Categoría: Nacional

  • Decomisan más de 40 toneladas de droga en 4 meses de Operación Frontera Norte

    Decomisan más de 40 toneladas de droga en 4 meses de Operación Frontera Norte

    La Operación Frontera Norte, suma cuatro mil 619 detenidos y más de 40 toneladas de drogas decomisadas, tras poco más de cuatro meses del acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles a México.

    Como parte de reforzar la seguridad, en el marco de la Operación Frontera Norte, instruido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del 5 de febrero al 22 de junio se han detenido a cuatro mil 619 personas, decomisado tres mil 862 armas de fuego, más de 600 mil cartuchos y cerca de 40 toneladas de droga, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

    En el tiempo que se ha llevado a cabo el operativo, que incluye el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos, también se han confiscado 256.9 kilogramos de fentanilo y un millón 148 mil 399 pastillas de esta droga sintética.

    Asimismo, las autoridades mexicanas han desarticulado mil 150 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, decomisando más de un millón de litros de sustancias y precursores químicos.

    García Harfuch destacó la captura el 17 de junio de Pablo Edwin “N”, alias Flakito, quien era integrante del Cartel de los Arellano Félix y cuyas principales actividades eran el tráfico de droga hacia los Estados Unidos, producción de drogas sintéticas, cooptación de autoridades y usurpación de funciones públicas.

    También resaltó el aseguramiento, el 19 de junio, de un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud que conectaba a Tijuana, en México, con Estados Unidos, el cual era utilizado para el trasiego de drogas.

    Aunado a ello, destacó el cateo y aseguramiento el 18 de junio de una instalación para el almacenamiento de diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, en la que se decomisaron 500.000 litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles.

    Sheinbaum asumió la Presidencia el 1 de octubre de 2024 tras el récord de más de 196.000 asesinatos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

    Con información de EFE

  • Sheinbaum asegura que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo

    Sheinbaum asegura que “hace falta” una reforma electoral en México; esto fue lo que dijo

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que “hace falta” una reforma electoral, la cual presentará en su momento ante el Congreso.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló lo anterior luego de exponer a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes a su parecer se extralimitaron al intentar hace unos días no dar validez a la elección judicial del domingo 1 de junio.

    “Ahora el INE, desde mi punto de vista se extralimitó en decir que habñia votos que no deberían haberse incorporado al resultado final, esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE”, refirió.

    “Ahora quieren revisar no sé cuántas cosas cuando no es su atribución. Entonces son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente esa es la democracia, sino que tiene una posición política que se traduce en todo lo que esté en contra del Gobierno de la 4T hay que votar en contra, independientemente de cuál sea o qué se presente”, argumentó.

    Está en mis cien puntos (de inicio de sexenio) una reforma electoral, que hace falta. Y ya en su momento la vamos a presentar porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE”, destacó.

    La mandataria mexicana enfatizó que en dicha reforma electoral se revisarán varias cuestiones como el presupuesto del INE, de los partidos políticos e incluso si hacen falta o no los plurinominales.

    “Ocho mil millones de pesos costó la elección (judicial) ahora. La cantidad de recursos en las elecciones, la cantidad de recursos que tiene el INE, la cantidad de recursos que tienen. los partidos políticos, y otras formas también, los plurinominales, para darles una nueva tarea a los comentócratas”, externó.

    Sheinbaum Pardo arremetió contra opositores, a quienes señaló por argumentar que ya no hay democracia en México.

    “Hablan de que se acabó la República, que hay antidemocracia, que el Gobierno censura, ahora traen todos censura, censura, censura. Nadie los censura a ellos pero hablan de censura como retahila”, puntualizó.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Surge la tormenta tropical ‘Andrea’ en el Atlántico, ¿afectará a México?

    Surge la tormenta tropical ‘Andrea’ en el Atlántico, ¿afectará a México?

