Categoría: Nacional

  • Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca

    Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó este viernes 20 de junio el municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán “Erick”.

    Leer también: La frontera sur de México celebra la resistencia de los migrantes en el Día del Refugiado

    En un comunicado, la mandataria informó que la Secretaría de la Defensa, la Marina y otros cuerpos de seguridad federal están presentes en la zona, y aseguró que se encargarán de llevar alimentos y agua potable a las comunidades más afectadas.

    “La Secretaría de la Defensa, que está aquí, el General Secretario, Ricardo Trevilla, y la Secretaría de la Marina, Raymundo Pedro Morales, que está aquí el Almirante Secretario, entre ambos van a traer alimentación, agua potable, lo mínimo indispensable para que todos puedan alimentarse”, dijo la mandataria desde Oaxaca.

    También indicó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes proporcionará máquinas que despejarán las vías principales.

    “La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que está aquí el Secretario, Jesús Esteva, va a traer máquinas para abrir el camino y ya los compañeros de Bienestar, cuando esté el camino, vienen a hacer el censo para que se accedan los apoyos de manera rápida”, agregó.

    ¿Cuáles son las afectaciones del huracán Erick en la región?

    El Gobierno de México informó de las afectaciones que dejó el huracán “Erick” a su paso, principalmente en Oaxaca y Guerrero, que dejó un muerto.

    “Hay un pequeñito que falleció porque atravesó una zona que tenía una corriente, se está cerca de la familia a través del gobierno de Guerrero. No hay ninguna otra pérdida humana y son principalmente pérdidas materiales”, detalló la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que 12 municipios tuvieron “afectación directa por “Erick”; tres en Guerrero (Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás) y nueve más en Oaxaca (San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande).

    Hoy se seguirán los recorridos para no dejar a ninguna población fuera del análisis y la ayuda”, enfatizó.

    Un total de 276 mil 349 usuarios en Oaxaca y Guerrero sufrieron afectaciones en la energía eléctrica, por lo que cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en el restablecimiento del servicio. Hasta el momento, 142 mil 349 usuarios ya cuentan con electricidad, lo que representa un avance del 51 por ciento.

    También hubo afectaciones en la telefonía celular, por lo que las empresas ya trabajan en el restablecimiento de este servicio.

    En total, fueron movilizados 34 mil 400 servidores públicos para atender la emergencia por este huracán, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano.

    Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, apuntó que más de mil 800 personas fueron resguardadas en albergues: mil 591 en Oaxaca y 210 en Guerrero.

    También se detallaron en Oaxaca 70 viviendas afectadas, nueve derrumbes carreteros, nueve  árboles derribados, crecimiento del río Ixtepec y de los ríos de Los Perros que creció mucho.

    En lo que se refiere a Guerrero también se registraron daños en 55 viviendas, cuatro socavones, 150 árboles derribados, así como el desbordamiento del arroyo El Mesón.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que “Erick” se degradó a remanente, por lo que emitió el último aviso sobre el fenómeno meteorológico la noche del 19 de junio.

    Con información de López-Dóriga Digital.
  • El legado de Beatriz de la Fuente sigue vivo, asegura el rector Leonardo Lomelí

    El legado de Beatriz de la Fuente sigue vivo, asegura el rector Leonardo Lomelí

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, recordó el legado de Beatriz de la Fuente, especialista en historia del arte, autoridad en el arte prehispánico y una mujer que abrió el camino a otras en la academia.

    En el conversatorio “El legado de Beatriz de la Fuente a 20 años de su muerte”, Lomelí Vanegas recordó que De la Fuente fue directora del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, integrante de la Junta de Gobierno y la primera mujer en ingresar a El Colegio Nacional.

    El rector subrayó que una forma de recordar a las grandes maestras y a los grandes maestros es mantener viva su obra y su legado: “que se sigan leyendo sus libros y se siga reflexionando sobre sus aportaciones”.

    Así, Leonardo Lomelí celebró que la investigadora María Teresa Uriarte haya dado continuidad al proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México, que inició Beatriz de la Fuente.

    Esta iniciativa sigue formando especialistas y contribuye a analizar, difundir y preservar la cultura prehispánica. “Que su ejemplo siga inspirando a nuevas generaciones de historiadoras e historiadores”, insistió el rector ante hijas y nietas de la doctora De la Fuente.

    En el encuentro participaron José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM, así como Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo y fundador del Proyecto Templo Mayor; María Teresa Franco González Salas, exdirectora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); y Angélica Velázquez Guadarrama, directora del IIE.

    En la Sala Francisco de la Maza del IIE, José Sarukhán manifestó que Beatriz de la Fuente fue una maestra e investigadora de un corazón generoso a quien conoció en El Colegio Nacional, y resaltó que al estar al frente de la rectoría de la UNAM la recibió para conocer su plan sobre la pintura mural precolombiana, además de haberla visto trabajar en campo.

    Cuando me presentó el proyecto, me di cuenta qde quelo que estaba proponiendo que se publicara era una de esas obras de una sola vez en la vida, que marcan un hito en el desarrollo del conocimiento”, recordó el exrector.

    Agregó que la publicación de la obra de Beatriz de la Fuente es un ejemplo de que la Universidad Nacional entiende el trabajo de sus investigadoras e investigadores.

    Eduardo Matos, doctor honoris causa por la UNAM, comentó que De la Fuente fue la primera mujer en ingresar a El Colegio Nacional en 1985 y con ello abrió las puertas a más investigadoras y artistas. Enfatizó que su cátedra de ingreso fue sobre dos temas que la apasionaban: el arte prehispánico y la educación.

    Puntualizó que los catálogos, producto de sus investigaciones, no solo reúnen el acervo maravilloso del México antiguo, sino que también lo preservan, tal como sucede con La pintura mural prehispánica en México. Asimismo, señaló que tuvo la capacidad de conjuntar en su seminario a un grupo multidisciplinario de especialistas: historiadores del arte, arqueólogos, astrónomos, biólogos, restauradores, entre otros.

    María Teresa Franco, quien era directora del INAH cuando Beatriz de la Fuente inició el proyecto, remarcó que la investigadora de la UNAM era una mujer con una solidez magisterial y quien trabajaba de manera interdisciplinaria: “cualquier cosa se convertía en algo con muchas ópticas”.

    Previamente, la directora del IIE, Angélica Velázquez Guadarrama, dio la bienvenida al conversatorio en memoria de quien calificó como una figura pionera que fue también la cuarta mujer en ingresar a ese Instituto como investigadora, y la segunda en dirigirlo.

    Beatriz de la Fuente abrió caminos en la historia del arte mesoamericano cuando aún no se hablaba con propiedad de una “historia del arte prehispánico”, gracias a la profundidad y el rigor con que supo articular las herramientas y categorías de la historia del arte con las necesidades propias del estudio de las culturas originarias de México.

    La suya fue una mirada artística, pero también ética. Supo devolver al arte mesoamericano su dignidad estética, su lugar en la historia universal del arte y su papel como testimonio de la espiritualidad, la ciencia y la imaginación de los pueblos originarios. Nos enseñó, con pasión, que las formas no son meros adornos, sino manifestaciones de pensamiento. Que el arte, aún en sus rastros más antiguos, aún en sus múltiples fracturas, contiene una visión del mundo que merece ser leída con inteligencia, rigor y respeto”, añadió la directora.

    En su oportunidad, la directora del proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México y quien moderó el conversatorio, María Teresa Uriarte, informó que próximamente se publicarán tomos correspondientes a la Huasteca, a Chichén Itzá y un catálogo de pintura mural maya.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • La frontera sur de México celebra la resistencia de los migrantes en el Día del Refugiado

    La frontera sur de México celebra la resistencia de los migrantes en el Día del Refugiado

    Organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales celebraron este viernes el día mundial del refugiado con cientos de personas en movilidad que quedaron varadas en la frontera sur de México por el endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno estadounidense del presidente, Donald Trump.

    La Coordinadora de la oficina del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), América Pérez, dijo que este día se reconoce la resistencia de las personas que tienen que huir de su país, no por decisión propia, sino que se les obliga a eso.

    “Es un día que se visibilice la hospitalidad, la solidaridad desde las personas locales y personas refugiadas, donde se reconoce a las personas que tienen que huir de su país, no por decisión propia, sino que las orilla a eso”, subrayó.

