Categoría: Nacional

  • Sheinbaum vuelve a pedir a EE.UU. que aclare la detención del ‘Mayo’ Zambada

    Sheinbaum vuelve a pedir a EE.UU. que aclare la detención del ‘Mayo’ Zambada

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a pedir al Gobierno de Estados Unidos que informe a nuestro país sobre la detención del narcotraficante y líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Mayo Zambada.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado desde el año pasado toda la información sobre la captura, que ha ocasionado ola de violencia en Sinaloa.

    “Sobre todo el Departamento de Justicia con la FGR, es muy importante que se dé la información pro parte del Departamento de Justicia, porque ellos al abrir la investigación y las órdenes en EE.UU. pues deben de tener toda la información y el fiscal está solicitando toda la información relacionada con este caso y la ha estado solicitando”, refirió.

    Nosotros en privado y en público: tiene que aclararse cómo fue esta detención”, puntualizó.

    Zambada García fue detenido por autoridades de Estados Unidos el 25 de julio de 2024 junto al también narcotraficante Joaquín Guzmán López, líder de Los Chapitos e hijo de Joaquín Chapo Guzmán, en un aeropuerto de Nuevo México.

    El líder del Cártel de Sinaloa argumenta que Guzmán López lo secuestró en un rancho ubicado en Culiacán durante una reunión para luego trasladarlo a territorio estadounidense.

    Derivado de esta situación, el Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ha pedido una explicación sobre lo ocurrido.

    Esta detención desató una guerra entre las dos principales facciones del cártel: Los Mayos y Los Chapitos, que ha dejado cientos de muertos en Sinaloa desde septiembre del año pasado.

    El Mayo Zambada era considerado uno de los criminales más buscados por Estados Unidos, que había puesto una recompensa de 15 millones de dólares por información que llevara a su captura.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum critica “falta de coherencia” de EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

    Sheinbaum critica “falta de coherencia” de EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la audiencia que tendrá el narcotraficante mexicano Ovidio GuzmánLópez este 11 de julio de 2025 en un tribunal de los Estados Unidos.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que el Gobierno de Estados Unidos tiene una falta de coherencia al considerar terroristas a grupos del crimen organizado y al mismo tiempo negociar con líderes del narcotráfico.

    Sobre el juicio de esta persona lo que nosotros decimos, más bien los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada. Todo lo demás es parte de un juicio que se lleva”, refirió.

    Ovidio Guzmán López, líder de Los Chapitos e hijo del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, tendrá una audiencia este viernes 11 de julio en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en EE.UU., donde se prevé que se declare culpable por delitos relacionados con el narcotráfico.

    El líder de Los Chapitos alcanzó fama internacional después del llamado Culiacanazo, ocurrida el 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cártel de Sinaloa, sin embargo fue liberado por órdenes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para presuntamente evitar un derramamiento de sangre en la ciudad de Culiacán.

    A principios de 2023, fue detenido por segunda vez de nueva cuenta en Culiacán, unos días antes de la visita del entonces mandatario estadounidense, Joe Biden (2021-2025), para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

    Fue extraditado en septiembre del mismo año a Estados Unidos, donde se declaró no culpable de los cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

    No obstante, el 30 de junio del presente año Guzmán López estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York, en el que se declaró culpable de los delitos que pesan sobre él.

    En el documento, el líder de Los Chapitos pidió trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde está detenido y enfrenta cargos por tráfico de droga en esa ciudad, así como en Nueva York y el Distrito de Columbia.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum confirma 355 mexicanos detenidos tras redadas en EE.UU.

    Sheinbaum confirma 355 mexicanos detenidos tras redadas en EE.UU.

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que 355 migrantes mexicanos han sido detenidos en distintas redadas en los Estados Unidos.

    Son 355 personas detenidas mexicanas, vinculadas directamente a las redadas”, informó la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Precisó que, tan solo el jueves 10 de julio, tras la redada ocurrida en unos cultivos de California, el consulado mexicano recibió 25 llamadas por parte de familiares que solicitaron ayuda para los detenidos, pero aún se está revisando la cifra total de detenidos.