    Este martes se formó la tormenta tropicalAndrea‘, primer ciclón tropical de la temporada en el océano Atlántico.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hasta las 9:00 h el centro del ciclón se ubicaba a 4 mil 35 km al este-noreste de las costas de Quintana Roo.

    Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de viento de 85 km/h.

    Se desplaza hacia el este-noreste a 28 km/h.

     ¿La tormenta tropical ‘Andrea’ afectará a México?

    El SMN afirma que debido a su distancia y trayectoria, la tormenta tropical ‘Andrea’ no representa peligro alguno para México.

    Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos señala que el ciclón no impactará costa alguna.

    Se espera que así como surgió la mañana de este 24 de junio su debilitamiento comience por la noche.

    De esta forma, ‘Andrea’ se disiparía en las últimas horas del miércoles.

     Temporada de ciclones 2025

    La temporada 2025 de ciclones se prevé activa, con entre 16 y 20 meteoros en el océano Pacífico y entre 13 y 17 meteoros en el Atlántico.

    Del total se estiman hasta 10 huracanes mayores, es decir, de categorías 3, 4 o 5.

    Surge la tormenta tropical 'Andrea' en el Atlántico, ¿afectará a México? - etapas-de-un-ciclon-tropical
    Etapas de un ciclón tropical. Foto de Conagua

    Un ciclón tropical es un sistema meteorológico caracterizado por vientos que giran con gran rapidez alrededor de un centro de baja presión.

    El SMN detalla que los vientos de los ciclones tropicales giran contrario a las manecillas del reloj si se presentan en el hemisferio norte, y en sentido horario si surgen en el hemisferio sur.

    Se clasifican conforme a la intensidad de sus vientos:

    • depresión tropical
    • tormenta tropical
    • huracán

    Es de precisar que todos los huracanes son ciclones tropicales, pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes.

    Los huracanes, por su parte, se clasifican conforme la escala Saffir-Simpson, basada en la velocidad sostenida de sus vientos máximos:

    • Categoría 1 (de 119–153 km/h)
    • Categoría 2 (de 154–177 km/h)
    • Categoría 3 (de 178–208 km/h)
    • Categoría 4 (de 209–251 km/h)
    • Categoría 5 (≥252 km/h)

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Sheinbaum deja al Congreso decisión de si ministros usan toga

    Sheinbaum deja al Congreso decisión de si ministros usan toga

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dejó en manos del Congreso de la Unión la decisión de si los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) usarán o no toga durante las sesiones en el Pleno.

    En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que este es un tema que no le corresponde al Poder Ejecutivo definirlo.

    No lo hemos revisado, la verdad. Se lo dejamos al Congreso (…) No creo que le corresponda al Ejecutivo definirlo, entonces se lo dejamos al Congreso”, indicó.

    La mandataria mexicana dejó en claro que a un juez no lo define que use toga, sino su honestidad y conocimiento para impartir justicia.

    Un buen juez no se define por una toga y un birrete se define por su honestidad, su conocimiento y cómo aplica la justicia”, sostuvo.

    “La toga y el birrete son parte de un protocolo que se definió en cierta época, pero eso no define a un buen juez. Miren cuántos jueces corruptos usan toga y birrete, que andan liberando impuestos”, puntualizó.

    El próximo ministro presidente de la Suprema CorteHugo Aguilar Ortiz, detalló su intención de no usar toga durante las sesiones en el Pleno a partir de septiembre, y que en su lugar podría portar vestimenta propia a los pueblos y comunidades indígenas.

    El futuro ministro presidente de la Suprema Corte, a partir del 1 de septiembre, indicó que esta petición de no utilizar la tradicional vestimenta le fue solicitada por los pueblos indígenas durante su campaña.

    “La verdad es que es una cosa que yo recibí de manera reiterada en los pueblos: que yo no me convierta en un funcionario tradicional. Porque ya hemos tenido casos en donde personas indígenas ocupan algún escaño, ocupan algún espacio de poder y se pierden, se olvidan de sus bases”, apuntó a medios.

    Los senadores de Morena, Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, junto con Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa de ley que propone eliminar el uso obligatorio de la toga por parte de los ministros.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Metro CDMX hoy 24 de junio: Líneas 7 y A presentan retraso en el servicio

    Metro CDMX hoy 24 de junio: Líneas 7 y A presentan retraso en el servicio

    Este martes 24 de junio, el Metro CDMX opera con marcha lenta debido a las lluvias que se presentan en distintos puntos de la capital.

    El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informa que la marcha de seguridad se implementa en las líneas 3, 4, 5, 8, 9, B y 12.

    Con la marcha de seguridad se reduce la velocidad de los trenes para garantizar un trayecto seguro.

    Pero a la par de las lluvias, los usuarios refieren otros problemas.

     Línea 7 del Metro CDMX, problema de todos los días

    La Línea 7 del Metro se ha convertido en un problema de todos los días, debido al lento avance de los trenes.

    Este martes, el STC informó la revisión de un tren, lo que retrasó el servicio en dirección a Barranca del Muerto.

    La tardanza ocasionó aglomeraciones en andenes, donde usuarios reportaron un tiempo de espera de más de 15 minutos por un tren.

     Línea A, también con retraso en el servicio

    La Línea A del Metro CDMX presentó retraso en el servicio por la marcha de seguridad a consecuencia de las lluvias, pero también por el retiro de un tren para su revisión.

    Usuarios reportaron que las corridas estaban detenidas, con gente preguntándose qué había pasado esta vez.

    Retirado el tren, cuya falla no se informó, se procedió con agilizar la circulación.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Video: Festejan a Sheinbaum en la ‘mañanera’ por su cumpleaños

    Video: Festejan a Sheinbaum en la ‘mañanera’ por su cumpleaños

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cumplió 63 años este martes 24 de junio de 2025.

    Al salir a la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria mexicana fue recibida por algunos reporteros con las tradicionales Mañanitas.

    “¡Muchas gracias! Ya a esta edad ya no hace falta tanto cumpleaños”, apuntó visiblemente emocionada.

    Y aunque señaló que es “un año más vieja”, la mandataria mexicana sostuvo que lo más importante “es la juventud en el corazón”.

    Más temprano, una de las primeras personalidades que felicitó a la mandataria mexicana fue el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien en redes sociales afirmó que Sheinbaum Pardo representa a México en el escenario mundial “con gracia y dignidad”.

    “Feliz cumpleaños a la presidenta @Claudiashein, a quien he visto personalmente representar a México en el escenario mundial con gracia y dignidad. ¡Juntos podemos lograr más para los pueblos de nuestras dos naciones! ¡Feliz cumpleaños, señora Presidenta!”, destacó en su mensaje.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Matan en Celaya a 4 integrantes de una familia; un menor de edad, entre las víctimas

    Matan en Celaya a 4 integrantes de una familia; un menor de edad, entre las víctimas

    Una familia fue atacada a disparos en Celaya, Guanajuato. Cuatro de las víctimas murieron, entre ellas un menor de edad.

    Los hechos se registraron la tarde del lunes en el Barrio de San Juan, durante las celebraciones con motivo de la ‘Noche de San Juan‘.

    Vecinos llamaron a la policía tras escuchar múltiples disparos por arma de fuego al interior de una vivienda.

    Al llegar las autoridades hallaron a cinco personas heridas.

    Paramédicos certificaron la muerte de dos hombres, una adulta mayor y de un adolescente de 13 años de edad.

    Primeros informes refieren que el menor de edad habría intentado esconderse entre los sillones.

    Una mujer sobrevivió al ataque, si bien presentó heridas por arma de fuego en cuello y abdomen. Fue trasladada a un hospital donde se reporta con delicado estado de salud.

    Hasta el momento se desconoce el motivo del ataque, en tanto que peritos forenses procedieron con el levantamiento de cuerpos y evidencias, a fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente.

