El ‘influencer’ Aldo Miranda, originario de Baja California Sur, fue hallado muerto en un hecho que conmocionó al mundo de los creadores de contenido.
¿De qué murió el Aldo Miranda?
Este martes 8 de julio un reporte al C4 movilizó a policías al domicilio del ‘tiktoker’ en La Paz.
El hombre de 32 años de edad fue encontrado muerto en circunstancias que apuntarían a un suicidio.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de ALBE GROUP (@albegroup)
Su agencia de representación, Albe Group, lamentó la muerte de Miranda, a quien describió como una persona con “un talento que atrapaba, que conmovía y que inspiraba”.
A veces las batallas internas son silenciosas y no alcanzamos a ver todo lo que alguien lleva dentro. Aldo decidió irse antes de tiempo”, indicó la agencia, con lo que se presume que el ‘influencer’ padecía depresión.
Asimismo, la última publicación de Miranda en Instagram fue una historia con la leyenda “Gracias a todos por todo”.
¿Quién era el ‘influencer’?
Aldo Miranda fue un reconocido ‘tiktoker’, caracterizado por videos en los que reaccionaba a situaciones graciosas.
Su contenido en otras plataformas como Instagram también era enfocado a la comedia.
@aldomirandar Pos así está mas facil😂😂😂 #memes #comedia #humor #reacción #Aldomirandar ♬ sonido original – Aldo Miranda🫰🏻
Gracias a su labor dentro de redes sociales asistió a los TikTok Awards y Eliot Awards, así como a las presentaciones de producciones audiovisuales y diversos eventos.
Su cuenta de TikTok tiene 10.1 millones de seguidores y la de Instagram 462 mil.
Pero antes de convertirse en ‘influencer’, Miranda fue profesor, y de acuerdo con su perfil de LinkedIn, era promotor de Recaudación en la Fundación Teletón México.
Este martes se confirmó la segunda víctima mexicana por las inundaciones en Texas.
El secretario de Gobierno de Querétaro, Eric Gudiño, confirmó la localización de los restos de Alicia ‘N’, quien era originaria de ese estado.
Ya pudimos encontrarla, lamentablemente fue sin vida, ya tuvimos comunicación con los familiares”, informó el funcionario.
La mujer de la tercera edad se encontraba desaparecida junto con su esposo, el también queretano José Olvera, cuya muerte se confirmó el lunes 7 de julio.
#ÚltimoMomento | La segunda persona originaria de Jalpan, que se encontraba desaparecida por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, fue encontrada sin vida, declaró el secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Eric Gudiño. #CódiceInformativo pic.twitter.com/yaTUX0ETXM
— Códice Informativo (@codice_informa) July 9, 2025
Más de 100 muertos por las inundaciones en Texas
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas (EE.UU.) el fin de semana pasado, informó este martes el gobernador del estado, Greg Abbott.
Solo en el condado de Kerr– donde está ubicado Hunt y Kerryville, otro de los poblados con más damnificados- se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos, de acuerdo con las cifras del gobernador.
La tragedia en este estado se ha profundizado por la cantidad de víctimas que son menores de edad, hasta ahora 30 en Kerr, incluyendo 21 muertes confirmadas y 6 desaparecidas de un campamento cristiano para jóvenes y niñas.
Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias.
Hoy miércoles 9 de julio se esperan 10 marchas y concentraciones en la Ciudad de México que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.
¿Qué marchas habrá este 9 de julio en la CDMX?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una nueva marcha de la Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac, A.C.
A las 8:30 h partirán de Calzada San Antonio Abad y Av. del Taller, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, rumbo a la Cerrada Fray Servando Teresa de Mier no. 42.
Otras movilizaciones
A las 7:00 h, personal de Enfermería y Administrativo se manifestará en el Hospital Trinidad, ubicado en Tlaxcala y Minatitlán s/n, colonia Roma Sur, alcaldía Cuauhtémoc.
A las 9:00 h, la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (FINTRAS), se reunirán en las oficinas del IMSS Bienestar, ubicadas en Av. Insurgentes Sur no. 1940, colonia Florida, alcaldía Álvaro Obregón.
