Categoría: Nacional

  • #Video Reportan avistamiento de Puma en Monterrey

    #Video Reportan avistamiento de Puma en Monterrey

    Sobre la calle de Montaña De Encinos, en la colonia Rincón De Las Montañas de Monterrey, fue avistado un puma.

    Un testigo captó al felino deambulando por la zona. Otro video muestra al animal con una presa en su boca.

    Te puede interesar: Jean Todt: México está aún “muy atrás” en la reducción del 50 % de muertes viales

    Autoridades recorren zona donde fue avistado puma en Monterrey

    Por medio de una ficha informativa, Protección Civil de Nuevo León confirmó que ya atiende este nuevo avistamiento, aunque el ejemplar no ha sido localizado.

    Elementos de rescate, junto con personal de Parques y Vida Silvestre, realizaron un recorrido en la zona de Rincón de las Montañas en Monterrey para intentar dar con el puma. No obstante, al no localizarlo, se dejó una trampa.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Una ciudad sin justicia y les vale madre

    Una ciudad sin justicia y les vale madre

              Son de los que creen que la batuta mueve a la directora. Y por eso. 

    Florestán.

    El paro de la impartición de justicia en la Ciudad de México ha entrado en su cuarta semana y, como apunto arriba, a la autoridad le vale madre.

              La suspensión de labores estalló el 29 de mayo, el domingo cumplirá un mes, y tiene cerrados los tribunales familiares, penales, civiles y mercantiles.

              Es decir, esta es una ciudad sin Justicia y sin ley, porque no hay instancias donde se imparta.

              Me podrán decir muchas cosas, sobre todo la autoridad ausente en esta crisis, la peor en el Poder Judicial, pero la realidad anula el verbo: no hay donde resolver una controversia jurídica familiar, mercantil o civil, ni donde procesar un caso penal.

              Eso es lo único cierto, eso y el silencio oficial, en esta quiebra del sistema judicial que se ha envuelto con el silencio y la indiferencia de la autoridad.

              El punto central, de lo que se ha conocido, es el incremento salarial del siete por ciento, que les niegan al ofrecerles un cinco por ciento cuando, reitero, a los maestros les dieron el nueve y además una rebaja injustificable en la edad de retiro a los 53 y a los 55 años que, además, le costará al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum 80 mil millones de pesos en plena crisis de presupuesto y recortes a lo aprobado para que salgan las cuentas tras el desastre de finanzas públicas que le heredó López Obrador.

              Entiendo, por supuesto, que un escenario es el de la educación en todo el país y los más de un millón 300 mil maestros y 22 millones de niñas y niños cuando el Poder Judicial, al 31 de diciembre de 2024 representaba diez mil 983 trabajadores.

              Otro aspecto central está en la modernización del equipo. presidenta Sheinbaum, si usted se asoma a un juzgado, no podría entender en qué condiciones de atraso trabajan en cuanto a computadores y equipo accesorio.

              El hecho es que el paro de los trabajadores del Poder Judicial está por cumplir un mes con todos los tribunales y sin impartición de justicia, esto, independientemente de que cuando reabran los tribunales se dará un colapso procesal tras todo este tiempo cerrados.

    RETALES

    1. AUSENCIAS.- En la sesión de Congreso general de ayer, asistieron apenas 276 de los 500 diputados, por poco no hacen el quórum y 89 de los 128 senadores. Mala señal para el extraordinario;
    2. TURISMO.- El principal senador del turismo legislativo frecuente, Gerardo Fernández Noroña dice que por el calor le dejaron entrar de guayabera a la audiencia papal y que esta vez viajó en turista, asiento 15D. Una nueva experiencia legislativa; y
    3. MITO.- Uno de los grandes engaños de López Obrador, entre otros, es que había terminado con el problema del huachicol cuando en su gobierno adquirió dimensiones nunca vistas como se documenta ahora. El reto es buscar al padrino del contrabando de diesel.

    Nos vemos mañana, pero en privado.

  • Se hunde embarcación frente a Isla de la Pasión, en Cozumel

    Se hunde embarcación frente a Isla de la Pasión, en Cozumel

    Este lunes una embarcación con siete personas a bordo, entre ellas dos menores de edad, se hundió frente a la Isla de la Pasión, en la zona norte de Cozumel.