    Con información de Milenio

  • Temporal de lluvias se mantendrá en gran parte de México hoy 24 de junio; estos son los estados más afectados

    Temporal de lluvias se mantendrá en gran parte de México hoy 24 de junio; estos son los estados más afectados

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este martes 24 de junio que continuará el temporal de lluvias sobre gran parte del territorio nacional.

    En un comunicado, el SMN indicó que lo anterior se debe a un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, un centro de baja presión en altura sobre el oriente y noreste del país, así como al ingreso de aire húmedo del Golfo de México.

    Esto ocasionará lluvias puntuales intensas en Veracruz y Puebla; puntuales muy fuertes en el Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas; puntuales fuertes en Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato; y lluvias con chubascos en Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y Coahuila.

    El patrón de circulación tipo monzón prevalecerá sobre el noroeste de México y en combinación con inestabilidad atmosférica sobre el occidente del territorio nacional, mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Nayarit y Chihuahua; y puntuales muy fuertes en Durango, Sinaloa y Sonora.

    El ingreso de aire húmedo del océano Pacífico y la proximidad de una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico situada al sur de Guatemala, aunados a la vaguada monzónica frente a costas del Pacífico sur mexicano, generarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco; y puntuales muy fuertes en Guerrero.

    A su vez, la entrada de aire húmedo del mar Caribe y un canal de baja presión extendido desde el sur del golfo de México hasta el sureste del país, originarán lluvias puntuales intensas en Chiapas; puntuales muy fuertes en Tabasco; y puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

    Finalmente, persistirá el ambiente cálido a caluroso por la tarde sobre entidades del noroeste, norte, noreste, oriente, occidente, sur y sureste del territorio mexicano, además de la península de Yucatán, con temperaturas máximas muy calurosas, superiores a 40 °C en Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Chihuahua (noreste) y Sinaloa (norte).

    Pronóstico de lluvias para el 24 de junio:

    • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
    • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Tamaulipas y Tabasco.
    • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

    Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    • De 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Sinaloa (norte) y Chihuahua (noreste).
    • De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
    • De 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Veracruz (centro y sur), Tabasco y Quintana Roo.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marchas hoy 24 de junio en CDMX: Paseo de la Reforma tendrá afectaciones

    Marchas hoy 24 de junio en CDMX: Paseo de la Reforma tendrá afectaciones

    Hoy martes 24 de junio se esperan 8 marchas y concentraciones en la Ciudad de México, que afectarán diversas vialidades, con lo que se exhorta a extremar precauciones.

    ¿Qué marchas habrá este 24 de junio en la CDMX?

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina prevé una marcha de aspirantes al Bachillerato en la UNAM e IPN.

    A las 11:00 h se reunirán en la Escultura Los Bigotes, ubicada en Ciudad Universitaria, para a las 12:00 h marchar hacia la Rectoría de la UNAM.

    A las 11:30 h el colectivo Pro Palestina ‘El Mono y los Olivos’ marchará del Reloj del Mundial 2026 ubicado en la estación Auditorio de la Línea 7 del Metro, hacia el Centro Citibanamex, ubicado en Av. del Conscripto no. 311, colonia Lomas de Sotelo, alcaldía Miguel Hidalgo.

     Otras movilizaciones

    De nuevo, trabajadores del Poder Judicial de la CDMX se manifestarán en diversos puntos, a partir de las 6:00 h:

    1. Ciudad Judicial de la CDMX. Av. Niños Héroes no. 132, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    2. Juzgados Familiares de la Ciudad de México. Av. Juárez no. 8, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    3. Juzgados Civiles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Claudio Bernard no. 60, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc
    4. Juzgados Laborales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Fray Servando Teresa de Mier no. 32., colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc
    5. Oficinas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Av. Patriotismo no. 230, colonia San Pedro de los Pinos,
      alcaldía Benito Juárez.

    A las 7:30 h, la organización Siembra Cultura realizará protestas en diversos puntos:

    1. Estela de Luz, ubicada en Lieja no. 270, colonia Bosques de Chapultepec I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
    2. AICM., ubicado en Av. Capitán Carlos León s/n., colonia Peñón de los Baños, alcaldía Venustiano Carranza.
    3. Ángel de la Independencia, ubicado en Av. Paseo de la Reforma y Florencia, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
    4. Estación “Hidalgo”, de las líneas 2 y 3 del Metro, ubicada en Av. Hidalgo y Av. Paseo de la Reforma, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 9:00 h, ahorradores e inversionistas de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME se manifestarán en la Cámara de Diputados, ubicada en Av. Congreso de la Unión n0. 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza.

    A las 9:30 h, la Convención de la CDMX realizará un mitin en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, ubicada en San Antonio Abad no. 32, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.

    A las 14:00 h, la Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA) se manifestará en la UAM Azcapotzalco, ubicada en Av. San Pablo Xalpa no. 180, colonia San Martín Xochinahuac, alcaldía Azcapotzalco.

    Finalmente, durante el día, el colectivo ‘No Más Presos Inocentes‘ se manifestará en los Juzgados de Control del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicados en Av. Reforma no. 60, colonia Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • ¿Cuántas viviendas y escuelas fueron afectadas por el huracán “Erick”?

    ¿Cuántas viviendas y escuelas fueron afectadas por el huracán “Erick”?

    El huracán “Erick” provocó afectaciones en más de 26 mil viviendas y casi 300 escuelas en Oaxaca y Guerrero, donde continúan las labores de atención a damnificados y recuperación de servicios esenciales, informaron autoridades federales.

    Según datos preliminares compartidos en un comunicado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en Oaxaca se registraron daños en 19 mil 55 viviendas distribuidas en 13 municipios, es decir, un 20.26 por ciento del total censado.

    En Guerrero, cuatro municipios reportaron afectaciones en siete mil 426 viviendas, el 18.9 por ciento del total en esas localidades.

    En el ámbito educativo, se reportan daños estructurales en al menos 285 planteles escolares: 171 en Oaxaca y 114 en Guerrero, con afectaciones que van desde la caída de bardas y árboles, hasta deterioro en techos, impermeabilizantes y sistemas de climatización.

    Las autoridades desplegaron más de 27 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina para llevar a cabo labores de limpieza, atención médica y distribución de ayuda humanitaria.

    Además, las autoridades informaron de la entrega de más de 10.000 despensas, la reactivación de cocinas comunitarias y móviles, así como de la instalación de plantas potabilizadoras de agua en ambos estados del sur mexicano.

    Por su parte, la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido en su totalidad el servicio eléctrico para los 276 mil 910 usuarios afectados.

    En el caso de las telecomunicaciones, la cobertura se ha recuperado en un 85.78 por ciento, en Oaxaca, y 56.7 %, en Guerrero.

    La nota también precisó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha suministrado más de 229 mil litros de agua potable mediante pipas y plantas potabilizadoras, en beneficio de casi cuatro mil 800 habitantes, mientras continúan los trabajos de desagüe en zonas inundadas, particularmente en la localidad de Juchitán, en Oaxaca.

    En comunidades como Pinotepa Nacional, Mártires de Tacubaya y Cuajinicuilapa, los gobiernos estatales y municipales han entregado insumos alimentarios, paquetes de limpieza y ropa.

    Además, se han activado unidades médicas móviles para atender a la población afectada.

    Los esfuerzos se mantienen en caminos rurales y tramos carreteros donde aún persisten cierres parciales.

    Asimismo, la Secretaría de Infraestructura reportó más de mil 400 kilómetros de caminos rehabilitados en ambas entidades.

    “Erick” fue el primer huracán de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano. Tocó tierra en el sur de México el jueves pasado como categoría 3 y, aunque se consideró peligroso, su impacto fue menor al estimado, dejando daños materiales, fuertes lluvias y la muerte de un niño.

    Con información de EFE

Hide picture