Fueron reveladas fotografías de Andrés Andy Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, desayunando en un hotel de Tokio, en Japón.
En estos instantes, Andy López Beltrán y el diputado Daniel Asaf, exmano derecha de AMLO, desayunan en el bufet del hotel Okura de Tokyo, un reconocido cinco estrellas de lujo.
La gorra y los lentes oscuros en sitios cerrados es lo de hoy en el Morena Tour. pic.twitter.com/H6wNgHStk7
— Claudio Ochoa Huerta (@ClaudioOchoaH) July 27, 2025
Las imágenes fueron dadas a conocer por el periodista Claudio Ochoa Huerta en sus redes sociales,
Se apuntó que Andrés Manuel López Beltrán estaba acompañado por el diputado Daniel Asaf, quien fuera mano derecha del hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
En las imágenes se aprecia al secretario de Organización de Morena desayunando en un bufet del hotel Okura Tokyo, un reconocido cinco estrellas de lujo.
Foto de @ClaudioOchoaH
“La gorra y los lentes oscuros en sitios cerrados es lo de hoy en el Morena Tour”, escribió el periodista en sus redes sociales.
El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue duramente criticado por ausentarse del Consejo Nacional de Morena la semana pasada, partido en el cual funge como secretario de Organización.
Este viaje se une a los que que han realizado otros integrantes de Morena como Ricardo Monreal, coordinador de los diputados del partido guinda, quien viajó a España para vacacionar, además del legislador morenista Enrique Vázquez Navarro, quien fue captado en el exclusivo centro nocturno “Lío” de Ibiza, en España.
La tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México se realizó este sábado 26 de julio de 2025 sin incidentes mayores
La manifestación dio inicio en el Hemiciclo a Juárez, donde ser registró un conato de enfrentamiento entre manifestantes y policías.
En un inicio, dicha marcha se dirigiría a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, pero de última hora se decidió ir al Zócalo capitalino.
El conato de enfrentamiento se registró previo a la concentración, donde manifestantes acusaron actos se represión por parte de la policía de la CDMX.
Manifestantes jalonean a policías capitalinos durante una protesta realizada este sábado 26 de julio a un costado del Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central.
Sigue la señal por https://t.co/gfh1IiNeSm pic.twitter.com/dx2q6fQJ2g
— NMás (@nmas) July 26, 2025
Finalmente, la marcha avanzó sobre la avenida 5 de Mayo con rumbo al Zócalo Los primeros reportes indican que 70 personas asistieron a la marcha, pero datos del Gobierno de CDMX estiman en 200 los participantes.
Esta es la tercera marcha organizada por colectivos que rechazan los efectos del encarecimiento habitacional en la capital dela República Mexicana, el desplazamiento de comunidades locales y la transformación urbana acelerada de colonias populares.
En un comunicado el Gobierno de la Ciudad de México afirmó que “la jornada concluyó sin incidentes, con saldo blanco”.
Además, enfatizó que personal de la SSC CDMX retiró varios objetos como bats, cadenas, un martillo que podrían ser utilizados para agredir o causar daño al mobiliario público, así como una mochila que contenía una bomba molotov y pintura en aerosol.
Integrantes del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendieron a tres personas en el lugar, que no ameritaron traslado hospitalario.
“En cumplimiento con el Protocolo de Actuación para Marchas y Concentraciones Públicas, se notificó con antelación a establecimientos y residentes ubicados en la ruta y se desplegó personal policial equipado únicamente con elementos de protección como casco, escudo y extintores, con fines exclusivamente preventivos”, recalcó.
La Embajada de Estados Unidos en México emitió en la previa una alerta de seguridad a sus ciudadanos ante la tercera marcha contra la gentrificación convocada para este sábado 26 de julio.
En el aviso, se advirtió sobre posible congestión vehicular, presencia policial reforzada y medidas de seguridad adicionales en la zona.
La representación diplomática estadounidense informó que “las manifestaciones pueden ser impredecibles” y pidió a las personas evitar “las zonas cercanas a protestas y manifestaciones”.
Además, recordó que durante protestas anteriores en colonias (barrios) como Roma, Condesa y Tlalpan, “algunos participantes vandalizaron propiedad y arrojaron piedras a personas percibidas como extranjeras”.