    La directora municipal de relaciones internacionales y desarrollo transfronterizo, Denisse Lugardo Escobar, informó que en Tapachula, la mayor ciudad de frontera entre Méxicoy Guatemala y uno de los epicentros de la crisis migratoria regional, la comunidad migrante supone un aporte positivo pese a los desafíos.

    “Precisamente estamos festejando eso, la multiculturalidad. Se enriquece no solo, culturalmente, sino económicamente gracias a las personas que vienen y se quedan viviendo en Tapachula, de manera legal el 65%”, señaló Lugardo, al destacar que los principales países de origen son Haití, Cuba y Venezuela.

    Es el caso de Yeni Limonta, migrante cubana refugiada, explicó que uno de los principales retos que enfrentan es poder encontrar trabajo, algo que finalmente logró con el acompañamiento de las organizaciones y las instituciones ha seguido su proceso para obtener su residencia permanente.

    “En los trabajos particulares explotan mucho al migrante, de alguna manera cuando uno logra la residencia permanente es diferente y tienes derecho al empleo”, lamentó Limonta.

    Cierre de oficinas de la agencia de la ONU para el refugiado (ACNUR)

    En 2024, México se mantuvo como uno de los países con más solicitudes de asilo a nivel mundial, con aproximadamente 80 mil solicitudes registradas por la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR), la mayoría de ellos procedente de Honduras, Cuba, Haití y El Salvador.

    La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), afectada como otras organizaciones humanitarias por el descenso de la financiación procedente de EE.UU. y otros importantes contribuyentes, confirmó recientemente que suprimirá 3 mil 500 empleos en el organismo y reducirá los costes de plantilla en alrededor de un 30%.

    Leer también: Suman mil 154 mexicanos detenidos en 111 operativos del ICE en EE.UU.: SRE

    En este sentido, Manuel Nucamendi Pulido, jefe de Oficina de ACNUR, reconoció que los recortes que ha sufrido la agencia “desde enero a la fecha han llevado a reconfigurar cómo están trabajando, concretamente en las oficinas de la zona sur”, y sus consecuencias sobre el terreno.

    En México, en concreto, la agencia anunció el cierre de las oficinas ubicadas en las ciudades de Palenque y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) y Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco).

    Con información de EFE.

  • Embajada de EE.UU. en México reabre citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio: este es el nuevo requsito

    Embajada de EE.UU. en México reabre citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio: este es el nuevo requsito

    La Embajada de Estados Unidos en México informó de la reapertura de citas para solicitar visas de estudiantes (F y M) y visitantes de intercambio (J).

    “¡Información importante para solicitantes de visas de estudiante! La Embajada de los EE. UU. y todos sus consulados ya pueden reabrir las citas para visas de estudiante y visitantes de intercambio”, se indicó por medio de un comunicado en redes sociales.

    Sin embargo, el Gobierno estadounidense apuntó que hay un nuevo requisito que se se exigirá que los solicitantes: que configuren como “públicas” sus cuentas de redes sociales.

    “Recuerda que toda adjudicación de visa es una decisión de seguridad nacional. A partir de ahora, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante tipo F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas personales en redes sociales a “pública”, con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos”, se lee en el aviso.

    El embajada estadounidense apuntó que en caso de que no exista una cita disponible antes de la fecha de iniciol programa estudiantil en junio o julio, se pidió solicitar una cita urgente a través del sistema en línea. usembmx.com/ImportantInfo S

    Si no hay una cita disponible antes de un programa que comienza en agosto o después, se pidió paciencia al solicitante y estar atento a la apertura de nuevas citas próximamente.

    “Debes adjuntar una copia de tu formulario I-20 o DS-2019 que muestre la fecha de inicio de tu programa”, indico.

    Más información en el siguiente link: usembmx.com/VisasDeEstudia

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Cerocahui mantiene vivo el recuerdo de los sacerdotes Javier y Joaquín, a tres años de su asesinato

    Cerocahui mantiene vivo el recuerdo de los sacerdotes Javier y Joaquín, a tres años de su asesinato

    La comunidad de Cerocahui, Chihuahua, mantiene vivo el recuerdo de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín César, a tres años de que fueran asesinados junto al guía de turistas Pedro Palma.

    La Compañía de Jesús en México informó la celebración de dos misas conmemorativas por el tercer aniversario luctuoso de los curas.

