Categoría: Nacional

  • México y Guatemala fortalecen coordinación en materia de seguridad

    México y Guatemala fortalecen coordinación en materia de seguridad

    México y Guatemala celebraron la VI Reunión Ministerial del Grupo de Alto Nivel de Seguridad.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente presidió la comitiva mexicana, en tanto que por parte de Guatemala la lideró el canciller Carlos Ramiro Martínez.

    Durante la reunión ambas naciones refrendaron su compromiso para trabajar de manera coordinada en temas de seguridad.

    Acordaron fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral y dar periodicidad a las reuniones del Grupo de Alto Nivel de Seguridad, a fin de evaluar avances y supervisar el trabajo de los grupos técnicos.

    Los cancilleres De la Fuente Ramírez y Ramiro Martínez reiteraron su compromiso con la seguridad regional, el desarrollo económico y la movilidad humana ordenada, segura y regular.

    También dialogaron sobre estrategias conjuntas para impulsar proyectos de inversión para facilitar el comercio.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • SRE ofrece asesoría legal a mexicano detenido a golpes en California

    SRE ofrece asesoría legal a mexicano detenido a golpes en California

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer las acciones emprendidas ante la detención a golpes de un mexicano en California, Estados Unidos.

    Personal del Consulado General de México en Los Ángeles se entrevistó con Narciso Barranco y solicitó atención médica para él, previo a su traslado a un centro de detención en San Bernardino.

    Posteriormente, servidores públicos del Consulado de México en San Bernardino visitaron al mexicano en el centro de detención, a fin de verificar sus condiciones.

    La SRE sostiene que el connacional no enfrenta cargos penales ni tiene antecedentes penales.

    Informó también que ya cuenta con representación legal particular, no obstante, se le ofreció asesoría legal gratuita para complementar o reforzar la estrategia planteada por su abogada.

     ¿Quién es el mexicano detenido en California?

    El 22 de junio, el mexicano Narciso Barranco fue detenido en Santa Ana, California, por miembros de la Patrulla Fronteriza de EE.UU.

    Su aseguramiento causó indignación por llevarse a cabo con uso excesivo de la fuerza.

    Agentes lo abordaron mientras trabajaba en los jardines de una cafetería. El mexicano se asustó e intentó escapar, lo que desató su persecución y violenta detención.

    El migrante indocumentado fue rociado con gas pimienta y sometido; una vez en el piso fue golpeado en repetidas ocasiones.

    Narciso Barranco es originario de Cuernavaca, Morelos. Si bien no tiene papeles que acrediten su estancia legal en EE.UU. tiene una vida establecida.

    Su hijo mayor, Alejandro, es veterano de guerra pues fue desplegado en Afganistán. Sus otros dos hijos son infantes de Marina adscritos a Camp Pendleton, al norte de San Diego.

    Su familia abrió una campaña en GoFundMe para recabar 230 mil dólares, para su defensa legal.

     Sheinbaum califica de “injusta” la detención a golpes de un mexicano en EE.UU.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “injusticia” la violenta detención de un migrante mexicano en Estados Unidos, en el marco de las redadas que ya cumplen tres semanas.

    Es injusto, todo es una injusticia”, señaló durante su conferencia de prensa matutina.

    La mandataria enfatizó que los mexicanos que viven en Estados Unidos son personas que se fueron a aquel país por necesidad y “han aportado a Estados Unidos, toda su vida”.

    Con información de López-Dóriga Digital y El País

  • “No está muy informada”: Sheinbaum tras calificativos de fiscal Bondi sobre México

    “No está muy informada”: Sheinbaum tras calificativos de fiscal Bondi sobre México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó los calificativos de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, quien calificó en la previa a México como un adversario extranjero.

    Pues no está muy informada, la verdad”, afirmó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

    La mandataria mexicana indicó que con Estados Unidos “hay mucha coordinación”, en donde incluso se está a punto de cerrar un acuerdo en materia de seguridad.

    “Estamos a punto de cerrar un acuerdo sobre seguridad con el gobierno de los Estados Unidos, derivado de la primera reunión que se tuvo en febrero en Washington”, sostuvo.

    “Va muy avanzado, siempre en el marco de la soberanía de cada país y del respeto entre los dos gobiernos”, destacó.

    Indicó que en las próximas horas se informará sobre una visita que realizaron los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, al Comando Norte de EE.UU. “en reciprocidad a la visita de hace unas semanas de ese  comando a Santa Gertrudis, en Chihuahua”.

    La fiscal de los Estados Unidos, Pamela Bondi, calificó a México como un adversario extranjero.

    Lo anterior fue detallado durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde la funcionara estadounidense colocó a nuestro país al nivel de Irán, China y Rusia.

    “No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos a salvo gracias al liderazgo del presidente Trump. No solo frente a Irán, sino también frente a Rusia, China y México”, señaló.

    “Frente a cualquier adversario extranjero, ya sea que intente matarnos físicamente o mediante la sobredosis de nuestros hijos con drogas. Haremos todo lo que esté en nuestro poder, gracias a su liderazgo, para mantener a Estados Unidos seguro”, expresó Pam Bondi durante su comparecencia”, agregó durante su comparencia.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum exige al Departamento del Tesoro de EE.UU. pruebas de lavado de dinero en tres instituciones financieras

    Sheinbaum exige al Departamento del Tesoro de EE.UU. pruebas de lavado de dinero en tres instituciones financieras

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió al Departamento de Tesoro de EE.UU. que ofrezca pruebas sobre presunto lavado de dinero que habrían realizado tres instituciones financieras.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que dicha autoridad estadounidense no ha enviado a su Gobierno pruebas de que CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa incurran en actividades ilícitas.

    “Si ustedes leen que se publica ayer no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, indicó.

    ¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar como en cualquier delito. Hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero”, señaló.

    La mandataria mexicana puso como ejemplo el caso del extitular de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, quien fue señalado por EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico, pero que finalmente fue exonerado.

    “Al Departamento del Tesoro de EE.UU. es que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso, Si no hay pruebas no puede haber reconocimiento de lavado de dinero, Tiene que haber pruebas para saber si hubo o no lavado. ni lo negamos ni lo aceptamos, simplemente no hay pruebas”, lanzó

    Si no hay pruebas, no se puede actuar. Esta es nuestra posición, nosotros no vamos a cubrir a nadie, no hay impunidad, pero se tienen que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero, no con dichos sino con pruebas contundentes”, sostuvo.

    Sheinbaum Pardo señaló que México no se subordina ante nadie y que no será piñata de Estados Unidos ni de ningún otro país.

    “México no se subordina a nadie, somos un país libre, soberano e independiente. nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos, México es un gran país y la relación con EE.UU. es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie, a México se le respeta”, declaró.

    Hay mucha colaboración y coordinación, pero en este caso en particular tiene que haber pruebas, si no hay pruebas cómo se va a acompañar en el proceso. Y vamos a seguir pidiendo las pruebas, como en otros casos en donde no se ha enviado la información”, expuso.

    Por último, la presidenta dejó en claro que el Sistema Financiero Mexicano “es muy fuerte, muy sólido, México tiene muchas acciones contra el lavado de dinero”.

    Estados Unidos anunció en la previa sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas – CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa- por presuntamente lavar millones de dólares vinculados al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo.

    Esta es, según el Departamento del Tesoro, la primera medida que toma EE.UU. en aplicación de la ley de sanciones contra el fentanilo y la ley FEND Off Fentanyl, con la que el Departamento amplia sus facultades para combatir el blanqueo de capitales relacionado con el tráfico de fentanilo y con los cárteles.

    “Instituciones financieras como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes vitales de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró en la nota el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Metro CDMX hoy 26 de junio: Línea 3 funciona con servicio lento

    Metro CDMX hoy 26 de junio: Línea 3 funciona con servicio lento

    El Metro CDMX opera este jueves 26 de junio con marcha lenta, debido a la presencia de lluvias en varios puntos de la capital.

    La marcha de seguridad se implementó en las Líneas 3 y 5, medida con la que se reduce la velocidad de los trenes para garantizar un trayecto seguro.

    Línea 3 del Metro CDMX, con retraso en el servicio

    Previo a la implementación de la marcha de seguridad en la Línea 3 del Metro CDMX, usuarios denunciaron un servicio lento.

    Los pasajeros de un tren fueron desalojados del mismo en la estación Tlatelolco debido a una falla.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) señaló que el tren se retiró de vías para su revisión, lo que provocó afectaciones a toda la red.

    Línea 8, también con afectaciones

    Usuarios de la Línea 8 del Metro acusaron que las corridas de trenes estaban paralizadas, ante lo cual, el STC respondió que se agilizaría la circulación de los mismos y la salida de convoyes desde terminal.

    ¿Funciona la Línea A del Metro CDMX?

    La Línea A del Metro CDMX opera con normalidad este jueves 26 de junio, después de que la noche del miércoles se suspendiera el servicio en cinco estaciones.

    Las fuertes lluvias del miércoles provocaron la interrupción del servicio de Peñón Viejo a La Paz.

    No obstante, desde primera hora de este jueves la Línea A funciona en su totalidad.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Cámara de Diputados avala Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

    Cámara de Diputados avala Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

    La Cámara de Diputados aprobó este 26 de junio, tanto en lo general como en lo particular, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.

    En lo general, se emitieron 368 votos a favor, 101 en contra y cero abstenciones, mientras que en lo particular se emitieron 324 votos a favor, 117 en contra y 0 abstenciones.

    Tras su aprobación, fue enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales, quien deberá aprobarla antes de que concluya el periodo extraordinario, el próximo 2 de junio.

    El dictamen Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública fue aprobado en San Lázaro luego de poco más de 17 horas de discusión.

     En lo particular, fue aprobada una reserva presentada por la diputada morenista Petra Romero Gómez, en donde se modifica la redacción de los artículos 6 y 23.

    ¿Qué contiene la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia?

    En dicha legislación se establece que las instituciones de Seguridad Pública, de los tres órdenes de gobierno, deberán proporcionar la información de la que dispongan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para la identificación y esclarecimiento de hechos constitutivos de delitos de alto impacto.

    Cuando dicha dependencia lo considere necesario, podrá solicitar información a particulares, bajo los mecanismos que la ley prevé.

    Sin embargo, la oposición argumentó que dicha información será utilizada por el Gobierno para realizar espionaje.

    “La ley es una amenaza al derecho a la privacidad e intimidad. El espionaje va en serio; es desnudar la vida de las y los mexicanos”, detalló la diputada panista María Elena Pérez-Jaén.

    Entre los datos que podrá pedir la SSPC se encuentran los siguientes: datos vehiculares y placas, además de biométricos y telefónicos; registros públicos de la propiedad, comercio y de personas morales; registros de catastros y fiscales; registros de armas de fuego; registros de padrones de personas detenidas y sentenciadas; registros de servicios financieros y bancarios, además de todos aquellos de los que puedan extraer indicios para la generación de productos de inteligencia.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Trump también bombardea a México

    Trump también bombardea a México

    Así pasa cuando sucede.
    Florestán.

    El gobierno de Donald Trump lanzó ayer la mayor bomba de que haya registro contra el sistema financiero mexicano.

    Fue a través de la Financial Crimes Enforcement Network, (FinCEN) del departamento del Tesoro, bajo la autoridad recién otorgada por la Fentanyl Sanctions Act y la FEND Off Fetanyl Act que activó el dispositivo en un anuncio encabezado por el secretario adjunto del Tesoro, Michael Falukender, por el que acusó a tres firmas financieras mexicanas de preocupación prioritaria por lavado de dinero de cárteles de la droga y el financiamiento de compra de precursores chinos para producir fentanilo en México para exportar a Estados Unidos.

    Las tres instituciones son CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia de López Obrador del 1 de diciembre de 2018 al 2 de diciembre de 2020.

    Esta es la primera vez que el gobierno de Estados Unidos usa estas nuevas facultades legales.

    De acuerdo a la información, CIBanco, con siete mil millones de dólares en activos, facilitó operaciones de lavado de dinero para los cárteles Jalisco Nueva Generación, Beltrán Leyva y del Golfo y pagó más de dos millones de dólares a empresas chinas vinculadas con el envío de precursores para producir fentanilo en México.

    Intercam Banco, con cuatro mil millones de dólares en activos, tuvo reuniones en 2022 con miembro del cártel Jalisco para lavar dinero y transfirió más de millón y medio de dólares a empresas chinas de precursores de Fentanilo.

    Vector Casa de Bolsa, con más de once mil millones de dólares en activos, fue vinculada en operaciones de lavado con el cártel de Sinaloa por dos millones de dólares, pago de precursores por más de un millón de dólares y sobornos a Genaro García Luna por otros 40 millones.

    La acusación fue rechazada por las tres firmas financieras y hasta por la secretaria de Hacienda quien respondió que el Tesoro nunca aportó pruebas.

    Este, repito, es el mayor golpe del gobierno de Estados Unidos a instituciones financieras en México y dejar ver que sí tiene capacidad de atender la guerra en Medio Oriente y al crimen organizado en México.

    RETALES

    1. ENGAÑO.- Clara Brugada aceptó la lista de 35 candidatos al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y solo dejó pasar a uno. Es decir, tiene 34, más once disidentes suma 45, mayoría para impedir la reelección de Rafael Guerra, en octubre, y colocar a un cercano;
    2. ELECCIÓN.- El INE no define aún la validez de la elección de magistrados y jueces, lo que ayer reprochó la presidenta Sheinbaum y anunció reforma;
    3. AMIGUIS.- Desde Palenque se propuso que el frustrado director del INSABI que AMLO creó y canceló a los tres años, Juan Antonio Ferrer, sea el representante de México ante la UNESCO, en París.

    Nos vemos mañana, pero en privado.

  • Diputados aprueban nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

    Diputados aprueban nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

    La Cámara de Diputados aprobó este martes, en lo general y en lo particular, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Con 445 votos a favor y 37 en contra, el dictamen se turnó al Senado para su revisión y posible aprobación, con el objetivo de sustituir la legislación vigente desde 2009 y establecer un marco más eficaz y coordinado para las tareas de seguridad en los tres órdenes de gobierno.

    La nueva ley reconoce que la seguridad pública es una función estatal que compete a la Federación, los estados y los municipios.

    La iniciativa busca mejorar la prevención, investigación y persecución de delitos, así como fortalecer la reinserción social y la protección de derechos humanos, con una perspectiva de género, federalismo cooperativo y enfoque diferenciado e incluyente.

    Entre los cambios más relevantes se encuentra la creación del Sistema Nacional de Información, un conjunto de registros que permitirá a las instituciones compartir y actualizar datos en tiempo real.

    Este sistema incluirá bases como el Registro Nacional de Detenciones, de Incidencia Delictiva, de Mandamientos Judiciales, de Medidas de Protección para mujeres, niñas y niños, y de Vehículos Robados y Recuperados, entre otros.

    Asimismo, se establecen nuevas reglas para los Centros de Comando y Control (C2 y C5), encargados de centralizar la recepción de reportes de emergencia y coordinar la respuesta ante situaciones de riesgo.

    También se optimiza el funcionamiento del Gabinete Federal, el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Secretariado Ejecutivo, que deberá establecer al menos tres centros nacionales en los próximos 120 días.

    La Guardia Nacional es reconocida formalmente como parte del Sistema, y se contempla su participación en las conferencias y consejos locales de seguridad. Además, se fijan nuevas políticas de profesionalización, certificación y evaluación para el personal operativo de todas las corporaciones de seguridad pública.

    El dictamen aprobado por los diputados también estima que las instituciones deberán promover la participación ciudadana y rendir cuentas.

    Implementa mecanismos para la protección de instalaciones estratégicas del país y la regulación de los fondos federales destinados a la seguridad pública, cuyos criterios de distribución serán definidos por el Consejo Nacional con base en índices delictivos y desempeño institucional.

    Durante la discusión, se reservaron artículos clave, pero las propuestas de modificación fueron retiradas o rechazadas.

    El decreto establece que la Secretaría de Gobernación expedirá, en un plazo de 60 días hábiles, el acuerdo que regulará las mesas de paz estatales y regionales.

    Con información de EFE

  • La alianza UE-ACNUR en México anuncia 1.1 millones de euros en asistencia a refugiados

    La alianza UE-ACNUR en México anuncia 1.1 millones de euros en asistencia a refugiados

    Con una contribución de 1.1 millones de euros (más de 24.3 millones de pesos mexicanos), la Delegaciónde la Unión Europea (UE) en México y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) anunciaron este miércoles un nuevo proyecto humanitario para fortalecer la protección y el apoyo a las personas solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas en México.

    El proyecto ‘Más apoyo para las personas refugiadas: Reforzando la alianza UE-ACNUR en México‘, busca fortalecer la respuesta humanitaria para asistir a estos solicitantes.

    “Los estados donde vamos a trabajar principalmente esta financiación son Chiapas, sobre todo en la ciudad de Tapachula, donde entra y llega la mayoría de la personas solicitante de asilo y refugiadas, pero también en Ciudad de México y en Guerrero y con Michoacán, donde se trabaja en soluciones para las personas desplazadas”, precisó en conferencia el Representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri.

    El proyecto, presentado en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemoró el pasado 20 de junio, contempla acceso a alojamiento de emergencia y servicios esenciales como agua, alimentos, higiene y orientación legal e incluye asistencia humanitaria para que las personas más vulnerables cubran sus necesidades básicas.

    El plan también contempla la elaboración de un paquete de respuesta ante emergencias, en coordinación con autoridades locales, con el objetivo de fortalecer las capacidades de albergue y la atención a urgencias.

    “Para este año tenemos previsto dar alrededor de 22 millones de pesos (1.1 millones de euros) y el objetivo es garantizar resultados para seguir el próximo año y a partir de ahí ver mejores resultados y será más fácil invertir más”, apuntó el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, en la rueda de prensa celebrada en la sede de la Delegación de la Unión Europea en la capital mexicana.

    André agregó que con esta contribución la UE “reafirma su compromiso como primer donante del mundo” y dijo que se estima que la acción beneficiará a más de 10 mil 800 personas, que incluye a solicitantes de asilo, personas refugiadas, desplazadas internas y otras en situación de movilidad, con un enfoque especial en mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad.

    Leer también: Vector Casa de Bolsa niega señalamientos de lavado de dinero realizados por EE.UU.

    Así mismo, el embajador explicó que el ‘Programa de Integración Local’ ha logrado desde 2016 la vinculación laboral de más de 50 mil personas solicitantes de asilo y refugiadas en México, quienes trabajan en cerca de 650 empresas tanto mexicanas como europeas.

    “Es un proyecto importante, tiene un impacto positivo en toda la sociedad, en la economía y trae justicia y dignidad a las personas, además les da acceso a estas personas a derechos económicos, sociales y culturales”, señaló André.

    De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), del 1 de enero al 30 de mayo de 2025, unas 36 mil 300 personas solicitaron asilo en México, cifra similar a las del mismo periodo del pasado año.

    En 2024, México se mantuvo como uno de los países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con aproximadamente 80 mil peticiones.

    Con información de EFE.

  • Amnistía Internacional pide al Congreso no aprobar reformas a la Guardia Nacional

    Amnistía Internacional pide al Congreso no aprobar reformas a la Guardia Nacional

    Amnistía Internacional (AI) lamentó la aprobación de reformas a leyes que regulan la Guardia Nacional (GN), ocurrida este martes en la Cámara de Diputados, y llamó al Congreso a no aprobar esta legislación.

    En un comunicado difundido este miércoles, AI dijo que esta reforma es “preocupante porque faculta a la GN para que realice labores de inteligencia en temas de seguridad pública”.

    El martes, los diputados aprobaron, en lo general y en lo particular con cambios, el dictamen por el que se expide esta nueva ley de la GN, una fuerza de seguridad pública, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

    Previamente, el Gobierno de México presentó por la mañana una serie de reformas en materia de seguridad que serían enviadas al Congreso, entre las que se contemplan una a la Guardia Nacional, la creación de una ley para el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

    Sobre las reformas a la Guardia Nacional, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, detalló que la modificación tiene como intención definir a la institución como una fuerza de seguridad pública con grados y mandos equivalentes a los del Ejército.

    Leer también: La alianza UE-ACNUR en México anuncia 1.1 millones de euros en asistencia a refugiados

    Además, se dispone la colaboración de la Guardia Nacional con las instancias de seguridad pública para “generar, compartir y obtener información en materia de prevención y persecución de los delitos, siempre bajo la conducción y mando de la autoridad ministerial, como coadyuvantes también”, dijo.

    En su texto, Amnistía Internacional dijo que la reforma “posibilita que elementos de la GN puedan pedir licencia para ocupar cargos públicos, con lo cual se corre el riesgo de que tomen control del rumbo del país”.

    Además, formaliza la adscripción de la GN a Defensa y su funcionamiento como Fuerza Armada, y en caso de delitos, podrá tener contacto con la evidencia antes que el Ministerio Público, “lo que aumenta el riesgo de manipulación de pruebas y de encubrimiento de violaciones cometidas por elementos militares, fomentando la impunidad”.

    Ante ello, AI llamó al Congreso, Cámaras de Diputados y Senadores “a no aprobar esta reforma y analizarla a la luz de los derechos humanos”.

    Las modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional, que cuenta con 96 artículos y se organiza en siete títulos, tiene como uno de sus propósitos “regular los principios, organización, atribuciones, integración, equivalencias jerárquicas, así como su coordinación con las entidades federativas y las autoridades municipales”.

    “Su objeto es realizar la función de seguridad pública a cargo de la Federación y, en su caso, conforme a los convenios que para tal efecto se celebren, colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios, con la finalidad de preservar la paz social y proteger los derechos de la población”, señala la reforma.

    Además de realizar investigación e inteligencia para la prevención de los delitos y “recabar información en lugares públicos para evitar el fenómeno delictivo y se apuntó que “los datos obtenidos con afectación a los derechos humanos carecerán de todo valor probatorio”.

    La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública han causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

    Con información de EFE.

Hide picture