Las autoridades diplomáticas recomendaron al personal del gobierno estadounidense evitar el área donde se desarrollará la marcha y emitieron un llamado específico a los ciudadanos de su país.
“Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que puedan considerarse políticas por las autoridades, ya que la ley mexicana prohíbe actividades políticas por parte de extranjeros”, indicó la Embajada.
En las anteriores dos marchas se registraron actos violentos, tanto en la zona de la Roma-Condesa, como en instalaciones de la UNAM, como el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la Librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario
La tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México dio inicio este sábado 26 de julio de 2025 en el Hemiciclo a Juárez, donde ser registró un conato de enfrentamiento entre manifestantes y policías.
Manifestantes jalonean a policías capitalinos durante una protesta realizada este sábado 26 de julio a un costado del Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central.
Sigue la señal por https://t.co/gfh1IiNeSm pic.twitter.com/dx2q6fQJ2g
— NMás (@nmas) July 26, 2025
Dicho manifestación se dirigiría a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos en México, pero de última hora se decidió ir al Zócalo capitalino.
El conato de enfrentamiento se registró previo a la concentración, donde manifestantes acusaron actos se represión por parte de la policía de la CDMX.
Finalmente, la marcha avanzó sobre la avenida 5 de Mayo con rumbo al Zócalo.
Ante dicha situación, comercios del Centro Histórico bajaron sus cortinas para evitar daños.
Esta es la tercera marcha organizada por colectivos que rechazan los efectos del encarecimiento habitacional en la capital dela República Mexicana, el desplazamiento de comunidades locales y la transformación urbana acelerada de colonias populares.
La Embajada de Estados Unidos en México emitió en la previa una alerta de seguridad a sus ciudadanos ante la tercera marcha contra la gentrificación convocada para este sábado 26 de julio.
En el aviso, se advirtió sobre posible congestión vehicular, presencia policial reforzada y medidas de seguridad adicionales en la zona.
La representación diplomática estadounidense informó que “las manifestaciones pueden ser impredecibles” y pidió a las personas evitar “las zonas cercanas a protestas y manifestaciones”.
Además, recordó que durante protestas anteriores en colonias (barrios) como Roma, Condesa y Tlalpan, “algunos participantes vandalizaron propiedad y arrojaron piedras a personas percibidas como extranjeras”.
Las autoridades diplomáticas recomendaron al personal del gobierno estadounidense evitar el área donde se desarrollará la marcha y emitieron un llamado específico a los ciudadanos de su país.
“Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que puedan considerarse políticas por las autoridades, ya que la ley mexicana prohíbe actividades políticas por parte de extranjeros”, indicó la Embajada.
En las anteriores dos marchas se registraron actos violentos, tanto en la zona de la Roma-Condesa, como en instalaciones de la UNAM, como el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la Librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario
México elevó a 912 el número de militares haitianos capacitados en materia de seguridad ciudadana desde 2018, como parte de su cooperación bilateral con Haití, informaron en un comunicado conjunto la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La cifra se actualizó tras el anuncio de un nuevo programa de adiestramiento que la Defensa impartirá en territorio mexicano a 150 efectivos más de las Fuerzas Armadas haitianas, según precisaron las autoridades mexicanas.
Además, el Gobierno de México donó equipo de protección personal a militares haitianos.
COMUNICADO CONJUNTO. “México refuerza la cooperación bilateral para fortalecer capacidades de seguridad ciudadana en Haití”.https://t.co/T9k1Q09XSq pic.twitter.com/f9drDCpZzW
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 26, 2025
Las acciones forman parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer las capacidades institucionales de Haití ante la crisis de seguridad que enfrenta, indicaron las autoridades mexicanas durante un evento celebrado en Puerto Príncipe, Haití.
“Desde hace 194 años, México y Haití mantienen una relación fraterna, basada en el entendimiento mutuo y la cooperación”, detallaron las autoridades mexicanas.
Además, precisaron que, en las últimas décadas, esta relación se ha fortalecido mediante acciones conjuntas en materia de reconstrucción posdesastre, salud, educación, seguridad alimentaria y desarrollo comunitario.
La cooperación que hoy ofrece México es parte de una larga historia de solidaridad recíproca y fraterna que ofrecemos a la República más antigua de la región”, señaló Imanol Belausteguigoitia Reyes, director general para Centroamérica y el Caribe de la SRE.