    La comunidad rarámuri de Chihuahua recuerda con cariño a los padres ‘Gallo’ y ‘Pato’, de quienes celebran “su vida después de la muerte”.

    Para nosotros ellos siguen vivos: están entre nosotros, danzan con nosotros, comen con nosotros”, dicen.

    La Universidad Iberoamericana sostuvo que a tres años de los asesinatos, el denominado ‘caso Cerocahui‘ sigue representando una herida abierta que duele a la Compañía de Jesús y a la sociedad en general.

    El rector Luis Arriaga Valenzuela indicó que este aniversario luctuoso es también una invitación a “poner los ojos en la Sierra Tarahumara” y el problema estructural de violencia que existe en México.

    Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reiteró su solidaridad con las familias de las víctimas, así como con la Compañía de Jesús.

     Asesinatos en Cerocahui

    El 20 de junio de 2022 los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados al interior de la parroquia de San Francisco Javier, en Cerocahui, Chihuahua.

    Habían presenciado el homicidio de un guía de turistas llamado Pedro Palma, quien momentos antes ingresó al lugar en busca de auxilio.

    Cerocahui mantiene vivo el recuerdo de los sacerdotes Javier y Joaquín, a tres años de su asesinato - jose-noriel-el-chueco
    José Noriel Portillo, alias ‘el Chueco’. Foto de FGE Sinaloa

    José Noriel Portillo, mejor conocido como ‘el Chueco‘, fue identificado como el responsable de los asesinatos.

    Casi un año después de los asesinatos el cuerpo de ‘el Chueco’ fue hallado en Choix, Sinaloa. Presentaba un disparo por arma de fuego en la cabeza, aunque en la escena se contabilizaron 16 casquillos percutidos de R15.

    Las muertes de los religiosos despertaron la condena de organizaciones civiles y la comunidad jesuita en México.

    El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador prometió una investigación “a fondo” y ofreció una recompensa por el presunto homicida, pero también criticó a la Iglesia y a la comunidad jesuita por denunciar la violencia en México durante su Gobierno.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Marina lleva agua y despensas a Oaxaca tras impacto de ‘Erick’

    Marina lleva agua y despensas a Oaxaca tras impacto de ‘Erick’

    La Secretaría de Marina (Semar) envió a Oaxaca un primer cargamento de ayuda, ante el impacto del huracánErick‘.

    Como parte del Plan Marina en su fase de Auxilio se trasladaron desde la Ciudad de México mil despensas y mil litros de agua potable.

    La ayuda humanitaria llegará a Juchitán de Zaragoza, desde donde será dispersada y entregada a quienes más la necesitan.

    Es de precisar que desde que se tuvo conocimiento de la trayectoria del huracán ‘Erick‘, la Marina desplegó Brigadas de Reacción ante Emergencias (BRE) en Oaxaca.

    Elementos navales se encuentran trabajando en la limpieza de calles y vialidades, así como en la remoción de basura en las alcantarillas, en los municipios de Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, y Juchitán de Zaragoza.

     Marina habilita centros de acopio para ayudar a Oaxaca tras paso de ‘Erick’

    La Semar habilitó tres Centros de Acopio en la Ciudad de México para la recepción de víveres en favor de los damnificados por el huracán ‘Erick’.

    Se pueden llevar alimentos no perecederos enlatados y/o ensobrados, agua embotellada, productos de aseo personal y limpieza.

    Los centros de acopio estarán abiertos de lunes a domingo de las 8:00 a las 20:00 horas:

    1. Secretaría de Marina, puerta 4, ubicada sobre Calzada de la Virgen, en Coapa, Exejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, C.P. 04840, Ciudad de México.
    2. Base Naval Logística de la Armada de México, ubicada sobre Anillo Periférico 2206, Chinampac de Juárez, Iztapalapa, C.P. 09208, Ciudad de México.
    3. Centro de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud, puerta 1, ubicado sobre Calzada de la Virgen No. 1800, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, C.P 04849, Ciudad de México.

     Llega la presidenta Sheinbaum a Oaxaca

    Este viernes 20 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó Oaxaca para atender los daños ocasionados por el huracán ‘Erick’.

    Sobrevoló en helicóptero las zonas más afectadas en el estado.

    Daños de ‘Erick’

    El Gobierno de México informó las afectaciones que dejó el huracán ‘Erick’ a su paso por Oaxaca y Guerrero, este último donde murió un bebé.

    Un total de 12 municipios tuvieron “afectación directa; tres en Guerrero (Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás) y nueve más en Oaxaca (San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande).

    CFE contabilizó afectaciones a 276 mil 349 usuarios en ambos estados, así como a la telefonía celular.

    Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, apuntó que más de mil 800 personas fueron resguardadas en albergues: mil 591 en Oaxaca y 210 en Guerrero.

    También se contabilizaron 70 viviendas afectadas en Oaxaca, nueve derrumbes carreteros, nueve  árboles derribados, crecimiento del río Ixtepec y de los río de Los Perros que creció mucho.

    En lo que se refiere a Guerrero también se registraron daños en 55 viviendas, cuatro socavones, 150 árboles derribados, así como el desbordamiento del arroyo El Mesón.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Muere hombre a bordo del Metrobús CDMX, ¿qué fue lo que pasó?

    Muere hombre a bordo del Metrobús CDMX, ¿qué fue lo que pasó?

    Un pasajero murió a bordo de una unidad de la Línea 1 del Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) este viernes 20 de junio por la tarde.

    Lo anterior ocurrió en la unidad 1047, justo en el Eje 1 Norte y Jesús García, a la altura de la colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc.

    Por medio de un comunicado, el Metrobús capitalino indicó que el hombre se desvaneció de forma súbita, razón por la cual fueron desalojados de la unidad todos los pasajeros.

    “De inmediato el operador llamó al Centro de de Control para solicitar los servicios de emergencia, mismos que al llegar corroboraron el lamentable fallecimiento de nuestro pasajero”, se apuntó en un comunicado.

    La unidad fue cerrada para realizar el levantamiento del cuerpo y comenzar las investigaciones correspondientes por este caso.

    Será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México quien determine las causas del fallecimiento del hombre.

    El Metrobús dejó en claro que colaborará con la autoridad capitalina en todo lo que se necesite para esclarecer el hecho.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX para hoy 20 junio, ¿qué alcaldías serán más afectadas?

    Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX para hoy 20 junio, ¿qué alcaldías serán más afectadas?

    Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por fuertes lluvias para ocho alcaldías para la tarde-noche del viernes 20 y las primeras horas del sábado 21 de junio de 2025.

    En un comunicado en redes sociales, la autoridad capitalina detalló que esta Alerta Amarilla es para las demarcaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Venustiano Carranza.

    Se pronosticaron lluvias de entre 15 y 29 milímetros a partir de las 13:30 h del viernes 20 y las 02:00 h del sábado 21 de junio.

    Ante esta situación, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.

    También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.

    Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

    Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222.

    También solicitó mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales de redes sociales: X @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX, además del sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.

    El Gobierno de la Ciudad de México emitieron en la previa un nuevo aviso por temporal de lluvias fuertes a muy fuertes.

    Lo anterior fue detallado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina (SGIRPC), quien apuntó que este nuevo temporal de lluvias iniciará el sábado 21 de junio y comenzará a disminuir su intensidad a partir del jueves 26.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Decomisan 300 kilos de metanfetamina y detienen a 3 personas en Tijuana, BC

    Decomisan 300 kilos de metanfetamina y detienen a 3 personas en Tijuana, BC

    En Tijuana, Baja California, se realizó el decomisó de poco más de 300 kilos de metanfetamina y la detención de tres personas, una de ellas ligada al Cártel del Pacífico.

    Entre los detenidos, de acuerdo con fuentes oficiales, está Marco Antonio “N”, alias ‘Chepe’, quien era operador de la célula delictiva Los Aquiles, afín a la facción Los Mayos del Cartel del Pacífico.

    El sujeto, según fuentes oficiales, se dedicaba a la distribución y venta de droga, actividades de halconeo, sicariato y el pago de nóminas a integrantes del grupo delictivo en Tijuana.

    Junto al Chepe, también fue detenida Biviana Jaqueline “N”, además de que se aseguraron tres armas cortas, dos cargadores, cartuchos, dos kilos de cocaína, dos kilos de metanfetamina y un vehículo.

    El operativo fue realizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), las secretarías de Defensa, Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN) en coordinación con autoridades del gobierno del Estado.

    En una segunda acción, también en Tijuana, autoridades detuvieron a Jesús Gilberto “N”, quien transportaba 322 kilos de metanfetamina en 129 contenedores.

    La detención se hizo mientras efectivos de seguridad realizaban recorridos de vigilancia en el barrio El Refugio de Tijuana, cuando detectaron una camioneta de color negro donde su conductor, al notar la presencia de la autoridad, huyó.

    Esto originó una breve persecución que culminó en el estacionamiento de un centro comercial.

    Los agentes le marcaron el alto y realizaron una inspección de seguridad a la unidad, donde hallaron 129 contenedores con 322 kilos de metanfetamina”, afirmó el comunicado.

    En otro comunicado, la SSPC informó que las detenciones ocurrieron en seguimiento a trabajos de inteligencia para debilitar a organizaciones criminales, por lo que identificaron un inmueble en la colonia (barrio) Fraccionamiento Villa del Prado, donde se resguardaba Cabrera Flores, dedicado a la distribución de drogas.

    Además, el hombre coordinaba homicidios y actividades de vigilancia, según las autoridades.

    De acuerdo con autoridades, en la frontera norte del país operan células de al menos cinco grupos del narcotráfico: Cartel de Sinaloa (CDS), Cartel del Noreste (CDN), Cartel del Golfo (CDG), Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cartel de los Arellano Félix (CAF).

    Con información de EFE

  • Detienen a ‘la Reina del Sur’, objetivo prioritario de Puebla

    Detienen a ‘la Reina del Sur’, objetivo prioritario de Puebla

    La Reina del Sur‘, objetivo prioritario de Puebla, fue detenida derivado labores de inteligencia y trabajo de campo.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) atribuye a Beatriz N. actividades criminales, con lo que la consideraba generadora de violencia en la ciudad de Puebla.

    La mujer fue sorprendida en Cuautlancingo presuntamente comercializando sustancias ilícitas en compañía de Luis Ángel de Jesús N. y Evani N., también detenidos.

    Investigaciones apuntan a que ‘la Reina del Sur‘ está vinculada a un grupo de la delincuencia organizada.

    Se le relaciona con delitos de alto impacto como asociación delictuosa, narcomenudeo, homicidios, homicidio en grado de tentativa, delitos contra funcionarios, secuestro, robo, portación de arma de fuego y corrupción de menores.

    Se tiene conocimiento que la hoy imputada estuvo recluida en múltiples ocasiones tanto en centros de readaptación social del estado de Puebla como en un centro federal de readaptación social del estado de Morelos”, detalló la Fiscalía en un comunicado.

    Beatriz N. fue detenida por primera vez en 2018 junto a doce personas, y una segunda vez en 2019 junto a 27 personas.

    En dichos casos se determinó el no ejercicio de la acción penal o la suspensión condicional del proceso, lo que derivó en su liberación.

    Esta detención representa un importante golpe contra las estructuras delictivas que operan en la entidad”, afirmó la Fiscalía poblana.

     ¿Quién es la verdadera ‘Reina del Sur’?

    La Reina del Sur‘ es, en realidad, un apodo inventado por el escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte, inspirado en la narcotraficante Sandra Ávila Beltrán.

    Ávila Beltrán es sobrina de Miguel Ángel Félix Gallardo, alias ‘el Jefe de Jefes’ y uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara.

    Detienen a 'la Reina del Sur', objetivo prioritario de Puebla - sandra_avila_nytimes1
    Sandra Ávila Beltrán. Foto de New York Times / Archivo

    Fue detenida en septiembre de 2007, acusada de narcotráfico y asociación delictiva en Estados Unidos.

    Fue declarada no culpable de ambos cargos, pero sí de apoyar económicamente a una persona ligada al narcotráfico, delito por el cual fue sentenciada.

    Tras siete años en el penal de Santa Martha Acatitla de la Ciudad de México, en 2015, fue liberada.

    Sandra Ávila Beltrán fue nombrada por medios de comunicación como ‘la Reina del Pacífico’.

    Su vida sirvió de inspiración para el personaje Teresa Mendoza de Pérez-Reverte, así como para Isabella Bautista de la narcoserie Narcos: México.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture