Categoría: Nacional

  • “Autoridades de México están petrificadas ante cárteles”: Trump

    “Autoridades de México están petrificadas ante cárteles”: Trump

    Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, volvió a declarar que los cárteles del narcotráfico tienen un “tremendo control” sobre México.

    Lo anterior fue detallado por el mandatario estadounidense este 16 de julio de 205 durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, en donde aseguró que las autoridades mexicanas se encuentran “petrificadas” incluso de “ir a trabajar” a sus oficinas.

    “Los cárteles (de la droga) tienen un tremendo dominio sobre México, por decirlo suavemente, intento ser diplomático al respecto. Tienen un fuerte control sobre México y debemos hacer algo al respecto, no podemos permitir que esto continúe”, lanzó.

    Las autoridades mexicanas petrificadas, tiene miedo de ir a sus oficinas, temen ir a trabajar porque los cárteles tienen. un tremendo control sobre México, sobre los políticos y las autoridades electas”, puntualizó.

    Las declaraciones de Trump sobre México se realizaron durante la firma de la llamada Ley HALT Fentanyl, la cual endurece los castigos contra traficantes de dicha droga sintética en la Unión Americana,

    “Hoy damos un golpe justo contra los vendedores de drogas, los traficantes de narcóticos y los cárteles criminales”, refirió.

    “Hoy damos un paso histórico hacia la justicia para cada familia afectada por la plaga del fentanilo al firmar la Ley HALT Fentanyl”, puntualizó.

    El mandatario estadounidense recalcó que “cualquiera que sea sorprendido traficando con estos venenos ilegales será castigado con una sentencia mínima obligatoria de 10 años de cárcel”.

    “Vamos a sacar a los traficantes y vendedores de nuestras calles y no descansaremos hasta acabar con la epidemia de sobredosis de drogas”, destacó.

    En febrero de este año, Trump designó como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, de los cuales dos de ellos, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), son señalados de producir fentanilo para si distribución en la Unión Americana.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hombre lleva 39 días en huelga de hambre en Xalapa; esto es lo que pide

    Hombre lleva 39 días en huelga de hambre en Xalapa; esto es lo que pide

    Un hombre lleva 39 días en huelga de hambre y dos días encadenado a un poste, en el centro de Xalapa, Veracruz.

    Juan Ricardo Ordóñez Jerez tuvo que se atendido por paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) debido a que este miércoles 16 de julio sufrió un desvanecimiento.

    El hombre en huelga de hambre se encadenó a un poste de alumbrado público, en las inmediaciones de la Plaza Lerdo de Xalapa.

    Dada la falta de alimento y el calor, presenta mareos y dolores estomacales, sin embargo, advierte que continuará su lucha.

     ¿Por qué está en huelga de hambre?

    Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos por parte de presuntos familiares del exdiputado Gonzalo Guízar Valladares.

    Acusa que es víctima de amenazas de muerte, mismas que también son dirigidas a su familia.

    Hombre lleva 39 días en huelga de hambre en Xalapa; esto es lo que pide - hombre-en-huelga-de-hambre-en-xalapa-veracruz
    Hombre en huelga de hambre y atado a poste en Xalapa, Veracruz. Foto de Irineo Pérez Melo

    Si bien ha sido atendido por varias dependencias, el hombre pide ser recibido por la gobernadora Rocío Nahle.

    De acuerdo con el hombre, la Fiscalía General del Estado lo remitió a la Fiscalía Regional con sede en Coatzacoalcos, cuyo titular es presunto familiar de su victimario.

    De esta forma, dice que la alternativa que le dan no le satisface, pues “es irse a entregar a ellos”.

    Afirma que permanecerá en huelga de hambre “hasta que me atiendan y me resuelvan mi caso o deje mi vida en esta protesta”.

    Con información de Irineo Pérez Melo

  • Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad

    Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad

    La llamada “primavera laboral” —un conjunto de reformas que incluye la reducción de la jornada laboral, vacaciones dignas, licencias extendidas y otras medidas— se convierte, paradójicamente, en el mayor incentivo para la informalidad en México, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

    “Lo que se llama la ‘primavera laboral’, en términos ideológicos es un camino correcto, pero en términos de operación, de resultado, de impacto, lleva al límite a las organizaciones que son particularmente familiares”, advirtió a EFE, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.

    Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad - desempleo-ambulantes-empleo-informal
    Imagen de archivo de vendedoras ambulantes en la Ciudad de México. Foto de EFE/Carlos Ramírez

    Sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, De la Torre aseguró que México no está preparado para la más reciente legislación en el debate público.

