy 31 de julio: Seguirán las lluvias y altas temperaturas

    Clima en México hoy 31 de julio: Seguirán las lluvias y altas temperaturas

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este jueves 31 de julio de 2025 que la onda tropical 17 se desplazará sobre el sur del territorio nacional, interaccionará con un canal de baja presión en el sureste y con la nueva onda tropical núm. 18 que se desplazará sobre la península de Yucatán, originando lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas.

    A su vez, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, localizada al suroeste de Baja California Sur, generarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el noroeste de México.

    Otra circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en el noreste, norte, centro y occidente de la República Mexicana.

    Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora; también se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.

    Finalmente, esta madrugada se formó la tormenta tropical Gil en el océano Pacífico, sin afectación para el territorio nacional.

    Pronóstico de lluvias para el 31 de julio de 2025:

    • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
    • Aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Zacatecas.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    • Superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
    • De 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
    • De 35 a 40 °C: Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    • De 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Aseguran 39 mil litros de combustible en Guanajuato

    Aseguran 39 mil litros de combustible en Guanajuato

    Fuerzas federales aseguraron al interior de un inmueble en Guanajuato un total de 39 mil litros de hidrocarburo, dos autotanques y diversas mangueras.

    En el operativo participaron elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), quienes fueron apoyados por agentes de la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    En un comunicado este miércoles 30 de julio de 2025, se indicó que resultado de labores de inteligencia e investigación en el municipio de León de los Aldama, agentes de seguridad obtuvieron los medios de prueba suficientes para formalizar una orden de cateo en un inmueble ubicado en el Ejido Pompa, sitio en el que se desprendía un fuerte olor a combustible y que representaba un riesgo para la población del lugar.

    Durante esta intervención en Guanajuato, los elementos de seguridad localizaron el hidrocarburo, los autotanques y diversos tipos y medidas de mangueras utilizadas para la extracción.

    El material decomisado y el inmueble fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

    “Las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar en coordinación para evitar el robo y distribución ilegal de combustibles en el territorio nacional”, apuntó el Gabinete de Seguridad federal en el boletín de prensa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 31 de julio en CDMX: protestarán electricistas y familiares de víctima de feminicidio

    Marchas hoy 31 de julio en CDMX: protestarán electricistas y familiares de víctima de feminicidio

    Hoy jueves 31 de julio no se esperan marchas en la Ciudad de México, pero sí cuatro protestas que podrían afectar la circulación vial, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

     ¿Qué protestas habrá hoy 31 de julio?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) prevé una manifestación del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

    A las 9:00 h se reunirán en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ubicado sobre la carretera Picacho-Ajusco no. 714, colonia Fuentes del Pedregal, alcaldía Tlalpan.

    A las 10:30 hArtículo 19 México llevará a cabo una conferencia de prensa en al Fiscalía General de Justicia capitalina, ubicada en Digna Ochoa y Plácido no. 56, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

    También a las 10:30 h, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) realizará una conferencia de prensa en el Zócalo capitalino.

    Y a las 17:00 h, familiares y amigos de una mujer víctima de feminicidio se manifestarán en los Juzgados Penales de la CDMX, ubicados en Dr. Lavista no. 114, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Destaca SSA avance en el abasto de medicamentos en instituciones de salud pública

    Destaca SSA avance en el abasto de medicamentos en instituciones de salud pública

    La Secretaría de Salud informó que al corte del miércoles 30 de julio de 2025, de un total de 4 mil 73 millones de piezas requeridas para el periodo 2025-2026, ya se han adquirido 96 por ciento a través de distintos procesos, lo que representa un esfuerzo coordinado entre las principales instituciones del sector salud para garantizar el acceso oportuno a tratamientos para la población.

    Además, se encuentran en proceso de compra por parte de las instituciones 60.6 millones de piezas adicionales y otras 17.8 millones son susceptibles de adjudicación el 16 de agosto.

    Asimismo, se encuentran en proceso de formalización de contrato otras 105 millones de piezas, lo que facilitará la pronta disponibilidad de estos insumos.

    Por institución, los niveles de abasto han presentado mejoras significativas, destacando el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que presenta un nivel de abasto del 96 por ciento y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del 94 por ciento.

    Destaca el incremento significativo en la recepción de medicamentos durante junio y julio:

    • El IMSS recibió 200 millones de piezas, frente a 59 millones en mayo, lo que representa un aumento del 40 por ciento en el promedio mensual.
    • El ISSSTE recibió 30 millones, un incremento del 200 por ciento respecto a los 5 millones recibidos en mayo.
    • El IMSS-Bienestar recibió 24 millones de piezas en julio, un 80 por ciento más que en mayo. Además, está programada la recepción de más de 70 millones de piezas adicionales durante los primeros días de agosto.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Claudia Sheinbaum retrasa conferencia de este jueves por posible llamada con Trump

    Claudia Sheinbaum retrasa conferencia de este jueves por posible llamada con Trump

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles por la noche que la conferencia de prensa que ofrece todos los días por la mañana, el jueves iniciará a las 10:00 h, en lugar de arrancar a las 07:30 h como es habitual.

    Sheinbaum ha avisado de este tipo de retrasos cada vez que ha sostenido llamadas telefónicas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Este jueves 31 de julio, la mañanera del pueblo cambia de horario. Nos vemos a las 10:00 am”, publicó Sheinbaum en un mensaje en la red social X.

    El cambio de horario fue ratificado por la oficina de la Presidencia que publicó la agenda de actividades de Sheinbaum.

    De concretarse la llamada será la novena entre ambos presidentes. La primera ocurrió el 7 de noviembre de 2024, cuando Trump era presidente electo para su segundo mandato en la Casa Blanca, y la más reciente fue el 17 de junio pasado.

    Previo a este anuncio, varios medios mexicanos publicaron una información de Bloomberg que adelantaba que Sheinbaum y Trump sostendrían una llamada telefónica este jueves por la mañana.

    La llamada ocurrirá en medio de las negociaciones entre los gobiernos de ambos países para evitar la imposición de aranceles del 30 % que ha prometido Donald Trump a partir del 1 de agosto próximo.

    El martes, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, pidió mantener la “sangre fría” y “no entrar en pánico” frente a la inminente imposición de aranceles del 30 % a productos mexicanos fuera del T-MEC y aseguró que México ya ha cumplido con las exigencias de Estados Unidos y espera una resolución favorable en las próximas horas.

    La tensión se debe al posible incremento del 25 % al 30 % de los aranceles por parte del Gobierno de Trump a las exportaciones mexicanas fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    El nuevo esquema podría entrar en vigor el viernes 1 de agosto, aunque aún se barajan escenarios como una prórroga o reducción del porcentaje.

    Con información de EFE