Categoría: Nacional

  • Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa

    Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa

    Una riña al interior del Centro Penitenciario Goros II, en Ahome, Sinaloa, dejó tres reos muertos y uno herido.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron en uno de los módulos del penal.

    Aunque custodios actuaron de inmediato, al controlar la situación se percataron de que habían matado a tres reos y que uno más se encontraba con lesiones por objeto punzocortante.

    El herido fue trasladado a un hospital en Los Mochis, donde recibe atención especializada.

    Trascendió que las personas asesinadas fueron Adrián ‘N’, Elier Jasiel ‘N’ y Javier Alonso ‘N’.

    La Fiscalía estatal será la encargada de investigar los hechos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año

    La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año

    La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha decomisado más de 50 millones de litros de diésel introducido de forma ilegal al país en lo que va de año, informó su titular, Rafael Marín Mollinedo.

    Durante el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Marín Mollinedo recordó que la incautación más importante se realizó en Saltillo, Coahuila, donde fueron decomisados 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo.

    La operación fue posible gracias a la vigilancia del Centro Electrónico de Procesamiento de Datos Aduaneros, que monitorea 14 mil cámaras distribuidas en las aduanas del país, detalló.

    “El último decomiso que se hizo fue porque pasaron 129 carrotanques en un tren, pero habían declarado el 10 % de los combustibles”, explicó Marín Mollinedo, quien detalló que cada carro transportaba en realidad 120 mil litros y solo declararon 10 mil en los pedimentos aduanales.

    El titular de la ANAM sostuvo que se da seguimiento a todos los pedidos y que han reforzado la vigilancia del denominado “huachicol fiscal”, que incluye prácticas como el cambio de fracciones arancelarias para ocultar el ingreso de hidrocarburos bajo nombres de productos químicos o aditivos.

    “No tengo la cifra exacta del impacto económico, pero cada día salen más casos de contrabando de combustible, podemos decir que más de 50 millones de litros hemos decomisado de diésel”, afirmó.

    En paralelo a los operativos contra el contrabando, el sector aduanal promueve una reforma integral que fortalezca la institucionalidad, la eficiencia y la seguridad en las fronteras.

    Durante la inauguración del Congreso, Marín Mollinedo subrayó que la ANAM ha definido tres líneas prioritarias: “El combate frontal al contrabando y al comercio ilícito, la modernización tecnológica de procesos y el fortalecimiento de capacidades humanas mediante una estrategia nacional de profesionalización”.

    Leer también: Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

    El presidente de CAAAREM,Miguel Cos Nesbitt, reafirmó la disposición del gremio y sostuvo que “los agentes aduanales somos pieza clave para el desarrollo económico y la seguridad jurídica del país”

    Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, advirtió que México no puede aspirar a ser una potencia exportadora con instituciones débiles y fronteras vulnerables.

    “Un país no puede aspirar a ser potencia exportadora con fronteras porosas e instituciones débiles, por eso vemos con gran optimismo que se hable de esta nueva reforma en un marco aduanal y aduanero”, señaló.

    El líder industrial destacó que los agentes aduanales son un eslabón estratégico y pidió cerrar filas contra prácticas como el contrabando técnico y la subvaluación.

    “Sin agentes aduanales profesionales no hay logística viable ni comercio exterior confiable”, afirmó.

    Durante el evento también se presentó la Encuesta Nacional de Aduanas, Logística y Comercio Exterior 2025 y se entregaron reconocimientos a agentes con 25 y 50 años de trayectoria.

    Con información de EFE.

  • Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

    Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

    El desconocimiento tecnológico, la necesidad de interacción y la falta de información elevan la vulnerabilidad de las personas mayores de ser víctimas de ciberestafas, un delito que afecta a al menos tres personas de este grupo etario al día y que en los últimos años ha aumentado un 20%, alertaron este jueves especialistas.

    En un comunicado, Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE México, precisó que este aumento responde a una combinación de factores: desde la creciente digitalización de trámites y servicios hasta la falta de acompañamiento digital y emocional que enfrentan muchas personas mayores.

    “A menudo, los estafadores se aprovechan de su desconocimiento tecnológico o su necesidad de interacción, haciéndose pasar por instituciones oficiales, familiares o empresas de confianza para obtener información personal o dinero”, apuntó Corona.

    El especialista precisó que actualmente los ciberdelincuentes tienen distintos modos de operar, los cuales no se limitan a llamadas telefónicas.

    “Hoy es muy común recibir mensajes falsos que aparentan ser notificaciones de mensajería o compras que tienes que atender con un sentido de urgencia”, advirtió.

    Jazmín Camacho, gerontóloga de Koltin, una empresa mexicana enfocada en la atención y cuidado de los adultos mayores, explicó que cuando las personas mayores se sienten solas o desatendidas, suelen buscar interacción, incluso con desconocidos, a través de la tecnología.

    “Lo que las vuelve más susceptibles a estafas románticas o mensajes que apelan a la empatía o urgencia”, señaló.

    De acuerdo con diversos expertos, factores como la soledad crónica y la falta de una red emocional, generan una mayor necesidad de sentirse útiles o escuchados, lo que provoca menos espacios para hablar o validar sus dudas.

    “Hemos visto casos donde ante la ausencia de soporte emocional, las personas mayores tienden a confiar más en lo que ven en internet sin verificar fuentes, no reconocer señales de alerta en el ciberespacio y no consultar con familiares o amigos antes de compartir información o enviar dinero”, dijo Camacho.

    Ante esta situación, los expertos recomendaron que frente a llamadas sospechosas, lo más importante es identificar al interlocutor o recordar si se solicitó un servicio a casa.

    Leer también: Mujer provoca grave accidente en Querétaro, termina detenida

    También sugieren buscar a un especialista digital en la familia e integrar al mundo tecnológico a las personas mayores y hablar con ellas sobre las recomendaciones para evitar caer en una estafa.

    De acuerdo con las estimaciones más recientes del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2025), en México existen 17 millones 121 mil 580 millones de personas adultas mayores, y representan el 12.8% de la población total.

    Con información de EFE.

  • Mujer provoca grave accidente en Querétaro, termina detenida

    Mujer provoca grave accidente en Querétaro, termina detenida

    Este jueves una mujer en aparente estado de ebriedad provocó un severo accidente vehicular que mató a una joven en el cruce de calzada de los Arcos y boulevard Bernardo Quintana, en Querétaro capital.

    De acuerdo con el reporte de las autoridades, la conductora de un Mazda circulaba sobre calzada de los Arcos cuando se saltó un semáforo en rojo y chocó contra dos vehículos que circulaban sobre Bernardo Quintana.

    Servicios de emergencia confirmaron la muerte de una joven que viajaba como copiloto en uno de los automóviles accidentados.

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) detuvieron a la responsable del accidente, acusada de homicidio y lesiones culposas.

    Por este incidente, una persona fue trasladada a un hospital y dos más recibieron atención prehospitalaria.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ muestra un México a escala milimétrica

    Exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ muestra un México a escala milimétrica

    Con una ‘diminuta’ exposición de más de 600 piezas y 15 bocetos, el Museo del Estanquillo, en Ciudad de México, abrió este jueves las puertas a la colección de obras de Roberto Ruiz, el escultor oaxaqueño de miniaturas inspiradas en el simbolismo de la muerte y la historia de México.

    La muestra ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ expone las tallas de entre tres milímetros y escasos centímetros esculpidas sobre el hueso de res, semillas, marfil o en el diente de ballena azul, que representan la muerte y su relación con ella, la religión, la Revolución mexicana o escenas de la vida cotidiana del siglo pasado.

    Leer también: Acusaciones de EE.UU. contra el general Salvador Cienfuegos no tuvieron sustento real: abogado Alejandro Ramos

    La colección, cedida por las piezas del escritor mexicano Carlos Monsiváis y la familia del artista, realiza un recorrido por la vida del mexicano, descubriendo los bocetos que realizaba en papel en sus inicios hasta las tallas que realizó en sus últimos días.

    Sus obras fueron consideradas joyas de la Corona de Reino Unido por la reina Isabel II, con la que compartió tres meses en el castillo de la realeza británica en 1972 y quien reconoció su labor artística nombrando una sala en el Museo Británico con una exposición permanente de sus piezas hasta años después de la muerte del oaxaqueño en 2008.

    Ruiz, galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1988), colaboró con Víctor Posada con piezas de plata que pueden apreciarse en la colección expuesta, además de contar con una buena relación con artistas como Diego Rivera o Francisco Toledo.

    Exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ muestra un México a escala milimétrica - b18cc55928a3d2c6b415bbad1db0db53503c0255w-1024x709
    Una persona observa piezas talladas en hueso, durante un recorrido a la prensa de la exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ en el Museo del Estanquillo de Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

    “Tuvo una técnica totalmente desarrollada y sus últimos años totalmente depurada, en la parte de pulir, grabar, de hacer hasta el mínimo detalle. Hasta el último día nos decía a mi hermano y a mí: ‘Si tú dejas un pedacito de hueso sin trabajar, es como si no hubieras hecho absolutamente nada’”, recuerda Abraham Ruiz, hijo y escultor de tallas en miniatura.

    Junto a su hermano, José Manuel Ruiz, Abraham continúa la herencia artística en la talla ósea de su padre desde hace 35 años, siendo reconocidos por la Unesco como los únicos “grandes legados de la historia de la escultura en miniatura en hueso”, de toda Iberoamérica.