    Datos de la Confederación apuntan que esta medida, que se busca implementar de forma progresiva hacia 2030, podría representar un impacto económico de hasta 65 mil 793 pesos por trabajador al año para una microempresa mexicana, lo que podría significar “la diferencia entre sobrevivir o cerrar”.

    “El informal no tiene repercusión, tiene condiciones distintas… ya la informalidad es un síntoma”, dijo.

    Para el líder del sector terciario —que representa a más de 5.2 millones de unidades económicas y significa el 66 por ciento del PIB y el 70 por ciento del empleo formal— lo que hacen estas reformas es castigar a quienes deciden mantenerse dentro del marco legal.

    El estudio más reciente de Concanaco, realizado entre mil 200 empresas de todo el país, revela que 67.2 por ciento no está de acuerdo con la reducción sin disminuir el salario.

    Asimismo, 58.85 por ciento prevé dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio, un 71 por ciento cree que va a aumentar los costos y 64 por ciento dice “yo no puedo”.

    Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad - octavio-de-la-torre-presidente-de-concanaco-servytur
    Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur. Foto de EFE

    Desde la perspectiva del líder de Concanaco, el problema no es el fondo de las reformas, sino su aplicación indiscriminada y que las reglas se están escribiendo por parte del Estado sin consultar a quienes sostienen día a día la economía del país: las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

     El rostro olvidado del empresario mexicano

    De la Torre insistió que, aunque estas iniciativas tiene una buena intención ideológica, dejan de lado al empresario real.

    Ese, afirmó, es el empresario que representa al México real que abre la cortina cada mañana y sostiene — a veces sin saberlo — la economía y el consumo.

    “Está ahí, en las comunidades, abre todos los días, atiende todos los días, aguanta la corrupción, la inseguridad, al informal que se pone en la banqueta, al que vende piratería, genera contrabando, es el que no denuncia, porque también si denuncia, lo matan”, lamentó.

    El problema, asegura, es estructural. La carga fiscal y la sobrerregulación asfixian al empresario pequeño y mediano.

    “Ser formal es caro. Y mantenerte en la formalidad es más caro”, sentenció.

    Y frente a eso, el informal crece sin consecuencias, sin cuotas patronales, sin declaraciones, empujando a los que quieren hacer las cosas bien a cruzar la línea hacia la informalidad.

    “¿Qué va a pasar? Me adelanto que con esto va a crecer la informalidad”, advirtió.

     Deducción, incentivos, diálogo y gradualidad

    Ante este escenario, Concanaco Servytur ha puesto sobre la mesa propuestas concretas, entre ellas, la deducción total de la nómina, así como incentivos fiscales y tecnológicos para formalizar más negocios.

    También propuso la creación de un observatorio nacional para seguir la implementación real de las reformas laborales y que la aplicación gradual también sea diferenciada por tamaño, giro y región.

    La organización insiste en que se necesita una cruzada por la competitividad, un espacio donde Gobierno, empresas y trabajadores se sienten a negociar condiciones reales para un país donde más del 55 por ciento del empleo es informal.

    Con información de EFE

  • Examen de licenciatura de la UNAM, ¿cuándo y en dónde se pueden ver los resultados?

    Examen de licenciatura de la UNAM, ¿cuándo y en dónde se pueden ver los resultados?

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que será este jueves 17 de julio de 2025 cuando publicará los resultados del Concurso de Selección de Ingreso a las Licenciaturas para el Ciclo Escolar 2025-2026, tanto en los Sistemas Escolarizado y Universidad Abierta y a Distancia.

    Por medio de un comunicado, la Máxima casa de Estudios indicó que dichos resultados se podrán consultar en la página oficial de la Dirección General de Administración Escolar, cuyo link es el siguiente: www.dgae.unam.mx

    “El día jueves 17 de julio se publicarán los resultados del Concurso de Selección de Ingreso a las Licenciaturas para el Ciclo Escolar 2025-2026, en los Sistemas Escolarizado y Universidad Abierta y a Distancia”, se apuntó en el boletín de prensa.

    Además, la UNAM apuntó que el próximo martes 22 de julio se publicarán los resultados del Pase Reglamentado.

    Para el próximo ciclo escolar 2025-2026, la Universidad Nacional Autónoma de México recibirá a nivel licenciatura a un total de 48 mil 560 nuevas alumnas y alumnos en las 133 carreras que oferta dicha institución educativa en los Sistemas Escolarizado, así como de de Educación Abierta y a Distancia.

    Esta generación de primer ingreso está conformada por 29 mil 6 egresados de los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades, quienes se incorporan a las licenciaturas a través del Pase Reglamentado.

    Además, se incorporan 19 mil 554 aspirantes que participaron en el Concurso de Selección para el ingreso a nivel Licenciatura, que se realizó el pasado mes de mayo.

    “La Máxima Casa de Estudios, refuerza su compromiso para contribuir a la incorporación de un importante número de alumnos a la Educación Superior, ya que se recibirán alrededor de cinco mil alumnos adicionales a su oferta, con el fin de apoyar el proyecto de la educación superior del país”, se apuntó en el boletín de prensa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Un día como hoy: 16 de julio

    Un día como hoy: 16 de julio

    Buen Día
    ¡Que Así sea!
    Ya Cantó El Gallo
    Ya es MIERCOLES 16 de Julio
    Saludos desde el Sur de Monterrey

    #TíoToño

    Día de la Virgen del Carmen

    Día Mundial de la Serpiente

    Santoral: Carmen

    622 Ante lo peligroso de vivir en La Meca, Mahoma decide trasladarse a Medina, un gran oasis agrícola donde cuenta con seguidores suyos. Da comienzo así a la “Era de la Hégira”.
    1529 El Emperador Carlos V nombra a Hernán Cortés Marqués del Valle de Oaxaca, pero sin ratificarle los cargos de Capitán General y Justicia Mayor de la Nueva España.
    1782 En el Burgtheater de Viena se estrena la ópera “El rapto en el Serrallo”, de quien es considerado genio de la música Wolfgang Amadeus Mozart.
    1789 En París los revolucionarios demuelen la cárcel de la Bastilla.
    1796 Nace en París (Francia) Jean-Baptiste Camille Corot, pintor paisajista francés.
    1808 Se publican en la Gaceta de México las noticias sobre las abdicaciones borbónicas en Bayona, Francia.
    1879 Nace en Lampazos, Nuevo León, Antonio I. Villarreal, profesor, revolucionario y general. En 1906 fue secretario del comité organizador del Partido Liberal Mexicano en San Luis Missouri, EUA. Luchó contra el porfirismo y el huertismo.
    1881 Nace el etnólogo, antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista cubano Fernando Ortiz Fernández, estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas.
    1889 Nace la Asociación Nacional de Comadronas de Cuba. Su primera presidenta fue María Digna Collazo y del Castillo.
    1894 Nace en Teziutlán, Puebla, Vicente Lombardo Toledano, defensor de los derechos laborales. Organizó la Confederación Regional Obrera Mexicana y la Confederación de Trabajadores de México, de la que fue secretario general durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.
    1896 En Oslo, Noruega, nace Trygve Halvdan Lie, diplomático noruego que será el Primer Secretario General de las Naciones Unidas desde febrero de 1946 a abril de 1953.
    1916 Muere Iliá Mechnikov, en París (Francia), padre de la ciencia de la inmunología, biólogo y premio Nobel ruso en 1908.
    1935 En Oklahoma City, Estados Unidos se instala el primer parquímetro de la historia.
    1943 Nace el novelista, dramaturgo y poeta cubano Reinaldo Arenas, quien a través de sus obras combate el régimen de Fidel Castro.
    1944 El Escuadrón Aéreo 201 se pone a las órdenes del coronel Antonio Cárdenas Rodríguez para participar en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Sale a recibir entrenamiento en los EUA y entra en campaña el 30 de abril de 1945 contra los japoneses.
    1950 Pierde Brasil la final del campeonato mundial de Fut Bol con Uruguay: el llamado “Maracanazo”.
    1969 Lanzan al espacio la nave estadounidense Apolo 11, cuyos tripulantes Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins son los primeros seres humanos en pisar la luna, el 20 de julio de 1969.
    1989 Muere el poeta cubano Nicolás Guillén, cuya obra gira alrededor de dos grandes temas: la exaltación del negro y la situación social.
    1994 El primero de los 21 grandes fragmentos en los que se había dividido el cometa Shoemaker-Levy 9 choca contra Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, generando una gigantesca bola de fuego de casi dos mil kilómetros de diámetro y 960 de altura.
    2000 Muere Elsa M. Chaney, destacada feminista y profesora universitaria estadounidense. Académica de formación, doctora en Ciencias Políticas, realizó importantes estudios sobre la realidad de las mujeres de América Latina.
    2003 Muere Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, mejor conocida como Celia Cruz, cantante cubana y símbolo de la música latina.
    2014 El Fondo de Cultura Económica celebra 80 años de su fundación, con el festival “El libro y la lectura” que va desde conferencias y coloquios con renombrados autores, latinoamericanos o un carnaval de literatura infantil y juvenil.
    2017 Muere George A. Romero, el creador del género de películas de los “Zombis”. Uno de sus grandes éxitos lo es la serie “The Walking Dead”.

    Toño Chávez

  • Así puedes consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de primaria y secundaria en la CDMX

    Así puedes consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de primaria y secundaria en la CDMX

    El ciclo escolar 2024-2025 llegó a su fin y a partir este miércoles 16 de julio de 201 los padres de familia ya podrán descargar los certificados y boletas de calificaciones de sus hijos, correspondientes a primaría y secundaria.

    Cabe resaltar que dichos documentos en línea son solo para estudiantes de la Ciudad de México.

    “La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) pondrá a disposición de madres, padres y familias, de manera electrónica, las boletas de calificaciones y los certificados oficiales de conclusión de nivel primaria y secundaria de un millón 269 mil 694 estudiantes de Educación Básica, tanto de planteles públicos como privados de la capital del país”, se indicó en un comunicado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Para tramitar los certificados y boletas de calificaciones de primera y secundaria de los alumnos, se debe entrar al sitio web de Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM):

    • Consulta y descarga de certificados: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/
    • Consulta y descarga boletas: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/

    La Secretaría de Educación Pública indicó que es indispensable contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno y la contraseña asignada por la escuela.

    “Esta herramienta tiene como propósito modernizar los procesos educativos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al facilitar un acceso transparente y seguro a los documentos escolares, agilizar trámites y evitar filas en los planteles educativos”, recalcó la SEP.

    Se destacó que las boletas y certificados oficiales cuentan con medidas de seguridad que garantizan su validez y autenticidad, entre las que se incluyen un código QR que permite verificar su origen oficial de manera inmediata, así como un sello digital que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Además, los citados documentos incluyen la fecha y hora del timbrado, el sello digital de la SEP y la firma electrónica asignada por la AEFCM, con el registro del momento exacto en que se emite el documento electrónico en la plataforma.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco

    Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco

    El Gabinete de Seguridad federal comunicó que Hernán Bermúdez Requena, extitular de la Secretaría de Tabasco durante el sexenio de Adán Augusto López, ya cuenta con una ficha roja de Interpol.

    Lo anterior fue detallado por medio de un comunicado este miércoles 16 de julio, se indicó que el exfuncionario de Tabasco salió del país desde el 26 de enero de 2025, aunque no se detalló su ubicación actual.

    “Cabe señalar que se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad”, refirió en el boletín de prensa.

    Se recalcó que las instituciones del Gabinete de Seguridad ya realizan las investigaciones del caso, además de efectuar su búsqueda para lograr su detención lo más pronto posible.

    “Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia”, se destacó.

    Hernán Bermúdez Requena, señalado por autoridades federales por ser un líder del criminal conocida como La Barredora, se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre diciembre de 2019 y enero de 2024.

    El fin de semana, autoridades confirmaron que el exfuncionario público cuenta con una orden de aprehensión por sus nexos con dicha organización criminal, la cual fue emitida en febrero del presente año.

    Una de las posible ubicaciones del extitular de Seguridad estatal sería Brasilia, en Brasil.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Refuerzan búsqueda de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

    Refuerzan búsqueda de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

    Ana Amelí García Gámez, joven de 19 años de edad, desapareció en la zona del Ajusco, alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

    Su madre, Vanessa Gámez, relató que la joven subió al Pico del Águila la tarde del sábado 12 de julio, pero que no regresó.

    Solicitamos su colaboración para la localización de Ana Ameli García Gámez, persona vista por última vez el 12 de julio…

    Publicado por Comisión de Búsqueda de Personas CDMX en Domingo, 13 de julio de 2025

    Horas después de su ascenso, la senderista envió una foto a su mamá para informarle que ya estaba en el Pico. Fue la última noticia que se supo de ella.

    Se ve que está en el pico con el grupo con el que subió”, dijo Vanessa Gámez a periodistas.

    La madre de la joven urgió a las autoridades a continuar la búsqueda, e inclusive presumió que pudo ser víctima de algún delito.

    Yo pienso que mi hija ya no está ahí. A lo mejor alguien la tiene, ella iba con un grupo, no eran sus amigos pero iba con un grupo; aparentemente los amigos que la citaron ahí nunca llegaron. Creemos que pudo haber sido una trampa”, expuso.

     Autoridades buscan a Ana Amelí García Gámez

    La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó el despliegue de elementos y personal de la Comisión de Búsqueda de Personas y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalinas para la localización de Ana Amelí García Gámez.

    Desde el momento en que se tuvo conocimiento del hecho, se activó el Protocolo de Búsqueda Inmediata y se desplegaron recursos técnicos, humanos y operativos para ubicar a la joven, sumando esfuerzos con la la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, la alcaldía Tlalpan, el Heroico Cuerpo de Bomberos, equipos civiles de rescate y colectivos de familiares, indicó en un comunicado.

    Fiscalía CDMX, Comisión de Búsqueda y Policía Ciudad de México (SSC) mantienen acciones coordinadas para localizar a…

    Publicado por Comisión de Búsqueda de Personas CDMX en Martes, 15 de julio de 2025

    Más de 100 personas agrupadas en cinco células recorren el Pico del Águila y Cruz del Márquez, así como el Valle de la Cantinflora, el Abrevadero y Parres.

    Además de personal en campo, la Policía de Investigación realiza recorridos con drones de reconocimiento y un helicóptero.

    También se han realizado entrevistas y recolectado información con personas cercanas a la joven para robustecer líneas de investigación y ampliar el alcance de la búsqueda en campo.

    Cualquier información sobre la joven Ana Amelí puede proporcionarse al teléfono 55 5484 0430 o a través del correo electrónico [email protected]

    Con información de López-Dóriga Digital

  • “¿Quién nos la va a quitar?”: Sheinbaum asegura que inauguración del Mundial 2026 será en el Estadio Azteca

    “¿Quién nos la va a quitar?”: Sheinbaum asegura que inauguración del Mundial 2026 será en el Estadio Azteca

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que la inauguración del Mundial 2026 se llevará a cabo en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo descartó los rumores sobre un posible cambio de sede para el primer partido de la Copa del Mundo que se realizará en Norteamérica.

    Claro que sí, ¿quién nos la va a quitar? No, no hay nada, nada. Va ser aquí en el Azteca”, dijo.

    La mandataria mexicana garantizó que el Coloso de Santa Úrsula tendrá su tercera inauguración en una Copa del Mundo, lo que representará un récord a nivel mundial.

    “El Azteca es el estadio en la CDMX que ha tenido dos inauguraciones (de Copa del Mundo), y a va tener la tercera (en el verano de 2026)”, puntualizó.

    La FIFA informó que en la previa que será en septiembre de este año iniciará el programa de venta de boletos para el Mundial 2026, que se realizará el próximo verano en Canadá, Estados Unidos y México.

    El máximo organismo del futbol mundial indicó que las entradas se pondrán a la venta en varias fases, y el primer periodo de solicitud para la fase de selección aleatoria empezará el próximo miércoles 10 de septiembre.

    La máxima entidad del futbol a nivel mundial aconsejó a los aficionados a ingresar al link FIFA.com/tickets para manifestar su interés en la adquisición de entradas y crear el ‘FIFA ID’, indispensable para concretar cualquier tipo de adquisición de cara a dicha justa mundialista.

    El Mundial 2026 empezará el jueves 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México y finalizará el domingo 19 de julio del mismo año en Nueva York Nueva Jersey, mismo lugar que acogió la final del Mundial de Clubes FIFA y que tuvo como ganador al Chelsea.

    Será la primera Copa del Mundo con un total de 48 selecciones nacionales, disputándose un total de 104 partidos en Canadá, Estados y México.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca

    Aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca

    Autoridades federales confiscaron más de media tonelada de presunta cocaína frente a las costas de Oaxaca y capturaron a las cuatro personas que la transportaban, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

    La SSPC precisó que la operación fue encabezada por la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN).

    Se detuvo a cuatro personas y se decomisaron aproximadamente 559 kilos de cocaína, 685 litros de combustible y una embarcación en las inmediaciones del Golfo de Tehuantepec.

    El operativo se dio tras un patrullaje de vigilancia marítima y aérea, con el que se detectó “una embarcación con cuatro tripulantes a bordo”, quienes navegaban “sin señalamientos de identificación”.

    “Al solicitar la documentación correspondiente, ninguno de los tripulantes acreditó su identidad, ni su legal estancia en aguas mexicanas, por lo que se procedió a una inspección, en la cual se encontraron 14 bultos envueltos en plástico negro con carga ilícita, seis bidones y un cubitanque con combustible, así como una baliza semiesférica”, aseguró la SSPC.

    De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va de la presente administración -encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum- suman más de 45 toneladas de cocaína asegurada en el mar, así como el total confiscado que representa una cifra superior al millón de dosis y una afectación económica de 130.08 millones de pesos.

    Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos.

    Con información de EFE