    La reacción de Sheinbaum Pardo ocurre luego de que el jueves se reportara que trabajadores mexicanos fueron detenidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en cultivos en California, específicamente en el condado de Santa Barbara, en la zona de Carpinteria.

    Debido a la actuación de los agentes se dieron manifestaciones en contra de las detenciones que fueron disueltas cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.

    Ante ello, el Gobierno mexicano, a través de su cancillería, activó su protocolo de atención para atender a los connacionales detenidos.

    La gobernante mexicana aprovechó para condenar este tipo de acciones que calificó como “muy injustas” porque, señaló, “van a dañar mucho la economía de Estados Unidos”.

    Como en otras ocasiones, recordó que los migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, especialmente los latinos, son quienes “fortalecen la economía de Estados Unidos, la han levantado”, y enfatizó que sin esa mano de obra los campos de California “y otros estados no van a producir”.

    Sheinbaum informó además que el mismo jueves tomó la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México y expresó su “total apoyo” a todos los migrantes mexicanos.

    “Estamos ampliando los recursos, el presupuesto de los consulados, sobre todo para el apoyo jurídico, el apoyo legal que requieren todos nuestros hermanos y hermanas”, dijo.

    Más de 67 mexicanos repatriados

    La presidenta mexicana precisó también que desde el pasado 20 de enero, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato, un total de 73 mil 533 personas han sido repatriadas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanos y seis mil 525 extranjeros

    En tanto, desde el 1 de octubre, cuando ella inició su gestión, se han deportado a 138 mil personas, de las cuales 126 mil son mexicanos y 11 mil extranjeros.

    Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.

    En junio pasado, las redadas migratorias en Los Ángeles (California), la ciudad con la mayor comunidad de mexicanos fuera del país, provocaron manifestaciones contras las autoridades y una ola de protestas en todo Estados Unidos, a las que la Casa Blanca respondió con el envío de miembros de la Guardia Nacional.

    Con información de EFE

  • Metro CDMX hoy 11 de julio: líneas B y 7 con avance lento

    Metro CDMX hoy 11 de julio: líneas B y 7 con avance lento

    El Metro CDMX presenta problemas de avance la mañana de este viernes 11 de julio, de acuerdo con usuarios de varias líneas.

     Línea B del Metro CDMX “avanza super lento”

    Usuarios de la Línea B del Metro CDMX reportaron avance lento, con paradas de hasta 10 minutos en cada estación.

    Cuestionaron el motivo si “no llueve y no hay mucha gente”.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) detalló que fue necesario el retiro de un tren para su revisión.

    Tras ello, dijo, se agilizaría la circulación de trenes.

     Línea 7, una situación similar

    Usuarios de la Línea 7 también expresaron malestar por los largos periodos de espera en andén.

    Otros indicaron que los convoyes se detenían mucho tiempo en las estaciones.

    Al respecto, el STC no refirió alguna incidencia. Expuso que se agilizaría la circulación y salida de trenes desde las terminales.

    Usuarios de otras líneas como la A señalaron avance lento, a lo que el STC indicó que no había averías y que el motivo era la afluencia de la hora.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 11 de julio en CDMX: será un viernes con 7 movilizaciones

    Marchas hoy 11 de julio en CDMX: será un viernes con 7 movilizaciones

    Hoy viernes 11 de julio no se esperan marchas, pero sí 7 concentraciones en la Ciudad de México que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué concentraciones habrá este 11 de julio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una concentración de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE).

    A las 7:00h se manifestarán en la Comisión Reguladora de Energía, ubicada en Blvd. Adolfo López Mateos no. 172, colonia Merced Gómez, alcaldía Benito Juárez.