A las 10:00 h, familiares y amigos de una pareja fallecida en una agresión se manifestarán en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ubicada en Digna Ochoa y Plácido no. 56, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
También a las 10:00 h, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura llevarán a cabo una asamblea en el Teatro del Bosque Julio Castillo, ubicado en Av. Paseo de la Reforma y Campo Marte, colonia Polanco V Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
A las 11:00 h, el Comité de Pensionados y Jubilados Bancarios se manifestará en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), ubicado en Varsovia no. 19, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
A las 12:00 h, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la SSC y el Gobierno de la Ciudad de México protestará en la Subsecretaría de Administración y Capital Humano de la CDMX, ubicada en Fray Servando Teresa de Mier no. 77, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
A las 15:00 h, la Asamblea Ecologista Popular se manifestará en la estación Etiopía / Plaza de la Transparencia de la Línea 3 del Metro.
A las 17:00 h, vecinos de la Colonia Narvarte Poniente realizarán una asamblea en la Glorieta SCOP, ubicada en Av. Universidad y Dr. José María Vertiz s/n., colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez.
A las 19:00 h, vecinos en Defensa del Deportivo Xochimilco realizarán un acto en la estación Xochimilco de la Línea 1 del Tren Ligero.
Sí, también Hitler quiso su Reich de mil años. Florestán.
El conflicto que López Obrador creó por su exigencia de que España ofreciera disculpas a México por las atrocidades cometidas durante la conquista, le fue inducido por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, quienlo embarcó en aquel discurso.
Y tan fue así, que, a un mes de asumir la presidencia, el 30 de enero de 2019, en la visita de Pedro Sánchez a nuestro país, ella se reunió con su ministra de Justicia, Dolores Delgado, y le dijo que 2021 sería el momento adecuado para que España emitiera disculpas por los agravios de la conquista.
Días después, el 25 de marzo, apareció al lado de López Obrador en un video grabado en Comalcalco, Tabasco, en el que anunciaron el envío de dos cartas, una al Rey Felipe VI y otra al papa Francisco, exigiéndoles disculpas formales por los abusos contra los pueblos originarios durante la conquista. Ella fue la mano que corrió el lápiz de aquellas cartas que uno y otro, rey y pontífice, ignoraron.
El 10 de octubre de 2020, fue recibida por el papa Francisco en El Vaticano, donde le entregó una carta de su marido, en la que le pedía que la Iglesia Católica y la monarquía española, que no sé que tenía que ver con el obispo de Roma, ofrecieran una disculpa pública a los pueblos originarios de México por las atrocidades y someterlos desde la conquista de 1521 hasta tiempos recientes(sic).
Pues bien, esta misma historiadora se presentó el 12 de mayo en el consulado de España en México, para pedir su nacionalidad española, que implica un juramento de lealtad al Rey Felipe VI al mismo que exigió, vanamente, las disculpas por aquellas atrocidades que, por lo visto, acabado el sexenio y a la distancia, ya se le olvidaron.
Y respaldó su solicitud en el hecho de que su abuelo paterno, Agustín Gutiérrez Arias, nació en Rodiezmo, un caserío de la provincia de León, lo que le permite reivindicar la nacionalidad española, como ya solicitó, e irse.
Ya le contaré.
RETALES
1, COMIDA.- Ayer se vieron por primera vez las caras en el comedor de la presidencia de la Corte, su titular, Norma Piña, y su sucesor, Hugo Aguilar. Piña lo recibió con su secretaria Natalia Reyes Heroles y Aguilar llegó con dos personas. Fue civilizado;
2, REVIRE.- El diputado verde, Julio Scherer Pareyon, acusó al fiscal Alejandro Gertz Manero de fabricarle delitos a él y a su padre, Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de López Obrador. Y lo acusó de responder a lo que llamóintereses personales, por el caso del libramiento de Nogales, del que forma parte Alfonso Durazo. Veremos el revire; y
3, SECRETOS.- De lo que nos debe AMLO, entre otras cosas, son dos informaciones: Cuánto petróleo se ha enviado a Cuba desde 2023 y a qué costo, y cuánto se ha pagado a ese gobierno por el contrato de los médicos. Y no, no es de seguridad nacional.
Con el apoyo de los cuatro equipos de beisbol profesional de Sinaloa, la cuarta edición del Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre.
En esta ocasión Tomateros de Culiacán, Cañeros de Los Mochis, Venados de Mazatlán y Algodoneros de Guasave apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica.
El gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, sostuvieron un encuentro con los directivos de los cuatro equipos sinaloenses, quienes se sumaron a esta causa con juegos de exhibición que les servirán como preparación previo al inicio de la temporada de beisbol de la Liga Mexicana del Pacífico.
Reiterarles nuestra gratitud, juntos estamos haciendo esto, yo les agradezco mucho su generosidad, a cada uno de los clubes de beisbol, nos ayudan mucho”, manifestó en el encuentro Rocha Moya a los directivos de Tomateros, Venados, Cañeros y Algodoneros.
Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, reiteró el agradecimiento a los directivos de los cuatro equipos y recordó que en la primera edición del Cuadrangular de Beisbol en 2022 se logró concretar la cirugía a corazón abierto de 105 niñas y niños que requerían dicha intervención quirúrgica.
El Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa es una muestra de lo que podemos lograr cuando el deporte y la solidaridad caminan de la mano.
Cada año, los cuatro equipos de Sinaloa, sus aficiones, Gobierno del Estado de Sinaloa y la sociedad sinaloense se unen por nuestras niñas… pic.twitter.com/p5wNlvNMXf
— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) July 8, 2025
Para 2023, la causa a apoyar en la Cuadrangular fue la diabetes infantil, y gracias a lo recaudado se pudo atender a 194 niñas y niños, de los cuales, a 10 de ellos se les colocó una bomba microinfusora para insulina.
En 2024, bajo la causa de atender la debilidad visual, se dotaron de 50 mil lentes graduados a igual número de niños, y también se realizaron 53 operaciones para solucionar los problemas más agudos de visión en los infantes, tales como cataratas, estrabismo, pupila, y colocación de bótox y prótesis ocular.
Uno de los grandes sueños y anhelos es que en el Pediátrico (de Sinaloa) se pueda hacer el primer trasplante renal históricamente, no ha existido, nunca se ha hecho un trasplante, entonces nuestra aspiración es tener las condiciones, tenemos los pacientes, y ellos ya tienen un proceso para los permisos, y estarían en condiciones de tener un trasplante y nosotros estaríamos en condiciones de atender el Cuadrangular para que el Pediátrico pueda hacer por primera vez en la historia un trasplante renal infantil, esta es nuestra causa”, expuso.
Cada uno de los directivos: Héctor Ley, de parte de Tomateros; Ismael Barros, por Venados; Joaquín Vega, de Cañeros; y Luis Fernando García, por Algodoneros, reiteraron su disposición para seguir apoyando causas en beneficio de la niñez sinaloense.
Los agradecidos somos nosotros, por tomarnos en cuenta, por invitarnos a poner nuestro granito de arena y que sabemos que en sus manos va a estar bien invertido -lo recaudado-; la verdad que de parte de Venados estamos orgullosos de estar aquí con ustedes, y felicidades por los resultados, nos sorprende ver toda la gente que se ha podido ayudar, nos sentimos muy orgullosos”, expresó Barros Cebreros.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, sostuvo este martes 8 de julio una reunión con el próximo titular del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz.
Por medio de un comunicado, la SCJN confirmó que se sostuvo un diálogo “abierto, cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia”.
Foto de Facebook Hugo Aguilar
En el encuentro, se explicó, se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la Corte.
La ministra presidenta Piña Hernández y Aguilar Ortiz acordaron la integración de equipos de trabajo que den “certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”.
La Ministra Presidenta de #LaCorte, Norma Lucía Piña Hernández, y el Ministro Presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, tuvieron una reunión con diálogo abierto e institucional.https://t.co/9OEV4q857e pic.twitter.com/97eK5M1yPe
La búsqueda de personas desaparecidas en México tiene rostro de mujer. De madres, esposas, hermanas e hijas que buscan a sus seres queridos, de las que al menos un 97 % sufre violencias y afectaciones por una labor que le corresponde al Estado, según alerta un informe de Amnistía Internacional (AI) presentado este martes en la capital mexicana.
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres, mientras el Estado se desentiende.
El director de AI España, Esteban Beltrán, señaló a EFE la importancia de observar este fenómeno con perspectiva de género en el país que acumula más de 130.000 personas desaparecidas, según las cifras oficiales, y donde se estima que un 90 % de quienes realizan las labores de búsqueda son mujeres.
