Categoría: Nacional

  • Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quinta Roo

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quinta Roo

    La Secretaría de Marina (Semar) redobla esfuerzos en la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 en el litoral de QuintanaRoo, a fin de mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medioambiente, la actividad turística y la sociedad.

    Dicha estrategia se lleva a cabo en estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, así como con el sector hotelero y la iniciativa privada.

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quinta Roo - buque-sargacero-oceanico-de-la-semar
    Buque sargacero oceánico de la Secretaría de Marina. Foto de Semar

    El combate al sargazo en Quintana Roo se divide en tres zonas estratégicas:

    • Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos.
    • Zona Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
    • Zona Sur: Desde Mahahual hasta Xcalak.

    La Marina ha desplegado personal naval, maquinaria especializada y diversos medios a lo largo de los casi mil km de costa de Quintana Roo, entre los que destacan:

    • 1 buque sargacero oceánico (para la recolección vía marítima de hasta 90 toneladas de la alga marina en un solo día).
    • 11 buques sargaceros costeros.
    • 22 embarcaciones menores de apoyo.
    • equipos removedores de sargazo.
    • 8 mil 850 metros de barreras de contención.
    • aproximadamente 400 elementos navales distribuidos en diferentes puntos del estado.

    Una de las fases clave de la estrategia es la contención costera, que se ejecuta mediante la instalación de barreras en playas con alta incidencia de recale. Estas estructuras, aprovechando las corrientes, oleaje y dirección del viento, permiten redirigir el sargazo a puntos específicos para su extracción con equipos manuales o mecánicos.

    Marina redobla esfuerzos para evitar la llegada masiva de sargazo a playas de Quinta Roo - recoleccion-de-sargazo-en-quintana-roo
    Recolección de sargazo en Quintana Roo. Foto de Semar

    En lo que respecta a la extracción, durante la temporada 2025 se ha mantenido un esfuerzo constante por vía marítima y terrestre para prevenir el recale masivo de sargazo en las playas.

    Estas acciones han permitido una recolección promedio de 4 mil 147 toneladas en el mar y 4 mil 26 toneladas en tierra, lo que representa un total superior a 8 mil 170 toneladas recolectadas por parte de la Semar.

    En el acumulado general, bajo el esquema conjunto, ya suman más de 44 mil toneladas recolectadas durante el presente año, lo cual da muestra de la buena interacción entre todas las partes responsables en la remoción del alga.

    A través de la Operación Sargazo 2025, la Marina continúa trabajando de manera firme y decidida para mitigar los efectos del arribazón de sargazo en beneficio de la población, del turismo y del ecosistema costero nacional.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre

    Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre

    Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en marzo pasado en el rancho Izaguirre, el cual está vinculado con un cártel del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco.

    Darwin Franco explicó a EFE que el proyecto es una colaboración entre los medios independientes ZonaDocs, Animal Político y A dónde van los desaparecidos, así como la organización Tejer Red, con la idea de determinar a quiénes pertenecían las prendas y calzado en el predio vinculado a casos de personas desaparecidas.

    Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre - rancho-izaguirre-teuchitlan-jalisco-1
    Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Foto de Fiscalía de Jalisco

    “Generar una programación que permitiera hacer la búsqueda más fácil por las familias y clasificar por tipo de prenda, por color de prenda, y eso facilitaba que las personas únicamente vieran aquellas que les hacía sentido con las que tenía su familiar el día que fue desaparecido o el último momento en que lo vieron”, detalló el periodista e investigador.

    La iniciativa ‘Las prendas hablan‘ surgió como respuesta a la forma en que la Fiscalía de Jalisco publicó los artículos personales hallados, en una carpeta digital en archivos separados, sin clasificaciones ni sistema de búsqueda, de manera que las personas tenían que abrir archivo por archivo.