    Primeros reportes señalan que una persona murió y las seis restantes fueron rescatadas por embarcaciones turísticas y una unidad Defender de la Secretaría de Marina que se encontraba en la zona.

    Las personas rescatadas fueron trasladadas al Sector Naval Militar, donde se les brinda atención médica.

    Los hechos se registraron entre el Hotel Meliá y la isla.

    La zona continúa resguardada por las autoridades.

    Con información de Quadratín

  • Jean Todt: México está aún “muy atrás” en la reducción del 50 % de muertes viales

    Jean Todt: México está aún “muy atrás” en la reducción del 50 % de muertes viales

    En México fallecen de 15 mil  a 16 mil personas al año en siniestros viales, aproximadamente 45 al día, por lo que todavía está “muy atrás” en la reducción del 50% de las muertes viales, afirmó este lunes el enviado especial del Secretario General de la ONU para Seguridad Vial, Jean Todt.

    La reducción de defunciones y traumatismos causados por el tránsito en al menos un 50% es uno de los objetivos del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, por lo que apuntó que tanto México como América Latina todavía están “muy atrás” de esa meta.

    “Aunque todo esfuerzo será positivo. ¿Será suficiente? No, pero por eso no debemos rendirnos”, indicó el expresidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), quien presentó este lunes en la Ciudad de México la campaña mundial ‘Haz una declaración por la seguridad’ en asociación con la empresa de comunicación JCDecaux.

    Para Todt, los siniestros viales son una “pandemia silenciosa” – como lo retrata en su libro ‘The Silent Pandemicon the Road‘ – que ha arrebatado la vida a más de 145 mil personas en América, siendo esta la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 29 años.

    También representa una carga económica del 3% al 6 % del producto interno bruto (PIB) de la región.

    “Cuando llegó la covid-19, todos estaban asustados. ¿Qué hacían? Usaban mascarilla o estaban en casa confinados, y en la carretera hay que comprender que también hay peligro”, resaltó el francés, quien fue director de la escudería Ferrari en la época del siete veces campeón del mundo, el piloto alemán Michael Schumacher.

    De la mano de actores como Michelle Yeoh y Michael Fassbender, del actual piloto de Fórmula 1 Charles Leclerc; y del clavadista olímpico mexicano Juan Celaya, la campaña pretende hacer conciencia sobre el control de la velocidad, el uso de casco, la conducción responsable sin consumo de alcohol, sustancias o la interacción con el celular.

    La corrupción vial según Tdot

    A pesar de las disparidades entre el viejo continente y América Latina, sobre todo por los niveles de corrupción en asuntos viales que involucran tanto a las autoridades como al ciudadano, Todt confió en que puede haber un cambio similar al que sucedió en Europa.

    “En Europa hace 50 años se tenían cinco veces más números de víctimas y tres veces menos de coches, pero el gobierno decidió que esto tenía que parar a través de la educación, el endurecimiento de la ley y optimizando la calidad de los vehículos y de las carreteras”, sostuvo.

    Sin embargo, el enviado de la ONU reconoció que frente a las “13 muertes por cada 100 mil habitantes al año en México”, Europa se sitúa entre 3 y 6 fallecidos, una diferencia que te da una magnitud de la “densidad del daño”.

    Todt opinó que, además de un endurecimiento legal, “la tecnología” como “las cámaras viales en las calles o el control electrónico de estabilidad (ESP) en los autos” pueden ser herramientas de auxilio de bajo costo.

    Leer también: Se trabaja en la reactivación de los vuelos de CDMX a Culiacán: Rubén Rocha

    Asimismo, remarcó que actualmente hay elementos que logran una gran diferencia entre que un vehículo sea seguro o no, pero el problema es que “no son obligatorios en ciertos países” a pesar de que “son económicos y sencillos“.

    Por último, la apuesta de Todt para los próximos diez años en el sector automotriz se centra en la posibilidad de integrar cada vez más “los coches eléctricos en las ciudades, así como los viajes de larga distancia de los coches híbridos”.

    Con información de EFE.