    También a las 7:00 h, la Comisión por la Defensa del Agua de San Lucas Xochimanca protestará en el Puente San Lucas, ubicado en Camino Antiguo a San Lucas y Río San Lucas s/n., colonia San Lucas Xochimanca, alcaldía Xochimilco.

    A las 8:30 h, la Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac A.C. se manifestará en Calzada San Antonio Abad y Av. del Taller, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 10:00 hpersonal médico se manifestará en el Hospital General del ISSSTE de Tláhuac ‘Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua’, ubicado en Heberto Castillo no. 216, colonia Villa Centroamericana, alcaldía Tláhuac.

    A las 11:30 h, la colectiva Las Tonantzin llevarán a cabo un acto en los Juzgados Penales de la CDMX, ubicados en Dr. Lavista no. 114, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 15:00 h, la Asamblea Ecologista Popular se manifestará en la estación Etiopía/Plaza de la Transparencia de la Línea 3 del Metro.

    Y a las 16:00 h, habitantes de la Colonia Pilares Águilas protestarán en Rómulo O’Farril y Periférico Sur s/n, colonia Pilares Águilas, alcaldía Álvaro Obregón.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • El descaro

    El descaro

    Por Jorge Alcocer V.

    El pasado miércoles 9, en su cuenta de X (antes Twitter), la titular de la Secretaría de Gobernación difundió un mensaje en que da cuenta de la visita que le hizo la presidenta del INE “para platicar sobre futuros procesos electorales”. El mensaje fue reproducido en la cuenta del INE en la misma red social. La presidenta de la República fue informada (“arrobada”), por esa misma vía, del encuentro.

    Desde 1996, año en que se otorgó la autonomía al IFE, sus presidentes cuidaron la forma y el fondo de su trato con los secretarios de Gobernación. Por ley corresponde a esa Secretaría la relación con las autoridades electorales. Los sucesivos titulares de la SEGOB fueron igualmente cuidadosos en su relación con aquellos. Eso es cosa del pasado. La autonomía ha sido sustituida por la subordinación al gobierno en turno, con abierto descaro.

    Fue regla de oro que quienes encabezaron el IFE/INE solo tenían encuentros bilaterales con el titular de Gobernación para asuntos de extrema importancia, casi siempre vinculados a temas de seguridad pública en los procesos comiciales, o al trato con otras dependencias de los gobiernos federal o locales. De esas reuniones eran informados previamente los consejeros electorales, a los que se daba cabal cuenta de lo conversado. Cuando el tema era de interés público al presidente de la autoridad electoral lo acompañaron, a sus reuniones con Gobernación, sus colegas consejeros.

    Por los cargos que ocupé en la Secretaría de Gobernación fui testigo del trato prudente y respetuoso entre ambas autoridades. Lo vi en la relación entre José Woldenberg y Francisco Labastida, así como en la que, en la primera mitad del sexenio anterior, sostuvieron Lorenzo Córdova y Olga Sánchez Cordero. En el segundo caso, la titular de Gobernación recibió en Bucareli a todos los consejeros del INE, para el tema de la Cédula de Identidad Ciudadana. Luego, previo a la elección de 2021, ella acudió a la sede del INE, encuentro que tuvo por principal propósito dejar en claro el respeto del gobierno a la autonomía de la máxima autoridad electoral. Eso cambió a partir de la segunda mitad del sexenio del expresidente López Obrador.

    Lo cierto es que nunca vi un encuentro como el que sus protagonistas festinan en el mensaje difundido desde el Palacio de Covián y la oficina de prensa del INE. Esa reunión no tiene justificación ni sentido alguno, a menos que aceptemos deglutir la rueda de molino de que la presidenta del INE acudió, sola y su alma, a la oficina de la titular de Gobernación para “platicar sobre futuros procesos electorales”. ¿Fue invitada o pidió audiencia? El principio de máxima transparencia, a que están obligadas las autoridades electorales y sus funcionarios es letra muerta. El mensaje de la titular de SEGOB parece un aviso para que nos acostumbremos a que en el segundo piso de la 4T la autonomía del INE ha sido borrada.