El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Fritz Alphonse Jean, expresó su gratitud a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al canciller Juan Ramón de la Fuente y al secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y calificó la cooperación mexicana como “vital” para los esfuerzos de pacificación de su país.
En 2024, México también apoyó la capacitación de la Policía Nacional de Haití con énfasis en toma de decisiones tácticas y respuesta rápida, lo que derivó en la creación de un Centro de Comando, Control, Comunicación e Inteligencia (C3I), basado en el modelo mexicano.
“Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional en materia de seguridad en Haití, así como su vocación de cooperación centrada en el bienestar de las personas, la seguridad humana y la justicia social”, concluyó la nota.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, afirmó que reconocer el legado de Tenochtitlan, a siete siglos de su fundación, significa reconocernos en ese pasado y entender que erradicar el racismo es una necesidad para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos.
“Recuperar el legado de Tenochtitlan no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él, significa entender que lo que somos hoy, nuestra forma de hablar, de comer, de mirar al mundo está profundamente marcado por esa historia y que solo podemos avanzar como nación si caminamos con esa memoria, con ese orgullo, con esa fuerza”, aseguró durante la ceremonia de conmemoración ‘México-Tenochtitlan. Siete Siglos de Legado de Grandeza’.
“Por ello, debemos entender que erradicar el racismo no es una opción, es una necesidad y una obligación para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos”, puntualizó.
En un recorrido por la historia, señaló que los españoles que llegaron en 1519 a Tenochtitlan encontraron una civilización única, que en lugar de entenderla y apreciarla, la sometieron y tras su caída en 1521, iniciaron un largo proceso de colonización que buscó borrar todo rastro indígena y avergonzar al pueblo de su pasado a través de la discriminación, herida profunda para las mexicanas y mexicanos, que comenzó a curar con la Cuarta Transformación, la cual es un proyecto que reconoce que no puede haber justicia verdadera si no se empieza a saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas.
Por ello, destacó, los pueblos originarios son ahora uno de los pilares fundamentales y como muestra de ello, actualmente sus derechos quedaron reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les da acceso a un presupuesto directo para ejercer en las obras que ellos decidan conforme a sus usos y costumbres.
“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo y crecen con una libertad que solo otorga la verdad profunda”, agregó.
Como parte de esta ceremonia cívica, Sheinbaum Pardo cortó el listón para la develación del memorial “Siete Siglos”; fue testiga de la lectura del Testamento Tecuichpo por parte de la actriz Mercedes Hernández; así como de cuatro representaciones artísticas: la Fundación de Tenochtitlan; la Lucha por la Libertad y la Grandeza; el Esplendor de México-Tenochtitlan; y el México contemporáneo.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, destacó los avances en la cooperación bilateral tras una reunión el viernes con la presidenta Claudia Sheinbaum y una delegación bipartidista del Congreso estadounidense.
Le agradezco a la presidenta @Claudiashein por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los EE.UU. encabezada por @RepFrenchHill. Abordamos temas clave para ambas naciones y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos en beneficio de 🇺🇸 y 🇲🇽. La… pic.twitter.com/HgTpLj33k6
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 26, 2025
“Gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los EE.UU.”, escribió Johnson en su cuenta de X, al destacar el liderazgo en la reunión del representante French Hill y cabeza del Comité de Servicios Financieros.
El diplomático subrayó que, durante el encuentro del viernes —el tercero que sostiene con Sheinbaum en el Palacio Nacional, se reafirmó el compromiso compartido de trabajar juntos por el beneficio de México y EE.UU., luego de abordar temas clave para ambas naciones.
Abordamos temas clave para ambas naciones y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos en beneficio de EE.UU. y México.”, comentó.
La reunión, que tuvo lugar en Palacio Nacional, incluyó conversaciones sobre asuntos estratégicos, aunque los temas específicos no fueron detallados públicamente.
La publicación estuvo acompañada de imágenes en las que se observa a la mandataria mexicana dialogando con miembros del Congreso estadounidense, así como con el embajador.