La madre buscadora, Beatriz Zapoteco (i) y el director de Amnistía internacional España, Esteban Beltrán (d) participan durante la presentación de un informe este martes, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez
“Amnistía ha documentado que las mujeres son las que buscan los seres queridos, que son hombres desaparecidos(…) en su mayoría”, recapituló Beltrán, y apuntó que para ello se ha documentado la existencia de más de 230 colectivos de búsqueda que hacen el trabajo de las autoridades y muchas veces se enfrentan a ellas.
Tras encuestar a 661 mujeres buscadoras, AI detectó que un 97 % ha enfrentado violencias y afectaciones al buscar a personas desaparecidas, donde destacan las amenazas (45 %), extorsiones (39 %), ataques (27 %), desplazamientos forzados (27 %), tortura (10 %) y secuestros (6 %).
También se encontró que un 60 % de las buscadoras han vivido un deterioro de las relaciones familiares, un 70 % han tenido afectaciones de salud física y mental, y un 60 %, pérdida de recursos.
Presentación del informe “Desaparecer otra vez” https://t.co/dqrfSJY8Nn
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) July 8, 2025
Beltrán resaltó que “las mujeres se enfrentan a unos retos especiales en la búsqueda de sus seres queridos”, como la inseguridad laboral, pues muchas han sido despedidas de sus trabajos por conjugar sus tiempos con las labores de búsqueda.
En algunos casos tienen también que asumir el rol de proveedoras del hogar -además de cuidadoras y buscadoras-, cuando sus familias se desintegran tras la desaparición de uno de sus miembros.
“Las mujeres se quedan con los hijos y tienen que compaginar su labor de madre y de esposa o de hermana con la labor de buscadora, que no ocurre en el caso de los hombres”, indicó el director de AI.
Sumado a esto, Beltrán agregó que “hay un componente muy importante de estigmatización y revictimización de la mujer”, pues el informe identificó que una de cada dos lo ha padecido por parte de autoridades e incluso de sus propias familias y comunidades.
“Coherencia” del gobierno
Por ello, Beltrán instó al Estado mexicano a reconocer que las desapariciones son un problema “congénito y enquistado”, y a que refleje el mensaje de “un gobierno de mujeres”, por ser el primero encabezado por una presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Creo que sería coherente con esta posición que tiene el Gobierno de apoyar y denunciar la violencia hacia las mujeres. En el caso de las buscadoras, no lo está haciendo”, aseguró.
Entre sus recomendaciones, AI llama al Gobierno mexicano a reconocer a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos, lo cual solo ocurre en algunos casos.
“Cuando estas mujeres buscadoras buscan, luchan buscando a sus seres queridos, sustituyen al Estado, que es el que realmente debería investigar lo que está ocurriendo, por lo menos que tenga la protección del Estado que merece como defensoras de derechos”, señaló.
Por último, Beltrán señaló graves deficiencias en el Mecanismo de Protección a personas defensoras en México, como reportes de buscadoras a quienes “no les funcionaba ni siquiera el botón del pánico” que les dan las autoridades para avisar de una emergencia.
En México, hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según la última actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a revisión a poco más de 15 mil vehículos de la automotriz alemana Volkswagen por un desperfecto en la bolsa de aire marca Takata.
#BoletínDePrensa Profeco y Volkswagen México han emitido un llamado a revisión para más de 15 mil vehículos debido a un posible fallo en las bolsas de aire. La alerta se debe al riesgo de que, en caso de activarse, el generador de gas de la bolsa de aire pueda desprender… pic.twitter.com/UYoQejz2bf
— Profeco (@Profeco) July 8, 2025
El organismo precisó que en total se han lanzado tres llamados a revisión, en diferentes fechas, para 15 mil 18 vehículos. El más reciente, emitido el pasado 23 de junio, que está relacionado con 3.794 unidades de los modelos Cross Fox, Gol Sedan, Gol, Saveiro y T4, todos año 2015.
En un comunicado, la Profeco y Volkswagen de México señalaron que la alerta obedece a que existe el riesgo de que se desprenden fragmentos de la carcasa del generador de gas en caso de que se active la bolsa de aire, marca Takata, del lado frontal del pasajero, lo que podría provocar lesiones.
“Por ello, la empresa sustituirá el generador de gas de la bolsa de aire, sin costo para los y las propietarias. La campaña finalizará el 23 de junio de 2026”, apuntó.
