Categoría: Nacional

  • Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate

    Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate

    El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió este lunes que la reactivación de una cuota compensatoria del 17.09% a las importaciones de tomate mexicano, por parte de Estados Unidos, representa un riesgo a la seguridad alimentaria regional y generará un aumento de precios en los alimentos de consumo en ambos países.

    La medida fue anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense al retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente durante los últimos 28 años.

    Los productores, que coincidieron con las autoridades mexicanas, consideran la decisión como un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena agroalimentaria de América del Norte.

    “Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región”, señaló en un comunicado el CNA, que agrupa a 1.8 millones de productores mexicanos, responsables del 85% de las exportaciones agroalimentarias del país.

    La organización agregó que las repercusiones alcanzarán a productores nacionales, a toda la cadena productiva y a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en los precios de productos derivados del tomate.

    El CNA explicó que México abastece 9 de cada 10 tomates que importa EE.UU., lo que equivale al 55% de su consumo total.

    Leer también: Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio perpetrado en Guadajalara

    Esta interdependencia ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente, segura, sana y resiliente, afirmó el organismo presidido por Jorge Esteve.

    El CNA también reconoció el respaldo del Gobierno mexicano y pidió priorizar el diálogo y la cooperación binacional para evitar daños mayores.

    “Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”, enfatizó.

    En línea con esta postura, las secretarías de Economía y Agricultura también calificaron la cuota como una decisión “injusta” y contraria a los intereses de los productores de ambos países.

    En este sentido, las autoridades defendieron que el terreno que ha ganado el tomate fresco en EE.UU. deriva de la calidad del producto y no de prácticas desleales.

    Además, señalaron que dos de cada tres tomates que se consumen en EE.UU. son cosechados en México, lo que hace inviable sustituir al tomate mexicano.

    Con información de EFE.

  • Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio perpetrado en Guadajalara

    Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio perpetrado en Guadajalara

    La Fiscalía del estado de Jalisco informó este lunes que solicitó una orden de aprehensión contra el hombre que presuntamente mató a una mujer con un rifle AR-15, un arma de uso exclusivo del Ejército, según videos del crimen que se viralizaron en redes sociales.

    El fiscal Salvador González confirmó que ya se pidió una orden de arresto contra el presunto agresor, de quien no dio más detalles, y mencionó que fue posible identificarlo gracias a la grabación de una cámara de vigilancia que circula en redes.

    “Estamos trabajando intensamente para tratar de localizarlo. Desde luego, el tipo de arma que utilizó para privar de la vida a esta persona, pues sí, es un arma larga”, señaló el fiscal.

    González agregó que se investiga si el sujeto pertenece a un grupo criminal e indicó que “no es común que alguien traiga en un vehículo un arma de esta naturaleza”.

    El video que ha circulado en redes captó el momento en el que el hombre discute con una mujer en la vía pública y saca un fusil de su camioneta, con el que le dispara.

    Según los primeros reportes, los hechos ocurrieron la madrugada del sábado en la colonia Balcones de Oblatos, en la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco.

    La víctima, identificada como Karla, de 28 años, salió de su domicilio en la calle Hacienda de Cedros, después de recibir una llamada de su expareja, según reportó el colectivo Sororas Violetas Jalisco

    En el video, se observa a la joven golpeando la camioneta con un palo de escoba y un cuchillo en la mano, tras reclamarle al sujeto que se fuera, a lo que él responde sacando el fusil del vehículo y disparándole, dos veces para intimidarla, y la tercera en un ataque directo, para luego huir.

    Leer también: Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial

    La Fiscalía de Jalisco confirmó que investiga el caso como feminicidio, según los protocolos de género.

    En México, el rifle AR-15 se considera un arma de uso exclusivo del Ejército y las fuerzas armadas, según la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que civiles no pueden poseer ni portar legalmente este tipo de arma.

    El caso que se viralizó en redes se suma al feminicidio de Valeria Márquez, una influencer que fue asesinada durante una transmisión en vivo en mayo, sin que existan detenidos hasta el momento.

    En México, se han registrado 274 feminicidios -asesinatos de mujeres en razón de género-, entre enero y abril de 2025, según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), publicado en junio.

    De 2018 a 2025, se han registrado 26 mil 652 asesinatos de mujeres en México, de los que 6 mil 781 se investigaron como feminicidios, según un reciente informe enviado por ONG al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU.

    Con información de EFE.

  • Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial

    Informe señala que reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial

    La reforma judicial aprobada en 2024, que entre otras cosas avala la elección de jueces por voto popular, representó “el golpe final” a una serie de ataques en contra del Poder Judicial desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo para debilitarlo y capturarlo por el partido gobernante de México, según detalla un informe.

    De acuerdo con el documento, ‘La Independencia Judicial en Jaque. Ataques al Poder Judicial en México 2018-2024’, publicado por la Fundación para la Justicia, el asedio en contra los jueces fue resultado del rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF) en general a reformas de gran relevancia para el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

    Leer también: Hay avances en seguridad con Sheinbaum y García Harfuch, acciones son diferentes al sexenio pasado: Larry Rubin

    En el documento, se detallan una serie de ataques “retóricos e institucionales” que lograron deslegitimar al Poder Judicial y denuncia que el objetivo del Gobierno de López Obrador era controlar a este poder.

    El informe se compone de cuatro capítulos. El primero explica cómo la reforma de 1994 permitió que el PJF se convirtiera en un verdadero contrapeso del Ejecutivo y del Legislativo, mientras que el segundo realiza un recuento de los ataques retóricos desde el Ejecutivo.

    “Se identificó que en el 30% de las conferencias de prensa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se realizaron ataques en contra del Poder Judicial, mientras que por parte de la Cámara de Diputados, se identificó que en 24% de sus sesiones, los diputados atacaron la legitimidad de las personas juzgadoras. El Senado lo hizo en 22% de las sesiones”, advierte el texto.

    Además, documenta que entre enero de 2019 y septiembre de 2024, la mayoría de los ataques se centraron en deslegitimar al PJF.

    En el tercer capítulo se presenta evidencia sobre la forma en la que las iniciativas de reforma judicial promovidas por las y los legisladores del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su coalición tenían la intención de debilitar al Poder Judicial.

    “En total, en el sexenio se identificaron 135 iniciativas de reforma constitucional y de leyes secundarias que buscaron modificar la estructura institucional del Poder Judicial”, apunta el texto.

    Se identificó que casi el 52% de las iniciativas corresponden a la dimensión de “independencia judicial”, mostrando una tendencia clara hacia la intervención en el diseño institucional y autonomía del PJF.

    El cuarto capítulo aborda los impactos de la reforma al Poder Judicial del 2024. “En cuanto a la creación de un tribunal de disciplina judicial, se explica que esta nueva instancia representa un modelo de rendición de cuentas sin controles, que socava el equilibrio de poderes y la independencia judicial”, apunta.

    El informe, elaborado por Azul A. Aguiar Aguilar, señala los ataques contra la Corte y el PJF que, según dice, lograron “sepultar los cimientos construidos desde 1994, haciendo jaque a la independencia judicial”.

    El texto concluye que la reforma no “resuelve los problemas para que la población y las personas más vulnerables puedan acceder a la justicia, por el contrario, profundizará las brechas, generará un sistema opaco, poco eficiente y clientelar”.

    La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por López Obrador, con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Fundación para la Justicia (@fjedd_oficial)

    Con información de EFE.

  • Hay avances en seguridad con Sheinbaum y García Harfuch, acciones son diferentes al sexenio pasado: Larry Rubin

    Hay avances en seguridad con Sheinbaum y García Harfuch, acciones son diferentes al sexenio pasado: Larry Rubin

    Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (Amsoc), reconoció que hay avances importantes en materia de seguridad desde que Claudia Sheinbaum Pardo asumió como presidenta de México.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Rubin destacó lo realizado en el combate al crimen organizado por la mandataria mexicana y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en estos nueve meses de Gobierno.

    “En esa materia delicada todavía falta bastante para declarar victoria. Es una parte importantísima, hace falta que lo que se está haciendo en México se comunique de una forma muy adecuada en EE.UU., ahí es donde el embajador nuevo (Ronald Johnson) va a jugar un papel vital, es un tema que entiende y es el vocero de lo que está sucediendo en México a puerta cerrada en Washington”, dijo.

    Definitivamente las acciones que ha tomado el secretario de Seguridad Omar García Harfuch así como la presidenta han sido muy diferentes a la Administración anterior, han sido logros importantes”, agregó.

    “Como estábamos tan mal, ellos no empezaron sino que empezaron de negativo. Evidentemente es parte de lo que se necesita hacer. Hay unos avances importantes, se reconocen, pero hace falta todavía”, puntualizó.

    T-MEC será renegociado, señala Rubin; “es un blindaje para México”

    Rubin aseveró que el T-MEC será renegociado en próximos meses, ya que las condiciones en México no son las mismas que cuando se firmó por primera vez hace ya algunos años.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    Como ejemplo de dichas condiciones son la reforma judicial que derivó en la elección por voto popular de sus integrantes, además de la desaparición de organismos autónomos.