    Los consejeros que no comulgan con la conducta de la presidenta del INE seguramente no fueron informados de la reunión, como tampoco lo fueron de los cambios que aquella, por sí misma, acaba de realizar en la titularidad de varias direcciones ejecutivas del propio INE. Tal conducta tiene como soporte las inconstitucionales facultades unipersonales que tres magistrados del TEPJF dieron a esa funcionaria en una sentencia, aprobada por 3 votos.

    Ocultar información a los consejeros electorales, manipular boletines de prensa, ordenar a los directores ejecutivos negar o restringir información a los consejeros críticos de su actuar, centralizar en su persona la relación con el gobierno federal, admitir como interlocutores a los que le envían desde Palacio Nacional, favorecer a unos consejeros y perjudicar a otros, alentar entre ellos la división y el conflicto, tolerar la invasión de atribuciones, admitir la apenas disimulada influencia de una especie de comisario estalinista, descalificar a quienes la critican, son algunas de las conductas que se han vuelto práctica cotidiana de la actual presidenta del INE.

    El panorama inmediato es desalentador. En abril del siguiente año concluirán su encargo 3 de los 5 consejeros electorales que han sido defensores de la autonomía. El Partido Morena y sus aliados pueden sustituirlos sin dar siquiera espacio para el análisis y discusión de los relevos. No habrá sorpresa si lo vuelven a hacer por tómbola, para tener controlados 9 de 11 votos posibles en el Consejo General del INE. Los mismos que resolverán en los procesos electorales de 2027 a 2030.

    El daño causado al INE es gigantesco. Espero no sea irreparable. Sin embargo, hay poco espacio para la esperanza. Ya suenan las trompetas desde Palacio Nacional para anunciar el siguiente episodio del asalto. Con el pretexto de la austeridad, en diciembre próximo habrán de podar su presupuesto, en tanto que la credencial del INE ya está condenada a muerte. La anunciada reforma electoral liquidará el servicio profesional electoral. La que viene será una contrarreforma, para aniquilar la pluralidad y cancelar la posibilidad de alternancias. Para garantizar el dominio de la 4T.

    Posdata: en 1990 el secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, nos propuso que el IFE fuera presidido por un ciudadano sin partido, electo en la Cámara de Diputados. Rechazamos la propuesta. Teníamos el temor de que el gobierno pusiera un testaferro como presidente de la nueva autoridad electoral. Hoy aquel temor se hizo realidad.

  • Julio César Chávez desconoce amparos para evitar la detención de su hijo

    Julio César Chávez desconoce amparos para evitar la detención de su hijo

    Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, aseguró este jueves desconocer los amparos que se presentaron para evitar que su hijo, el boxeador Julio César Chávez Jr., no sea detenido cuando sea deportado de Estados Unidos a México.

    Sé que hay muchas personas que quieren ayudarme y lo agradezco de corazón, pero quiero dejar en claro que desconozco los amparos que se han presentado hasta este momento”, explicó el ex campeón del mundo en una carta publicada en su cuenta de X.

    El domingo pasado, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Alejandro Gertz Manero, expuso que los abogados de Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa, presentaron de cinco a seis amparos para no ser detenido en cuanto pise territorio mexicano.

    “Nos han presentado, no sé si cinco o seis amparos por cuenta de esta persona (Chávez Jr.) para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México (…) Hemos negado el amparo porque no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder“, dijo Gertz Manero en una rueda de prensa.

    ‘Julito’, de 39 años, fue detenido el jueves pasado en Estados Unidos y debe ser deportado a México.

    La detención fue pocos días después de que el exmonarca de la división mediana perdiera en una pelea en Anaheim (EE.UU.) ante el ‘youtuber Jake Paul.

    Julio César Chávez desconoce amparos para evitar la detención de su hijo - julio-cesar-chavez-jr-1-1024x576
    Foto tomada del Instagram de Julio César Chávez Jr.