Otra alerta fue lanzada el pasado 19 de febrero para seis mil 733 automóviles modelos Cross Fox Std años 2010, 2011 y 2012; Gol CL Aire Std 2011, 2012; Gol Sedán Sport CV 2011; Gol Sedán CL 2011; Gol GT Std 2011, 2012, y Saveiro Highline Cabina Extendida 2011, 2012.
En estos vehículos, refirió la Profeco, el riesgo se encuentra en la bolsa de aire del lado del conductor y la campaña para realizar el cambio, en caso de ser necesario, es indefinida.
Mientras que el 3 de octubre de 2024, Volkswagen lanzó otra alerta para 4.491 unidades modelos Saveiro, GOL, Gol Sedan y Cross Fox, todos año 2014 que tienen el mismo desperfecto de los del año 2015, es decir, en la bolsa de aire del lado del copiloto.
En este caso la empresa también ofreció revisar las unidades y, en caso necesario, sustituir el generador de gas. Para estos cuatro mil 491 automóviles, la campaña finaliza el 3 de octubre de este año.
De acuerdo con la Profeco, hasta el momento en ninguno de los casos se tiene reporte de daños o incidente en los vehículos comercializados en territorio mexicano.
En la nota se apunta que Volkswagen de México “contactará a las y los propietarios” de los vehículos mediante correo postal, pero los interesados pueden acudir a distribuidores autorizados para saber detalles del aviso y aclarar dudas o dar seguimiento mediante la liga https://www.appsvolkswagen.com.mx/recall/llamado-revision.html.
Una vagoneta con 18 personas cayó a un barranco la mañana de este martes 8 de julio de 2025 en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.
#TarjetaInformativa | Efectivos de la #SSC coadyuvaron con los trabajos de auxilio, luego de ser informados de la caída a un barranco de 18 personas que se trasladaban a bordo de una camioneta, en @AlcaldiaAO.
Los policías realizaban trabajos de seguridad y vigilancia en campo,… pic.twitter.com/hCOTMNjMoH
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) July 8, 2025
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó en un comunicado que el vehículo cayó en una zona de barrancos ubicada en el cruce de Camino a Santa Fe y Tapatíos, en la colonia Zenón Delgado, a donde acudieron de inmediato agentes policiacos.
Al llegar a dicho sitio, observaron la vagoneta color blanco, la cual se encontraba aproximadamente a 20 metros de profundidad y en la que viajaban 18 trabajadores de la construcción, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.
En el lugar se entrevistaron con un hombre de 25 años de edad, quien refirió ser el conductor del vehículo y les señaló que, al circular por dicha vialidad, perdió el control, lo que provocó que cayeran a la zona boscosa.
Paramédicos de Protección Civil que acudieron a dicho punto de la Álvaro Obregón llevaron a cabo la valoración médica de los pasajeros, quienes fueron diagnosticados con lesiones mínimas, sin requerir traslado hospitalario, en tanto, a uno de ellos lo llevaron a un hospital para su atención especializada.
SSC CDMX indicó que los policías capitalinos “están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en riesgo la vida, por lo que se exhorta a los habitantes de la Ciudad de México a pedir apoyo al policía más cercano”.
La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz, aunque no hubo personas detenidas.
#FGR en Veracruz, ejecutó un cateo en Las Vigas de Ramírez, donde se aseguró 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio. El inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien continúa con la… pic.twitter.com/PUljzTaMN4
— FGR México (@FGRMexico) July 8, 2025
En un comunicado, la Fiscalía informó que la acción se realizó a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Veracruz, la cual ejecutó un cateo en el municipio de Las Vigas de Ramírez, donde además se aseguraron 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio.
El operativo se llevó a cabo en la localidad Barrio de la Cruz, por medio de la Policía Federal Ministerial (PFM), del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como con la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública, que brindaron seguridad perimetral.
Entre los vehículos decomisados están varias motocicletas, tractocamiones, pipas y maquinaria pesada, así como tres cisternas de diferentes capacidades y contenedores cilíndricos metálicos.
Tras las acciones, el inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que continúa con la investigación para resolver estos hechos.
El aseguramiento ocurre luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, revelara que en los últimos meses se han logrado importantes aseguramientos de combustible.
En concreto, destacó los 10 millones de litros de hidrocarburo asegurados en Tamaulipas en marzo pasado, otros 10 millones de litros en Coahuila, el 1 de julio, y otros 15 millones de litros, en la misma entidad, el cuatro de julio.
Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en las redes delictivas.