Esta fue la tercera ocasión en que Sheinbaum y Johnson sostienen un encuentro desde mayo, lo que confirma la continuidad del diálogo político bilateral pese al contexto de tensión por la inminente entrada en vigor de aranceles del 30 % a todas las exportaciones mexicanas en EE.UU. a partir del 1 de agosto.
Acuerdo ambiental sobre el río Tijuana
Además de la reunión con Sheinbaum, el embajador Johnson informó sobre otro logro reciente: la firma de un acuerdo binacional para atender el problema de aguas residuales del río Tijuana, que por años ha afectado a comunidades en la región fronteriza.
“Nuestros países firmaron el camino para resolver los retos de aguas residuales del río Tijuana, que han afectado por años a nuestra gente”, escribió.
Johnson aseguró que se trata de una prioridad tanto para el presidente Donald Trump como para la presidenta Sheinbaum, y afirmó que la cooperación bilateral “da resultados”.
A través de otra publicación, indicó que este avance traerá beneficios reales y duraderos no solo para residentes y visitantes, sino también para la fauna y la vida silvestre en ambos lados de la frontera.
Los mensajes del embajador ocurren en un momento clave, cuando México busca frenar el aumento arancelario anunciado por Washington, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca a finales de enero.
Aunque Sheinbaum no se ha pronunciado directamente sobre esta última reunión, ha reiterado que su gobierno trabaja para alcanzar un acuerdo que preserve los beneficios del T-MEC y evite efectos negativos para ambas economías.
La diplomacia de alto nivel se ha intensificado desde que Trump retomó la presidencia, mientras sectores estratégicos como el automotriz y el acero enfrentan nuevos gravámenes, entre otros temas de tensión bilateral como la migración y el combate al narcotráfico.
Cuatro cuerpos y restos humanos en una caja fueron abandonados a un costado de la Carretera Internacional México 15, en el municipio de Ahome, en Sinaloa.
El hallazgo fue reportado poco después de las 7:00 h de este sábado 2 de julio de 2025 justo a la altura de la sindicatura Gustavo Díaz Ordaz “Valle del Carrizo”, lo que obligó a una fuerte movilización por parte de agentes policiacos, elementos del Ejército mexicano y servicios de emergencia.
Fueron automovilistas que transitaban por la zona quienes dieron aviso de los cuerpos y los restos humanos al número de emergencia 911.
Autoridades de Ahome confirmaron que los cuerpos pertenecían a hombres, quienes presentaban huellas de violencia y disparos.
De inmediato la zona fue acordonada en espera de la llegada de peritos y agentes investigadores de la Fiscalía de la entidad.
Hasta el momento, ninguna autoridad de Sinaloa ha informado de personas detenidas por estos homicidios en Ahome este 2 de julio.
Sinaloa vive una ola de violencia desde septiembre de 2024 derivado de las pugnas entre las organizaciones criminales Los Chapitos y Los Mayos, derivado de la detención el 25 de julio del narcotraficante Ismael Mayo Zambada en un aeropuerto de Nuevo México, en los Estados Unidos.
El Gobierno de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por pronóstico de fuertes lluvias y posible caída de granizo para la tarde y la noche del sábado 26 de julio de 2025.
Se activa #AlertaAmarilla por pronóstico de #lluvias fuertes y posible caída de #granizo para la tarde y noche del sábado 26/07/2025, en las demarcaciones: @AlcaldiaAO, @AzcapotzalcoMx, @BJAlcaldia, @Alcaldia_Coy, @AlcCuauhtemocMx, @cuajimalpa_gob, @TuAlcaldiaGAM, @ALaMagdalenaC,… pic.twitter.com/gFftHDNYVS
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) July 26, 2025
Por medio de un comunicado en redes sociales, Protección Civil capitalina activó dicha Alerta Amarilla para las siguientes alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.
Para dichas demarcaciones se pronosticó lluvia de entre 15 y 29 milímetros y posible caída de granizo, entre las 16:00 h de este sábado 26 de julio hasta las 00:00 h del domingo 27.
Ante dicha Alerta Amarilla, se recomendó a los capitalinos portar paraguas o impermeable, utilizar el líquido para regar las plantas, así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan.
También se solicitó no verter grasas en el drenaje, evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
Además, apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
Ante cualquier emergencia, Protección Civil de la Ciudad de México pidió a la ciudadanía comunicarse a los siguientes teléfonos 911, al 555658 1111 de Locatel y al 555683 2222.