    El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar cientos de prendas de ropa y zapatos, el cual el Gobierno mexicano aceptó que era un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Abren plataforma para identificar a dueños de prendas halladas en el rancho Izaguirre - crematorios-teuchitlan-jalisco-rancho-izaguirre
    Foto de Coordinación de Seguridad del Gobierno de Jalisco

    Esta plataforma incluye, además, un formulario donde las familias pueden señalar si reconocen alguna prenda y cruzar esta información con las bases de datos de personas desaparecidas que han recabado en sus procesos de búsqueda, dijo Franco.

    Los periodistas vinculados al proyecto pretenden aportar información que abone a la búsqueda de la verdad de lo que sucedió en el rancho, señalado como un lugar donde eran llevadas personas reclutadas con engaños desde diversos estados del país en los llamados ‘circuitos de desaparición’.

    “Contribuir a esclarecer la verdad, sobre lo que ocurrió ahí y tratar de conectar el circuito de desaparición con las prendas que llegaron hasta ese punto y eso implica también como un ejercicio de colaboración muy cercano con las familias buscadoras que denunciaron que había prendas que llevaba su familiar”, expresó.

    La plataforma puede ser consultada en la página lasprendashablan.tejer.red y en los sitios web de los medios de comunicación participantes en el proyecto.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Periodismo Memoria (@las.prendas.hablan)

    Jalisco es el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas con 15 mil 414, de las 129 mil 931 en todo el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México.

    En el país hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

    Con información de EFE

  • Marina redobla esfuerzos para evitar el arribazón masivo de sargazo a playas de Quinta Roo

    Marina redobla esfuerzos para evitar el arribazón masivo de sargazo a playas de Quinta Roo

    La Secretaría de Marina (Semar) redobla esfuerzos en la Estrategia de Atención al Sargazo 2025 en el litoral de QuintanaRoo, a fin de mitigar los efectos negativos de esta alga marina en el medioambiente, la actividad turística y la sociedad.

    Dicha estrategia se lleva a cabo en estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, así como con el sector hotelero y la iniciativa privada.

    Marina redobla esfuerzos para evitar el arribazón masivo de sargazo a playas de Quinta Roo - buque-sargacero-oceanico-de-la-semar
    Buque sargacero oceánico de la Secretaría de Marina. Foto de Semar

    El combate al sargazo en Quintana Roo se divide en tres zonas estratégicas:

    • Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos.
    • Zona Centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum.
    • Zona Sur: Desde Mahahual hasta Xcalak.

    La Marina ha desplegado personal naval, maquinaria especializada y diversos medios a lo largo de los casi mil km de costa de Quintana Roo, entre los que destacan:

    • 1 buque sargacero oceánico (para la recolección vía marítima de hasta 90 toneladas de la alga marina en un solo día).
    • 11 buques sargaceros costeros.
    • 22 embarcaciones menores de apoyo.
    • equipos removedores de sargazo.
    • 8 mil 850 metros de barreras de contención.
    • aproximadamente 400 elementos navales distribuidos en diferentes puntos del estado.

    Una de las fases clave de la estrategia es la contención costera, que se ejecuta mediante la instalación de barreras en playas con alta incidencia de recale. Estas estructuras, aprovechando las corrientes, oleaje y dirección del viento, permiten redirigir el sargazo a puntos específicos para su extracción con equipos manuales o mecánicos.

    Marina redobla esfuerzos para evitar el arribazón masivo de sargazo a playas de Quinta Roo - recoleccion-de-sargazo-en-quintana-roo
    Recolección de sargazo en Quintana Roo. Foto de Semar

    En lo que respecta a la extracción, durante la temporada 2025 se ha mantenido un esfuerzo constante por vía marítima y terrestre para prevenir el recale masivo de sargazo en las playas.

    Estas acciones han permitido una recolección promedio de 4 mil 147 toneladas en el mar y 4 mil 26 toneladas en tierra, lo que representa un total superior a 8 mil 170 toneladas recolectadas por parte de la Semar.