    “Obviamente es esta reforma judicial que llevó a cabo México, pero también el hecho de que en el T-MEC original había organismos independientes y que ahora ya no existen, esto abre la puerta para una renegociación porque no son las mismas condiciones en las que se pactó el T-MEC original, esto lo hace más complejo”, declaró.

    “Evidentemente para México y EE.UU. es importante tener el T-MEC, para México es un blindaje vital para evitar que a México le peguen los aranceles como a otras naciones”, agregó.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga)

    El presidente de la American Society of Mexico resaltó la importancia de nuestro país como primer socio comercial de los Estados Unidos.

    México ha sido uno de los países menos afectados por los aranceles, y mucho ha sido por el T-MEC. Para nosotros es ampliamente prioritario que el T-MEC se pueda renegociar lo más cercano a equitativo entre las tres naciones, aunque EE.UU. es la economía más grande del mundo y con quien todos quieren comerciar”, manifestó.

    “México no es cualquier socio, es él socio, es el socio número de EE.UU. desplazando a China, y esto no es gracias a los políticos, sino a los empresarios que lo han hecho realidad”, destacó.

    “Yo estaré en reuniones con (la Secretaría de) Economía porque lo que buscamos en la Amsoc es defender esta relación bilateral y a veces yo estaré viajando a Washington para establecer qué opina la sociedad estadounidense en México, que esa es nuestra labor”, argumentó.

    Con información de López-Dóriga Digital.

  • Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas

    Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas

    Fuerzas federales en coordinación con autoridades de Sinaloa aseguraron en las últimas horas vehículos y drogas.

    Como parte de la Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos, el Grupo Interinstitucional descubrió dos narcolaboratorios en Cosalá y Culiacán.

    Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas - destruccion-de-droga-en-sinaloa
    Destrucción de droga en Sinaloa. Foto de @sspsinaloa

    En el predio de Cosalá se hallaron tres mezcladoras y seis cilindros de gas con capacidad de 20 litros cada uno para un total de 120 litros.

    Asimismo, en otro despliegue en el mismo municipio se ubicaron siete bultos con 70 kilos de mariguana.

    Mientras que en Culiacán se localizó un narcolaboratorio con:

    • mil litros de ácido muriático
    • 10 litros de acetona
    • 400 kg de sosa cáustica
    • 150 kg de hidróxido de sodio en escamas

    En ambos casos, las sustancias, materiales y droga fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) y destruidos mediante los protocolos pertinentes.

    En otra acción del Grupo Interinstitucional en Sinaloa se aseguraron dos vehículos.

    Personal militar realizaba reconocimientos terrestres en el poblado La Chilla cuando advirtió un auto y una camioneta abandonados.

    Se detectó que el auto contaba con reporte de robo vigente mientras que la camioneta tenía alteraciones en el número de serie.

    Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas - recuperacion-de-auto-robado-en-sinaloa
    Recuperación de auto robado en Sinaloa. Foto de @sspsinaloa

    Ambas unidades fueron remolcadas y puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones pertinentes.

    Finalmente, también en Culiacán, se recuperó una motocicleta robada el pasado 30 de junio.

    Autoridades realizaban recorridos de prevención y seguridad en el Fraccionamiento Villa del Cedro cuando ubicaron la unidad estacionada en un camellón.

    La motocicleta fue puesta a disposición de la FGE para la investigación conducente y su devolución al propietario.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Aseguran más de 19 mil litros de ‘huachicol’ en Jalisco

    Aseguran más de 19 mil litros de ‘huachicol’ en Jalisco

    Autoridades aseguraron más de 19 mil litros de hidrocarburo, también conocido como huachicol, en un predio ubicado en Tototlán, Jalisco, aunque no se detuvo a ninguna persona.

    En un comunicado este lunes 14 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) apuntó que fue a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Jalisco, por medio del Ministerio Público Federal y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que se cumplimentó una orden de cateo en un inmueble en aquel municipio.

    De acuerdo con la carpeta de investigación, al realizar recorridos de vigilancia en las inmediaciones del poblado Coina Grande, del municipio referido, elementos de la Defensa localizaron una pipa y un torton con mangueras que estaban conectadas a una toma clandestina.

    Estas derivaban a un predio rústico y galera, en la que desde el exterior se observaban varios contenedores “que desprendían un fuerte olor a hidrocarburo”.