    Sobre el relevo generacional de esta tradición familiar, José Manuel explica que espera que su hijo de 11 años “salga como un buen tallador” para continuar “dando a conocer al pueblo de México por el mundo”.

    La exposición estará disponible durante seis meses, hasta el mes de diciembre.

    Con información de EFE.

  • Activan Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX para hoy 17 de julio, ¿a qué hora lloverá?

    Activan Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX para hoy 17 de julio, ¿a qué hora lloverá?

    El Gobierno de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por fuertes lluvias y posible caída de granizo para la tarde y la noche de este jueves 17 de julio de 2025.

    Por medio de un comunicado, Protección Civil capitalina activó dicha Alerta Amarilla en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

    En dichas demarcaciones pronostica lluvia de entre 15 y 29 milímetros, entre las 13:30 y las 22:00 h de este jueves 17 de julio.

    Ante esta situación, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • ¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura

    ¿Qué hacer si no me quede en la UNAM? Así puedes realizar la revisión de tu examen de licenciatura

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer en las primeras horas de este jueves 17 de julio de 2025 los resultados del examen para el ingreso a las licenciaturas para el ciclo escolar 2025-2026.

    Para dicho ciclo escolar, la Máxima Casa de Estudios recibirá a nivel licenciatura a un total de 48 mil 560 nuevos alumnos en las 133 carreras que oferta esta institución en los Sistemas Escolarizado, Educación Abierta y a Distancia.

    De este total de alumnos, 19 mil 554 ingresaron a través del examen de Concurso de Selección. Los resultados ya se pueden consultar en la página oficial de la Dirección General de Administración Escolar: www.dgae.unam.mx .

    En caso de que alguien quiera solicitar una revisión del examen, la UNAM cuenta con esta opción que puede llevarse a cabo a partir de este 17 y hasta el próximo 30 de julio de 2025.

    Para llevar a cabo este trámite se debe acudir personalmente a la Dirección de Gestión Estratégica y a Primer Ingreso de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE), que se encuentra ubicada en avenida del Imán No. 7, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán (Local de Registro de Aspirantes).

    Para ello, es necesario presentar la siguiente documentación: solicitud de revisión de resultado del examen, identificación oficial vigente con fotografía y fotocopia de la Boleta-Credencial utilizada en el examen.

    La UNAM dejó en claro que este es el único procedimiento válido para solicitar la revisión y que debe realizarse únicamente si se considera estrictamente necesario. Esto no garantiza que exista un cambio respecto con a la selección.

    Se recalcó que este trámite no cuenta con una opción de prórroga.

    También se apuntó que el próximo martes 22 de julio se publicarán los resultados del Pase Reglamentado.

    En caso de no resultar seleccionado en este proceso de la UNAM, el aspirante tiene la opción de participar de nueva cuenta en la convocatoria de 2026.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025

    Cofepris revela las 16 playas no aptas para nadar en este verano 2025

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ​(Cofepris) reveló en un informe que 16 playas en el país que no son aptas para nadar.

    Presentación de la aplicación móvil del programa de playas limpias “PLAYAS MX”.

    Conéctate a la transmisión en vivo de la presentación de la aplicación móvil del programa de playas limpias “PLAYAS MX”.

    Publicado por COFEPRIS en Miércoles, 16 de julio de 2025

    Lo anterior fue revelado por dicha autoridad federal este jueves 17 de julio de 2025 en el marco de las vacaciones de verano 2025.

    Apuntó que las playas con mala calidad del agua se ubican en zonas turísticas de Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

    En el estudio se detallaron niveles elevados de enterococos fecales y otros contaminantes, los cuales fueron detectados en muestras recientes.

    Dichas muestras detallaron que las concentraciones bacterianas superan el límite permitido de 200 NMP/100 ml, lo que dignifica un riesgo para la salud de bañistas.

    De acuerdo con el, informe, estas son las playas más contaminadas de la República Mexicana.

    • Baja California
      • Playa de Tijuana (Tijuana).
    • Colima:
      • Playa El Real (Tecomán).
    • Guerrero:
      • Playa Caletilla (Acapulco)
      • Playa Hornos (Acapulco).
      • Playa Carabalí (Acapulco).
      • Playa Papagayo (Acapulco).
    • Jalisco:
      • Playa Mismaloya (Puerto Vallarta).
      • Playa de Cuale y Camarones (Bahía de Banderas).
    • Micchoacán:
      • Playa Nexpa (Aquila).
      • Playa Boca de Apiza (Coahuayana.
      • Playa Caleta de Campos.
      • Playa Chuquiapan.
      • Playa Las Leñas.
      • Playa Jardín.
      • Playa Eréndira.
    • Oaxaca:
      • Playa La Bocana (Huatulco).