    En el acumulado general, bajo el esquema conjunto, ya suman más de 44 mil toneladas recolectadas durante el presente año, lo cual da muestra de la buena interacción entre todas las partes responsables en la remoción del alga.

    A través de la Operación Sargazo 2025, la Marina continúa trabajando de manera firme y decidida para mitigar los efectos del arribazón de sargazo en beneficio de la población, del turismo y del ecosistema costero nacional.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora

    Hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en Sonora

    El colectivo Madres Buscadoras de Sonora informó del hallazgo de un campamento con al menos tres fosas con restos humanos y más de 200 prendasdevestir en su interior, durante una búsqueda en la zona rural de Hermosillo.

    La fundadora del colectivo, Cecilia Flores, difundió en sus redes sociales fotografías del hallazgo en las que se observan cadáveres, cráneos y una fila de prendas de ropa cubiertas de polvo, en un terreno ubicado en el poblado Miguel Alemán, en las inmediaciones de la capital del estado.

    Flores, -quien busca a sus hijos Alejandro Guadalupe Islas y Marco Antonio Sauceda, desaparecidos en 2015 y 2019, respectivamente-, indicó que hasta el momento se han encontrado cuatro cuerpos de hombres.

    “No sabemos cuánto hijos más haya escondidos aquí, pero si les puedo decir que hay decenas de casquillos de armas largas y cortas, zonas que podrían ser usadas como crematorios por los huesos calcinados que encontramos y muchas prendas y zapatos”, agregó la madre buscadora.

    En la página de Facebook del colectivo, las buscadoras transmitieron en vivo momentos de la búsqueda, que comenzó el viernes, donde se les ve escarbando la tierra con sus manos, picos y palas, acompañadas de algunos policías, en una zona rodeada de casas.

    Flores detalló a medios que se han contabilizado al menos 200 prendas de vestir y botas tácticas en los dos días de búsqueda.

     Indagan origen del predio

    En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la localización durante el primer día de búsqueda, el viernes, de fragmentos óseos y 42 prendas de vestir, en un terreno aledaño a la carretera 12 Norte, las cuales ya están siendo analizadas en laboratorio.

    La FGJES agregó que en el sitio también “fueron localizados diversos cartuchos de arma de fuego percutidos”, y que este sábado la búsqueda se extendió a un predio aledaño.

    “Las primeras investigaciones practicadas por la policía investigadora señalan que dicho sitio estuvo ocupado por un grupo de gente armada”, expuso.

    AVANCE INFORMATIVO

    Se encontraron diversas prendas de vestir y restos óseos aún sin determinar su origen en la zona…

    Publicado por FGJE Sonora en Sábado, 12 de julio de 2025

    Según las indagatorias, en septiembre de 2024 el grupo armado abandonó el sitio debido a un operativo realizado por las autoridades en la zona, concluyó la dependencia.

    En México, hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

    Según advierte un reciente informe de Amnistía Internacional (AI), nueve de cada 10 personas buscadoras en México son mujeres que buscan a sus seres queridos, de las que al menos un 97 por ciento sufre violencias y afectaciones por realizar una labor que le corresponde al Estado.

    Con información de EFE

  • Atentan por tercera vez contra la alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán

    Atentan por tercera vez contra la alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán

    La alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán, fue víctima de un atentado en el que resultó con heridas menores.

    Rosa Elia Milán Pintor se encontraba en el restaurante La Cabaña cuando sujetos armados llegaron y dispararon en su contra.

    El ataque fue repelido por sus escoltas, dos de los cuales resultaron heridos.

    La alcaldesa de Cuitzeo resultó con un rozón de bala, lesión por la cual fue trasladada junto con sus escoltas a un hospital de Morelia.

     Tercer atentado contra la alcaldesa de Cuitzeo

    El ataque de la noche del 12 de julio fue el tercer atentado que sufre la hoy alcaldesa de Cuitzeo.