    El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.

    Las autoridades norteamericanas revelaron que ‘El Hijo de la Leyenda’ tenía una orden de aprehensión en México por presuntos delitos de delincuencia organizada.

    La FGR aceptó horas después que la orden fue girada en 2023, sin embargo los mexicanos han afirmado que no había sido capturado porque sus contrapartes estadounidenses no lo habían detenido para deportarlo.

    Chávez Jr. tenía que asistir el lunes a un par de audiencias para defenderse de unos delitos que están investigando en Estados Unidos y otra por su proceso de deportación, sin embargo no se presentó.

    “Estoy convencido de que se aclararán los hechos porque mi hijo no es ningún delincuente (…) Les pido respeto hacia mi privacidad, la de mi familia y del proceso legal que sigue en estos momentos”, sentenció Chávez papá su misiva.

    Con información de EFE

  • Ovidio y lo que viene

    Ovidio y lo que viene

    Hay claras evidencias de que las lecciones de la historia que dimos por aprendidas, no todos las aprendieron.

    Florestán.

    Hoy a las diez de la mañana tiempo de México, Ovidio Guzmán López, comparecerá ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, en una audiencia de cambio de declaración, change of plea, de no culpable, not guilty, como se calificó ante ese misma Corte el 15 de septiembre de 2023, a culpable, guilty, de los cargos que le imputan, tras los acuerdos que alcanzó con el departamento de Justicia de Estados Unidos para ofrecer información a cambio de beneficios.

              El referente de este caso fue el fracasado Culiacanazo del 17 de octubre de 2019, cuando elementos militares lo detuvieron en su casa de Culiacán y cuando tras una dura reacción de su ejército el presidente López Obrador ordenó que lo liberaran, diría después, para evitar una masacre.

              Pero el 5 de enero de 2023, en un operativo de la Defensa y Marina, fue recapturado en casa de su mamá, en Jesús María, en el mismo Culiacán. El saldo fue de 29 muertos, entre ellos, destacadamente, diez elementos del Ejército Mexicano. De allí fue trasladado al penal federal de El Altiplano, en el estado de México, desde donde diez días después, el 15, fue extraditado a Estados Unidos y al día siguiente presentado ante la misma juez ante la que comparece hoy.

              Por supuesto que hoy no revelará toda la información que ha compartido con los fiscales, porque no es una audiencia de testimonio sino de confirmación del acuerdo de culpabilidad en la que acepta su responsabilidad penal en los delitos de que se le acusa. Está enfocada en la legalidad del acuerdo que logró, no con su contenido.

              Los detalles de qué funcionarios públicos, políticos y empresarios le apoyaron, será en otra audiencia.

              Pero eso no quita que destacados militantes de la 4-T y de otros gobiernos anteriores, se encuentren al borde de un ataque de nervios a la espera de escuchar su nombre.

              Y de ser de Morena, sería un golpe a la línea de flotación del discurso de su líder, hoy viviendo en su finca de Palenque.

    RETALES

    1. MÁS.- La audiencia de su hermano Joaquín, fijada para el martes, fue pospuesta anoche para septiembre. Y se está a la espera de fechas para El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero;
    2. NOMBRES.- Hoy que el gabinete de seguridad que encabeza Omar García Harfuch, ha empezado a demostrar las dimensiones del contrabando y robo de combustibles, resurge el nombre de Julio Carmona, hoy desaparecido, y a quien en 2019 designaron jefe de la aduana de Reynosa, hermano de Sergio, el Rey del Huachicol, ejecutado el 22 de noviembre de 2021 en una peluquería de Garza García, en Nuevo León; y
    3. GENIOS.- El gobierno mexiquense comenzó el reencarpetamiento de 54 kilómetros del Periférico Norte en sentido a Querétaro. La obra se llevará todo el año. Ayer empezó el caos. Por esa vía circulan 200 mil vehículos diarios.

    Nos vemos el martes, pero en privado.

  • Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas

    Congreso de Querétaro aprueba reforma para prohibir uso de celulares en escuelas

    El Pleno del Congreso de Querétaro aprobó por unanimidad una reforma a la ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Digital en la que se establecen nuevas normas para regular el uso de teléfonos celulares en escuelas.

    Entre las nuevas normativas se estableció la prohibición del uso de teléfonos celulares durante el horario escolar.

    El objetivo de estas reformas es restringir el acceso de los menores de edad a las redes sociales en horario de clases y reducir la exposición a riesgos digitales como el ‘grooming‘ (conductas y acciones de adultos para relacionarse con menores de edad con el objetivo de chantajearlos o abusar de ellos).

    Además, se endurecieron las sanciones contra quienes cometan delitos sexuales en línea.

    A las personas que por medio de internet o de cualquier otra tecnología de la información y la comunicación contacte a un menor de 18 años y le proponga concertar un encuentro con fines sexuales o pida favores de naturaleza sexual será castigado con una pena de hasta seis años de cárcel y una multa de más de 200 mil pesos. Las penas podrían aumentar hasta en una tercera parte si el contacto se realiza mediante coacción, intimidación o engaño; también se sancionará a quien muestre o solicite material pornográfico a menores.

    La secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto, informó que en el estado se aplican encuestas para evaluar el impacto de las nuevas medidas.

    Además, la funcionaria reveló que la mayoría de estudiantes menores de 15 años han reconocido tener al menos una red social personal e incluso han admitido que manejan perfiles falsos.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Inician vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz; fortalecen la conectividad y el turismo en Sinaloa

    Inician vuelos de Los Mochis a Chihuahua y La Paz; fortalecen la conectividad y el turismo en Sinaloa

    Iniciaron los vuelos de Los Mochis a Chihuahua y a La Paz por medio de la aerolínea TAR, que operarán los días lunes, miércoles y viernes.
    Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, señaló que estas conexiones fortalecen los lazos turísticos, comerciales y culturales entre los estados.
    “Hoy celebramos con gran entusiasmo el inicio de estas nuevas rutas aéreas que conectarán a Los Mochis con Chihuahua y La Paz, una conexión que no solo acorta distancias, sino que fortalece los lazos turísticos, comerciales y culturales entre nuestros estados”, destacó.
    La funcionaria agregó que estas rutas aéreas representan una opción adicional para quienes necesitan regresar a sus ciudades de manera más rápida, además de que fomenta grandes oportunidades para el turismo de negocios, considerando la creciente actividad logística entre Sinaloa y Chihuahua.
    Leer también: La exposición de arte mexicana ‘Extra-Terrestre’ explora el universo en la Tierra
    “Topolobampo se consolida como un polo de desarrollo estratégico, y por ello, la conectividad aérea, ferroviaria, marítima y terrestre será clave, especialmente con la nueva carretera Chihuahua-Topolobampo que pronto será una realidad y potenciará aún más esta relación”, detalló.
    Sosa Osuna agradeció al secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, por su hospitalidad y colaboración, así como a otros actores clave en el proyecto.
    “Hemos trabajado muy de la mano con el estado de Chihuahua, con el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, con la gobernadora María Eugenia Campos, así como también con la Asociación de Hoteles del Norte y el municipio de Ahome, hemos hecho un trabajo de colaboración muy importante para lograr esta conexión. Gracias también a TAR México por su confianza en Sinaloa y por apostar a nuevas rutas que fortalecen nuestra economía y promueven el bienestar de nuestra gente”, enfatizó.
    Estos vuelos representan mayores oportunidades para mostrar la riqueza gastronómica, cultural y natural de Los Mochis y de todo el estado.
    “Bajo la encomienda de nuestro gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, seguiremos trabajando para posicionar a Sinaloa como un destino competitivo, accesible y atractivo para todas y todos”, puntualizó.
    Con información de López-Dóriga Digital.
Hide picture