    Cofepris recomendó evitar el contacto directo con el agua en estas zonas, debido al riesgo de enfermedad que pueden ocurrir, tales como infecciones gastrointestinales, dermatológicas y hasta respiratorias.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • ONG advierte que 84 defensores del medio ambiente han sido asesinados en México desde 2016

    ONG advierte que 84 defensores del medio ambiente han sido asesinados en México desde 2016

    Desde 2016 a la fecha, al menos 84 personas defensores del medio ambiente han sido asesinadas en México en posible relación con su labor.

    Lo anterior fue detallado en un comunicado este jueves 17 de julio de 2025 el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC)

    De esa cifra, siete eran mujeres y 77 eran hombres; mientras que 44 personas pertenecían a pueblos indígenas y una era afromexicana, .

    “A estos hechos se suman múltiples agresiones, como criminalización y hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas, desplazamiento forzado y desapariciones”, añadió el reporte publicado en el marco del Día Nacional de las Personas Defensoras del Medio Ambiente.

    La organización señaló que este día “es un recordatorio urgente de la deuda que el Estado mexicano mantiene con quienes arriesgan su vida por proteger los territorios, los ecosistemas y los bienes comunes del país”.

    Además, dijo que a cuatro años de su reconocimiento oficial por el Congreso mexicano “esta fecha no solo conmemora, sino que exige justicia frente a la violencia, el despojo y la impunidad que enfrentan quienes resisten el avance de megaproyectos destructivos y el crimen organizado en múltiples regiones del país”.

    También apuntó que los defensores del medio ambiente son clave para frenar la crisis climática, resistir proyectos destructivos”, proteger los recursos naturales que sostien la vida de las personas y preservar las formas de vida indígenas que coexisten en armonía con la naturaleza.

    “Su trabajo es especialmente relevante frente al avance de megaproyectos extractivos, infraestructura impuesta, deforestación, acaparamiento de agua y contaminación generalizada, que continúan deteriorando nuestros ecosistemas y exacerbando desigualdades”, apuntó OSC.

    A este contexto, dijo “se suma el avance del crimen organizado en múltiples regiones del país, donde ejerce control violento sobre territorios y recursos”.

    Explicó que actividades como la tala ilegal, la minería clandestina, el tráfico de especies, la apropiación de tierras y el despojo violento de comunidades “se han intensificado, afectando gravemente tanto al medio ambiente como a las personas que lo defienden”.

    El narcotráfico y las economías criminales están hoy estrechamente vinculadas a la degradación ambiental, generando escenarios de altísimo riesgo”, añadió.

    OSC recordó que el Estado mexicano ha aprobado marcos normativos que “deben ser implementados con urgencia adecuadamente”, entre ellos, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que crea el Mecanismo Federal de Protección creado en 2012.

    Mientras que a nivel internacional, México firmó el Acuerdo de Escazú y lo ratificó el 5 de noviembre de 2020.

    El Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales es el primer tratado en el mundo que establece la obligación de los Estados de proteger a las personas defensoras del medio ambiente.

    OSC también expresó su “profunda preocupación” por la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), decisión, que, dijo, “genera un grave vacío institucional que pone en riesgo el derecho fundamental de acceso a la información pública ambiental”.

    Además, consideraron urgente avanzar en la garantía del derecho a la justicia ambiental, asegurando la existencia de jueces y juezas autónomas, con formación especializada en derechos humanos y ambientales, y libres de presiones políticas o económicas.

    Con información de EFE

  • Roban 6 autos cada hora en México; estas son las marcas con más casos

    Roban 6 autos cada hora en México; estas son las marcas con más casos

    Cada hora se roban en México, en promedio, 6autosasegurados, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

    En el último año, con corte a junio, se robaron 60 mil 625 autos, un promedio diario de 166.

    Ello representa una disminución del 2 por ciento respecto al lapso anterior.

    Junto con el robo de vehículos descendió el número de autos recuperados.

    Mientras que en 2020 el promedio de autos recuperados era de 46 por ciento, en la actualidad es de 42 por ciento, cifra más baja en los últimos cinco años.

     Estados con mayor número de robo de autos

    El reporte de la AMIS sostiene que el Estado de México encabeza la lista de robo de autos con 15 mil 209, seguido de Jalisco (7 mil 139) y la Ciudad de México (5 mil 550).

    Le siguen Puebla, Sinaloa y Guanajuato.

     Autos más robados en México

    Entre junio de 2024 y junio de 2025, los autos más robados en México fueron los de marca:

    1. Nissan
    2. Kenworth
    3. Bajaj
    4. General Motors

    En tanto, los autos más robados con violencia fueron:

    1. Toyota
    2. Mazda
    3. Ford
    4. Semi Remolque
    5. KIA

    Con información de López-Dóriga Digital y N+