    En mayo de 2021 fue emboscada cuando regresaba de un mitin. Si bien ella resultó ilesa, su esposo fue herido y murió en el hospital.

    Al año siguiente, en abril de 2022, el síndico Francisco Díaz fue secuestrado y hallado muerto horas después.

    Posteriormente, su sustituto, Israel Delgado, fue asesinado a disparos afuera de su domicilio horas antes de las elecciones del 2 de junio.

    La alcaldesa Milán Pintor ha recibido múltiples amenazas de la delincuencia organizada.

    Hasta el momento, ni ella o autoridad alguna se ha pronunciado respecto de los hechos recientes.

    Con información de Milenio

  • Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX

    Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX

    Las lluvias de este sábado 12 de julio de 2025 han dejado varios encharcamientos e inundaciones en la Ciudad de México.

    Protección Civil de la capital activó hace unas horas la Alerta Amarilla por lluvias fuertes y posible caída de granizo durante la tarde y la noche de este sábado.

    Las alcaldías con dicha alerta son Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

    En dichas demarcaciones pronostica lluvia de entre 15 y 29 milímetros, entre las 15:00 y las 21:00 h de este sábado 12 de julio .

    Algunas afectaciones que han sido reportadas por las precipitaciones en la capital de la República mexicana son las siguientes:

    • Avenida Alberto Tejeda a la altura de Tepeyac, colonia Los Olivos.
    • Sonido 13 a la altura de avenida Tláhuac, colonia Santa Cecilia.
    • Insurgentes Sur y Algeciras, colonia Insurgentes Mixcoac.
    • Insurgentes Sur y Empresa.
    • Plateros y Capuchinas, en la colonia San José Insurgentes.
    • Avenida San Antonio y Anillo Periférico, colonia Santa María Nonoalco.
    • Gregorio Allegri y Cerrada Don Giovani, colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac.
    • Ferrocarril de Cuernavaca y Francisco Girardot, colonia Santa María Nonoalco.
    • Avenida Agustín Lara y Juventino Rosas, colonia San José.

    El Sistema de Transporte Colectivo Metro activó la marcha de seguridad en las Líneas 3, 8 y 12., por lo que pidió a usuarios tomar previsiones.

    “Esta medida reduce la velocidad de los trenes para garantizar un trayecto seguro. Toma previsiones”, apuntó mediante redes sociales.

    Autoridades de la Ciudad de México pidieron a los capitalinos mantenerse informados y atender a las recomendaciones que se emitan.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • Accidente en Autopista Siglo XXI de Michoacán deja seis muertos

    Accidente en Autopista Siglo XXI de Michoacán deja seis muertos

    Un fuerte accidente se registró la mañana de este sábado 12 de julio de 2025 en la llamada Autopista Siglo XXI, en Michoacán, que dejó un saldo de seis muertos y tres personas más lesionadas.

    El incidente ocurrió este sobre el kilómetro 89+000 del tramo Pátzcuaro-Uruapan, donde un tractocamión y una camioneta que transportaba a un grupo de jornaleros impactaron de frente.

    La fuerza del choque ocasionó que varias personas salieran proyectadas, quedando sus cuerpos tendidos sobre la carpeta asfáltica.

    Medios locales detallaron que el conductor del tractocamión se dio a la fuga, por lo que autoridades implementaron un fuerte operativo para su localización y presentación ante las autoridades correspondientes.

    🛑 ALERTA EN AUTOPISTA SIGLO XXI 🛑

    Un fuerte accidente entre un tráiler y una camioneta que transportaba cortadores de…

    Publicado por Diario 452 en Sábado, 12 de julio de 2025

    La Autopista Siglo XXI fue cerrada por varias horas en ambos sentidos mientras autoridades realizaban el levantamiento de cuerpos, se atendía a los heridos y se retiraban los restos de las unidades.

    Las personas lesionadas fueron llevadas a hospitales, mientras que elementos de Protección Civil estatal y Guardia Nacional realizaron el aseguramiento del área.

    La Fiscalía de Michoacán inició la carpeta de investigación correspondiente por este accidente carretero para determinar sus causas y deslindar responsabilidades.

    Con información de López-Dóriga Digital

  • SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial

    SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) celebró la inscripción de la ‘Ruta Wixárica por los sitios sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé)’ en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.

    Por medio de un comunicado, la Cancillería apuntó que “este reconocimiento refleja el valor universal de las culturas originarias de México y es un testimonio de la interdependencia entre los conocimientos tradicionales indígenas y la preservación de los ecosistemas”.

    “Esta primera inscripción de una tradición indígena viva en América Latina es el fruto de una estrecha colaboración entre la comunidad wixaritari, el gobierno de México y la sociedad civil”, puntualizó.

    “La diplomacia cultural de México contribuye a la preservación de la cultura y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de nuestro país. Con 36 inscripciones, México tiene el mayor número de sitios de la UNESCO en el continente”, resaltó.

    Esta Ruta Wixárica, considerada una de las más representativas de la época precolombina aún en uso en las Américas, abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí.

    Poco después de conocer la inscripción, un representante del pueblo Wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer “el compromiso del Estado mexicano tras tantos años de lucha”.

    Indicó que se trata de “un reconocimiento y protección” de una zona en la que “se fundan las esencias de la vida”

    Testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo Wixárika -como también conoce a los huicholes-, la ruta la usaron históricamente este grupo indígena para regresar a sus zonas originarias, de las que había sido expulsados por los colonizadores españoles.

    Incluso hoy en día, este pueblo recorre cada año unos 550 kilómetros a través de los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, guiados por el mar’akame (sacerdote). Según la Unesco, la ruta abarca zonas de rica biodiversidad como la Sierra Madre Occidental y el desierto de Chihuahua.

    Con información de EFE

  • “Ya tengo experiencia”: Sheinbaum tras anuncio de aranceles de EE.UU.

    “Ya tengo experiencia”: Sheinbaum tras anuncio de aranceles de EE.UU.

    El Gobierno de México respondió a la nueva amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos con ánimo de negociación, “experiencia” y “cabeza fría” para lograr una salida pactada ante la posible imposición de tarifas del 30 por ciento a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, apeló a la “experiencia” que ha adquirido con las presiones arancelarias de Trump, quien desde el inicio de su segundo mandato en EE.UU., el 20 de enero pasado, advirtió que renovaría esa política comercial.

    Yo tengo pues ya alguna experiencia con estas cosas. Ya nos ha tocado varios meses”, dijo durante un evento este sábado en Baja California

    “Pienso que vamos a llegar un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, aseguró la mandataria mexicana en un evento público en Baja California.

    Horas antes, durante en un mitin en Sonora, la presidenta mexicana también mencionó la carta pública que le envió su homólogo estadounidense advirtiendo una posible tarifa del 30 por ciento a los productos mexicanos por considerar que México no ha hecho lo suficiente para frenar el narcotráfico.

    No obstante, Sheinbaum Pardo se limitó a señalar que Trump está enviado estas cartas a muchos países y se mostró confiada en que México alcanzará un acuerdo en la mesa de negociación instalada por funcionarios de su Gobierno con sus contrapartes estadounidenses.

    “Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema. Pero además yo me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno y es que representamos(…) la dignidad del pueblo de México”, sostuvo la presidenta.

    Negociaciones frente a ‘trato injusto’

    La mesa de trabajo binacional se instaló el viernes con funcionarios de ambos países para desahogar temas como seguridad, migración y economía, según informaron las secretarías (ministerios) de Relaciones Exteriores (SRE) y Economía (SE) en un comunicado conjunto.

    En dichas reuniones, EE.UU. avisó de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto a todos los países, -un 30 por ciento correspondiente a México-, lo que los ministerios mexicanos calificaron como “injusto”.

    “Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, advirtieron, y aseguraron que ya están en negociaciones para conseguir “una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

    Previamente, Trump publicó una carta dirigida a Sheinbaum en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del “30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, a partir de agosto

    Pero Trump indicó que las tarifas podrían fluctuar, dependiendo de la relación bilateral, al tiempo que criticó al Gobierno de Claudia Sheinbaum por no frenar a los carteles y el flujo de drogas, especialmente fentanilo.

    Sin embargo, horas después, la Casa Blanca sugirió que los nuevos aranceles del 30 % anunciados por Trump no se acumularán a los existentes para los autos ni aplicarán a productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Aunque los funcionarios citados por medios estadounidenses advirtieron que la decisión final es de Trump, por lo que el mandatario podría en cualquier momento cambiar de opinión y aplicar los impuestos comerciales de forma acumulativa, en lugar de separada.

    En la primera ronda de aranceles globales, el 1 de febrero, Trump firmó órdenes ejecutivas para establecer aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos, que entraron en vigor el 4 de marzo, exceptuando a los que están en el T-MEC.

    Luego, se añadió una tarifa del 25 por ciento al acero y aluminio, en vigor desde el 12 de marzo en México, que aumentó al 50 % el 4 de junio.

    A México también afecta el arancel universal del 10 por ciento a todos los bienes importados a EE.UU. vigente desde abril, así como la ampliación de tarifas del 25 % a automóviles y autopartes, con exenciones parciales dentro del T-MEC.

    La semana pasada, Trump anunció un nuevo arancel del 50 % al cobre, que también impacta a México, y entraría en vigor el 1 de agosto.

    Con información de EFE

  • Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco

    Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el Gobierno de Adán Augusto López, cuenta con una orden de aprehensión en su contra desde febrero.

    Lo anterior fue informado en una entrevista con Radio Fórmula por el comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, quien señaló al exfuncionario público de ser el líder del grupo criminal La Barredora.

    “El 14 de febrero salió la orden de aprehensión contra Requena, ese día hay registros que abandonó el país de Mérida hacia Panamá (…) No tenía orden de aprehensión después de un año”, apuntó.

    Apuntó que Bermúdez Requena de Mérida, Yucatán, con dirección a Panamá. Posteriormente se trasladó a España y lo último que se conoce es que se ubica en Brasilia, en Brasil.

    El general López Martínez apuntó que todos los líderes del grupo criminal La Barredora ya cuentan con una orden de aprehensión en su cintra.

    🚨 Orden de aprehensión contra exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López

    🚨 Van por exsecretario de Adán Augusto: El Gral. de Brigada Miguel Ángel López Martínez revela que existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de seguridad en el gobierno del ahora senador por Morena.

    📢 La declaración ya genera eco por el cargo que ocupó Bermúdez y el contexto político que lo rodea.

    #Tabasco #HernánBermúdez #AdánAugusto #SeguridadPública #GrupoFórmula #OrdenDeAprehensión

    Publicado por Radio Fórmula en Sábado, 12 de julio de 2025

    “Cuando llegamos aquí, esos líderes importantes, originales de la Barredora, no tenían orden de aprehensión y ahorita podemos decir que gracias a la coordinación y el trabajo (…) prácticamente todos ya tienen orden de aprehensión: Requena, Prada, Tomasin ya cayó, Pinto”, sostuvo.

    Javier May, gobernador de Tabasco, acusó en noviembre de 2024 a Hernán Bermúdez Requena de ser el líder del citado grupo criminal, además de que en administraciones pasadas se permitió que el crimen organizado “echara raíces”

    La Barredora es una agrupación que se le vincula al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Bermúdez Requena presentó su renuncia como secretario de Seguridad Ciudadana de Tabasco a inicios de enero de 2024 luego de una ola de violencia que incluyó robos y bloqueos en Villahermosa.

    Con información de López-Dóriga Digital

Hide picture