    Por ello, se avisó al Ministerio Público Federal (MPF), quien solicitó la diligencia de cateo para dicho inmueble, misma que fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con el apoyo de peritos especializados de la institución y la Defensa.

    En el lugar se aseguraron 19 mil 330 litros de hidrocarburo, diversos contenedores, dos vehículos y varias mangueras”, precisó la autoridad federal.

    Tras el hallazgo, el inmueble y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales que continuarán con la investigación correspondiente.

    El aseguramiento ocurre luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, revelara a principios de julio que en los últimos meses se han logrado importantes aseguramientos de combustible.

    En concreto, destacó los 10 millones de litros de hidrocarburo asegurados en Tamaulipas en marzo pasado, otros 10 millones de litros en Coahuila, el 1 de julio, y otros 15 millones de litros, en la misma entidad, el cuatro de julio.

    Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que su Gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en las redes delictivas.

    Con información de EFE

  • Detienen a encargado de funeraria en Ciudad Juárez, Chihuahua, ligado a mal manejo de cadáveres

    Detienen a encargado de funeraria en Ciudad Juárez, Chihuahua, ligado a mal manejo de cadáveres

    La Fiscalía de Chihuahua detuvo a un hombre identificado como Miguel Ángel “N”, encargado de la funeraria Del Carmen, ubicada en Ciudad Juárez.

    En un comunicado, el sujeto fue señalado por delitos considerados dentro de la inhumación, exhumación, respeto y conservación de cadáveres.

    Dicha funeraria estaría vinculada al crematorio Plenitud, donde fueron encontrados hace dos semanas un total de 383 cuerpos que no fueron incinerados.

    El detenido, de 68 años de edad, quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Unidad de Delitos Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública, quien se encargará de continuar con las investigaciones correspondientes.

    La Fiscalía estatal detalló que se realizó una nueva inspección a la funeraria Del Carmen, en atención a un reporte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).

    La autoridad de Chihuahua indicó que dicho sitio ubicada en la colonia Arroyo Colorado, se encuentra sin actividades desde el pasado 10 de octubre de 2024.

    En la funeraria se indicó que fue asegurado un cuerpo “que será sometido a estudios periciales y forenses para individualizar su identidad”.

    Medios locales indicaron crematorio Plenitud prestaba servicios a varias funerarias en Ciudad Juárez, entre ellas la Del Carmen, de quienes se presume no entregaron cenizas humanas a sus clientes.

    Autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron en Ciudad Juárez, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum llegar a un acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles

    Sheinbaum llegar a un acuerdo con EE.UU. antes del 1 de agosto para evitar aranceles

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su Administración ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió en que llegará a otros pactos antes del 1 de agosto para frenar los aranceles del 30 por ciento anunciados por el presidente, Donald Trump.

    Hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos, coordinado por el Departamento de Estado en los temas de seguridad. Queda clara la soberanía, queda clara la territorialidad de cada uno de nosotros y se establecen esquemas de coordinación y colaboración. Es un acuerdo que está prácticamente terminado”, aseveró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    Cuestionada esta mañana sobre la reunión que sostuvo una comitiva de su gobierno, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con funcionarios estadounidenses en Washington este fin de semana para negociar sobre temas como seguridad, comercio y migración, se mostró optimista.

    “Respeto a la soberanía total, ellos ya lo reconocieron, y el respeto total a la soberanía, lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en información e inteligencia, que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información”, sostuvo.

    “Hay un avance muy importante. Quedan algunos detalles menores, nosotros queremos que sea parte de un acuerdo global, no solamente seguridad por un lado y por otro lado comercio, sino realmente como un acuerdo general con el gobierno de los Estados Unidos”, enfatizó Sheinbaum, al referirse a la propuesta de unacuerdo global que le propuso a Trump.

    Cartas de aranceles son enviadas “a todo el mundo”

    Sheinbaum Pardo señaló que se ha instalado una mesa de trabajo bilateral sobre la carta enviada el fin de semana por el presidente Trump sobre la imposición de 30 por ciento de aranceles a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, pero confió en que llegará a un acuerdo con Estados Unidos antes de esa fecha.

    Son cartas que se están enviando a todo el mundo. No es en particular a México. Entonces, en esta carta nos llega, este arancel nuevo, ¿qué tenemos que hacer? Lo que hemos hecho hasta ahora: trabajar para evitar que este arancel dañe a la economía mexicana y sobre todo a los empleos, que es lo que más nos importa”, señaló.

    Reiteró que se irá informando “poco a poco” sobre los avances, y aseguró que el gobierno estadounidense sabe del trabajo que ha hecho México para disminuir el tráfico de droga y la violencia en ambos territorios.

    “Nosotros hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos y la colaboración y coordinación para, en ambos lados de la frontera, atender el tema desde el lavado de dinero hasta la detención de generadores de violencia en ambos lados de la frontera.”, dijo.

    La presidenta mencionó que actualmente, los productos dentro del T-MEC tienen arancel cero, mientras que los que están fuera del tratado enfrentan tarifas de hasta 25 por ciento, además de medidas ya vigentes en sectores como acero, aluminio y automotriz.

    La nueva carta plantea un arancel adicional del 30 por ciento, lo cual ha motivado la intensificación del diálogo bilateral.

    Además, reveló que la misiva sugiere reducir el déficit comercial de Estados Unidos frente a México y contempla incentivos a la inversión mexicana en territorio estadounidense como vía para reducir los aranceles.

    “Los empresarios mexicanos tienen muchas inversiones en Estados Unidos. Estamos hablando de muchas empresas mexicanas que tienen inversiones allá. Entonces, todas esas inversiones hay que, de hecho, las hemos platicado, hay que ponerlas en blanco y negro desde fondos de inversión hasta inversiones directas”, enfatizó.

    Con información de EFE

  • ¿Cuándo salen de vacaciones los estudiantes y cuándo inicia el próximo ciclo escolar?: esto dice la SEP

    ¿Cuándo salen de vacaciones los estudiantes y cuándo inicia el próximo ciclo escolar?: esto dice la SEP

    Este miércoles 16 de julio será el último día de clases para estudiantes de Educación Básica, a propósito del fin del ciclo escolar 2024-2025.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que a partir de tal día inician las vacaciones de verano.

    Sin embargo, en algunos estados se adelantó el inicio del receso escolar derivado de las altas temperaturas.

     ¿Cuándo inicia el próximo ciclo escolar?

    La SEP dio a conocer en junio pasado el calendario escolar 2025-2026 para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, que constará de 185 días.

    El inicio de clases será el lunes 1 de septiembre y el fin del curso el miércoles 15 de julio de 2026.

    ¿Qué días no habrá clases en el nuevo calendario escolar?

    Los días en que no se tendrán clases en este calendario escolar 2025-2026 serán:

    • Vacaciones de Invierno: 22 de diciembre 2025 al 12 de enero 2026.
    • Semana Santa y Pascua: 30 de marzo al 10 de abril 2026.
    • Vacaciones de verano: a partir del 15 de julio.
    • Diversos días feriados decretados como oficiales.
    • También se contempla que no habrá clases los días en que se lleven a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE):
      • 26 de septiembre de 2025.
      • 31 de octubre 2025.
      • 28 de noviembre 2025.
      • 30 de enero 2026.
      • 27 de febrero 2026.
      • 27 de marzo 2026.
      • 29 de mayo 2026.
      • 26 de junio 2026.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Cablebús suspende servicio por revisiones en líneas, ¿cuándo se realizará?

    Cablebús suspende servicio por revisiones en líneas, ¿cuándo se realizará?

    La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) informó que llevará a cabo el cierre temporal de las líneas 1, 2 y 3 del Cablebús, derivado del proceso de revisión que se lleva a cabo de forma anual.

    La dependencia capitalina apuntó por medio de un mensaje en redes sociales que la Línea 1, la cual conecta de Indios Verdes a Zacatepec y Flash, tendrá dicho proceso entre el 28 de julio al 10 de agosto.

    La Línea 2, que va de Constitución de 1917 a Santa Marta, tendrá dos fases: la primera será del 27 de julio al 3 de agosto, en el tramo Santa Marta-Xalpa; la segunda será del 4 al 10 de agosto, en el tramo de Xalpa a Constitución de 1917.

    La Línea 3, que va de los Pinos Constituyentes a Vasco de Quiroga, estará en revisión del 14 al 27 de julio.

    Durante la realización de estas labores se contará con el apoyo de unidades Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que proporcionará transporte alternativo de manera gratuita.

    La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informó que estas revisiones anuales al cablebús son trabajos de mantenimiento en todo el sistema.

    “Estos trabajos se realizan con el objetivo de seguir brindando un servicio de alta calidad y seguro”, sostuvo la dependencia capitalina en su mensaje.

    “Inician las revisiones en las Líneas 1, 2 y 3 para garantizar un servicio de calidad y seguro. ¡Toma precauciones!, refirió.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture