Categoría: Nacional

  • México promueve la Ruta huichol para la Lista de Patrimonio de la Unesco

    México promueve la Ruta huichol para la Lista de Patrimonio de la Unesco

    Brasil, con el Parque Nacional Cavernas do Peruaçu, Panamá, con la Ruta colonial transístmica y México, con la Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta, son tres de los 30 nuevos candidatos para ampliar la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en julio.

    La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura anunció que su Comité del Patrimonio Mundial celebrará su 47 reunión del 7 al 16 de julio en París en el que, entre otras cosas, examinará las propuestas de esos 30 nuevos sitios y la ampliación de otros dos que ya están reconocidos.

    Del 8 al 10 de julio, el comité examinará el estado de conservación de 248 sitios que ya forman parte de su Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 56 se consideran en peligro, y estudiará medidas prioritarias para garantizar su integridad.

    A continuación, del 11 al 13 de julio esta instancia de la que forman parte representantes de 21 Estados elegidos entre los 196 que han adoptado la convención sobre este asunto evaluarán las 30 candidaturas y las dos propuestas de ampliación.

    Hay seis naturales, entre los que está el Parque Nacional Caverenas do Peruaçu de Brasil, junto a otros de Dinamarca, Guinea Bissau, Mongolia y Sierra Leona.

    El resto son sitios culturales y mixtos (naturales y culturales). En el primero de estos dos grupos hay dos de Latinoamérica, el de la Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wiricuta (Tatehuarí Huajuyé) de México y el de la Ruta colonial transístmica de Panamá.

    Hasta ahora, el Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito 1.223 de 168 países en la Lista del Patrimonio Mundial.

    Con información de EFE

  • Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse

    Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse

    “Juntos vamos a salir adelante”, afirmó este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en un mensaje dirigido a la población de Oaxaca y Guerrero, en el sur del país, donde el huracán “Erick” —ahora de categoría 3— amenaza con impactar la madrugada del jueves.

    Sheinbaum pidió mantener la calma, mantenerse en familia y acudir a los albergues si se vive en zonas de riesgo.

    De acuerdo con el más reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a las 18:00 horas, “Erick” se localiza a 90 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de hasta 220 km/h.

    El ciclón se desplaza al noroeste a 15 km/h y podría tocar tierra entre Puerto Escondido y Punta Maldonado y las autoridades no descartan que alcance la categoría 4 antes del impacto.

    “Este es un mensaje principalmente para quienes viven en las costas de Oaxaca y Guerrero”, dijo Sheinbaum.

    “Las recomendaciones son resguardarse, no salir, mantenerse juntos en familia. Si viven cerca de ríos o en lugares bajos, trasládense a los albergues. Manténganse juntos informados a través de las vías oficiales”, añadió.

    Las bandas nubosas de “Erick” ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas.

    Se reporta oleaje de hasta 8 metros en las costas oaxaqueñas y marejadas de tormenta de hasta 2,5 metros, con alta probabilidad de trombas marinas.

    Las autoridades activaron zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y vigilancia desde Salina Cruz hasta Técpan de Galeana.

    El Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como operativos de la Marina, la Conagua y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), están en marcha.

    Sheinbaum destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno y exhortó a mantenerse informados por medios oficiales.

    “Voy a estar muy atenta a lo que suceda esta noche. Manténganse juntos y mantengan la calma”, dijo.

    La temporada de huracanes 2025 contempla hasta 37 ciclones con nombre. “Erick” es el primero en el Pacífico, y su evolución acelerada ha obligado a redoblar esfuerzos para evitar tragedias como las ocurridas con “Otis” y “John“.

    Con información de EFE

  • Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC

    Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC

    Tras cumplir las exigencias del Gobierno de Estados Unidos en temas de migración, seguridad y tráfico de fentanilo, el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y otros temas comerciales, hasta la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, dijo este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

    “México ya hizo el esfuerzo que le correspondía en migración. Ya ha avanzado muchísimo, a juzgar por las cifras disponibles del fentanilo asegurado en el sur de la frontera de EE.UU. reportado por sus autoridades (…) se han reducido de manera muy importante los aseguramientos, lo que quiere decir que México está haciendo un esfuerzo enorme. Entonces, México ha cumplido”, dijo Ebrard a medios en Ciudad de México.

    “Ahora el tema es que tengamos certidumbre de aquí a la revisión del tratado (en 2026). Certidumbre en tarifas y en todos los temas comerciales que ya conocen, ese es el objetivo”, añadió tras la firma de un convenio para impulsar y renovar a la industria minera en México.

    Cuestionado por las tensiones durante todo 2025, Ebrard mencionó que si bien la revisión del T-MEC será en 2026, “en 2025 (queremos) llegar a un acuerdo porque ya cumplimos. Esto es lo esencial, se nos dijo que se necesitaba y ya se hizo”.

    Ebrard adelantó que el próximo 24 de junio estará en Arizona (EE.UU.), acompañado de representantes de todos los estados de México para tratar el tema de semiconductores, “porque el epicentro de la estrategia estadounidense respecto a semiconductores es Arizona. Entonces, vamos a tener ahí una reunión muy importante”.

    Durante su participación en la firma del convenio para impulsar la minería en el país, Ebrard se refirió al tema de Norteamérica y dijo prevé “un aumento importante en inversión, porque nosotros compartimos una integración económica muy relevante con EE.UU. y con Canadá”.

    “Es nuestra fuerza respecto a otros países también, nuestras habilidades, nuestros recursos, pero también esa integración económica (…) si ustedes piensan en Norteamérica debemos reducir la dependencia hasta donde podamos, porque los minerales no se pueden producir si no los tienes, pero lo que tengamos, producirlo, transformarlo, desarrollarlo para proteger nuestras empresas”, añadió.

    Tras asumir el poder, en enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México y Canadá si estos países no tomaban medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios que llegan a EE.UU.

    Como respuesta, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum desplegó miles de efectivos de la Guardia Nacional en las fronteras norte y sur.

    Leer también: Fiscalía apela resolución por caso de espionaje ‘Pegasus’ e investigará a jueza

    En las últimas semanas, se dio entre México y EE.UU. una creciente tensión debido a los recientes señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien acusó a Sheinbaum de incitar las recientes protestas en Los Ángeles (California), ciudad con la mayor comunidad mexicana en el extranjero, algo rechazado como “absolutamente” falso por la mandataria.

    Además, de la esperada primera reunión cara a cara entre Trump y Sheinbaum en la Cumbre de Líder G7, que tuvo que ser reducida a una llamada telefónica ante el escalamiento del conflicto bélico en el Medio Oriente.

    Con información de EFE.

  • Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León

    Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León

    Al menos 1.2 millones de litros de hidrocarburos de procedencia ilícita fueron asegurados durante un allanamiento a un predio del municipio de Allende, Nuevo León, como parte de una operación conjunta entre fuerzas federales y estatales.

    El operativo fue encabezado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Fuerza Civil del estado.

    La intervención se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la colonia El Maguey, en la calle Progreso, precisaron las autoridades mexicanas en un comunicado.

    Leer también Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC

    De acuerdo con la información, el predio operaba sin medidas de seguridad y almacenaba hidrocarburo de procedencia ilícita, lo que representaba un riesgo para la población.

    La orden de cateo fue autorizada por un juez de control, luego de obtener pruebas suficientes mediante labores de inteligencia, vigilancia fija y móvil.

    Durante la operación fueron asegurados 10 contenedores móviles, un tractocamión, 10 pipas, seis tanques cilíndricos, dos bidones de mil litros y un tambo con capacidad de 200 litros.

    El lugar fue sellado y quedó bajo resguardo policial, mientras el Ministerio Público continúa con la actualización de la carpeta de investigación.

    “En seguimiento a las acciones para inhibir el robo de combustible en el país, elementos del Gabinete de Seguridad (…) aseguraron mil 200 litros de hidrocarburo, así como pipas y contenedores”, informó en redes sociales el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.

    Este operativo se suma al cateo realizado en Coatzacoalcos, Veracruz, donde autoridades federales desmantelaron una planta clandestina para el procesamiento ilegal de hidrocarburos.

    En este segundo allanamiento se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, avaluados en unos 25 millones de pesos  y se aseguró infraestructura utilizada para producir diésel artesanal y otros derivados.

    Ambos casos forman parte de una estrategia integral del Gobierno de México para frenar el mercado ilícito de combustibles.

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteraron su compromiso para actuar de manera coordinada y permanente en pro de combatir estas actividades ilegales que representa riesgos económicos, sociales y ambientales. 

    Con información de EFE.

Hide picture