También solicitó mantenerse informados a través de sus cuentas oficiales de redes sociales: X @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX, además del sitio web en www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx.
Buen Fin de Semana ¡Que Así sea! Ya Cantó El Gallo Ya es SABADO 26 de Julio Saludos desde el Sur de Monterrey
#TíoToño
Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar,
Día de los Abuelos
Santoral: Ana, Joaquín
1533 Muere estrangulado el último emperador inca Atahualpa, apresado y ejecutado por órdenes del conquistador Francisco Pizarro en Cajamarca, al no jurar obediencia a España y abrazar el catolicismo. 1802 Nace en San Luis Potosí, Mariano Arista, declarado en 1856 Benemérito de la Patria, por sus méritos en la lucha contra la intervención norteamericana. Presidente de México (1851-1853). 1856 Nace el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura en 1925. 1875 Nace Antonio Machado, poeta español de la Generación del 98. “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar” 1875 Nace Carl Gustav Jung, psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de “Psicología analítica”, también llamada “Psicología de los complejos”. 1894 Nace el novelista, ensayista, crítico y poeta británico Aldous Huxley, quien alcanza la fama por su novela “Un mundo feliz”, en la que da una visión deshumanizada y utópica del futuro. 1908 Nace en Santiago de Chile, Salvador Allende, político y presidente constitucional de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado de 1973. 1942 Noche de debut del luchador mexicano, “El Santo” el enmascarado de Plata. 1943 Nace el cantante británico Mick Jagger, líder de la legendaria banda de rock, The Rolling Stones. 1950 Se realiza en México la primera transmisión televisiva desde el Hipódromo de las Américas. 1952 Muere Eva Duarte de Perón, llamada ‘Evita Perón’, carismática y gran figura de la política argentina. Esposa del coronel Juan Domingo Perón. 1953 Asalto al cuartel moncada en Santiago de Cuba, Fidel Castro es apresado. Inicia la revolución cubana contra Fulgencio Batista. 1959 Nace Kevin Spacey, actor estadounidense. Conocido por ser parte del elenco de The Usual Suspects, American Beauty, House of Cards, Seven, Horrible Bosses, entre muchas otras. 1964 Nace la actriz estadounidense Sandra Bullock. Surge al estrellato con la película “Máxima velocidad” (1994), que protagoniza al lado de Keanu Reeves. 1969 Muere el actor mexicano Andrés Soler, figura de la llamada Época de Oro del cine nacional. Actúa en más de 200 películas como “Dona Bárbara”, “Una carta de amor”, “La oveja negra”, “Sensualidad”, “Mujeres sin mañana”, “El bruto” y “Los ambiciosos”. 1984 Muere George Horace Gallup, analista de opinión pública de origen estadounidense, fundador del instituto que lleva su apellido. 1986 Muere el cantante boricua Hernando Avilés, primera voz del Trío “Los Panchos”. 1989 Muere el actor mexicano Luis Manuel Pelayo, polifacético artista y gran doblador de voces. Se inicia en radionovelas como la popular “Kaliman”. Además es recordado por el Programa “Sube Pelayo, Sube”. 1997 Muere el nuevoleonés , Don Jesús Dionisio González, “Chucho Nicho”, presidente y fundador del grupo periodístico Multimedios Estrellas de Oro. 2005 Despega de Cabo Cañaveral, Florida, el transbordador “Discovery” rumbo a la Estación Espacial Internacional, comandado por la astronauta Eileen Collins, la primera mujer en dirigir un lanzamiento espacial. 2017 Muere Ramón Xirau Subías, fue un poeta y filósofo mexicano, de origen español. 2023 Muere la cantante irlandesa Sinéad O’ Connor a los 56 años
Con el objetivo de combatir el analfabetismo que alcanza al 14 % de la población mayor de 15 años en Chiapas, en el sur de México, jóvenes indígenas tzotziles han asumido el compromiso de educar a adultos mayores para empoderarlos.
Ana Rebeca Pérez Sánchez, originaria de Nachi, municipio de Zinacantán, estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas y parte de este grupo, reconoció que enseñar ha sido un reto.
“Hay adultos que dicen que ya no pueden, que su mente ya no les da más. Se vuelven negativos. Pero yo les digo que sí pueden, que nunca es tarde”, señaló.
MEX8678. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (MÉXICO), 26/07/2025.- Indígenas tzotziles toman clases este viernes, en el municipio de San Cristobal de las Casas, Chiapas (México). Con el objetivo de combatir el analfabetismo que alcanza al 14 % de la población mayor de 15 años en Chiapas, en el sur de México, jóvenes indígenas tzotziles han asumido el compromiso de educar a adultos mayores para empoderarlos. EFE/ Carlos López
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas ocupa el primer lugar nacional en personas que no saben leer ni escribir.
En respuesta a esta alarmante cifra, autoridades estatales implementaron una estrategia de alfabetización, de la que forma parte Pérez Sánchez y que tiene un enfoque intercultural bilingüe, respetando las lenguas originarias y fomentando la participación comunitaria, aunque la meta es doble: alfabetizar y empoderar, aseguró.
Leer también: Celebran en CDMX los 7 siglos de legado de México-Tenochtitlán
El programa se enfoca en combatir el analfabetismo en zonas rurales e indígenas, donde la falta de acceso a la educación básica sigue siendo una deuda histórica.
Las capacitadoras no solo enseñan a leer y escribir, sino que también rompen barreras culturales y de género, al promover el aprendizaje en contextos donde muchas mujeres nunca tuvieron oportunidad de asistir a la escuela.
Juan Pérez Hernández, balconero de Nachi, cuenta que solo cursó hasta segundo año de primaria.
“Lo que sé, lo aprendí caminando, en la vida. Leer y escribir es lo que más me cuesta, sobre todo en español, pero la maestra está enseñando bien”, dijo.
MEX8678. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (MÉXICO), 26/07/2025.- Indígenas tzotziles toman clases este viernes, en el municipio de San Cristobal de las Casas, Chiapas (México). Con el objetivo de combatir el analfabetismo que alcanza al 14 % de la población mayor de 15 años en Chiapas, en el sur de México, jóvenes indígenas tzotziles han asumido el compromiso de educar a adultos mayores para empoderarlos. EFE/ Carlos López
María Méndez Santiz, una tejedora de 62 años de la localidad de Bahosil, compartió que su motivación era aprender para poder “leer WhatsApp, quiero contestar uno” y como ella, cientos de mujeres adultas ahora sueñan con escribir sus nombres, leer mensajes y firmar un documento.
Monserrat Hernández, otra joven tzotzil de San Juan Chamula, dedica parte de su tiempo a capacitar a otras mujeres.
“Me gusta apoyar a las mujeres para que aprendan a leer y escribir. Muchas no tuvieron esa oportunidad. Ahora la están aprovechando”, aseguró.
Además de enseñar, las capacitadoras enfrentan el reto de motivar a personas adultas que por décadas creyeron que ya era demasiado tarde para aprender.
“Es doloroso ver cómo alguien con ganas de aprender se rinde porque no tuvo apoyo antes”, lamentó Ana Rebeca, una más del grupo alfabetizador.
MEX8678. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (MÉXICO), 26/07/2025.- Indígenas tzotziles toman clases este viernes, en el municipio de San Cristobal de las Casas, Chiapas (México). Con el objetivo de combatir el analfabetismo que alcanza al 14 % de la población mayor de 15 años en Chiapas, en el sur de México, jóvenes indígenas tzotziles han asumido el compromiso de educar a adultos mayores para empoderarlos. EFE/ Carlos López
Aun así, el impacto del programa comienza a notarse, en tan solo un mes, varias personas ya reconocen letras, forman palabras y hasta escriben sus nombres por primera vez.
En muchos casos, la alfabetización también ha reforzado la autoestima, la independencia y la participación ciudadana, pues para Hernández “aprender a leer no es solo educación, es libertad”.
Las jóvenes no solo incluyen herramientas pedagógicas, sino también un fuerte componente de justicia social, equidad y liderazgo comunitario, pues en muchas comunidades, jóvenes como Ana y Montserrat se han convertido en referentes para las nuevas generaciones.
El programa es impulsado por el sector educativo, sociedad civil e incluso empresas locales, que comparten un objetivo común: romper el ciclo del analfabetismo, una de las principales barreras estructurales del desarrollo en el estado.