  • México perfila 570 propuestas para reforzar iniciativa de Ley de Búsqueda de Desaparecidos

    México perfila 570 propuestas para reforzar iniciativa de Ley de Búsqueda de Desaparecidos

    Un total de 570 propuestas legislativas y de política pública de familiares y colectivos de personas desaparecidas fueron incorporadas a una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, informó este lunes la Secretaría de Gobernación.

    En México, hay más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

    Entre las propuestas están: protocolos con planes de seguridad y protección para familias buscadoras, registro inmediato y obligatorio de reportes de desaparición por cualquier autoridad, carpetas de investigación iniciadas sin demora y sanciones a autoridades que omitan registros o investigaciones.

    Además de la creación de la plataforma única de identidad, segura y rastreable, convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) –cuya identificación sirve en todos el país- para compartir datos con fiscalías, trato digno y registro actualizado de restos bajo resguardo institucional y pruebas genéticas y dactiloscópicas obligatorias antes de inhumaciones, entre muchas otras.

    Este lunes, en conferencia de prensa, fue presentado el informe de avances de las mesas de diálogo sobre Agenda de Atención y de Implementación de Acciones del Gobierno de México por la Desaparición de Personas, así como sobre los mecanismos de búsqueda e identificación.

    Leer también: Se trabaja en la reactivación de los vuelos de CDMX a Culiacán: Rubén Rocha

    En el acto se informó que en los diálogos participaron más de 450 colectivos y redes, representando a mil 42 personas.

    En su intervención, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que la iniciativa de reforma “es resultado de un trabajo conjunto, transparente y sensible con quienes encabezan la búsqueda de sus seres queridos”.

    Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió atender “como prioridad del Gobierno de México” la búsqueda, localización e identificación de personas y añadió que el Estado  tiene claras sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar, reparar y garantizar “la no repetición de hechos tan lamentables”.

    Rodríguez dijo que la iniciativa está fortalecida “con la perspectiva y postura de las víctimas, relacionadas con los ejes de búsqueda y seguridad, identificación humana forense, bases de datos y sistemas de información, bienestar y prevención.

    Además, apuntó que este proceso no termina con la propuesta legislativa y ahora continúan las acciones concretas en política pública, reglamentos, presupuestos y mecanismos de participación de los colectivos.

    Desde que inició el Gobierno de Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, al 15 de abril de 2025, se han registrado más de 8 mil nuevos casos en México, un promedio de 40 desapariciones diarias en el país y siete en la capital, según los datos del Gobierno mexicano.

    Con información de EFE.

  • Alertan por nuevo fraude relacionado a regalos falsos

    Alertan por nuevo fraude relacionado a regalos falsos

    La Unidad de Policía Cibernética de la Ciudad de México alertó sobre una nueva modalidad de fraude, mediante regalos falsos.

    En redes sociales, sitios web y correos electrónicos se promocionan obsequios gratuitos de marcas reconocidas, que en realidad, son mecanismos creados por ciberdelincuentes para robar datos personales, bancarios o infectar dispositivos con malware.

     ¿Cómo se realiza el fraude?

    El engaño inicia cuando la víctima recibe un mensaje o anuncio que promete un beneficio a cambio de completar un formulario, descargar una aplicación o ingresar a una página sospechosa.

    De acuerdo con datos de la Policía Cibernética, 50 por ciento de estos fraudes se originan en una red social para conectar con amigos, familiares y comunidades, mientras que el otro 50 por ciento se reparte entre los sistemas de mensajería instantánea y de publicación de videos cortos.

    Estos canales permiten que las ofertas falsas se difundan rápidamente y aprovechan la confianza del usuario, así como su impulso por obtener algo gratuito.

    Los estafadores también utilizan técnicas de urgencia, como plazos limitados o cantidades de regalos restringidos con el fin de apegar al comportamiento compulsivo de los usuarios del internet.

     Recomendaciones

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emite las siguientes recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraude:

    • No confiar en correos, mensajes o publicaciones que provengan de cuentas desconocidas o sin verificar. Revisar cuidadosamente las direcciones web antes de dar clic.
    • Si una página solicita datos sensibles a cambio de un regalo, probablemente se trate de una estafa.
    • Mantener actualizado el antivirus, el sistema operativo y las aplicaciones que se utilizan. Usar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.
    • Si una promoción parece irreal o te promete mucho por nada, es mejor investigarla antes de actuar.

    Las víctimas de fraude pueden contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 52425199, extensión 5086, o al correo electrónico [email protected]

    Asimismo, en las redes sociales [email protected]

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Se trabaja en la reactivación de los vuelos de CDMX a Culiacán: Rubén Rocha

    Se trabaja en la reactivación de los vuelos de CDMX a Culiacán: Rubén Rocha

    Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, informó que se están alcanzando los acuerdos necesarios para reactivar los vuelos de Aeroméxico con destino de Ciudad de México a Culiacán.

    Lo anterior fue detallado por el mandatario estatal en su conferencia semanera, donde indicó que sostuvo una reunión con Ricardo Dueñas Espriú, quien es director general del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA)

    Rocha Moya apuntó que con esta reactivación se beneficiará a un amplio sector social y comercial, ya que Culiacán representa un punto importante en actividad aérea a nivel nacional,

    “Ellos administran 13 aeropuertos en el país, nos dicen que Culiacán, después de Monterrey, es el aeropuerto con mayor movimiento de personas, estamos hablando de millones de personas al año, por supuesto, no es cualquier cosa, pero es Monterrey y luego Culiacán y tienen calculado que se va a duplicar en 5 años máximo el movimiento de personas que se da en Culiacán, o sea, viajan mucho, vienen a asuntos de negocios, salen también por asuntos de negocios, es una ciudad bien comunicada”, precisó.

    El gobernador de Sinaloa agregó que Culiacán continúa con una actividad aérea intensa, lo cual fue decisivo en la remodelación de las instalaciones aeroportuarias, misma que tras un breve período de pausa, ha reanudado sus trabajos y estará concluida próximamente.

    “La inversión se va a incrementar, inicialmente se anunciaron 635 millones de pesos, me tocó estar en la primera piedra, ahora se está hablando de cerca de 900 millones de pesos, va a aumentar, va a incrementarse, ya está incrementado en los planes de OMA, la empresa que administra el aeropuerto”, afirmó.

    El mandatario estatal finalizó mencionando que también en el Aeropuerto de Mazatlán se está realizando una amplia inversión con el objetivo de mejorar la conectividad aérea de Sinaloa e impulsar a la vez la capacidad económica y comercial de la entidad.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Activan Alerta Amarilla por fuertes lluvias en toda la CDMX para hoy 23 de junio

    Activan Alerta Amarilla por fuertes lluvias en toda la CDMX para hoy 23 de junio

    Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes en toda la capital para este lunes 23 de junio de 2025.

    Por medio de un comunicado, la dependencia capitalina pronosticó lluvias de entre 15 y 29 milímetros entre las 11:00 y las 23:00 h de este lunes.

    En su reporte de las 12:15 h, el Gobierno capitalino detalló que ya se presentaban intervalos de chubascos en la alcaldía Tlalpan, además de lluvias ligeras y lloviznas en Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreraras, Miltpa Alta y Xochimilco.

    Ante dicha Alerta Amarilla, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los siguientes teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel y al 555683 2222.

    También solicitó mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales de redes sociales: X @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX, además del sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

    El Gobierno de la Ciudad de México emitieron la semana pasado un nuevo aviso por temporal de lluvias fuertes a muy fuertes en los siguientes días.

    Lo anterior fue detallado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina (SGIRPC), quien apuntó que este nuevo temporal de lluvias iniciará el sábado 21 de junio y comenzará a disminuir su intensidad a partir del jueves 26.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • SMN vigila zona de baja presión en el Pacífico, ¿cuándo se podría formar?

    SMN vigila zona de baja presión en el Pacífico, ¿cuándo se podría formar?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigila una zona de baja presión en el Pacífico, que tiene un 70 por ciento de posibilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

    Dicha zona de baja presión se localiza justo en costas de El Salvador y a 655 kilómetros al sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala, desplazándose lentamente hacia el oeste-noroeste.

    “Se prevé que evolucione a ciclón tropical a finales de esta semana, frente al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas“, señaló en su más reciente aviso en redes sociales.

    Lo anterior ocurre tras el paso de huracán “Erick” la semana pasada, que tocó territorio mexicano como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero.

    El paso del fenómeno meteorológico dejó un menor muerto y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, así como el destecho de varias viviendas y caídas de árboles, detallaron las autoridades.

    La temporada de ciclones tropicales 2025 podría registrar hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar territorio mexicano, según las previsiones del SMN.

    Mientras tanto, se indicó que este lunes 23 junio de 2025 se mantendrá el temporal de lluvias sobre gran parte de la República Mexicana

    Lo anterior se debe a que canales de baja presión en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad de ambos océanos, además de la proximidad de la vaguada monzónica y de la onda tropical núm. 5, asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de El Salvador; originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes sobre la Mesa del Norte, el occidente, centro, noreste, oriente, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán, así como lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Un día como hoy: 23 de junio

    Un día como hoy: 23 de junio

    Buen Día
    ¡Que Así sea!
    Ya Cantó El Gallo.
    Ya es LUNES 23 de Junio🌦️
    Saludos 🤗

    Santoral: Alicia

    Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas

    Día Internacional de las Viudas.

    Día Internacional del Síndrome de Dravet

    47 a. C. Nace en Alejandría (Antiguo Egipto) el último faraón, Ptolomeo XV, más conocido como Cesarión, hijo de Julio César y Cleopatra.
    1861 Es fusilado el general liberal Leandro Valle, quien participó en la revolución de Ayutla y en la Guerra de reforma.
    1868 Tras cuatro años de intenso trabajo, el norteamericano Christopher Latham Sholes patenta la primera máquina de escribir.
    1894 El barón Pierre de Coubertain funda en París (Francia) el Comité Olímpico Internacional.
    1912 Nace en Londres Alan Turing, considerado uno de los padres de la Ciencia de la computación siendo precursor de la informática moderna.
    1914 La División del Norte obtiene el triunfo en la Batalla de Zacatecas, golpe definitivo contra el gobierno de Victoriano Huerta.
    1936 Nace el piloto y escritor estadounidense, Richard Bach, autor de “Juan Salvador Gaviota”.
    1937 El Presidente Lázaro Cárdenas promulga el decreto por el que se nacionalizan los ferrocarriles.
    1943 Después de varios años de estudios dirigidos por su promotor, el ilustre cardiólogo guerrerense, doctor Ignacio Chávez, se funda el Instituto Nacional de Cardiología en la ciudad de México.
    1977 Hace su última presentación en la televisión estadounidense el cantante Elvis Presley.
    1988 Se registró una gran explosión e incendio en los tanques de almacenamiento de la Planta de PEMEX de San Rafael en Guadalupe Nuevo León.
    1995 Muere el fisiólogo estadounidense, Jonas Edgard Salk, en 1955 descubrió la vacuna contra la poliomielitis.
    1993 El filósofo y escritor mexicano José María Pérez Gay, funda el Canal 22, cuyo fin es difundir, promover e informar sobre la cultura nacional e internacional.
    1994 La ONU denunció que alrededor de 20 mil mujeres musulmanas, fueron violadas por soldados serbios en tres años de conflicto en Yugoslavia.
    1996 Japón lanza su famosa consola de juegos Nintendo 64.
    1998 Muere la actriz de origen irlandés Maureen O’Sullivan a los 87 años. En varias películas apareció como Jane, la esposa de “Tarzán”.
    2006 Muere a los 175 años en el zoológico australiano de Queensland, la tortuga bautizada con el nombre de “Harriet”, considerada el animal más viejo del mundo en cautiverio. Fue uno de los tres animales que Charles Darwin trajo al regresar de su viaje a las islas Galápagos en 1835 y que le sirvieron para desarrollar sus teorías de la evolución de las especies y de la selección natural.
    2011 Muere en la población francesa de Sézanne la egiptóloga francesa Christiane Desroches Noblecourt.
    2011 Inicia el Diálogo por la Paz en el castillo de Chapultepec, Cd de México. El gobierno dice estar dispuesto a revisar la estrategias. Lo encabezaron el Presidente Felipe Calderón y Javier Sicilia.
    2016 En un plebiscito celebrado hoy, Gran Bretaña decide salirse de la Unión Europea con un 52 % frente al 48 % que desea permanecer. Conocido cómo “Brexit”.
    2016 Muere el escritor, guionista y corresponsal de guerra estadounidense Michael David Herr, conocido por su obra “Despachos de guerra”.

Hide picture